4. Esquizofrenia Flashcards
¿Cómo se denomina cuando una persona considera que su propio pensamiento ha sufrido un cambio y lo percibe como extraño, como si viniera del exterior?
Inserción del pensamiento
¿Qué son los síntomas patognomónicos?
Síntomas cuya existencia es suficiente para emitir un diagnóstico
¿Qué es el pensamiento sonoro o transmisión del pensamiento?
Cuando un paciente considera que su pensamiento tiene la capacidad de salir de su cabeza y esparcirse por el ambiente, de forma que tanto él como los demás pueden escucharlo
¿Cómo se denomina cuando un paciente considera que su pensamiento puede ser leído o conocido por otras personas, como si fuera telepatía?
Lectura o irradiación del pensamiento
¿Cuáles son las características más importantes de la esquizofrenia positiva o tipo I?
1) Presencia de delirios, alucinaciones y trastornos formales del pensamiento
2) Perdidas y/o restricciones de funciones psicológicas
3) Inicio temprano y pronóstico desfavorable
4) Síntomas debidos a un estrechamiento atencional, con la consiguiente restricción en la amplitud del muestreo
5) Mal ajuste premórbido
1) Presencia de delirios, alucinaciones y trastornos formales del pensamiento
Los estudios sobre diferencias con respecto al sexo en la esquizofrenia ponen de manifiesto que:
1) Hay una mayor incidencia en hombres
2) Hay una tendencia a un comienzo más temprano en hombres
3) No existen diferencias entre hombres y mujeres
4) Hay una mayor incidencia en mujeres
5) Hay una tendencia a un comienzo más temprano en mujeres
2) Hay una tendencia a un comienzo más temprano en hombres
¿Cuál de los siguientes NO sería un síntoma de primer rango de esquizofrenia según K. Schneider?
1) Oír voces que dialogan entre sí
2) Oír voces que acompañan con comentarios los actos propios
3) Robo del pensamiento
4) Eco del pensamiento
5) Alucinaciones visuales
5) Alucinaciones visuales
¿Que subtipo de esquizofrenia suele presentar un inicio en una edad más temprana?
1) Catatónico
2) Desorganizado o hebefrénico
3) Paranoide
4) Indiferenciado
5) Esquizofreniforme
2) Desorganizado o hebefrénico
¿Quien propuso el término esquizofrenia para designar a este trastorno?
1) K. Schneider
2) E. Kraepelin
3) E. Bleuler
4) K. Jaspers
5) S. Freud
3) E. Bleuler
¿Cuál de estas aseveraciones respecto al déficit cognitivo esquizofrénico es FALSO?
1) Algunos esquizofrénicos tienen trastornos de la atención en las fases activas
2) Se han encontrado trastornos del equilibrio hemisférico en la esquizofrenia
3) Ls prueba CPT (Continuous Performane Test) ha sido la más utilizada para detectar los déficit de atención sostenida
4) Los esquizofrénicos tienen trastornos de atención en las fases de remisión
5) Los familiares de esquizofrénicos no presentan trastornos cognitivos
5) Los familiares de esquizofrénicos no presentan trastornos cognitivos
¿Cuál es el riesgo genético aproximado de padecer esquizofrenia que tienen los hijos de un progenitor esquizofrénico?
1) 10-15%
2) 20-30%
3) 0,3-0,8%
4) 45%
5) Ninguno
1) 10-15%
¿Cuál de estas afirmaciones es FALSA respecto a la tipología de Crow de la esquizofrenia?
1) Es una clasificación dicotómica
2) Integra variables neuroanatómicas
3) En el síndrome tipo II predominan los síntomas negativos
4) Se publicó por primera vez en 1914
5) Admite la existencia de casos mixtos
4) Se publicó por primera vez en 1914
Fue en 1980
¿Con qué sistema de categorización de la interacción familiar ha estudiado el equipo de Wynne el origen de los trastornos del pensamiento en la esquizofrenia?
1) Estilo afectivo
2) Tareas familiares
3) Emociones expresadas
4) Transacciones descalificadoras
5) Comunicación desviada
5) Comunicación desviada
Con respecto a la esquizofrenia tipo I de Crow:
1) Tiene buena respuesta al tratamiento antipsicótico
2) El déficit neuropsicológico es mayor que en la tipo II
3) El embotamiento afectivo es un síntoma que está siempre presente
4) Se la supone relacionada con una reducción de los receptores dopaminérgicos D2
5) Tiene peor pronosticó que la tipo II
1) Tiene buena respuesta al tratamiento antipsicótico
En relación a los subtipos de esquizofrenia, señala la FALSA:
1) Kraepelin propuso la categorización de la esquizofrenia en Paranoide, catatónica y hebefrénica
2) Bleuler clasificó la esquizofrenia en Paranoide, simple, catatónica y hebefrénica
3) En el DSM-III-R se considera que la esquizofrenia puede ser de tipo catatónico, paranoide, desorganizado, indiferenciada y residual
4) La tipificación de la esquizofrenia en tipo I y tipo II ha sido propuesta por Crow
5) Winokur considera que la esquizofrenia puede ser reactiva o procesual
5) Winokur considera que la esquizofrenia puede ser reactiva o procesual
(Fue Langfeldt quien hizo esta clasificación. Winokur la clasificó en paranoide/no paranoide)
Con respecto a la esquizofrenia:
1) Predomina en las clases sociales más elevadas
2) La edad de inicio en la mujer es más tardía que en el hombre
3) Los hijos de un progenitor esquizofrénico triplican la posibilidad de padecer la enfermedad en comparación con la población general
4) Los esquizofrénicos tienden a nacer en las estaciones más cálidas del año
5) Entre las causas de esquizofrenia se ha barajado la hipótesis de una infección bacteriana del sistema nervioso central
2) La edad de inicio en la mujer es más tardía que en el hombre
El déficit neuropsicológico del paciente esquizofrénico se ha relacionado, fundamentalmente, con una disfunción:
1) Temporal derecha
2) Frontotemporal izquierda
3) Parietal bilateral
4) Parietal izquierda
5) Frontotemporal bilateral
2) Frontotemporal izquierda
La alteración bioquímica que frecuentemente se relaciona con la esquizofrenia es:
1) Un exceso de dopamina
2) Un déficit de dopamina
3) Un exceso de fenotiacina
4) Un déficit de fenotiacina
5) Las psicosis funcionales no presentan alteraciones bioquímicas
1) Un exceso de dopamina
La teoría de la esquizofrenia llamada doble vínculo es obra de:
1) Bateson, Jackson, Haley y Weakland
2) Selvini y Minuchin
3) Freud y Adler
4) Skinner
5) Es anónima
1) Bateson, Jackon, Haley y Weakland
Según el modelo neuropsicológico, cuando un paciente con esquizofrenia tiene un buen ajuste premórbido, buen pronóstico y buena respuesta al tratamiento farmacológico, estamos ante:
1) Una esquizofrenia tipo I (sintomatología positiva)
2) Una esquizofrenia tipo II (sintomatología negativa)
3) La fase prodrómica de la esquizofrenia
4) Una esquizofrenia residual
5) Una esquizofrenia con sintomatología negativa mixta
1) Una esquizofrenia tipo I (sintomatología positiva)
¿Cuál de los siguientes puede ser un factor de buen pronóstico en el enfermo esquizofrénico?
1) Antecedentes de mal adaptación social previamente al inicio de la enfermedad
2) Ser hombre
3) Estado civil separado
4) Padecer una esquizofrenia tipo II de Crow
5) Historia familiar de trastorno afectivo
5) Historia familiar de trastorno afectivo
Es característico de la esquizofrenia catatónica:
1) La discinesia tardía
2) La ecopraxia
3) La paraplejia
4) La ausencia de manierismos
5) El lenguaje desorganizado
2) La ecopraxia
El modelo de “vulnerabilidad” para la enfermedad esquizofrénica:
1) Resta importancia al papel del estrés en el desarrollo de la enfermedad
2) Afirma que los enfermos que viven en familias con baja expresividad emocional sufren más recaídas
3) Subraya el papel exclusivo de la genética en el origen de la enfermedad
4) Concede una importancia secundaria a la capacidad de adaptación de las personas
5) Afirma que puede precipitarse un episodio esquizofrénico en una persona predispuesta cuando hay un fracaso adaptativo
5) Afirma que puede precipitarse un episodio esquizofrénico en una persona predispuesta cuando hay un fracaso adaptativo
¿Cuál de los siguientes es un síntoma de primer rango de la esquizofrenia según Schneider?
1) La pobreza del pensamiento
2) La sonorización del pensamiento
3) La ruptura del pensamiento
4) La influencia del pensamiento
5) La pobreza del contenido del pensamiento
2) La sonorización del pensamiento