Banco De Preguntas 1 Flashcards

1
Q

En la secuencia de fisioñatologia de otitis media aguda que es lo primero que ocurre

A

Tubotimoanitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Etiologia mas frecuente de ka otitis media aguda

A

Viral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

En la impedanciometria de una otitis media aguda se espera una curva

A

Con menos compliance en el timpano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Niño con otomas toiditis tto atb debe hacerse con

A

Ceftriaxona-cefalosporinas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Se considera otitis media rcurrente si en 6 meses se oresentan por lo menos

A

4 episodios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Una fractura abierta que ocurre en un ambiente rural contaminada con tierra por 8 horas de evolucion requiere dentro del esquema antibiotico para cubrir anaerobios

A

Penicilias, tiene riesgo de gangrena por clostrium

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Las fracturas abiertas por traumas de alta energia con extenso despegamiento de tejidos blandos que no rewuieren reparacion vascular se clasifica como grado

A

III B

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Las fracturas con heridas de menos de 1 cm de impaxtos de baja energia se clasifican como grado

A

I

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Las fracturas abiertas grado i deben ser lavadas por lo menos con

A

3 litros de liquido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Al efectuar el desbridamiento oseo de una fractura abierta se considera tejido esencial

A

Superficie articular y los sitios de imsercion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

En el manejo secundario de las fracturas abiertas el objetivo es poder lograr cubrimiento de tejidos blandos en un tiempo no superior a

A

7 dias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cual es la circunstancia de mayor probabilidad de displasia de desarrollo de cadera

A

Producto de primer embarazo, caucasica, niña

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Que tipo de displasia del desarrollo de cadera es mas frecuebte

A

Unilateral izquierda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Una de las estructura menos probable de producir dolor lumbar

A

Medula espinal porque no tiene nociceptores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Los ramos recurrentes meningeos que innervan las estructuras del canal medular provienen de

A

Ramos poteriores del nervio raquideo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

El signo de trendelemburg indica patologia de

A

Cadera

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Pacientes con ciatica cuando estan de pie siente alivio si

A

Flexiona la cadera y rodilla del lado afectado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Los defectos de union entre pediculos y laminas vertebrales corresponde con

A

Espondilosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Localizacion de las hernias discales

A

L5-s1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

De acuerdo con la tasa de crecimiento normal de la prostata a partir de los 25 años, un hombre de 30 años tendra una prostata de un oeso medio de

A

25 gramos, ya que aumenta 1 gr por año

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

La hiperplesia benigna de la prostata afecta mas frecuebte la zona

A

Transicional de la porcion glandular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

En que sitios especificamente y quienes psrticipan en la reabosrcion renal de glucosa

A

El 90% se resbsorbe en el tubulo proximal porcion contorneada con ayuda del sglt2 y el 10% la porcion descendente del tubulo proximal con ayuda del sglt1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Paciente con falla cardiaca severa, que aspecto relacionado a la contraccion del corazon se afecta primero ( corazon como bomba )

A

La contractibilidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Que se absorbe en el tubulo proximal?

A

60-80% del sodio, agua, casi todo el bicarboanto, la glucosa, aminoacidos y proteinas pequeñas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Cuando iniciar tar y anti tbc en px vih
- si cd4 menor a 50 iniciar en las 2 primeras semanas luego del inicio de anti tb -si cd4 es mayor a 50 iniciar en las siguientes 2 a 8 semanas luego del inicio del anti tb - en caso de tb meningea el inicio de tar debe retrasarse hasta las 8 semanas
26
Comducta si le encunetro al px un nodulo pulmonar no solido
- menor a 6mm, no hacer seguimiento, en algunos casos seleccionados si es que esta cerca a los 6 mm con morfologia sospechosa o algun otro factor de riesgo se puede pedir tac a los 2 años y alos 4 años Nodulo no solido mayor o igual a 6 mm Se recomiendoa primer control a los 6-12 meses y despues csda 2 años hasta los 5 años. Son lesiones de crecimiento lento en las que el seguimiento mas precoz no influye en el resultado final. El control se hara a los 6 meses cuando haya hallazgos sospechosos de malignidad, especialmente tamaño mayor de 10 mm o si el px le crea ansiedad esperar mucho tiempo
27
Comducta ante un nodulo pulmonar solido
- menor de. 6mm: en px de bajo riesgo no necesitan seguimiento ya que el riesgo de ca es inferior al 1% en fumadores o px de alto riesgo e incluso menor en px de bajo riesgo -6-8mm: en px de bajo riesgo se recomienda control en 6-12 meses dependiendo de la morfologia, el tamaño y las preferencias del px, si el nodulo tiene morfologia benigna es facil medir y. O es necessrio completar un seguimiento de 2 años, por lo que se puede finalizar a los 12 mese -mayor a 8 mm: se puede opta con tac a los 3 meses, pet o biopsia en funcion de preferencias, riesgo individual, morfologka, localizacion del nodulo y comobrilidades, si el nodulo de control tiene cambios sugestivos de crecimiento se recomienda estudios histologicos y si no presenta cambios a los 2 años, se considera benigno y no amerita estudios adicionales
28
Definicion de nodulo pulmonar
Lesion redonda de 3 cm o mas, de tamaño rodeada por tejido pulmonar no asocisdo a neumonia, atelectasis, o adenopatia, su riesgo de malignidad va del 10-70%
29
Definicion de masa pulmonar
Mayor a 3 cm y generalmente son malignas
30
Que es el efecto gancho o prozona
Fenomeno inmunologico por el cual la efectividad de un anticuerpo para formar los complejos inmunes es a veces deficiente, cuando la concentracion de un anticuerpo o un antigeno es muy alta. La formacion de comolejos inmunes se detiene cuando se utilizan concentraciones mas grandes y en caso de concentraciones extremadamente altas decrece produciendo la forma caracteristica de gancho en una curva de diluciones. Se conocen dos tipos el 1. Por exceso de snticuerpos 2. Por exceso de sntigenos Puede provocar falsos positivos y o afectar la precision
31
Causas de anemia microctica heterogenea
Deficiendcia de hierro Beta talasema Anemia sideroblastica Hemoglobinopatias h c y la e
32
Causas de anemia microcitica homogenea
Talasemia menor Enf inflamatoria cronica Intoxicacion por plomo
33
Causas de anemia normocitica heterogenea
Anemia hemolitica congenita Autoinmunes Microangioaticas
34
Anemia normocitica homogenea
Enf renal cronica Infecciones cronicas Neoplasias hematologicas malignas
35
Causas de anemia macrocitica heterogenea
Deficiencia de folatos y vitamina b12 Reticulositosis por hemolisis activa Macrocitisis aspuria (por aglutininas)
36
Casusa de anemia macrocitica homogenea
Medicamentos que inhiban sintesis de dna Hipotiroidismo Mielodisplasia
37
Tto de hemoglobinuria paroxistica nocturna
Eculizumab 600 mg iv cada semana por 4 semanas
38
Tto beta talasemia
Terapia quelante de hierro
39
Tto anemia por deficiencia de b12
Cianocobalamina 1 amp (1mg) im cada dia por 7 dias luego 1 amp c/ semana por 1 mes, luego mensual por 3 meses y luego 1 amp c/ 3 mese
40
Tto anemia por deficit de folatos
Acido folico 1-3 mg vo c/dia
41
Tto anemia de celulas falciformes
Hidroxiurea tab de 500 mg dar 17-30mg/kg vo cada dia dividido en 3 dosis
42
Tto anemia hemolitica autoinmune
Metiprednisolona amp 500 mg iv c dia por 3 dias, transfusion solo si hay choque 1 unidad lenta y tibia con alotipo menos incompatible por rai
43
Tto microangiopatia trombotica
Plasmaferesis
44
Tto anemia por enf renal cronica
Hierro iv y eritropoyetina. 120 u/kg sc despues de dialisis
45
Tto anemia sideroblastica adquirida
Piridoxina 50 mg vo c/dia y suspender exposicion al agente causal
46
Nivel de anemia en niños de 6 a 59 meses
Menor a 11
47
Anemia en niños de 5 a 12 años
Menos de 11,5
48
Anemia en embarazadas
Menor a 11
49
Que anemia puede causar la neumonia por mycoplasma
Anemia hemolitica por aglutininas frias
50
Que anemia debo pensar si tom zidovudina, 5 fluoracilo, dapsina, sulfas, tetraciclinas y warfarina
Deficiencia de vitamina b12 Anemia por deficiencia de g6pdh Anemia hemolitica autoinmune Anemia por sangrado
51
Wue anemia pensar si hay sindrome de falla medular (sangrado, infecciones, anemias) con pancitopenia
Leucemia aguda, anemia aplasica, mielofibrosis
52
Causa de anemia si presenta inapetencia por carnes frias
Ca gastrico
53
Anemia con antecedente de bypass gastrico
Anemia por deficiencia de vitamina b12 y folato
54
Anemia y antecedente de valvulas cardiacas mecanicas
Anemia hemolitica microangiopatica
55
Anemia y dmt1, vitiligo o hipotiroidismo
Anemia perniciosa
56
en que consiste el sx hellp, manifestaciones y diagnostico
H: Hemólisis -EL( Elevated Liver): Elevación de las Enzimas Hepáticas. -LP (Low Platelet): Plaquetopenia . Puede desarrollarse ante o post parto y el 20% de casos de S. HELLP se producen sin hipertensión en el momento de debutar CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Los primeros síntomas suelen ser digestivos: dolor en epigastrio o en hipocondrio derecho (90 % de los casos), en una gestante que también en más del 90 % de los casos nota malestar indefinido desde unos pocos días antes. Dado que los criterios para establecer el diagnóstico son analíticos, la única manera de hacerlo precozmente sería solicitar pruebas hepáticas y un recuento de plaquetas, en toda gestante que se presente con los síntomas citados esté o no hipertensa . DIAGNÓSTICO Los criterios para el diagnóstico del Síndrome HELLP son: -plaquetopenia (el más constante), seguido de la elevación de las enzimas hepáticas, y quedando como el más difícil de evidenciar las pruebas de hemólisis, que cuando faltan la mayoría lo considera cuadros incompletos o en evolución.
57
La malformación fetal mas frecuentemente asociada a la diabetes
la hipertrofia del tabique cardiaco. En pacientes con diabetes pregestacional no controlada al momento de la concepción son frecuentes malformaciones en la linea media. Por lo anterior el ecocardiograma fetal es de vital importancia en el diagnóstico prenatal de las pacientes con diabetes.
58
cirugía del cáncer de mama durante el embarazo:
Se seguirán las mismas pautas que en no gestantes con algunas particularidades:
 - Se puede hacer el ganglio centinela pero están contraindicados los colorantes vitales. Quimioterapia
:Se podrá realizar en adyuvancia o en neoadyuvancia siguiendo pautas similares a las pacientes no gestantes. Contraindicados.
 -Trastuzumab y otras terapéuticas anti HER -Tamoxifeno e inhibidores de la aromatasa
59
beneficios diu liberador de levonorgestrel
Los DIU liberadores de levonorgestrel (LNG) ejercen además un efecto sobre el endometrio, lo que lo hace hostil a la migración de los espermatozoides, por lo que dificulta la fertilización. Esta acción se ve reforzada por la producción de un moco cervical de características gestagénicas, barrera impenetrable para los espermatozoides. Se puede insertar a partir de las seis semanas tras el parto, ya que no afecta a la cantidad ni a la calidad de la leche materna y no ocasiona efectos negativos sobre el recién nacido. En el 20% de las mujeres, la regla desaparece por completo, lo que no entraña ningún riesgo para la mujer. Este DIU, a diferencia de los otros, permite un aumento de los niveles de hemoglobina y ferritina, reduce el riesgo de enfermedad inflamatoria pélvica y disminuye el riesgo de embarazo ectópico respecto a otros dispositivos. También reduce la incidencia de miomas y mejora la dismenorrea.
60
registro cardiotocográfico. Los parámetros de normalidad son:
- Frecuencia cardíaca fetal entre 120- 160 latidos por minuto. - Variabilidad de 10- 25 lat/min. - Ascensos o aceleraciones transitorias por encima de 15- 20 lat/min. - Ausencia de deceleraciones. Cuando no existen aceleraciones de la frecuencia cardíaca fetal, cabe hablar de un registro cardiotocográfico negativo. La causa más frecuente de esta situación es el sueño fetal. No obstante, ante esta circunstancia estaría indicada la prueba de Pose (monitorización fetal estresante), como siguiente paso.
61
registro dips ii y ph acido
registro con DIPS tipo II, que suelen relacionarse con mayor o menor grado de sufrimiento fetal. Esto nos obliga a medir el pH mediante una microtoma (respuesta 3 correcta), lo que nos permitirá definir la actitud siguiente. Recuerda que los valores normales del pH fetal están entre 7.25 y 7.45. Cuando se encuentran por debajo de 7.20, debemos poner fin a la gestación inmediatamente, y entre 7.20- 7.25 podríamos adoptar medidas conservadoras (oxígeno, decúbito lateral izquierdo, etc.) y repetir la microtoma en quince minutos.
62
tumores de la granulosa
microscópicamente están formados por células que semejan a la granulosa de los folículos maduros y que se disponen en forma de roseta con una cavidad central rellena de material PAS positivo, constituyendo los llamados cuerpos de Call- Exner.
63
cuerpos de Psamoma
son microcalcificaciones típicas de tumores serosos, apareciendo en la mayoría de los bien diferenciados y siendo un signo de buen pronóctico. Recuerda que los tumores que presentan cuerpos de psamoma son: cistoadenoma seroso papilar de ovario, carcinoma papilar de tiroides y meningioma.
64
El síndrome de Meigs
es la asociación de tumor sólido de ovario, ascitis e hidrotórax. El fibroma es el que más frecuentemente lo produce pero recuerda que el tumor de Brenner (epitelial) también lo puede producir y que se asemeje al síndrome de hiperestimulación ovárica.
65
tumor del seno endodérmico o saco vitelino
está elevada la alfafetoproteina (también elevada en el carcinoma embrionario).
66
síndrome de Swyer o disgenesia gonadal pura
el cariotipo es 46XY pero el cromosoma Y no se expresa por lo que funciona como un XO. Estas pacientes tienen tendencia a desarrollar neoplasias a partir de las cintillas ováricas, siendo el más habitual el gonadoblastoma. No se asocia a androblastoma.
67
pH fetal prepatológico (7.20 a 7.25).
Esto podría deberse al comienzo de un sufrimiento fetal, pero también podría ser consecuencia de una acidosis materna, por lo que la respuesta 1 tiene sentido. También lo tiene colocar a la madre en decúbito lateral, impidiendo así la compresión de la cava, lo que mejora la hemodinámica uterina. En caso de estar utilizando un oxitócico, efectivamente habría que retirarlo, porque incrementan la tensión parietal en el músculo uterino, dificultando el intercambio útero placentario al comprimir los vasos mediante las contracciones. También es lógico repetir la microtoma en 15 minutos mientras se toman estas medidas, para comprobar la evolución del pH fetal. Lo que no tiene sentido es administrar glucosa a la madre. No es que se trate de una actitud manifiestamente perjudicual, sino únicamente fuera de indicación, no habría motivos para hacerlo.
68
Cuál sería el primer cambio hormonal de la pre-menopausia?
Los cambios endocrinológicos observados en la época de la premenopausia se caracterizan por la bajada de la inhibina. Al no existir retroacción negativa, se produce aumento de la gonadotropina FSH, que es la modificación endocrina más precoz del climaterio. La LH está normal o aumentada.
69
vacuna mujeres gestantes con dTpa
a partir de las 27 semanas de embarazo, y hay que repetir esta protección en cada gestación, incluso aunque sean muy próximas y, por tanto, independientemente de las dosis previas administradas.
70
vacunas está contraindicada en la gestación?
Las vacunas de virus vivos atenuados están totalmente contraindicados durante la gestación. La DPT acelular, la vacuna del tétanos y la de la influenza constituyen el esquema de vacunación de la materna. Vacunas como la fiebre amarilla pueden considerarse de acuerdo al riesgo epidemiológico.
71
Con respecto al embarazo gemelar de tipo monocigótico, ¿cuál de estos es el más frecuente?
Dentro de los embarazos gemelares monocigóticos, los de tipo bicorial biamniótico son 1/3 del total, los monocoriales representan 2/3 del total y de estas las monocoriales biamnióticas (respuesta C correcta) son las más frecuentes ( 99 %), las monocoriales monoamnióticas corresponden al 1% y los siameses a menos del 1 % de los casos.
72
En el tratamiento quirúrgico del carcinoma de cuello uterino estadío 1 B y II A, usted indica realizar:
Haciendo un repaso del tratamiento por estadios sería el siguiente: Estadio IA1: histerectomía si la paciente tiene paridad satisfecha, con conservación de ovarios en las mujeres jóvenes. Las mujeres con deseo de conservación de la fertilidad la conización es el tratamiento de elección. Estadio IA2: el tratamiento es histerectomía radical (ésta es más agresiva que la total ya que también se extirpa la parte superior de la vagina así como los parametrios) con linfadenectomía pélvica. En caso de que se quiera preservar la fertilidad se realizará traquelectomía radical con linfadenectomíapélvica. Estadios IB1-IIA1: histerectomía radical más linfadenectomía pélvica. Estadios IB2-IIA2-IIB-III-IVA: radioterapia y quimioterapia concomitante.
73
La complicación más frecuente que puede aparecer en una portadora de un DIU de cobre es:
Globalmente, las complicaciones del uso del DIU oscilan entre un 20 y un 30% según los estudios, produciéndose fundamentalmente en el transcurso del primer año. Se distinguen tres tipos de complicaciones: complicaciones de la inserción, durante la evolución y, por último, en la extracción. Durante la evolución aparecen sobre todo hipermenorreas o menorragias y hemorragias profusas (spotting). Esta complicación no aparece cuando se emplean DIU portadores de progesterona y, sobre todo, levonorgestrel.
74
75
Como clasifica el trauma de torax atls
Cerrado y penetrante