Anemia Anaplasica Flashcards
¿Qué es la anemia aplásica (AA)?
Es un síndrome de falla medular caracterizado por pancitopenia e hipoplasia medular sin infiltración orgánica.
¿Cuál es la epidemiología de la anemia aplásica?
2 casos nuevos por cada 1 millón de habitantes al año
Mayor incidencia en Asia
Relación 1:1 entre hombres y mujeres
Tercera decada de la vida
¿Qué caracteriza la fisiopatología de la anemia aplásica?
Daño autoinmune a las células madre hematopoyéticas, infecciones, inflamación y desórdenes clonales.
¿Cuáles son las principales causas de la anemia aplásica?
Idiopática, infecciones virales, exposición a químicos o radiación, ciertos medicamentos, y trastornos genéticos.
¿Cuáles son los síntomas clínicos de la anemia aplásica?
Infecciones recurrentes, hemorragias, fatiga, disnea y síntomas de la enfermedad base.
¿Qué estudios son clave para el diagnóstico de anemia aplásica?
Aspirado de médula ósea, biopsia de hueso, cariotipo, inmunofenotipo, niveles de vitamina B12 y ácido fólico.
¿Cuál es el diagnóstico diferencial en anemia aplásica?
Mielodisplasia, leucemia, hipoplasia transitoria, y anemia megaloblástica.
¿Cómo se clasifica la anemia aplásica?
Según la severidad: leve, moderada, severa y muy severa, basándose en la cantidad de células sanguíneas y la celularidad medular.
¿Cuál es el tratamiento inicial de la anemia aplásica?
Inmunosupresores (ciclosporina, globulina antitimocítica) y corticosteroides.
¿Qué es el trasplante de médula ósea en anemia aplásica?
Tratamiento de elección para pacientes jóvenes con donantes compatibles.
¿Cuál es el rol de los inmunosupresores en anemia aplásica?
Inhiben la respuesta inmune que ataca a las células madre hematopoyéticas, mejorando la producción sanguínea.
¿Cuándo se considera la transfusión en anemia aplásica?
Para tratar hemorragias severas o infecciones graves en casos de pancitopenia.
¿Qué complicaciones están asociadas con la anemia aplásica?
Infecciones graves, hemorragias mortales y progresión a síndromes mielodisplásicos o leucemia.
¿Qué es la pancitopenia?
Es la disminución de las tres líneas celulares de la sangre: glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas.
¿Qué importancia tiene la hipoplasia medular en la anemia aplásica?
La hipoplasia medular significa que la médula ósea produce insuficientemente células sanguíneas, contribuyendo a la pancitopenia.
¿Cuáles son los factores de riesgo de desarrollar anemia aplásica?
Exposición a radiación, quimioterapia, químicos tóxicos (benceno), ciertos medicamentos y virus (hepatitis, Epstein-Barr).
¿Qué función tiene la biopsia de médula ósea en el diagnóstico de anemia aplásica?
Confirma la hipoplasia o aplasia de la médula ósea y descarta infiltración maligna.
¿Qué pruebas genéticas se realizan en el diagnóstico de anemia aplásica?
Cariotipo e inmunofenotipo para identificar alteraciones genéticas o desórdenes clonales.
¿Qué tratamiento está indicado para anemia aplásica severa sin un donante compatible?
Tratamiento inmunosupresor con ciclosporina y globulina antitimocítica.
¿Qué papel juegan los corticosteroides en el tratamiento de anemia aplásica?
Reducen la inflamación y modulan la respuesta inmune, especialmente en combinación con otros inmunosupresores.
Cómo se evalúa la severidad de la anemia aplásica?
Con base en la celularidad de la médula ósea y el recuento de neutrófilos, plaquetas y reticulocitos.
¿Qué papel juega la globulina antitimocítica en el tratamiento de la anemia aplásica?
Es un inmunosupresor que destruye las células T que atacan la médula ósea, ayudando a recuperar la producción de células sanguíneas.
Cuál es el pronóstico de la anemia aplásica sin tratamiento?
Alta mortalidad debido a infecciones y hemorragias causadas por pancitopenia.
¿Qué seguimiento debe realizarse en pacientes con anemia aplásica?
Monitoreo continuo de hemogramas, niveles de inmunosupresores y vigilancia de infecciones o progresión a otras enfermedades hematológicas.
¿Cuáles son las principales complicaciones del tratamiento inmunosupresor en anemia aplásica?
Infecciones graves, riesgo de neoplasias secundarias y toxicidad por medicamentos.