Abcesos fungicos Flashcards
¿Qué factores de riesgo aumentan la probabilidad de infecciones fúngicas del sistema nervioso central (SNC)?
Inmunocompromiso, quimioterapia, terapia inmunosupresora, enfermedades autoinmunes, inmunodeficiencia primaria, linfoma/leucemia, VIH/SIDA, diabetes.
¿Cuáles son las principales rutas de infección para las infecciones fúngicas del SNC?
Diseminación hematógena, siembra del líquido cefalorraquídeo (LCR), extensión directa desde enfermedades sinonasales.
: ¿Cuáles son los tratamientos potencialmente curativos para las infecciones fúngicas del SNC?
Anfotericina B, voriconazol u otros agentes antifúngicos, combinados con corrección de condiciones predisponentes y desbridamiento quirúrgico en casos necesarios.
¿Cuáles son algunas características generales en la resonancia magnética (RM) que pueden ayudar en el diagnóstico de infecciones fúngicas del SNC?
Difusión reducida heterogénea o en anillo, débil realce en anillo, y ausencia de respuesta inflamatoria en el examen patológico.
¿Cuál es el factor de riesgo más fuerte para la criptococosis?
Disfunción de las células T, como en el caso del VIH.
¿Cuáles son los principales factores de riesgo para la mucormicosis?
Diabetes, acidosis, uso de esteroides, malignidades hematológicas, trasplante de órganos sólidos, neutropenia e insuficiencia renal.
Cuál es la localización cerebral más comúnmente afectada por la mucormicosis?
Respuesta: Lóbulos frontales, especialmente en una ubicación inferior.
¿Qué característica radiológica es común en la aspergilosis y mucormicosis en las imágenes ponderadas en T2?
Hiperintensidad leve periférica en T2 para la aspergilosis, mientras que para la mucormicosis puede variar su comportamiento en T2
¿Cuáles son algunas infecciones fúngicas comunes del sistema nervioso central (SNC)?
Respuesta: Aspergilosis, criptococosis, mucormicosis y candidiasis.
¿Qué hongos son causantes de la mucormicosis?
: Mucor, Rhizopus y Absidia.
¿Qué característica radiológica en difusion, puede diferenciar entre abscesos fúngicos y bacterianos en la RM?
En fungicas: La difusión reducida heterogénea o en forma de anillo.
¿Qué caracteriza en la RM de Craneo a la diseminación hematógena de la infección fúngica del cerebro? ¿Como es la evolucion de la enfermedad?
Produce cerebritis radiológicamente invisible al principio, seguida de la formación de abscesos francos con difusión reducida, principalmente adyacente a los vasos sanguíneos, con vasculopatía/vaculitis micótica mediada por infarto séptico.
¿Qué tipo de lesiones produce la siembra infecciosa del LCR?
Lesiones de las meníngeas, plexo coroideo o ependimarias con o sin realce, hidrocefalia y/o edema de la sustancia blanca.
¿Qué característica en la resonancia magnética (RM) puede ser la pista diagnóstica más temprana de la infección fúngica?
La difusión reducida, que es a menudo heterogénea y puede manifestarse en forma de anillo periférico en lesiones más grandes.
¿Cómo se diferencia el realce en las lesiones fúngicas en comparación con los abscesos bacterianos en la RM?
Las lesiones fúngicas a menudo muestran solo un fino borde de realce periférico en “anillo débil”, en contraste con el centro homogéneo y altamente restrictivo de los abscesos bacterianos.
¿Cuál es la limitación principal de la imagen ponderada por difusión (DWI) en el diagnóstico de infecciones fúngicas?
No puede diferenciar de manera confiable entre absceso fúngico y absceso piógeno, cerebritis temprana con edema de cerebritis tardía con necrosis, o infección focal de lesiones de infarto pequeño como secuelas de tromboembolismo cerebral.
¿Qué puede explicar la apariencia de “anillo débil” en el realce de las lesiones fúngicas en la RM?
La marcada ausencia de respuesta inflamatoria, que puede ser el resultado de la falta de respuesta del huésped y la inflamación.
: ¿Qué factores de riesgo aumentan la susceptibilidad a las infecciones por Aspergillus?
Cualquier forma de inmunosupresión, aunque la infección fúngica en pacientes con VIH es algo poco común debido a la relativa preservación de la función de las células polimorfonucleares.
¿Cuál es el patrón de señal T2 característico de las lesiones causadas por Aspergillus en la resonancia magnética?
Intermedia a baja en la periferia con hiperintensidad central en un patrón de tipo objetivo.
¿Cómo afecta Aspergillus a los vasos sanguíneos?
Las especies de Aspergillus son angioinvasoras, producen elastasa y digieren la lámina elástica interna de las arterias, lo que lleva a microhemorragias focales, aneurismas micóticos, hemorragia subaracnoidea, trombosis oclusiva, embolismo e infarto con transformación hemorrágica.
¿Qué patrón de difusión se observa típicamente en la resonancia magnética de las lesiones de Aspergillus?
Un patrón típico en anillo de difusión reducida, con el centro de la lesión hipointenso en DWI y rodeado de tejido hiperintenso en DWI con valores bajos de ADC
Cuál es la causa más común de infección fúngica de los senos paranasales?
Aspergilosis
¿Cuál es el factor de riesgo más fuerte para la infección por Cryptococcus neoformans?
La disfunción de las células T, como en el caso del VIH.
¿Cómo se manifiesta típicamente la criptococosis en los pacientes?
Los pacientes típicamente se presentan con estado mental alterado (EMA), dolor de cabeza, letargo o convulsiones.
¿Por qué se piensa que el sistema nervioso central es un sitio preferido de infección por Cryptococcus neoformans?
Porque allí no hay anticuerpos anticriptocócicos.
Cuáles son las regiones cerebrales más comúnmente afectadas por la criptococosis?
Respuesta: Los ganglios basales y las meninges.
¿Cómo se manifiestan los pseudocistos gelatinosos del Criptococo en las imágenes de resonancia magnética?
Son hipointensos en T1 y muestran un anillo hipointenso que rodea un centro hiperintenso en T2.
¿Cómo infectan a los humanos los mohos causantes de mucormicosis?
Inhalacion de esporas
¿Qué parte del cuerpo se afecta en la mucormicosis rino-orbito-cerebral?
Los senos paranasales, las órbitas, los nervios ópticos, la cavidad oral y el cráneo.
¿Qué región cerebral está casi siempre involucrada en la infección del sistema nervioso central por mucormicosis?
Lobulos frontales