7. Trastornos De Ansiedad: Fobias, Pánico Y Ansiedad Generalizada Flashcards
Una de las formulaciones que ha sido desarrollada por Barlow incluye el término de “aprensión ansiosa”. Una característica relevante de dicho concepto es:
1) Constituye un componente del miedo fóbico
2) Es una alarma aprendida
3) Consiste en un mecanismo cognitivo de carácter filogenético
4) Se trata de un estado afectivo negativo asociado con niveles elevados de percepción de incontrolabilidad
5) Constituye un marcador cognitivo de la ansiedad
No consta
Según el modelo de incubación formulado por Eysenck, el incremento y/o mantenimiento de las respuestas de ansiedad viene determinado por:
1) Procesos de sobre valoración del estímulo in condicionado
2) Restablecimiento de señales de recuerdo tras la exposición del estímulo condicionado
3) Exposiciones breves del estímulo condicionado en situaciones de no reforzamiento
4) Procesos de evitación activa en los que el sujeto aprende a escapar de las situaciones aversivas
5) Inducción de situaciones de conflicto aproximación-evitación
5) Inducción de situaciones de conflicto aproximación-evitación
Indique cuáles de las siguientes características se producen de forma semejante en el desorden de pánico y en el trastorno de ansiedad generalizada:
1) Hiperactividad del sistema cardiovascular
2) Respuesta positiva a las BDZ
3) Despersonalización
4) Preocupación y aprensión
5) Aparición frecuente de miedos o fobias
1) Hiperactividad del sistema cardiovascular
¿Quién formuló la teoría de la incubación de la ansiedad y qué explica?
1) La formuló Stampfl para explicar la generalización de reacciones de ansiedad
2) La formuló Eysenck para explicar el incremento de ansiedad en ensayos de extinción
3) La formuló Levis para explicar por qué funciona la implosión
4) La formuló Eysenck para explicar los fenómenos de recuperación espontánea
5) La formuló Wolpe en su teoría bifactorial para explicar la consolidación y mantenimiento de la ansiedad
3) La formuló Levis para explicar por qué funciona la implosión
¿Cómo se denomina la baja correlación que habitualmente muestran los tres sistemas de respuesta de la ansiedad?
1) Especificidad situacional
2) Estereotipia de respuesta
3) Fraccionamiento y/o desincronía
4) Patrón de respuesta
5) Tendencia de respuesta
3) Fraccionamiento y/o desincronía
¿Qué aspecto del procesamiento de la información está primado en los sujetos con ansiedad, en comparación con los sujetos no ansiosos?
1) El recuerdo de información relativa a contenidos de peligro/amenaza
2) El recuerdo de información de tipo negativo
3) La atención hacia la información de peligro/amenable personal
4) La reevaluación del estímulo condicionado
5) La recuperación de información de “estado de ánimo congruente”
3) La atención hacia la información de peligro/amenaza personal
Señale cuál de las siguientes características no es compatible con la teoría de preparación de las fobias:
1) Las fobias son selectivas
2) Los estímulos fóbicos están preparados ontogenéticamente
3) Las fobias son irracionales
4) Las fobias se aprenden
5) Las fobias pueden adquirirse por mera información verbal
2) Los estímulos fóbicos están preparados ontogenéticamente
¿Cuál de las siguientes circunstancias suele dificultar la extinción del miedo fóbico?
1) La no evitación ante el estímulo fóbico
2) Los estímulos fóbicos “no preparados”
3) Que las respuestas de miedo sean reforzadas negativamente
4) Que haya sido adquirido por aprendizaje vicario
5) La presentación prolongada del estímulo fóbico condicionado
3) Que las respuestas de miedo sean reforzadas negativamente
Son características concurrentes en el trastorno de pánico y en el trastorno de ansiedad generalizada:
1) Miedo a las sensaciones corporales
2) Hipervigilancia
3) Preocupación crónica
4) Sudoración, taquicardia y sensación de inestabilidad
5) Conductas de evitación
4) Sudoración, taquicardia y sensación de inestabilidad
La acción ansiolítica terapéutica de las BDZ se halla relacionada mas especialmente con uno de los siguientes neurotransmisores:
1) Noradrenalina
2) Serotonina
3) GABA
4) Acetilcolina
5) Dopamina
3) GABA
Si se desean evaluar por separado las manifestaciones de ansiedad en los tres sistemas de respuesta (cognitivo, fisiológico y motor), en un adulto con buen nivel cultural, usando para ello el método de auto informe, ¿cuál de las siguientes evaluaciones llevaríamos a cabo?
1) El inventario estado-rasgo de ansiedad (STAI, de Spielberger)
2) La Escala de ansiedad manifiesta (MAS, de Taylor)
3) El Inventario de situaciones y respuestas de ansiedad (ISRA, de Miguel-Tobal y Cano-Vindel)
4) Una escala de observación objetiva
5) Varios aparatos de registro fisiológico
3) el Inventario de situaciones y respuestas de ansiedad (ISRA, de Miguel Toba, y Cano Vindel)
A partir de la teoría de preparación (preparedness) de las fobias se puede afirmar que:
1) Las fobias no se aprenden, se heredan
2) Existen ciertos estímulos preparados filogenéticamente para ser asociados de forma selectiva a respuestas fóbicas
3) Existen individuos más preparados que otros para padecer fobias
4) Los estímulos fóbicos son estímulos preparados durante el desarrollo evolutivo del individuo
5) No existe ningún dato empírico que avale la utilidad de la teoría de prestación para explicar las fobias
2) Existen ciertos estímulos preparados filogenéticamente para ser asociados de forma selectiva a respuestas fóbicas
A juicio de Öhman, las fobias específicas (fobias a animales), en contraste con las fobias sociales:
1) Obedecen a sistemas de procesamiento difusos y controlados
2) Están determinadas por mecanismos automáticos de escape/evitación
3) Suelen asociarse más específicamente a niveles elevados de adrenalina
4) Están más claramente determinadas por factores constitucionales
5) Poseen menos especificidad contextual
2) Están determinadas por mecanismos automáticos de escape/evitación
¿Cuál de los siguientes trastornos de ansiedad tiene una mayor tasa de prevalencia?
1) TAG
2) Agorafobia
3) Fobia social
4) Trastorno de pánico
5) TOC
1) TAG
¿Qué síntoma NO es necesario para establecer el diagnóstico de trastorno de pánico (crisis de angustia)?
1) Miedo a morir
2) Palpitaciones o taquicardia
3) Sensación de ahogo o disnea
4) Tensión motora o dolor muscular
5) Mareo o sensación de inestabilidad
4) Tensión motora o dolor muscular
¿En cuál de las siguientes teorías sobre la ansiedad NO es relevante el conocimiento pavloviano?
1) Teoría bifactorial mediacional
2) Teoría de incubación
3) Modelo de reevaluación del estímulo incondicionado
4) Teoría de la preparación
5) Teoría de la señal de seguridad
5) Teoría de señal de seguridad
¿Qué trastorno en la edad infantil se ha encontrado como posible antecedente del trastorno por agorafobia en la edad adulta?
1) El trastorno por angustia de separación en la infancia
2) El trastorno por evitación en la infancia o adolescencia
3) El trastorno por ansiedad excesiva
4) Fobia simple
5) Fobia social
1) Trastorno por angustia de separación en la infancia
¿Cuál de las siguientes clasificaciones clínicas está presente en el CIE 10 pero NO se incluye en el DSM IV?
1) El trastorno de despersonalización
2) Trastorno ciclotímico
3) Trastorno esquizoafectivo
4) Trastorno mixto ansioso-depresivo
5) Delirium
4) Trastorno mixto ansioso-depresivo
Una de las siguiente teorías aún basándose en el aprendizaje, ha modificado y/o ampliado la clásica ley de extinción por considerar que ésta no es suficiente para explicar el miedo o ansiedad característico de los trastornos de ansiedad. Se trata de la teoría de:
1) Incubación
2) Dos factores (bifactorial mediacional)
3) Preparación
4) Indefensión aprendida
5) Procesamiento bioinformacional
1) Incubación
Las fobias se adquieren principalmente por vía:
1) Genética
2) Condicionamiento
3) Cognitiva (transmisión de información)
4) Experiencia vicaria
5) Desconocida
2) Condicionamiento
Señale en cuál de los siguientes trastornos las reacciones de miedo/ansiedad se relacionan con decremento de la frecuencia y presión sanguínea:
1) Pánico sin agorafobia
2) Fobia especifica tipo situacional
3) Fobia especifica tipo sangre-inyección-herida
4) Fobia social circunscrita
5) Fobia especifica tipo animal
3) Fobia específica tipo sangre-inyección-herida
El trastorno de pánico se diagnostica (DSM IV) sobre la base de la aparición recurrente de:
1) Ataques de pánico situacionales
2) Miedo a situaciones agorafóbicas
3) Ataques de pánico inesperados
4) Evitación de situaciones traumáticas
5) Ataques de pánico carentes de síntomas cognitivos
3) Ataques de pánico inesperados
Un indicador de vulnerabilidad para padecer específicamente trastorno de pánico viene dado por exhibir niveles elevados de:
1) Sintomatología somática
2) Sensibilidad a la ansiedad
3) Preocupación incontrolable
4) Rasgo de ansiedad
5) Sesgos cognitivos de memoria explícita
2) Sensibilidad a la ansiedad
¿Cuál es la principal utilidad de las discusiones cognitivas y de los experimentos conductuales en el programa de Clark y Salkovskis para el tratamiento del trastorno de pánico?
1) Exponer al paciente a las sensaciones que teme
2) Conocer mejor los ataques de pánico del paciente
3) Que el paciente aprenda a controlar mejor la ansiedad
4) que el paciente comprenda la importancia que tienen las cogniciones en sus ataques de pánico
5) Lograr que no se produzcan recaídas
4) Que el paciente comprenda la importancia que tienen las cogniciones en sus ataques de pánico