9. TEPT Flashcards
Un fenómeno característico en pacientes con TEP es:
1) Reexperimentación de un suceso estresante, a través de sueños desagradables
2) Haber padecido estrés crónico, durante al menos un año antes de aparecer el trastorno
3) Evitación de situaciones estresantes en general
4) Poseer historia de ansiedad de separación
5) Incremento de la capacidad de respuesta respecto al mundo externo
1) Reexperimentación de un suceso estresante, a través de sueños desagradables
Los fenómenos disociativos (por ej amnesia psicógena) suelen estar presentes en paciente que sufren determinada categoría de trastorno de ansiedad. Indique en cuál de las siguientes:
1) TOC
2) Trastorno de pánico
3) TEP
4) TAG
5) Fobia social
3) TEP
Un trastorno transitorio de gravedad importante que aparece en un individuo sin otro trastorno mental, como respuesta a un estrés físico o psicológico excepcional y que por lo general remite en horas o días:
1) Es un TEP
2) Es un trastorno de adaptación
3) Es una reacción depresiva breve
4) Es una reacción de estrés agudo
5) No es clasificable como trastorno
4) Es una reacción de estrés agudo
2 días mínimo en DSM IV, 3 días en DSM 5
Entre los siguientes trastornos, ¿cuál presenta un componente disociativo importante?
1) El de estrés postraumático
2) La agorafobia
3) El de ansiedad generalizada
4) El obsesivo compulsivo
5) El bipolar
1) El de estrés postraumático
¿En qué trastorno se incluye la presencia de síntomas disociativos como criterio necesario para su diagnóstico?
1) De angustia sin agorafobia
2) Por estrés agudo
3) Bipolar I
4) Por ansiedad de separación
5) De ansiedad generalizada
2) Por estrés agudo
Señale lo que diferencia a los pensamientos que se producen en un TOC de los que se producen en un TEP:
1) La recurrencia
2) La intrusividad
3) La relación con un acontecimiento traumático
4) La presencia de imágenes
5) Su contenido desagradable e insoportable para la persona
3) La relación con un acontecimiento traumático
En relación con el tratamiento del TEP, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA?
1) El entrenamiento en inoculación de estrés se ha utilizado habitualmente en el tratamiento de víctimas de agresiones sexuales
2) La ira responde mejor que el miedo al tratamiento de exposición en imaginación a los recuerdos traumáticos
3) La Desensibilización por medio del movimiento ocular se ha aplicado fundamentalmente al TEP
4) El objetivo terapéutico con víctimas recientes es evitar la cronificación del trastorno
5) En los supervivientes de catástrofes, la reestructuración cognitiva se ha utilizado para aumentar la percepción de control de la víctima
2) La ira responde mejor que el miedo al tratamiento de exposición en imaginación a los recuerdos traumáticos
Según el DSM IV, el TEP aparece cuando la persona ha sufrido o ha sido testigo de una agresión física o una amenaza para la vida de uno mismo o de otra persona, y también cuando la reacción de la persona lleva consigo:
1) Respuestas intensas de miedo, indefensión o horror
2) Limitación de la capacidad afectada
3) Respuestas de alarma exagerada
4) Dificultades de concentración
5) Sensación de acortamiento del futuro
1) Respuestas intensas de miedo, indefensión o horror
Según el DSM IV, en el TEP:
1) Las parestesias constituyen uno de los síntomas persistentes de aumento de la activación (ausentes antes del trauma)
2) Tras la exposición al acontecimiento traumático, la persona sufre un bloqueo emocional, respondiendo con indiferencia o infravaloración de la importancia del acontecimiento
3) Los síntomas tienen una duración de al menos 2 semanas
4) Los episodios de Reexperimentación persistente del acontecimiento traumático van seguidos de pérdidas de consciencia
5) El embotamiento de la capacidad general de respuesta se puede manifestar con la sensación de distanciamiento respecto a los demás
5) El embotamiento de la capacidad general de respuesta se puede manifestar con la sensación de distanciamiento respecto a los demás
En el caso de TEP, el hecho de que la persona que ha experimentado un suceso traumático, cuente con apoyo social adecuado:
2) Hace que disminuya de manera significativa la probabilidad de que se desarrolle el TEP
Entre los factores que indican un aumento de la vulnerabilidad a padecer un TEP se encuentra:
1) Tener una historia familiar de ansiedad
2) Pertenecer a un grupo familiar caracterizado por la estabilidad y el apoyo
3) Pocas experiencias tempranas con sucesos impredecibles o poco controlables
4) Poseer un nivel educativo o formativo elevado
5) Desde el punto de vista biológico, poseer un factor liberador de corticotropina más bajo de lo habitual
1) Tener una historia familiar de ansiedad
¿Quién fue el autor que desarrolló la técnica de Desensibilización mediante movimiento ocular?
1) Wolpe
2) Watson
3) Mary Cover Jones
4) Shapiro
5) Goldfried
4) Shapiro
Se puede diagnosticar un trastorno por estrés postraumático agudo cuando el periodo transcurrido entre el suceso traumático y el comienzo de los síntomas es, al menos, de:
1) 1 semana
2) 2 semanas
3) 3 semanas
4) 4 semanas
5) 6 semanas
4) 4 semanas
¿Cuál de estos síntomas NO es característico del trastorno de estrés postraumático?
1) Rituales cognitivos
2) Reexperimentación del suceso
3) Evitación conductual y cognitiva de los estímulos asociados al suceso
4) Aumento de la activación psicofisiológica
5) Embotamiento afectivo
1) Rituales cognitivos
¿Cuál es el modelo teórico que mejor explica la Reexperimentación persistente del suceso traumático en el TEP?
1) El condicionamiento clásico
2) El condicionamiento instrumental
3) El condicionamiento de orden superior
4) La teoría del procesamiento de la información
5) La teoría de la indefensión aprendida
4) La teoría del procesamiento de la información
¿En qué cuadro clínico aparece específicamente la amnesia disociativa?
1) Demencia vascular
2) Demencia de Alzheimer
3) TCE
4) TEP
5) Daño cerebral sobrevenido
4) TEP
De acuerdo con los criterios actualmente manejados por la psicología clínica basada en la evidencia, ¿cuál de las siguientes alternativas de tratamiento ha probado ser la más eficaz para el TEP?
1) Los antidepresivos tricíclicos
2) La terapia racional emotiva
3) La tensión aplicada
4) La exposición en imaginación prolongada
5) El Entenamiento en inoculación de estrés
4) La exposición en imaginación prolongada
Señala qué componente no forma parte del programa de intervención cognitivo conductual breve diseñado por Foa et al (1995) para el tratamiento de víctimas reciente de agresiones sexuales:
1) Información sobre las reacciones psicológicas normales tras una agresión
2) Entrenamiento en relajación y respiración
3) Entrenamiento en inoculación del estrés
4) Exposición en imaginación a los recuerdos de la violación y en vivo a las situaciones evitadas que no son peligrosas
5) Reestructuración cognitiva sobre las creencias irracionales acerca de la peligrosidad del mundo y la carencia de control sobre los hechos
3) Entrenamiento en inoculación del estrés
En el TEP los flashbacks están asociados a las conductas de:
1) Reexperimentación
2) Evitación conductual
3) Evitación cognitiva
4) Hiperactivación
5) Embotamiento afectivo
1) Reexperimentación
¿En qué cuadro clínico aparece más frecuentemente la denominada “anestesia psíquica”?
1) Distímia
2) Trastorno adaptativo con estado de ánimo ansioso
3) TEP
4) TOC
5) Trastorno de personalidad por evitación
3) TEP
¿Qué técnica de intervención se utiliza en el TEP en supervivientes de catástrofes, con el objetivo de aumentar la percepción de control y de predicción de la conducta?
1) La verbalización de sentimientos en el contexto de un grupo de apoyo
2) El entrenamiento en relajación
3) La exposición en imaginación a los recuerdos traumáticos
4) La reestructuración cognitiva
5) La exposición gradual en vivo a las situaciones evitadas
4) La reestructuración cognitiva
Según Foa y su equipo, ¿qué alternativa de tratamiento es más eficaz para el tratamiento del TEP?
1) El entrenamiento en inoculación de estrés
2) Los antidepresivos tricíclicos
3) La exposición en imaginación prolongada
4) La discusión cognitiva
5) La Desensibilización y reprocesamiento del movimiento ocular
3) La exposición en imaginación prolongada
La sensación de acortamiento del futuro es característica de:
1) La depresión
2) La fobia social
3) La anorexia nerviosa
4) El TEP
5) La esquizofrenia
4) El TEP
Cuando se revive intensamente la agresión sufrida o la experiencia vivida en forma de imágenes y recuerdos constantes involuntarios y de pesadillas, es probable que la persona tenga:
1) Insomnio
2) Ataque de pánico
3) Reverberación
4) TEP
5) Trastorno dismórfico
4) TEP