2. Trastornos Amnésicos Y Otros Trastornos Mentales Con Etiología Orgnánica Flashcards
Los trastornos de memoria que de manera inequívoca presentan todas las personas que padecen un síndrome amnésico, afectan a:
1) La memoria operativa
2) La amnesia retrógrada episódica
3) La amnesia anterógrada
4) La amnesia retrógrada semántica
5) El reconocimiento de caras
3) La amnesia anterógrada
El síndrome amnésico se caracteriza fundamentalmente por:
1) Deterioro de la memoria operativa
2) Amnesia retrógrada (episódica) y anterógrada (semántica)
3) Desorientación espacio temporal y funcionamiento deficitario de la memoria a corto plazo semántica
4) Deterioro de la memoria permanente
5) Amnesia anterógrada lacunar, especialmente episódica
4) Deterioro de la memoria permanente
¿Cuál de las siguientes respuestas se asocia con el síndrome amnésico?
1) Amnesia anterógrada
2) Amnesia retrógrada
3) Amnesia mixta
4) Amnesia transitoria
5) Amnesia parcial
1) Amnesia anterógrada
¿Qué le extirparon a H.M. que le causó mantener los recuerdos que ya tenía pero con la imposibilidad de almacenar informaciones nuevas?
El hipocampo.
La hipótesis del déficit de memoria de contexto (CMDH), propuesta por Mayes y su grupo para la explicación del síndrome amnésico, plantea que lo que está especialmente deteriorado en los amnésicos es:
1) La capacidad para codificar adecuadamente la información nueva
2) El funcionamiento de la memoria implícita
3) La capacidad para consolidar, retener o recuperar la información
4) La consciencia autonoética
5) Los procesos de activación e integración abajo-arriba
5) Los procesos de activación e integración abajo-arriba
Dentro de las teorías que intentan explicar el síndrome amnésico como un déficit en los procesos, esta es la que parece tener mayor vigencia. Propone que la amnesia representa un déficit en el uso de la información contextual. Los amnésicos muestran dificultades en el recuerdo del contexto extrínseco que dificultan el recuerdo del contexto intrínseco (lo que debe recordarse).
¿Cómo se denomina el tipo de amnesia que no tiene una etiología orgánica y en la cual los factores emocionales son los principales responsables de que ocurra?
1) Amnesia retrógrada
2) Amnesia funcional
3) Amnesia anterógrada
4) Amnesia afectiva
5) Paramnesia
2) Amnesia funcional
¿Cuál es el síndrome que se caracteriza por un fuerte deterioro en las funciones de la memoria anterógrada y de la memoria retrógrada, apatía y preservación de las capacidades sensoriales y otras capacidades intelectuales?
1) Síndrome de Capgras
2) Síndrome amnésico de Korsakoff
3) Síndrome de Ganser
4) Síndrome de Kleine-Levin
5) Síndrome de Pickwick
2) Síndrome amnésico de Korsakoff
¿Cómo se denomina la incapacidad para recordar la información anterior al trauma?
1) Amnesia retrógrada
2) Interferencia retroactiva
3) Interferencia proactiva
4) Amnesia proactiva
5) Amnesia anterógrada
1) Amnesia retrógrada
La amnesia funcional se caracteriza por:
1) No se conoce su etiología
2) Incapacidad para recordar el pasado
3) No se puede adquirir nueva información
4) No tiene una etiología orgánica
5) Los factores orgánicos son los responsables
4) No tiene una etiología orgánica
Los trastornos disociativos se diferencian de los síndromes mentales orgánicos en que los primeros se producen:
1) Pérdidas o déficits más importantes en la memoria a corto plazo que en la memoria a largo plazo
2) Alteraciones en la memoria sensorial, pero no en la memoria del trabajo
3) Alteraciones en las fases de adquisición y codificación de la memoria
4) Pérdidas de memoria circunscritas al material personalmente relevante
5) Alteraciones en las funciones intelectuales y cognoscitivas
4) Pérdidas de memoria circunscritas al material personalmente relevante
La amnesia psicógena:
1) Es una amnesia de tipo anterógrado
2) Abarca pérdidas que afectan a todos los conocimientos adquiridos antes del trauma
3) Conlleva pérdida irreversible de información personal y de procedimientos
4) Es una amnesia de tipo retrógrado
5) Se produce como consecuencia de un TCE
4) Es una amnesia de tipo retrógrado
A qué trastorno corresponde la presencia de síntomas como los siguientes: estado general de confusión, desorientación espacial, personal y temporal, polineuropatías, incapacidad para reconocer a personas familiares y graves problemas de atención y memoria:
1) Confabulación
2) Jamais vù
3) Estado de fuga
4) Síndrome de Munchausen
5) Fase aguda de Wernicke
5) Fase aguda de Wernicke
Un hombre de 22 años se dañó el lóbulo frontal en un accidente de coche. Estuvo inconsciente durante una hora y media. Cuando volvió en sí parecía darse cuenta de lo que ocurría a su alrededor y contestaba a las preguntas adecuadamente. Sin embargo, cuando se evaluó su memoria una semana después, se observó que no recordaba los momentos previos al accidente y que de los dos primeros días después del incidente, sólo podía recordar la cara de su madre mirándole. Este paciente presenta:
1) Trastorno por estrés postraumático
2) Trastorno por estrés agudo
3) Estado de fuga disociativo
4) Síndrome de Capgras
5) Amnesia postraumática
5) Amnesia postraumática
A diferencia del síndrome amnésico o amnesia orgánica, en las amnesias psicógenas el déficit de memoria:
1) Es de naturaleza retrógrada
2) Es de naturaleza anterógrada
3) Es de naturaleza semántica
4) Es de naturaleza declarativa
5) Afecta a la memoria de procedimientos
1) Es de naturaleza retrógrada
Cuando existe una lesión cerebral que produce un déficit global y permanente de memoria, sin que haya otros déficits cognitivos significativos, se denomina:
1) Amnesia disociativa
2) Hipermnesia
3) Criptomnesia
4) Demencia
5) Síndrome amnésico
5) Síndrome amnésico
¿Cuál de los siguientes trastornos es una amnesia diencefálica?
1) La amnesia disociativa
2) El síndrome de Capgras
3) La amnesia global transitoria
4) El síndrome de Korsakoff
5) La amnesia bitemporal
4) El síndrome de Korsakoff
El síndrome amnésico orgánico se caracteriza por:
1) Un deterioro de la memoria, tanto a corto como a largo plazo, sin cumplir criterios diagnósticos de delirium o demencia
2) Deterioro en capacidades de abstracción, control de impulsos y capacidad de juicio
3) Alteración del lenguaje: jergoafasia, alexia, agrafía, Apraxia motora y construccional
4) Grave deterioro intelectual
5) Disminución de la atención y apraxias precoces
1) Un deterioro de la memoria, tanto a corto como a largo plazo, sin cumplir criterios diagnósticos de delirium o demencia
Una persona que padece un síndrome amnésico:
1) Puede acceder de forma intencional o consciente a información almacenada, pero no puede utilizarla de modo coherente
2) No conserva la capacidad para acceder de forma intencional o consciente a la información almacenada, pero puede utilizarla o expresarla de modo incidental en ciertas ocasiones
3) Puede acceder de forma intencional o consciente a información almacenada, pero la utiliza de un modo inconsistente dependiendo de las situaciones y la dificultad de la tarea
4) No conserva la capacidad para acceder a información almacenada y, por lo tanto, tampoco puede utilizarla en ninguna circunstancia
5) Ha perdido toda la información almacenada, excepto la referente a sí misma, y debe aprenderlo todo de nuevo
2) No conserva la capacidad para acceder de forma intencional o consciente a la información almacenada, pero puede utilizarla o expresarla de modo incidental en ciertas situaciones
¿Qué alteración de la memoria viene definida por la incapacidad, desde el momento de su aparición, para retener información nueva?
1) Síndrome amnésico
2) Amnesia lacunar
3) Amnesia retrógrada
4) Amnesia anterógrada
5) Síndrome de Korsakoff
4) Amnesia anterógrada
¿A cuál de estos tipos de memoria afecta fundamentalmente la amnesia psicogénica?
1) A corto plazo
2) Sistema de representación perceptiva
3) Procedimental
4) Semántica
5) Episódica
5) Episódica
¿Cuál de las siguientes estructuras cerebrales se lesiona cuando se produce amnesia?
1) Amígdala
2) Putamen
3) Locus coeruleus
4) Hipocampo
5) Hipófisis
4) Hipocampo
La amnesia anterógrada se caracteriza por:
1) La capacidad de memoria a corto plazo es menor de lo normal
2) Las funciones del lenguaje están gravemente afectadas
3) El rendimiento en recuerdo libre es bueno
4) No es posible adquirir habilidades cognitivas nuevas
5) Se produce un efecto de facilitación (priming) normal en tareas de deliberadas de memoria
5) Se produce un efecto de facilitación (priming) normal en tareas de memoria no deliberadas
¿Cuál de las siguientes características distingue el síndrome amnésico, en la mayor parte de los casos, de la amnesia psicógena?
1) Pérdida de información personal
2) Amnesia anterógrada
3) Amnesia retrógrada
4) Memoria de procedimientos (o conocimiento de procedimientos y habilidades)
5) Historia previa de trastorno orgánico cerebral
2) Amnesia anterógrada
PREGUNTA CONFUSA
¿Qué es el síndrome amnésico?
1) Una amnesia psicógena
2) Una amnesia anterógrada acompañada de un grado variable de pérdida retrógrada
3) Una amnesia retrógrada que permite hacer una vida normal
4) Una amnesia orgánica que afecta fundamentalmente a la amnesia a corto plazo
5) Una amnesia transitoria
3) Una amnesia retrógrada que no impide hacer una vida normal
¿Cuál de estas notas NO caracteriza a la amnesia global transitoria?
1) El paciente conserva la propia identidad
2) Amnesia anterógrada
3) Amnesia retrógrada
4) La memoria inmediata está conservada
5) El paciente se encuentra bien orientado
5) El paciente se encuentra bien orientado
La amnesia psicógena:
1) Es una amnesia anterógrada
2) Afecta a todos los conocimientos del pasado
3) Es una pérdida irreversible
4) Es una amnesia retrógrada
5) Tiene origen orgánico
4) Es una amnesia retrógrada
En un paciente que muestra amnesia anterógrada:
1) Las funciones del lenguaje están gravemente alteradas
2) Su capacidad de memoria a corto plazo es inferior a la normal
3) Muestra un efecto de facilitación (priming) normal en tareas no deliberadas de memoria
4) Su rendimiento en las pruebas de recuerdo libre es bueno
5) No le es posible adquirir habilidades cognitivas nuevas
3) Muestra un efecto de facilitación (priming) normal en tareas no deliberadas de memoria
Los pacientes de la enfermedad de Korsakoff presentan severos trastornos amnésicos. En estos pacientes se han encontrado lesiones en diferentes regiones cerebrales que podrían relacionarse con sus problemas de memoria. Entre estas regiones se encuentran:
1) El fórnix y la region septal
2) Los cuerpos mamilares hipotalámicos y los núcleos dorsomediales del tálamo
3) La corteza parietal y le núcleo caudado
4) El área postrema y el núcleo del tracto solitario
5) El bulbo olfatorio y el Putamen
2) Los cuerpos mamilares hipotalámicos y los núcleos dorsomediales del tálamo