Bazo Flashcards
Generalidades
Anatomía
👾Órgano Linfo - Hematopoyético
👾 Situación: región supramesocólica, en el espacio izquierdo, por lateral a la curvatura mayor del estómago. Cubierto por la porción lateral izquierda del diafragma
👾 Sigue la dirección de las costillas
👾 Es de forma ovoide
👾 Mantenido en su posición por repliegues del peritoneo vecino
Generalidades
Dimensiones y peso
Longitud 13 cms
Ancho 8 cms
Grosor 3 cms
Peso: 180-200gr
Arteria esplénica
Rama mayor del tronco celíaco, transcurre por el borde posterosuperior del páncreas
Colaterales: arteria gastroepiploica izquierda
Terminales: 5 a 6 ramas, que alimentan la curvatura mayor gástrica y el bazo
Venga esplénica
Resulta de la confluencia de 5 a 6 vasos venosos esplénicos y transcurre por el borde posterosuperior del páncreas
A nivel del cuerpo del páncreas se une con la mesentérica inferior y a nivel del cuello del mismo órgano a la mesentérica superior formando la vena porta
Configuración interna
El bazo está constituido por una cápsula de 1 a 2 mm de espesor que rodea la pulpa de su superficie externa y se prolonga dentro de ella en un entramado de tejido conjuntivo trabecular que subdivide al órgano en pequeños compartimentos
Funciones
Eritropoyética: del quinto al octavo mes de gestación y durante la niñez y adultos jóvenes
Cementerio de hematíes, plaquetas y toda célula sanguínea
Las plaquetas y leucocitos recubiertos con anticuerpos también son capturados por el bazo
Función inmunoprotectora de manera especial en niños y adultos jóvenes
Esplenomegalia- Hiperesplenismo
El bazo no es palpable, para serlo debe haber aumentado un tercio de su tamaño. Ocasionalmente es percutible y se hará en la línea axila anterior, a nivel de la 9na, 10ma, y 11va costillas.
El aumento de tamaño del bazo o su percusión por fuera de sus límites de proyección normales recibe el nombre de ESPLENOMEGALIA
El término HIPERESPLENISMO hace referencia a una función exagerada y patológica del bazo cuyas consecuencias se reflejan en la cantidad de las líneas sanguíneas
La esplenomegalia no es necesaria para que exista hiperesplenismo y de la misma forma no todos los casos de esplenomegalia implican hiperesplenismo
Esplenomegalia
Causas comunes
Infecciones
Mononucleosis infecciosa, toxoplasmosis, paludismo
Esplenomegalia
Causas comunes
Enfermedades que comprometen el hígado
Todas las cirrosis (hipertensión portal)
Fibrosis quística. Hepatopatías crónicas
Esplenomegalia
Causas comunes
Anemias hemolíticas
Talásemos: anemia de Coalley o eritroblástica
Esferocitosis: eritrocitos esféricos
Anemia hemolítica idiopática y autoimmune
Esplenomegalia
Causas comunes
Cancer
Leucemias
Linfoma Hodgkin y no Hodgkin
Esplenomegalia
Causas comunes
Otras causas
Sarcoidosis
Crisis esplénica drepanocítica
Síndrome de Felty: artritis deformans, esplenomegalia, leucopenia, linfadenopatías, pigmentación cutánea
Banti: esplenomegalia, anemia, cirrosis hepática, hipertensión portal
colágenopatías
Escala de Bayd
- Sin bazo palpable pero con aumento del área percutible
I. Apenas sobrepasa el reborde costal
II. No sobrepasa el punto intermedio entre el reborde costal y el ombligo
III. En el punto intermedio entre el reborde costal y el ombligo
IV. Sobrepasa el ombligo
Hiperesplenismo
Puede ser primario o secundario
Secundario: está asociado al igual que la esplenomegalia a infecciones, neoplasias, y otras patologías
Va de la mano con alteraciones de las líneas sanguíneas cuyas consecuencias clínicas dependen de la función o las funciones alteradas
Es motivo de esplenectomía
Indicaciones de esplenectomía laparotómica o laparoscópica
Trauma Enfermedades hematológicas *esferocitosis hereditaria *talasemia mayor *Púrpura trombocitopénica idiopática y trombótica refractarias al tratamiento médico Enfermedad de Hodgkin Trombosis esplénica (causa de HTP) Sección en bloque de órganos vecinos Algunos casos de quistes y abscesos Torsión del pedículo vascular El bazo se afecta más por problemas sistémicos que por lesiones propias