4. Esquizofrenia Flashcards
¿Cómo se denomina cuando una persona considera que su propio pensamiento ha sufrido un cambio y lo percibe como extraño, como si viniera del exterior?
Inserción del pensamiento
¿Qué son los síntomas patognomónicos?
Síntomas cuya existencia es suficiente para emitir un diagnóstico
¿Qué es el pensamiento sonoro o transmisión del pensamiento?
Cuando un paciente considera que su pensamiento tiene la capacidad de salir de su cabeza y esparcirse por el ambiente, de forma que tanto él como los demás pueden escucharlo
¿Cómo se denomina cuando un paciente considera que su pensamiento puede ser leído o conocido por otras personas, como si fuera telepatía?
Lectura o irradiación del pensamiento
¿Cuáles son las características más importantes de la esquizofrenia positiva o tipo I?
1) Presencia de delirios, alucinaciones y trastornos formales del pensamiento
2) Perdidas y/o restricciones de funciones psicológicas
3) Inicio temprano y pronóstico desfavorable
4) Síntomas debidos a un estrechamiento atencional, con la consiguiente restricción en la amplitud del muestreo
5) Mal ajuste premórbido
1) Presencia de delirios, alucinaciones y trastornos formales del pensamiento
Los estudios sobre diferencias con respecto al sexo en la esquizofrenia ponen de manifiesto que:
1) Hay una mayor incidencia en hombres
2) Hay una tendencia a un comienzo más temprano en hombres
3) No existen diferencias entre hombres y mujeres
4) Hay una mayor incidencia en mujeres
5) Hay una tendencia a un comienzo más temprano en mujeres
2) Hay una tendencia a un comienzo más temprano en hombres
¿Cuál de los siguientes NO sería un síntoma de primer rango de esquizofrenia según K. Schneider?
1) Oír voces que dialogan entre sí
2) Oír voces que acompañan con comentarios los actos propios
3) Robo del pensamiento
4) Eco del pensamiento
5) Alucinaciones visuales
5) Alucinaciones visuales
¿Que subtipo de esquizofrenia suele presentar un inicio en una edad más temprana?
1) Catatónico
2) Desorganizado o hebefrénico
3) Paranoide
4) Indiferenciado
5) Esquizofreniforme
2) Desorganizado o hebefrénico
¿Quien propuso el término esquizofrenia para designar a este trastorno?
1) K. Schneider
2) E. Kraepelin
3) E. Bleuler
4) K. Jaspers
5) S. Freud
3) E. Bleuler
¿Cuál de estas aseveraciones respecto al déficit cognitivo esquizofrénico es FALSO?
1) Algunos esquizofrénicos tienen trastornos de la atención en las fases activas
2) Se han encontrado trastornos del equilibrio hemisférico en la esquizofrenia
3) Ls prueba CPT (Continuous Performane Test) ha sido la más utilizada para detectar los déficit de atención sostenida
4) Los esquizofrénicos tienen trastornos de atención en las fases de remisión
5) Los familiares de esquizofrénicos no presentan trastornos cognitivos
5) Los familiares de esquizofrénicos no presentan trastornos cognitivos
¿Cuál es el riesgo genético aproximado de padecer esquizofrenia que tienen los hijos de un progenitor esquizofrénico?
1) 10-15%
2) 20-30%
3) 0,3-0,8%
4) 45%
5) Ninguno
1) 10-15%
¿Cuál de estas afirmaciones es FALSA respecto a la tipología de Crow de la esquizofrenia?
1) Es una clasificación dicotómica
2) Integra variables neuroanatómicas
3) En el síndrome tipo II predominan los síntomas negativos
4) Se publicó por primera vez en 1914
5) Admite la existencia de casos mixtos
4) Se publicó por primera vez en 1914
Fue en 1980
¿Con qué sistema de categorización de la interacción familiar ha estudiado el equipo de Wynne el origen de los trastornos del pensamiento en la esquizofrenia?
1) Estilo afectivo
2) Tareas familiares
3) Emociones expresadas
4) Transacciones descalificadoras
5) Comunicación desviada
5) Comunicación desviada
Con respecto a la esquizofrenia tipo I de Crow:
1) Tiene buena respuesta al tratamiento antipsicótico
2) El déficit neuropsicológico es mayor que en la tipo II
3) El embotamiento afectivo es un síntoma que está siempre presente
4) Se la supone relacionada con una reducción de los receptores dopaminérgicos D2
5) Tiene peor pronosticó que la tipo II
1) Tiene buena respuesta al tratamiento antipsicótico
En relación a los subtipos de esquizofrenia, señala la FALSA:
1) Kraepelin propuso la categorización de la esquizofrenia en Paranoide, catatónica y hebefrénica
2) Bleuler clasificó la esquizofrenia en Paranoide, simple, catatónica y hebefrénica
3) En el DSM-III-R se considera que la esquizofrenia puede ser de tipo catatónico, paranoide, desorganizado, indiferenciada y residual
4) La tipificación de la esquizofrenia en tipo I y tipo II ha sido propuesta por Crow
5) Winokur considera que la esquizofrenia puede ser reactiva o procesual
5) Winokur considera que la esquizofrenia puede ser reactiva o procesual
(Fue Langfeldt quien hizo esta clasificación. Winokur la clasificó en paranoide/no paranoide)
Con respecto a la esquizofrenia:
1) Predomina en las clases sociales más elevadas
2) La edad de inicio en la mujer es más tardía que en el hombre
3) Los hijos de un progenitor esquizofrénico triplican la posibilidad de padecer la enfermedad en comparación con la población general
4) Los esquizofrénicos tienden a nacer en las estaciones más cálidas del año
5) Entre las causas de esquizofrenia se ha barajado la hipótesis de una infección bacteriana del sistema nervioso central
2) La edad de inicio en la mujer es más tardía que en el hombre
El déficit neuropsicológico del paciente esquizofrénico se ha relacionado, fundamentalmente, con una disfunción:
1) Temporal derecha
2) Frontotemporal izquierda
3) Parietal bilateral
4) Parietal izquierda
5) Frontotemporal bilateral
2) Frontotemporal izquierda
La alteración bioquímica que frecuentemente se relaciona con la esquizofrenia es:
1) Un exceso de dopamina
2) Un déficit de dopamina
3) Un exceso de fenotiacina
4) Un déficit de fenotiacina
5) Las psicosis funcionales no presentan alteraciones bioquímicas
1) Un exceso de dopamina
La teoría de la esquizofrenia llamada doble vínculo es obra de:
1) Bateson, Jackson, Haley y Weakland
2) Selvini y Minuchin
3) Freud y Adler
4) Skinner
5) Es anónima
1) Bateson, Jackon, Haley y Weakland
Según el modelo neuropsicológico, cuando un paciente con esquizofrenia tiene un buen ajuste premórbido, buen pronóstico y buena respuesta al tratamiento farmacológico, estamos ante:
1) Una esquizofrenia tipo I (sintomatología positiva)
2) Una esquizofrenia tipo II (sintomatología negativa)
3) La fase prodrómica de la esquizofrenia
4) Una esquizofrenia residual
5) Una esquizofrenia con sintomatología negativa mixta
1) Una esquizofrenia tipo I (sintomatología positiva)
¿Cuál de los siguientes puede ser un factor de buen pronóstico en el enfermo esquizofrénico?
1) Antecedentes de mal adaptación social previamente al inicio de la enfermedad
2) Ser hombre
3) Estado civil separado
4) Padecer una esquizofrenia tipo II de Crow
5) Historia familiar de trastorno afectivo
5) Historia familiar de trastorno afectivo
Es característico de la esquizofrenia catatónica:
1) La discinesia tardía
2) La ecopraxia
3) La paraplejia
4) La ausencia de manierismos
5) El lenguaje desorganizado
2) La ecopraxia
El modelo de “vulnerabilidad” para la enfermedad esquizofrénica:
1) Resta importancia al papel del estrés en el desarrollo de la enfermedad
2) Afirma que los enfermos que viven en familias con baja expresividad emocional sufren más recaídas
3) Subraya el papel exclusivo de la genética en el origen de la enfermedad
4) Concede una importancia secundaria a la capacidad de adaptación de las personas
5) Afirma que puede precipitarse un episodio esquizofrénico en una persona predispuesta cuando hay un fracaso adaptativo
5) Afirma que puede precipitarse un episodio esquizofrénico en una persona predispuesta cuando hay un fracaso adaptativo
¿Cuál de los siguientes es un síntoma de primer rango de la esquizofrenia según Schneider?
1) La pobreza del pensamiento
2) La sonorización del pensamiento
3) La ruptura del pensamiento
4) La influencia del pensamiento
5) La pobreza del contenido del pensamiento
2) La sonorización del pensamiento
¿Cuál de los siguiente es un signo indicativo del embotamiento afectivo que padecen algunos esquizofrénicos?
1) La alogia
2) La ausencia de expresión facial
3) El autismo
4) La perplejidad
5) La incapacidad para crear amigos
2) La ausencia de expresión facial
¿Cuál es el tratamiento farmacológico de elección en el enfermo esquizofrénico?
1) Los inhibidores de la recaptación de serotonina
2) Las sales de litio
3) Los Neurolépticos
4) Los IMAOS
5) Los antidepresivos tricíclicos
3) Los Neurolépticos
¿Cuál es el tratamiento de elección en el enfermo esquizofrénico?
1) Tratamiento farmacológico
2) Terapia psicoanalítica
3) Terapia de conducta y terapia psicosocial
4) Tratamiento farmacológico y terapia psicosocial
5) Tratamiento farmacológico y terapia psicoanalítica
4) Tratamiento farmacológico y terapia psicosocial
La intervención sistémica en el enfermo esquizofrénico está especialmente indicada cuando:
1) Convive con una familia con alta expresividad emocional
2) Hay una intolerancia a la medicación antipsicótica
3) El paciente está ingresado
4) Hay antecedentes de esquizofrenia en el árbol familiar
5) Presenta una esquizofrenia de tipo catatónico
1) Convive con una familia con alta expresividad emocional
La hipótesis del doble vínculo sobre el tipo de relación característica de los cuadros psicóticos fue formulada por:
1) Bateson
2) Selvini
3) Salkovkis
4) Barlow
5) Erikson
1) Bateson
¿Cuál de los siguientes es un síntoma de primer rango de la esquizofrenia según Schneider?
1) La pobreza del pensamiento
2) La irradiación del pensamiento
3) La ruptura del pensamiento
4) La escisión del pensamiento
5) La pobreza del contenido del pensamiento
2) La irradiación del pensamiento
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los subtipos de esquizofrenia es FALSA?
1) Kraepelin propuso tres categorías: Paranoide, hebefrénica y catatónica
2) Tsuang y Winokur establecen la dicotomía Paranoide / no Paranoide
3) Bleuler añadió a la clasificación de Kraepelin el subtipo simple
4) Crow distinguió entre los tipos I y II
5) La simple ha sido substituida en la clasificación actual de la APÁ por el tipo desorganizado
5) La simple ha sido substituida en la clasificación actual de la APÁ por el tipo desorganizado
(Ha sido la hebefrénica)
El núcleo de la teoría de Frith sobre el procesamiento de información en la esquizofrenia es:
1) El defecto cognitivo básico es una consciencia de los procesos automáticos que normalmente se llevan a cabo por debajo del nivel de consciencia
2) Los esquizofrénicos presentan un déficit parietooccipital específico del hemisferio derecho que provoca como síntoma patognomónico la falta de reconocimiento de la expresión facial
3) Los esquizofrénicos muestran un fracaso en la fiscalización de la atención de fases tardías para responder a la redundancia estimular
4) Se sugiere la existencia de un fracaso de procesamiento verbal procedimental en la esquizofrenia que provoca la falta de consciencia de los procesos automáticos
5) Los esquizofrénicos mantienen una organización conceptual fuerte que conlleva una estrategia de procesamiento serial tampoco organizan los estímulos comúnmente relacionados con otros
1) El defecto cognitivo básico es una consciencia de los procesos automáticos que normalmente se llevan a cabo por debajo del nivel de consciencia
En la teoría dopaminérgica de la esquizofrenia se supone:
1) Un déficit dopaminérgico cerebral global
2) La existencia de alteraciones, fundamentalmente en los receptores DI de la dopamina
3) Una hiperactividad dopaminérgica subcortical y frontal responsable respectivamente de la dicotomía negativa/positiva
4) Una hiperactividad dopaminérgica subcortical responsable de la sintomatología positiva e hipo actividad frontal responsable de la sintomatología negativa
5) Una hipoactividad dopaminérgica subcortical que provoca los síntomas positivos e hiperactividad frontal responsable de los síntomas negativos
4) Una hiperactividad dopaminérgica subcortical responsable de la sintomatología positiva e hipoactividad frontal responsable de la sintomatología negativa
Según la CIE-10, los trastornos esquizofrénicos se caracterizan por:
1) Distorsiones de la percepción, del pensamiento y de las emociones, siendo frecuentes las alucinaciones
2) Episodios reiterados de alteración del estado de ánimo, que en ocasiones se pueden presentar acompañados de ideas delirantes
3) Alteraciones de la consciencia, con un estado de ánimo distímico
4) Actitudes y comportamientos faltos de harmonía y excesiva preocupación por conspiraciones, sin fundamento en el entorno inmediato
5) Ansiedad generalizada y persistente, acompañada de alucinaciones
1) Distorsiones de la percepción, del pensamiento y de emociones, siendo frecuentes las alucinaciones
Según la CIE-10, la esquizofrenia Paranoide es la más frecuent y se caracteriza por:
1) Alucinaciones visuales y auditivas, trastornos afectivos y Negativismo
2) Delirio de persecución, estupor o excitación y Negativismo
3) Presencia de síntomas esquizofrénicos negativos, rumiaciones obsesivas y alucinaciones visuales y auditivas intensas
4) Marcada alteración del humor acompañada de irritabilidad, ideas delirantes de persecución y trastornos del lenguaje
5) Ideas delirantes de persecución, voces alucinatiorias y alucinaciones olfatorias, gustativas o sensoriales
5) Ideas delirantes de persecución, voces alucinatorias y alucinaciones olfatorias, gustativas o sensoriales
Señale la respuesta correcta respecto a la distinción de esquizofrenia tipo II de Crow:
1) Son síntomas característicos el aplanamiento y la pobreza del lenguaje
2) La respuesta a los antipsicóticos suele ser buena
3) Su pronóstico es mejor que en el tipo I
4) Se supone un incremento de los receptores dopaminérgicos D2
5) El déficit neuropsicológico es habitualmente inexistente
1) Son síntomas característicos el aplanamiento y la pobreza del lenguaje
El “doble vínculo” se refiere a:
1) Un tipo de carácter patológico
2) Una comunicación interactiva
3) Una forma específica de comunicación entre madre hijo, el cual queda atrapado en ella
4) Las relaciones familiares confusional es
5) Un conflicto de pareja
3) Una forma específica de comunicación entre madre hijo, el cual queda atrapado en ella
De los siguientes trastornos, cuales son los menos frecuentes en la esquizofrenia?
1) Ideas delirantes
2) Alucinaciones auditivas
3) Alucinaciones visuales
4) Déficit cognitivo
5) Pensamiento mágico, prelógico
3) Alucinaciones visuales
Cuando nos referimos a un tipo de esquizofrenia con predominio de la sintomatología defectual y tendencia a la cronicidad en relación con cambios estructurales del cerebro, nos estamos refiriendo a:
1) Esquizofrenias resistentes
2) Esquizofrenias tipo I de Crow
3) Esquizofrenias tipo II de Crow
4) Trastornos esquizoafectivos
5) Trastornos esquizofreniformes
3) Esquizofrenia tipo II de Crow
¿Cuál de estas explicaciones se corresponden con el modelo de vulnerabilidad de Zubin y Srping?
1) Considera la vulnerabilidad como síntoma nuclear de la esquizofrenia
2) Formula la no relación entre estrés y esquizofrenia
3) Es básicamente igual a la teoría del doble vínculo
4) Recoge sus datos de las aportaciones de la Fenomenología
5) Asigna un papel al estrés en la aparición de la enfermedad
5) Asigna un papel al estrés en la aparición de la enfermedad
En el diagnóstico del trastorno esquizofrénico:
1) Es imprescindible la presencia de trastornos perceptivos como las alucinaciones
2) Si bien las ideas delirantes son un síntoma frecuente en ciertos subtipos de esquizofrenia, no son un criterio imprescindible para su diagnóstico en DSM IV
3) Las ideas delirantes extrañas, como por ejemplo las incluidas en los síntomas de primer rango de Schneider, son patognómicas de la esquizofrenia
4) En el DSM IV, el disgnostico de tipo indiferenciado está reservado a los casos con predominio claro de síntomas negativos
5) Si se cumple el criterio de ideas delirantes, el DSM IV otorga al sujeto el diagnóstico de trastorno esquizofrénico tipo II
2) Si bien las ideas delirantes son un síntoma frecuente en ciertos subtipos de esquizofrenia, no son un criterio imprescindible para su diagnóstico en el DSM IV
De las alteraciones estructurales que si citan a continuación (detectadas por TAC craneal), hay una que NO se ha visto en la esquizofrenia:
1) Dilatación ventricular (tercer ventrículo y ventrículos laterales)
2) Atrofia parietal
3) Atrofia cerebelar
4) Asimetría hemisférica invertida
5) Atrofia cortical
2) Atrofia parietal
En el contexto de los desarrollos actuales del modelo de vulnerabilidad, se concibe como marcador estable:
1) Aquella alteración que está presente y se mantiene estable con independencia de la evolución o del estado clínico actual
2) Aquella alteración que está presente de continuo y es sensible sal estado clínico del paciente
3) Aquellas características que están presentes durante el episodio o crisis y desaparecen con ésta
4) Los pródromos de un episodio activo del trastorno
5) Ninguna de las anteriores es correcta
1) Aquella alteración que está presente y se mantiene estable con independencia de la evolución o del estado clínico actual
Son síntomas negativos comúnmente asociados a la esquizofrenia:
1) La apatía, la pobreza afectiva y la ilogicidad
2) La anhedonia, la alogia y la abulia
3) La apatía, la insociabilidad y la distractibilidad
4) La incoherencia del pensamiento y lenguaje
5) Ninguno de los anteriores
2) La anhedonia, la alogia y la abulia
La esquizofrenia hebefrénica se caracteriza por:
1) Su inicio insidioso y la sistematización / presión del delirio
2) Su inicio agudo y la absurdidad del comportamiento del paciente
3) La afectividad pueril y la escasa sistematización delirante
4) La presencia de ideación delirante
5) Un buen pronóstico
3) La afectividad pueril y la escasa sistematización delirante
¿Cómo se denomina el delirio en el que el paciente cree que sus sentimientos o acciones están controlados por una fuerza exterior?
1) Delirio de control
2) Irradiación o lectura del pensamiento
3) Inserción del pensamiento
4) Robo del pensamiento
5) Pensamiento saltígrado
1) Delirio de control
Uno de los trastornos formales del pensamiento que es categorizado como positivo es:
1) Incoherencia
2) Bloqueo
3) Pobreza del contenido del habla
4) Alogia
5) Neopragmatismos
1) Incoherencia
Se denomina discinesia a:
1) Gestos aparatosos acompañados de palabras soeces
2) Movimientos involuntarios y extraños bucolinguales
3) Espasmos musculares
4) Movimientos convulsivos de las extremidades
5) Ninguna de las anteriores
2) Movimientos involuntarios y extraños bucolinguales
El mantenimiento de posturas forzadas, anti gravitatorias, sin que el individuo intente recuperar la postura original, se conoce como:
1) Hipocinesia
2) Ecopraxia
3) Flexibilidad cérea
4) Acinesia psíquica
5) Signo neurológico menor
3) Flexibilidad cérea
Entre los tipos de esquizofrenia que contempla el sistema de clasificación de la APA (DSM IV), ¿cuál de ellos se corresponde con el propuesto por Kraepelin y Bleuler como tipo Hebefrénico?
1) Tipo desorganizado
2) Tipo indiferenciado
3) Tipo Paranoide
4) Tipo catatónico
5) Tipo residual
1) Tipo desorganizado
Entre las características que definen la naturaleza del deterioro cognitivo de los esquizofrénicos, está la siguiente:
1) Los esquizofrénicos se concentran en el detalle, en detrimento del tema o asunto central
2) Estos pacientes dedican la misma capacidad de procesamiento a los estímulos internos que a los externos irrelevantes
3) Los esquizofrénicos mantienen una organización conceptual fuerte
4) Los esquizofrénicos son capaces de utilizar estrategias de procesamiento en serie
5) Los esquizofrénicos reducen tanto la redundancia estimular que pierden de vista el contexto en el que se produce la información a procesar
1) Los esquizofrénicos se concentran en el detalle, den detrimento del tema o asunto central
Acerca de la naturaleza del deterioro cognitivo de los esquizofrénicos, podemos hacer todas las afirmaciones siguientes menos una, indica cuál:
1) Se produce una consciencia de los procesos automáticos que normalmente se llevan a cabo de modo inconsciente
2) El procesamiento automático fracasa porque la actividad se da a nivel de procesamiento secuencial consciente controlado
3) Los esquizofrénicos se concentran en el detalle
4) Se ha postulado un fracaso en la focalización de la atención para responder a la redundancia estimular
5) Se cree que los esquizofrénicos mantienen una organización conceptual fuerte y usan estrategias de procesamiento en serie
5) Se cree que los esquizofrénicos mantienen una organización conceptual fuerte y usan estrategias de procesamiento en serie
Se ha constatado que los esquizofrénicos mejoran su rendimiento en tareas que ponen a prueba la memoria cuando:
1) Se les induce a organizar el material a recordar, tanto en la codificación del mismo como en la recuperación
2) Se les deja libertad para organizar el material a recordar, especialmente en la fase de codificación
3) Se les proporcionan intervalos preparatorios largos y regulares para la preparación de la respuesta
4) Se les induce a fijar el foco atencional en las sensaciones interoceptivas durante la fase de aprendizaje
5) Se manipula la memoria implícita en la codificación del material a recordar, y la explícita en la fase de recuperación del mismo
1) Se les induce a organizar el material a recordar, tanto en la codificación como en su recuperación
La esquizofrenia caracterizada por la preocupación por una o más ideas delirantes o alucinaciones auditivas frecuentes corresponde al tipo:
1) Paranoide
2) Delirante
3) Catatónico
4) Desorganizado
5) Esquizofreniforme
1) Paranoide
Cuando un paciente proporciona respuestas con mayor duración de lo adecuado teniendo en cuenta la información que proporciona y utiliza un lenguaje vago, repetitivo y estereotipado, presenta un trastorno del pensamiento denominado:
1) Alogia
2) Esquizoafasia
3) Fuga de ideas
4) Resonancias
5) Circunstancialidad
1) Alogia
Los subtipos de esquizofrenia deben quedar definidos, según el DSM IV, por:
1) Los algoritmos tipificados en el diagnóstico de esquizofrenia
2) La sintomatología predominante del cuadro clínico que motiva la evaluación o ingresos más recientes, pudiendo cambiar con el tiempo
3) Las implicaciones pronósticas
4) Las implicaciones terapéuticas
5) La desaparición o en incumplimiento de los criterios para la fase activa de la esquizofrenia
2) La sintomatología predominante del cuadro clínico que motiva la evaluación o ingresos más recientes, pudiendo cambiar con el tiempo
Si aparecen síntomas depresivos en el curso de un trastorno psicótico crónico, ¿ha de establecerse un diagnóstico independiente de trastorno distímico?
1) No, si aparecen con anterioridad al trastorno psicótico
2) No, si aparecen los síntomas depresivos únicamente en el curso del trastorno psicótico
3) Sí, en todos los casos
4) Sí, si se incluyen las fases residuales
5) Queda sujeto al criterio del clínico
2) No, si aparecen los síntomas depresivos únicamente en el curso del trastorno psicótico
De las siguientes afirmaciones sobre la etiopatogenia de la esquizofrenia, ¿cuál es verdadera?
1) La esquizofrenia es un trastorno del desarrollo cerebral (migración neuronal)
2) No se ha podido demostrar ninguna alteración morfológica del desarrollo cerebral en la esquizofrenia
3) No hay pruebas para el origen vírico de la esquizofrenia
4) Hay más esquizofrénicos nacidos en verano
5) Todas las Esquizofrenias tienen una patiogenia hereditaria
3) No hay pruebas para el origen vírico de la esquizofrenia
¿Por qué un fármaco neuroléptico solamente funciona contra los síntomas positivos?
1) Porque dichos síntomas se asocian a hiperactividad neuronal dopaminérgica
2) Porque dichos síntomas se asocian a hipoactividad neuronal dopaminérgica
3) Porque dichos síntomas se asocian a un cambio estructural del cerebro
4) Porque dichos síntomas se asocian a actividad neuronal noradrenérgica
5) Porque dichos síntomas se asocian a cambios en el eje de control
1) Porque dichos síntomas se asocian a hiperactividad neuronal dopaminérgica
¿Qué es la butirofenona?
1) Un antipsicótico
2) Un antidepresivo
3) Un antagonista de los receptores glutamatérgicos
4) Un antagonista de los receptores 5HT
5) Una Benzodiazepina
1) Un antipsicótico
La investigación reciente avala que la etiopatogenia de la esquizofrenia está asociada a:
1) Mutación del cromosoma 5 en el útero materno
2) Una madre hiperprotectora
3) Un trastorno del desarrollo cerebral (migración neuronal)
4) Maltrato infantil
5) Una etiopatogenia hereditaria
3) Un trastorno del desarrollo cerebral (migración neuronal)
¿Cómo se denomina el trastorno del pensamiento en el que el paciente se detiene en medio de una frase o idea y cambia el tema en respuesta a estímulos inmediatos?
1) Discurso divergente
2) Pobreza del habla
3) Tangencialidad
4) Descarrilamiento
5) Incoherencia
1) Discurso divergente
Dentro de la historia conceptual de los términos que actualmente hacen referencia a los trastornos del estado de ánimo, ¿qué aportación se le atribuye a Kraepelin?
1) Fue el primero en realizar la distinción entre trastorno bipolar I y II
2) El término manía aparece por primera vez en sus escritos
3) Utilizó el término manía para describir a pacientes con estados delirantes psicóticos
4) Diferenció la demencia precoz de la enfermedad maníaco-depresiva
5) Fue el primero en separar los trastornos afectivos en bipolar y monopolar
4) Diferenció la demencia precoz de la enfermedad maníaco-depresiva
¿Qué alteración cerebral corresponde a una alteración funcional en la esquizofrenia?
1) Atrofia cerebelar
2) Asimetría hemisférica invertida
3) Hipofrontalidad
4) Incremento de la actividad lenta
5) Déficits asociados al córtex cerebral
3) Hipofrontalidad
Crow (1980) señaló que los síntomas positivos en la esquizofrenia podían estar relacionados con:
1) Hiperactividad cerebral
2) Estrechamiento de los ventrículos
3) Cambios estructurales en el cerebro y pérdida celular en el lobo temporal
4) Incremento de los receptores dopaminérgicos
5) Área ventricular más grande
4) Incremento de los receptores dopaminérgicos
La etiología de la esquizofrenia consiste fundamentalmente en:
1) Una alteración del desarrollo cerebral por mala migración neuronal
2) Lesiones traumáticas
3) Un proceso degenerativo al estilo de las demencias
4) Problemas adictivos
5) Factores de crianza
1) Una alteración del desarrollo cerebral por mala migración neuronal
La tasa de concordancia para la esquizofrenia en gemelos monozigóticos es:
1) 60%
2) 100%
3) 45%
4) 10%
5) 1%
3) 45%
¿Qué trastorno psicomotor consiste en movimientos involuntarios de la lengua, boca y cara?
1) Estereotípia
2) Manierismo
3) Discinesia
4) Apraxia
5) Espasmo
3) Discinesia
¿Qué autor acuñó el término esquizofrenia subrayando que la característica esencial de este trastorno era la fragmentación de los nexos asociativos en los procesos de pensamiento?
1) Bleuler
2) Crow
3) Schneider
4) Andreasen
5) Kraepelin
1) Bleuler
¿Qué síntoma asociado a la esquizofrenia alude a la pobreza del lenguaje y del contenido del lenguaje?
1) Anhedonia
2) Abulia
3) Agnosia
4) Alogia
5) Apatía
4) Alogia
La entrevista clínica para la evaluación de trastornos afectivos y esquizofrenia (SADS) es una entrevista:
1) Estandarizada, basada en los Research Diagnostic Criteria
2) No estandarizada, basada en los criterios diagnósticos del DSM IV
3) Estandarizada, basada en los criterios diagnósticos del DSM IV
4) No estandarizada, basada en los criterios diagnósticos de la Clasificación francesa de los trastornos mentales
5) Estandarizada, basada en los criterios diagnósticos de la CIE-10
1) Estandarizada, basada en los Research Diagnostic Criteria
En el modelo de diátesis-estrés de psicopatología, ¿a qué se refiere la diátesis?
1) A una predisposición determinada a padecer un trastorno
2) A los sucesos traumáticos que sobrepasan la capacidad de afrontamiento de la persona
3) Al desequilibrio bioquímico necesario y suficiente necesario para el desarrollo de un trastorno
4) A las consecuencias negativas provocadas por un trastorno
5) A las relaciones familiares conflictivas que actúan como precipitantes de un trastorno
1) A una predisposición determinada a padecer un trastorno
Indica la afirmación correcta sobre la esquizofrenia y los trastornos psicóticos:
1) El trastorno psicótico breve tiene una duración de al menos 1 mes pero inferior a 6 meses, con retorno parcial al nivel premórbido de actividad
2) Una de las características de buen pronóstico del trastorno esquizofreniforme es el inicio de síntomas psicóticos acusados dentro de las primeras 4 semanas del primer cambio importante en el comportamiento o en la actividad habitual
3) Los síntomas característicos de la esquizofrenia desorganizada son la catalepsia, ecopraxia y mutismo
4) En el trastorno esquizoafectivo hay ideas delirantes o alucinaciones durante al menos 1 semana en ausencia de síntomas afectivos acusados
5) En el trastorno delirante las ideas delirantes son extrañas
2) Una de las características de buen pronóstico del trastorno Esquizofreniforme es el inicio de síntomas psicóticos acusados dentro de las primeras 4 semanas del primer cambio importante en el comportamiento o en la actividad habitual
Indica el enunciado correcto sobre el estilo de interacción de las familias de pacientes esquizofrénicos:
1) La baja emoción expresada de las familias es una de las razones principales para el desarrollo de la esquizofrenia
2) La emoción expresada de los familiares correlaciona negativamente con el número de trastornos psicológicos comórbidos de los pacientes esquizofrénicos
3) Los pacientes esquizofrénicos pertenecientes a familias con elevada emoción expresada presentan mayor riesgo de recaídas
4) La elevada emoción expresada de los familiares es un factor potenciados de los beneficios terapéuticos en la esquizofrenia
5) Los familiares con elevada emoción expresada muestran una tendencia a fomentar en exceso la autonomía del paciente esquizofrénico
3) Los pacientes esquizofrénicos pertenecientes a familias con elevada emoción expresada presentan mayor riesgo de recaídas
¿En cuál de estos trastornos las alteraciones del lenguaje son reversibles?
1) Esquizofrenia tipo II
2) Manía
3) Enfermedad de Alzheimer
4) Enfermedad de Pick
5) Enfermedad de Korsakoff
2) Manía
Según la tipología de Crow para la esquizofrenia, ¿cuál de las características siguientes es propia de la esquizofrenia tipo II?
1) Los trastornos del pensamiento
2) Buena respuesta a Neurolépticos
3) Aumento de los receptores dopaminérgicos
4) Ausencia de movimientos involuntarios
5) Cambios estructurales cerebrales, incluyendo pérdida celular
5) Cambios estructurales cerebrales, incluyendo pérdida celular
La constatación de un fracaso en la focalización de la atención para facilitar la respuesta a la redundancia estimular, representa una deficiencia de procesamiento que se ha relacionado con la presencia de un trastorno:
1) Obsesivo compulsivo
2) De ansiedad generalizada
3) Bipolar tipo II
4) Bipolar tipo I
5) Esquizofrénico
5) Esquizofrénico
Un efecto secundario de los tratamientos farmacológicos actuales de la esquizofrenia con antipsicóticos es:
1) La exacerbación de las pérdidas de memoria
2) La aparición de discinesia tardía
3) Una mayor proclividad a la adicción a drogas
4) El aumento de las obsesiones
5) Una mayor incidencia de problemas de ansiedad
2) La aparición de discinesia tardía
El subtipo Paranoide de la esquizofrenia se caracteriza por la presencia de, entre otros síntomas:
1) Lenguaje y comportamiento desorganizados y afecto plano o inapropiado
2) Actividad motora excesiva sin finalidad, delirios y alucinaciones
3) Negativismo extremo, ecolalia, ecopraxia e inmovilidad motora
4) Afecto plano, movimientos voluntarios peculiares o estereotipados y Anhedonia
5) Ideas delirantes de grandeza y/o persecución y alucinaciones auditivas
5) Ideas delirantes de grandeza y/o persecución, y alucinaciones auditivas
Entre los problemas asociados más frecuentemente con la esquizofrenia crónica, se encuentra:
1) La agresividad y/o pérdida de control e impulsos
2) El consumo abusivo de sustancias (medicación no prescrita, alcohol, tabaco, etc.)
3) La aparición de enfermedades físicas
4) Las quejas y preocupaciones hipocondríacas
5) La aparición de delirios de daño asociados a la medicación antipsicótica
2) El consumo abusivo de sustancias (medicación no prescrita, alcohol, tabaco, etc)
Una posible explicación sobre las causas de la esquizofrenia radica en que se producen cambios neuroquímicos en el sistema dopaminérgico consistentes en:
1) Una disminución en el número de receptores de la familia D4
2) Un aumento en la hipersensibilidad de los receptores postsinápticos
3) Una disminución en el número de receptores de la familia D2
4) Una disminución en la hipersensibilidad de los receptores postinsápticos
5) Una reducción en el número de receptores de la familia D2
2) Un aumento en la hipersensibilidad de los receptores postsinápticos
Un hallazgo consistente en diversos estudios neuromorfológicos hechos en pacientes esquizofrénicos es que en ellos:
1) La amígdala es más grande
2) Muestran un hipocampo de mayor tamaño
3) Tienen los ventrículos laterales más grandes
4) La vermis cerebelosa está significativamente aumentada
5) Su cuerpo calloso está más reducido en toda su extensión
3) Tienen los ventrículos laterales más grandes
Entre las características neuropsicológicas de los esquizofrénicos está la de:
1) Mostrar movimientos oculares rápidos y espasmódicos ante estímulos visuales que se mueven rítmicamente
2) Tener deterioros auditivos
3) Percibir anormalmente la ritmocidad acústica
4) Ser incapaces de seguir visualmente objetos en movimiento
5) Exhibir movimientos oculares sacádicos muy suaves en el seguimiento de estímulos móviles
1) Mostrar movimientos oculares rápidos y espasmódicos ante estímulos visuales que se mueven rítmicamente
¿Cuál de estos tipos de esquizofrenia se parece más a la esquizofrenia tipo I de Crow?
1) Desorganizada
2) Catatónica
3) Paranoide
4) Indiferenciada
5) Residual
3) Paranoide
A partir de los resultados obtenidos en los estudios sobre eficacia realizados sobre el tratamiento de la esquizofrenia, los tratamientos cognitivo-conductual es resultan útiles:
1) Para tratar los síntomas negativos
2) Para tratar los síntomas positivos
3) En las fases agudas de la enfermedad
4) En los pacientes hospitalizados
5) En los pacientes con problemas más crónicos
2) Para tratar los síntomas positivos
¿En qué trastorno mental la aparición de los síntomas se da en brotes, con exacerbaciones y remisiones parciales y cursa con deterioro progresivo?
1) Enfermedad de Alzheimer
2) Paranoia
3) Esquizofrenia
4) Pseudodemencia depresiva
5) Epilepsia del lóbulo temporal
3) Esquizofrenia
¿Cuál es la alteración estructural que se ha encontrado en esquizofrénicos con síntomas negativos?
1) Dilatación ventricular
2) Agenesia del cuerpo calloso
3) Hipertrofia cerebelar
4) Atrofia del hipocampo
5) Asimetría del planum temporal derecho
1) Dilatación ventricular
Respecto a la posible función de la corteza cerebral en la esquizofrenia, diversos estudios sugieren que:
1) Los lóbulos frontales de los sujetos normales son apreciablemente mayores
2) La actividad cortical frontal es generalmente menor en sujetos esquizofrénicos
3) La eficacia de los fármacos antipsicóticos no está relacionada con una mayor actividad cortical
4) No hay diferencias entre la lateralización funcional de ambos hemisferios entre pacientes y sujetos normales
5) El número de las espinas dendríticas de las células piramidales corticales no está afectado por la enfermedad
2) La actividad cortical frontal es generalmente menor en sujetos esquizofrénicos
En comparación con el hipocampo en sujetos normales, en sujetos esquizofrénicos:
1) Tiene más espinas dendríticas en sus células piramidales
2) Está más agrandado
3) Muestra una desorganización en la distribución espacial de sus células piramidales
4) Es menos sensible a la estimulación de los receptores metabotrópicos de glutamato
5) Presenta una mayor densidad de receptores de tipo NMDA de glutamato
3) Muestra una desorganización en la distribución espacial de sus células piramidales
¿Cuál es la principal hipótesis bioquímica que se relaciona con la esquizofrenia?
1) Déficit de serotonina
2) Déficit de dopamina
3) Déficit de acetilcolina
4) Exceso de dopamina
5) Exceso de serotonina
4) Exceso de dopamina
¿Qué tipo de alteración tiene un paciente que nos dice que su cuerpo ha cambiado de forma y de tamaño?
1) Idea delirante primaria
2) Idea delirante de referencia
3) Idea obsesiva
4) Alucinación cenestésica
5) Alucinación visual
4) Alucinación cenestésica
¿Cómo se denomina a la actitud de permanecer ajeno o distante del entorno, con ausencia de las funciones de relación, paralización absoluta del cuerpo y mutismo?
1) Catalepsia
2) Estupor
3) Ausencia mental
4) Inhibición psicomotora
5) Negativismo
2) Estupor
El incremento de la latencia de respuesta cuando se introducen intervalos preparatorios facilitadores, es un dato habitualmente encontrado en personas con un trastorno o enfermedad:
1) De pánico
2) De estrés postraumático
3) Esquizofrénico
4) Bipolar
5) De Parkinson
3) Esquizofrénico
¿Qué tipo de esquizofrenia anteriormente denominada hebefrénica, se caracteriza por problemas marcados en el habla y en el comportamiento?
1) Esquizofrenia Paranoide
2) Esquizofrenia desorganizada
3) Esquizofrenia catatónica
4) Esquizofrenia indiferenciada
5) Esquizofrenia residual
2) Esquizofrenia desorganizada
¿En qué consisten las alucinaciones auditivas más frecuentes y características en la esquizofrenia?
1) Ruidos variados
2) Música
3) Ruido blanco
4) Voces que hablan al paciente
5) Voces que hablan entre sí
4) Voces que hablan al paciente
¿En qué trastorno debe primarse en la fase aguda el tratamiento farmacológico?
1) La depresión
2) El TDAH
3) La esquizofrenia
4) La dependencia a la cocaína
5) El cáncer
3) La esquizofrenia
ANULADA
El desafío verbal y la prueba de realidad permite reducir:
1) El número de noches mojadas en enuresis
2) Los ataques de pánico en el seguimiento
3) El insomnio en sujetos deprimidos
4) Las confusiones verbales en enfermos de Alzheimer
5) Las creencias delirantes en pacientes psicóticos
5) Las creencias delirantes pacientes psicóticos
¿Cuál de los siguientes subtipos de esquizofrenia se caracteriza por tener un inicio más precoz, comportamiento errático o desorganizado, afectividad inadecuada y un lenguaje desorganizado, divaga torio o incoherente?
1) Catatónica
2) Desorganizada
3) Paranoide
4) Residual
5) Simple
2) Desorganizada
¿Cuál de los siguientes es un indicador de mal pronóstico en el trastorno esquizofrénico?
1) Inicio de la enfermedad caracterizado por la presencia de alucinaciones y delirios
2) Inicio de la enfermedad caracterizado por la presencia de síntomas negativos
3) Inicio agudo con factores precipitantes obvios
4) Aparición de sintomatología en edades tardías
5) Ausencia de complicaciones o dificultades perinatales
2) Inicio de la enfermedad caracterizado por la presencia de síntomas negativos
¿Cuál de los siguientes trastornos expresa una alta predisposición a la psicosis tipo esquizofrénica?
1) Trastorno Paranoide de la personalidad
2) Trastorno esquizotípico de la personalidad
3) Trastorno límite de la personalidad
4) Trastorno histriónico de la personalidad
5) Ninguno de ellos
2) Trastorno esquizotípico de la personalidad
Son factores de riesgo de suicidio en la esquizofrenia todas las siguientes excepto:
1) Los estados catatónicos
2) La depresión postpsicótica
3) Las voces imperativas y egodistónicas
4) La ansiedad en los primeros episodios
5) Pertenecer al sexo masculino
4) La ansiedad de los primeros episodios
La denominada terapia de focalización (Slade y Bentall), se utiliza en el tratamiento de:
1) Los atracones de bulimia nerviosa
2) Las alucinaciones auditivas verbales en la esquizofrenia
3) El conocimiento del propio cuerpo en la obesidad
4) El control de la respiración en el insomnio
5) Los tics motores en el trastorno de atención con hiperactividad
2) las alucinaciones auditivas verbales en la esquizofrenia
Uno de los tratamientos psicosociales que tiene apoyo experimental de su eficacia aplicado a la esquizofrenia es:
1) La aplicación del condicionamiento clásico para el control de los delirios
2) Los diseños de N=1 en todos los pacientes
3) Inducir a la persona en familias múltiples para reducir las alucinaciones
4) Los procedimientos de empleo protegido para la rehabilitación laboral
5) Que el paciente asuma el modelo de enfermedad a lo largo de todo el tratamiento
4) Los procedimientos de empleo protegido para la rehabilitación laboral
Los tratamientos cognitivo-conductuales para los síntomas positivos de la esquizofrenia han mostrado su mayor utilidad:
1) En la fase prodrómica del trastorno
2) En la fase aguda del trastorno
3) En la fase de estabilización del trastorno
4) En la fase estable del trastorno
5) En todas las fases anteriores del trastorno
4) En la fase estable del trastorno
Uno de los siguientes fenómenos NO se relaciona con la etiología de la esquizofrenia:
1) Infección materna por gripe o rubeola durante el embarazo
2) Asfixia en el momento del parto
3) Hiperactividad dopaminérgica
4) Ausencia de emoción expresada familiar
5) Nacimiento prematuro
4) Ausencia de emoción expresada familiar
La terapia psicológica de potenciación de estrategias de afrontamiento diseñada por Tarrier se aplica fundamentalmente en la esquizofrenia y se compone de diferentes elementos. Señale el único que NO corresponde a la terapia:
1) Autoinstrucciones
2) Técnicas de distracción
3) Relajación o respiración controlada
4) Aumento del número de actividades diarias
5) Modificación de creencias disfuncionales
5) Modificación de creencias disfuncionales
Combinado con la medicación antipsicótica, el tratamiento psicológico que parece haber demostrado mayor eficacia en la reducción de las recaídas y hospitalizaciones en la esquizofrenia es:
1) La intervención familiar
2) La terapia de focalización
3) La psicoeducación individual
4) La potenciación de estrategias de afrontamiento
5) El entrenamiento en habilidades sociales interpersonales
1) La intervención familiar
El módulo de la diferenciación cognitiva de la Terapia Psicológica Integrada (IPT) de abren re y cols. (1992) tiene como foco de intervención:
1) Análisis e interpretación de diferentes estímulos sociales
2) Habilidades de atención y formación de conceptos
3) Competencia en habilidades de cognición social
4) Detección y reestructuración de esquemas cognitivos disfuncionales
5) Habilidades cognitivas de autocontrol
2) Habilidades de atención y formación de conceptos
El tratamiento farmacológico con antipsicóticos en la esquizofrenia:
1) Predispone negativamente al paciente respecto a la terapia cognitiva
2) Dificulta la realización de enganche terapéutico
3) Disminuye la probabilidad de obtener efectos positivos con la terapia cognitiva
4) No tiene ninguna influencia sobre el efecto de la terapia cognitiva
5) Aumenta la probabilidad de obtener efectos positivos con la terapia cognitiva
5) Aumenta la probabilidad de obtener efectos positivos con la terapia cognitiva
El principio más importante de la rehabilitación psicosocial de pacientes con esquizofrenia crónica es:
1) Facilitar la creación de recursos sociales específicos de pacientes para que puedan interactuar libremente
2) Crear espacios sociales, educativos y de ocio para que los pacientes se relajen, se diviertan y aprendan juntos
3) Entrenarles a visitar regularmente al psicólogo, psiquiatra y estar en contacto con los servicios sociales
4) Facilitar la máxima autonomía posible del paciente en su propia comunidad
5) Facilitar que tengan un nivel alto de actividades sociales y una buena formación continuada
4) Facilitar la máxima autonomía posible del paciente en su propia comunidad
¿Cuál de los siguientes tratamientos ha demostrado NO ser efectivo en el tratamiento de la esquizofrenia?
1) El tratamiento asertivo comunitario
2) Procedimientos de empleo protegido para la rehabilitación laboral
3) Los programas integrados de rehabilitación cognitiva
4) La intervención familiar psicoeducativa
5) La terapia psicoanalítica de tiempo limitado
5) La terapia psicoanalítica de tiempo limitado
La evaluación del constructo de “emoción expresada” es especialmente significativa en el tratamiento de la esquizofrenia cuando se aplica la siguiente intervención:
1) Cognitivo conductual de síntomas psicóticos
2) Entrenamiento en habilidades sociales
3) Intervención familiar
4) Rehabilitación cognitiva
5) Rehabilitación laboral
3) Intervención familiar
En el tratamiento farmacológico de las alucinaciones y los delirios, ¿cuál es la respuesta correcta?
1) Entre un 30-50% de personas con psicosis tratadas con antipsicóticos continúan presentando dificultades derivadas de los síntomas clínicos
2) Los antipsicóticos actúan sobre los síntomas positivos de las psicosis, pero principalmente eliminan los síntomas negativos
3) Los efectos extrapiramidales que provocan son intratables
4) Cuando un antipsicótico no mejora los síntomas, cambiar el tratamiento no es aconsejable
5) Es aconsejable no combinarlo con el tratamiento psicológico hasta que no hayan desaparecido los síntomas psicóticos
1) Entre un 30-50% de personas con psicosis tratadas con antipsicóticos continúan presentando dificultades derivadas de los síntomas clínicos
En el ámbito de la esquizofrenia, señale cuál de los módulos de habilidades sociales para vivir de forma independiente NO forma parte del programa desarrollado por Liberman y colaboradores:
1) Módulos de reintegración en la comunidad
2) Módulo de control/manejo de abuso de sustancias (patología dual)
3) Módulo de relaciones interpersonales e íntimas
4) Módulo de ocio y tiempo libre
5) Módulo de manejo de crisis
5) Módulo de manejo de crisis
Entre los predicadores de un mal pronóstico en la esquizofrenia, están:
1) Síntomas positivos y surgimiento tardío
2) No tener factores precipitantes y tener un ajuste premórbido bueno
3) Surgimiento temprano y factores precipitantes identificables
4) Estar casado y con mal sistema de apoyo
5) Un ajuste premórbido malo y síntomas negativos
5) Un ajuste premórbido malo y síntomas negativos
La sintomatología negativa de la esquizofrenia parece estar causada por:
1) La actividad excesiva de algunos circuitos neurales dopaminérgicos
2) La actividad excesiva de las neuronas gabaérgicas
3) La existencia de daños cerebrales
4) Tener un gen de la esquizofrenia que provoque síntoma litología negativa
5) Insuficiente actividad de las neuronas serotoninérgicas del lóbulo frontal
3) La existencia de daños cerebrales