Acretismo Placentario. Flashcards
De acuerdo con el grado de invasión como se clasifica el Acretismo Placentario ?
1.- Placenta Acreta (75-78%).
2.- Placenta Increta (17%).
3.- Placenta Percreta (5%).
Con base a su clasificación según al grado de invasión, que tipo de Acretismo Placentario es el más frecuente ?
Placenta Acreta (75-78%).
Cuales son las principales manifestaciones clínicas del acretismo placentario ?
1.- Sangrado fresco y brillante (Más frecuente en el tercer periodo del trabajo de parto).
2.- Daño a Organos Vecinos (En la Placenta Percreta).
3.- CID (Como Complicación).
Termino conferido a la placenta cuyas vellosidades corionicas invaden la capa basal del endometrio sin llegar a miometrio.
Placenta Acreta.
Termino conferido a la placenta cuyas vellosidades corionicas sobrepasan la serosa del utero y alcanzan organos vecinos.
Placenta Percreta.
Termino conferido a la placenta cuyas vellosidades corionicas penetran miometrio.
Placenta Increta.
Cual es el principal organo vecino afectado en el acretismo placentario del tipo placenta percreta ?
Vejiga.
Cual es la manifestación clínica que debe hcerte sospechar la presencia de una placenta percreta que invadio vejiga ?
Hematuria.
En que consiste la etiopatogenia del Acretismo Placentario ?
Perdida de la Membrana de Nitabuch.
Que condición obstetrica suele presentarse frecuentemente alapar del Acretismo Placentario ?
Placenta Previa.
Cual es el factor de riesgo considerado como el numero #1 para el desarrollo de acretismo placentario ?
Placenta Previa.
De cuanto es la incidencia de Acretismo Placentario en pacientes con placenta previa ?
1 de cada 10.
De cuanto es la incidencia de Acretismo Placentario en pacientes con placenta normoinserta ?
1 de cada 2,500.
Cuales son los principales factores de riesgo asociados al acretismo placentario ?
1.- Fertilización in Vitro.
2.- Cesareas Previas.
3.- Cicatrices Uterinas Previas (Legrados, AMEU, Miomectomías).
4.- Multiparidad.
5.- > 35 años.
6.- Tabaquismo.
Cual es el estudio que permite efectuar el diagnostico de acretismo placentario durante el control prenatal ?
Ultrasonido Doppler.
Cual es el estudio diagnostico considerado de primera linea para el acretismo placentario ?
Ultrasonido Doppler ( S=82.4 y E=96.8).
Cual es el estudio diagnostico considerado de segunda linea para el acretismo placentario ?
Ultrasonido Abdominal/Transvaginal.
Cuales son los principales hallazgos ultrasonograficos que pueden apreciarse en el acretismo placentario ?
1.- Adelgazamiento o ausencia de la zona entre miometrio y placenta < 1mm.
2.- Espacios Vasculares Lacunares en parenquima placentario.
3.- Irregularidad o Disrupción de la interfase hiperecoica entre pared uterina y vesical.
Con que otro nombre se le conoce al hallazgo ultrasonografico que consiste en la presencia de Espacios Vasculares Lacunares en parenquima placentario presentes en el acretismo placentario ?
Imagen en Queso Gruyere.
Que estudios de imagen adicionales deben solicitarse ante un USG positivo para placenta percreta ?
Resonancia Magnetica y adicionalmemte Cistoscopia si es en vejiga.
Cual es el estudio de imagen que debe solicitarse de manera inicial ante la sospecha clínica de placenta percreta ?
Ultrasonido (Seguido por una Resonancia Magnetica).
Cual es el estudio de imagen consderado como el de elección para el diagnostico de acretismo placentario ?
USG Doppler.
Cual es el estudio considerado como Estandar de Oro para el diagnostico de Acretismo Placentario ?
Histopatologico.
Cuales son los estudios de laboratorio que deben solicitarse de manera complementaria ante un acretismo placentario ?
1.- BH.
2.- Tiempos de Coagulación.
3.- Grupo y Rh.