Alteraciones Hemorrágicas I (Diagnostico Integrado) Flashcards

1
Q

¿Cuales son las consideraciones pre-analiticas que deben tener en cuenta?

A
  • Torniquete menos de 1 min (acumula calcio)
  • No usar una vía usada por medicamentos (puede afectar vias de coagulación)
  • 10 inversiones completas para homogeneizar
  • Estabilidad de la muestra
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuales son las consideraciones pre-analiticas que deben tener en cuenta?

A
  • Torniquete menos de 1 min
  • No usar una via usada por medicamentos
  • 10 inversiones completas para homogenizar
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

La muestra para estudios de coagulacion se dispone en tubo ___________________

A

Con citrato de sodio al 3,2% con una relación anticoagulante sangre 1+9 o 1:10

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

A la muestra se le debe realizar una preparacion previa, esta consiste en:

A

Centrifugacion para obtener plasma pobre en plaquetas (para analizar factores de coagulacion)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Nombre al menos 4 criterios de rechazo de muestra:

A

o Tubo mal rotulado
o Muestra coagulada
o Muestra derramada (tubo o contenedor)
o Muestra rellenada +/-10% del ideal
o Etiqueta comercial no coincide con color de la tapa
o Rotulación del tubo no legibles
o No hay correspondencia ente solicitud y datos del tubo
o Post centrifugación: Hemolisis (libera factores que afecta las vias de coagulacion), lipemia (interferente) o ictericia
o Muestra espumosa
o Tubos mal cerrados
o Anti coagulante distinto de citrato
o Fecha y hora fuera de los tiempos de conservación de la
muestra

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

En cuanto a la estabilidad de la muestra, ¿que se puede decir para pruebas de TP?

A

Puede durar hasta 24 horas a temperatura ambiente centrifugada (sin destapar) o no.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

En cuanto a la estabilidad de la muestra, ¿que se puede decir para pruebas de TTPA?

A

1) Puede durar 4 horas a T° ambiente sin centrifugar o centrifugada sin destapar. Si el plasma esta separado del contenido celular dura 4 horas a 4-8°C o a T° ambiente
2) Para control de heparina dura 1 hora

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

En cuanto a la estabilidad de la muestra, ¿que se puede decir para la determinación de factores de coagulacion?

A

Estabilidad es variable y se deben considerar las muestras asociadas a TTPA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Respecto a la estabilidad de la muestra, ¿Como se pueden conservar?

A

Se conservan separando el plasma de los elementos figurados, asi puede durar:

  • 1 semana a -20°C
  • 1 año a -70°C
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Respecto al material control, ¿Como se mantiene su estabilidad?

A
  • Mediante la liofilizacion, permite reconstituirlo
  • Sin alicuotar se mantiene por 72 horas a 4°C (temperatura de refrigeración), y 10 días a -20°C.
  • Descongelandolo a baño maria a 37°C
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

La hemostasia puede clasificarse en:

A

1) Hemostasia primaria

2) Hemostasia secundaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué permite saber la hemostasia primaria?

A

La funcion plaquetaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Que pruebas se pueden hacer en torno a la funcion plaquetaria?

A
  • Indices plaquetarios

- Tiempo de sangria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Que permite analizar la hemostasia secundaria?

A

1) Via extrinseca

2) Via intrinseca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Que pruebas se pueden realizar en torno a la via extrinseca?

A

Tiempo de protrombina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Que pruebas se pueden realizar en torno a la via intrinseca?

A

Tiempo de tromboplastina parcial activada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Que pruebas se pueden realizar en la etapa final de la hemostasia?

A

Tiempo de trombina

Fibrinogeno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Cuales son los indices plaquetarios?

A
  • Volumen plaquetario medio (VPM): promedio de plaquetas
  • Amplitud de distribución plaquetaria (PDW)
  • Índice celular de plaquetas grandes (P-LCR): sobrepasan los 12 fl
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿En que consiste y que permite saber, la prueba de tiempo de sangria?

A

Se genera una presion constante en el brazo del paciente, para luego puncionar (1mm) en la zona. A partir del sangrado se toma el tiempo. Durante el procedimiento se limpia la zona de injuria y se detiene el tiempo hasta que el paciente deja de sangrar.
Permitiendo saber la adhesion, activacion y agregacion plaquetaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Describa la via extrinseca

A

La via extrinseca depende del factor tisular TF y el factor VIIa, que a su vez, en presencia de calcio y fosfolipidos activarán al factor 10 para continuar hacia la via comun

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Describa la via intrinseca:

A

Depende del factor XI, que a su vez, en presencia de PK, precalicreina y Factor XIIa, activarán al factor XI, activando a su vez Factor IX, que en presencia de fosfolipidos y calcio mas el factor VIIIa tambien llegará a la via comun mediante la activacion del factor Xa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Describa a la via comun:

A

Se activa la trombina (estado inactivo protrombina) que logra la conversion de fibrinogeno en fibrina. A través del factor XIII activado (por trombina) se forma la fibrina insoluble

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Para que sirve la prueba de Tiempo de Protrombina (TP)?

A

Para evaluar la via extrinseca. Se añade tromboplastina y calcio ya que esta via requiere de de estos componentes para dar inicio a la via

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Para que sirve la prueba del Tiempo de Tromboplastina parcial activado?

A

Para evaluar la via intrinseca de la coagulacion. Ademas de utilizar calcio y fosolipidos, se añade kaolin (en remplazo de PK y precalicreina) para activar la via.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Mencione los componentes plaquetarios:
- Mitocondrias - Granulos lisozomales - Sistema tubular denso - Sistema canalicular abierto - Microfilamentos de actina - Granulos densos - Granulos alfa - Depositos de glucogeno - Microtubulos
26
¿Cual es la importancia de los granulos alfa de las plaquetas?
Son factores de crecimientos, quimiocinas y posee proteinas de adhesión
27
Describa la etapa de adhesion plaquetaria:
En la zona de injuria se liberan FVW, formando un complejo con la GP Ib uniendose permitiendo la adhesion plaquetaria
28
Describa la etapa de Secrecion plaquetaria:
El aumento de calcio produce la actividad procoagulante de la plaqueta, por lo que se comienzan a secretar distintos factores que potencian la respuesta plaquetaria (tromboxan por ejemplo)
29
Describa la etapa de Agregación Plaquetaria:
Mediante el complejo GP IIb/IIIa se une, mediante fibrinogeno, a otras plaquetas formando la agregacion plaquetaria
30
¿Que permiten los receptores de plaquetas?
Permiten que se activen las distinas etapas de coagulacion ya que reconocen elementos de la matriz extracelular que son liberados a causa de daños
31
¿Que evalua la hemostasia primaria?
El rol de las plaquetas en relación al tapon plaquetario en sitio de la injuria
32
¿Que mecanismo evalua la hemostasia secundaria?
Formacion de la malla insoluble que envuelve el tapon plaquetario a partir de la cascada de coagulacion
33
¿Que mecanismo evalua con la fibrinolisis?
Activacion de proteinas de degradacion de fibrina
34
¿Que se evalua con los mecanismos de regulacion de la hemostasia?
Tanto los factores anticoagulantes como los procoagulantes
35
¿Que factores de la coagulacion se asocian a la hemostasia primaria?
Factor VW - F VIII | Colageno
36
¿Cual es la clasificacion de las trombocitopatias congenitas?
``` Alteracion en la capacidad de adhesion Defectos en la agregacion plaquetaria Deficiencias de los granulos plaquetarios Alteracion en las señales de activacion Defectos en la actividad procoagulante Otros defectos ```
37
Dentro de la la clasificacion por Alteracion en la capacidad de Adhesion, ¿cuales son las trombocitopatias congenitcas mas comunes?
Sindrome de Bernard-Soulier | Enfermerdad de von Willebrand
38
¿En que consiste el sindrome de Bernard-Soulier?
En que la plaqueta no expresa GP - Ib, generando que la plaqueta no pueda aglutinar aunque el FVW este normal.
39
¿Cuales son las caracteristicas de laboratorio en el Sindrome de Bernard - Soulier?
Trombocitopenia. Macroplaquetas. Tiempo de sangría prolongado. Retracción del coágulo normal.
40
¿Cuales son las caracteristicas clinicas en el Sindrome de Bernard - Soulier?
Epistaxis Equimosis espontánea Metrorragias Gingivorragias
41
Si el paciente en el Síndrome de Bernard-soulier posee Gingivorragias, ¿cual sería una profilaxis para esto?
Higiene dental
42
¿Que agonista plaquetario no hace efecto en la agregacion en el Sindrome de Bernard - Soulier?
Ristocetina
43
¿En que consiste Enfermedad de Von willebrand plaquetaria?
Se debe a una deficiencia del FVW (no es hereditario) haciendo que el complejo Ib-IX-V posea una extraordinaria capacidad de unión al FVW plasmático generando una hiperagregabilidad plaquetaria (agregacion espontanea)
44
¿Cuales son las caracteristicas de laboratorio de la Enfermedad de Von willebrand plaquetaria?
- Trombocitopenia leve - Tiempo de sangría prolongado - Niveles disminuidos de FVW - Plaquetas con pobre capacidad de adhesión
45
¿Cuales son las caracteristicas clinicas de la Enfermedad de Von willebrand plaquetaria?
Sangrado mucocutáneo leve a moderado
46
¿En que consiste la Tromboastenia de Glanzmann?
Corresponde a una anomalia congenita del complejo IIb/IIIa a causa de mutaciones que causa una enfermedad heterogénea
47
Dentro de la clasificación por Defectos de la Agregacion Plaquetaria, ¿qué trombocitopatia congenita puede ser mas comun?
Tromboastenia de Glanzmann
48
¿Cuales son las caracteristicas de laboratorio en la Tromboastenia de Glanzmann?
Tiempo de sangria prolongado Ausencia o disminución de retracción del coágulo Ausencia agregación en respuesta a agonistas Aglutinación con risocetina normal en primera fase, segunda fase disminuida.
49
¿Como se dividen los tipos de Tromboastenia de Glanzmann?
Se divide en subtipo I y II
50
¿En qué consiste el subtipo I de la Tromboastenia de Glanzmann?
Ausencia total de GPIIb-IIIa en membrana plaquetaria, con carencia fibrinógeno, y falta retracción
51
¿En qué consiste el subtipo II de la Tromboastenia de Glanzmann?
Las plaquetas tienen entre un 10-20% de GPIIb-IIIa residual, cierta cantidad de fibrinógeno granular (30-60%), y ocurre la retracción del coágulo aunque está disminuida
52
¿Cuales son las caracteristicas clinicas de la Tromboastenia de Glanzmann?
``` Púrpura Menorragia Epistaxis Sangrado gingival Alto riesgo hemorrágico ```
53
¿Por que es importante en el tratamiento de estas alteraciones las medidas educativas?
Son un eje fundamental ya que permite que el paciente evite situaciones que pueden desencadenar hemorragias. A través de la educación tienen mayor prevencion de aquellas situaciones
54
Nombre alguna alteracion adquirida de la hemostasia
- Coagulación intravascular diseminada | - Síndrome antifosfolípidos
55
¿Cuales son los sintomas de las alteraciones adquiridas de la hemostasia?
Hemorragias Hematomas Alteración en pruebas de coagulación
56
¿Qué situaciones pueden generar o cursar alteraciones de la hemostasia?
- Deficiencia de vitamina K - Patología hepática - Patología renal - Embarazo - Sepsis (cid) - Trauma - Pérdida masiva de sangre - Vasculitis - Anticuerpos antifosfolípidos - Malformaciones arteriovenosas - Inhibidores de los factores de coagulación
57
¿En que consiste Coagulación intravascular diseminada?
En una pérdida de la localización o la compensación de la activación intravascular de la coagulación. De caracter sistemico.
58
¿En que casos puede generar trombina in vivo?
Sepsis Monocitos y celular inflamatorias liberan FT Trauma, por liberación de sustancias similares a tromboplastina (accion sobre la protrombina) En una complicación obstétrica se libera FT Las células malignas liberan sustancias similares
59
¿En que consiste la fisiopatologia de la CID?
Ocurre generacion de trombina in vivo (mecanismos de diseminacion), unión de coagulación e inflamación y activación de células endoteliales y su alteración
60
¿En que consiste la fisiopatologia con respecto a mecanismos de diseminacion en la CID?
Comienza la generacion de trombina in vivo, por lo que habrá un mayor consumo de factores anticoagulantes. A su vez, a generacion de trombina por distintas causas de daño generará que los fosfolipidos esten cargados negativamente potenciando el consumo de factores.
61
¿En que consiste la fisiopatologia con respecto a la union de coagulación e inflamación en la CID?
Citoquinas inducen a activadores de la coagulación, trombina y otras serina proteasas, a su vez se unen a receptores PARs que promueven la inflamación. Paralelamente las ROS favorece el reclutamiento de neutrófilos
62
¿En que consiste la fisiopatologia con respecto a la Activación de células endoteliales y su alteración en la CID?
Su activacion conlleva al cuadro de CID con predominio de trombosis o sangrado que dependerá de factores genéticos u otros de la persona
63
¿A través de que pruebas de laboratorio puede aportar al diagnostico de CID?
Mediante pruebas de coagulación. Pueden observarse: - TP y TPPA prolongados - Aumento de dímero D. - Trombocitopenia. - Hipofibrinogenemia
64
¿En que consiste el Síndrome antifosfolípidos?
En una condición trombofílica, por lo que el paciente es mas suceptible a formar trombos debido a la presencia de anticuerpos antifosfolípidos. Es la Trombofilia adquirida más frecuente
65
¿A que se asocia el Síndrome antifosfolípidos?
En primer lugar se asocia a trombosis arterial o venosa. Clinicamente a abortos recurrentes y como forma secundaria a LES
66
¿Que puede mencionar de los anticuerpos antifosfolipidos?
Anticuerpos que se unen a los fosfolípidos cargados negativamente (de la membrana plasmatica de plaquetas). Los que se unen contra dominio I son los más patógenos.
67
¿Que otro tipo de anticuerpos antifosfolipidos existen?
Anticoagulante lúpico Anti cardiolipinas Anti βGPI (Este es el mas comun)
68
¿Qué genera el anticoagulante lúpico?
Retrasan la formación del coágulo generando una inhibición del ensamble del complejo protrombinasa con los fosfolípidos
69
¿Qué prueba se utiliza para Síndrome antifosfolípidos?
A través de la prueba del veneno de la vívora Russel diluido
70
¿Que manifestaciones hematologicas se pueden observar en el Sindrome antifosfolipidos?
``` Trombocitopenia AHAI Neutropenia Necrosis de MO. SHU Púrpura trombocitopénico trombótico. CID ```
71
¿Como se maneja Síndrome antifosfolípidos ?
Como el paciente posee trombofilia, este debe ser tratado con terapia anticoagulante, un parametro importante para regular el tratamiento es el INR (mantener entre 3 - 4). Un INR menor a 3 el paciente continua con riesgos a hemorrgia. Puede tratarse con heparina de bajo peso molecular (embarazadas comunmente)