8.1 TrastVent/ bronquiect/ sx hemorr alv dif/altdiafra/traspl/malf/ventilación/mediastino/HAPulm Flashcards
Trastornos frecuentes de hipoventilación que condicionan hipercapnia como hipoxemia.
Sx de obesidad-hipoventilacion- Pickwick
Sx de apnea obstructiva del sueño
Hipoventilacion alveolar primaria
Causa de cada trastorno de la ventilación
Pickwick: la obesidad es el principal factor que ocasiona la restricción pulmonar y por ende las consecuencias a nivel pulmonar como el dx gasometrico.
SAOS: apnea del sueño (>90% de reducción del flujo aéreo naso bucal >=10seg) por atonía muscular en la fase profunda (III,VI como REM) , también son obesos, somnolencia excesiva.
Hipoventilacion alveolar primaria
Anomalía en los núcleos respiratorios involuntarios, útiles al dormir por lo que padecen por la noche hipoventilacion e incluso pausas centrales de apnea.
Recuerda
30% de pacientes con SAOS tienen Sx Pickwick
90% de los pacientes con sx Pickwick tienen SAOS
Tratamiento para la hiperventilación alveolar primaria
BiPAP o marcapasos diafragmático
Tratamiento del sx Pickwick
Baja de peso
Progesterona (estimula el centro respiratorio, induce taquipnea y por tanto barrer con el CO2 elevado)
BiPAP (ventilación que ocupa presion aumentada en la inspiración y menor en la espiración)
Qué te hace sospechar en un SAOS?
Clínica: varones, obesos, mujeres posmenoupasicas.
Síntomas nocturnos: ronquidos, movimientos corporales bruscos, microdespertares/arousal y somnolencia excesiva diurna valorable a partir:
Escala de Epworth puntuación 24 pts. 0-8 somnolencia normal >8 patológica
Escala de stop bang acrónimo: 0-2 bajo 3-4 intermedio >=5 alto riesgo
Acompañado de complicaciones:
HAS, Hipertensión pulmonar, policitemia secundaria, arritmias cardiacas durante el sueño, aumenta el riesgo CV.
Dx confirmatorio de SAOS y tratamiento de eleccion.
Dx confirmatorio Polisomnografia (incluye capnografia, oximetria de pulso, EKG, EEG, FR), para medir la presencia de hipopneas y apneas apartir Indice apnea hipopnea:
Normal <10 AH/hra de sueño
Patológico >10 AH/hra
Dx SAOS >15/hra
En la apnea del SAOS es obstructiva al generarse una relajación de la faringe e hipofaringe en la fase profunda del sueno III-IV.
Tx elección aplicación de presion positiva continua si:
- IAH >30/hra: CPAP nocturno
- IAH >15/hra + mucha somnolencia y comorbilidades: CPAP nocturno
- IAH <15 o 15-30/hra sin sxs: medidas higiénico dietéticas generales.
Fisiopatologicamente qué pasa en él SAOS
Microdespertares por hipercapnia e hipoxemia por obstruccion
Regresando a fases I y II del sueño la mayor parte de la noche como intento de evitar la relajación muscular (faringe/hipofaringe) en fase profundas y por tanto reestablecer PaO2 y la PaCO2 a sus niveles normales y así de forma cíclica de manera que el paciente se mantiene en fase I y II en la mayor parte de la noche (sueño no profundo y no reparador).
Al caso contrario de la hipoventilacion (hipoxemia e hipercapnia), la hiperventilacion alveolar (hipoxemia e hipocapnia) a que se debe y que mecanismos compensatorios se echan a andar?
Se debe con mayor frecuencia a hiperventilación por ansiedad y TEP recurrente.
Gasometricamente se encuentra edo de hipocapnia.
Si es un edo crónico: bicarbonato disminuido a nivel renal compensatoriamente a la Alcalosis respiratoria.
Para confirmar el dx se tiene que determinar la diferencia alveoloarterial de O2, si esta aumentado se debe mas probablemente a una patologia pulmonar de base. Si esta normal se puede pensar en otras causas, principalmente psicogena, que desaparece al ejercicio.
Tx psicogena: hacer respirar al enfermo en una bolsa cerrada de plástico para mejorar la Alcalosis respiratoria y conseguir el control de la ansiedad.
Tx pulmonar: la causa.
Que son las bronquiectasias? Clasificación? Etiologia?
Son dilataciones de los bronquiolos grandes >2mm (<2mm bronquiolitis) e irreversibles y son generadas por la destrucción de tejido elástico, muscular y cartilaginoso. Lo que genera acumulo de secreciones e infecciones.
B. Diseminadas
Origen infeccioso viral principalmente (adenovirus y de la gripe)
Enf que alteren la estructura: fibrosis quistica, inmunodeficiencias
No infecciosas: alergia a aspergilosis, sustancias tóxicas al exponerse.
B. Localizadas
Infecciosas principalmente virales “. Tumores ensobro quítales, cuerpo extraño y otras causas.
Como esperas encontrar/ que acuda un paciente con bronquiectasias.
Tosedor crónico pero con expectoración de gran volumen (150 ml/dia)
Similar a un epocoso pero mas grave!
Dx. Rx lesiones quisticas agrupadas/ niveles hidroaereos.
TC alta resolución: bolitas agrupadas en los hilios, centro negro o blanco.
Espirometria: patrón obstructivo
Tratamiento de las bronquiectasias
Médico: hidratacion, fisioterapia respiatoria, drenaje posturas, broncodilatadores, antibioticoterapia de amplio espectro
Tx qx en b. Localizadas y que no responde al tx medico con >1a: segmentomia o lobectomia.
Si genera hemoptisis masiva: cirugia/ embolizacion arterial bronquial.
Causa principal de hemorragia alveolar difusa (extravasacion sanguínea en el territorio alveolar) considerando que puede deberse a causas meramente pulmonares o extrapulmonares.
Causa más frecuente: Hemosiderosis pulmonar
Patología propiamente del pulmón sin afectar otros órganos.
Dx diferencial entre hemosiderosis pulmonar y enf de Goodpasture como causas de hemorragia alveolar difusa
Hemosiderosis pulmonar
Afecta a jóvenes o niños
Se ha relacionado con causa autoinmunes (50% casos presentan aumento de IgA asociada a enfermedad celiaca)
No presentan anticuerpos anti MB
Autolimitada. Esteroides o dieta sin gluten
Goodpasture. No es una enfermedad propia del pulmón Afecta tanto a pulmón como a riñón (glomerulonefritis) Adultos mayores Anticuerpos MB positivos
Causa principal de parálisis diafragmática uni como bilateral, cual es la mas grave y como se dx?
Unilateral
Hallazgo causal por Rx
Infiltración del n frénico por Ca pulmon
Bilateral
Traumatismo que afecte a ambos n frénicos o lesion medular directa
Dx Espirometria en bipedestacion como en supino de manera que al estar en supino hay caida de la CVF como la PIM.
Tx ventilación positiva como marcapasos frénico
Causas principales de transplante pulmonar
Unipulmonar - Enfisema
BI pulmonar- Fibrosis quistica
Cardio BI pulmonar- Hipertensión pulmonar primaria
Principal causa de muerte en trasplante pulmonar
Infecciones nosocomiales bacterianas como complicacion precoz al trasplante.
2-6 meses por CMV
Diferencia entre agenesia pulmonar, aplasia pulmonar como hipoplasia.
Agenesia- ausencia completa del pulmon, siendo de lado izquierdo la más frecuente.
Aplasia pulmonar- existe un bronquio rudimentario en fondo de saco, no funcional
Hipoplasico- bronquio esta formado completamente pero su tamaño es pequeño y con escasas ramificaciones, aspecto quístico, rodeadas de parenquima rudimentario y pequeños vasos
A que se refiere el secuestro pulmonar?
Cuando una porción pulmonar es irrigada propiamente por la circulación sistémica a partir de ramas de la aorta. Localización más frecuente: ángulo costofrénico posterior izquierdo.
2 tipos:
Extralobar, rodeados de una pleura visceral propia con pediculo vascular propio
Intralobar, comparten la pleura con el resto del pulmon, son los mas frecuentes pero aqui el tx es lobectomia por las neumonías de repetición.
Cual es la mas frecuente:pectus excavatum y pectus carinatum?
Pectus excavatum mas frecuente
Aplicación de la ventilación mecánica
Aplicación de presión positiva a partir de VM: No invasiva (a partir de mascarillas nasales o nasobucales) Invasiva (intubacion orotraqueal)
Siendo en ambos caos la presion positiva espiratoria EPAP o inspiratoria IPAP
Considerando que la VMNI también se usa de forma domiciliaria para tratar enfermedades crónicas, menciona las indicaciones de sus distintas modalidades (BiPAP, CPAP):
CPAP: Elección SAOS
BiPAP: elección en insuficiencia respiratoria hipercapnica crónica (recordando sus 3 patologías principales- Sx Pickwick, Sx hipoventilacion alveolar primaria, enfermedades neuromusculares)
Considerando que la VMNI también se utiliza de formas aguda en urgencias ante enfermedades cronicas agudizadas, menciona las indicaciones en sus distintas modalidades (CPAP/BPAP)
CPAP: EAP
BiPAP: EPOC agudizado con IRHipercapnica como en ICC
Considerando que la VMI esta indicada en patologías agudizadas o cronicas agudizadas menciona las indicaciones en sus distintas modalidades
Aplicación PEEP (presion positiva al final de la espiración):
Ins Resp Hipoxemicas como Distres respiratorio del adulto (COVID), IC y en atelectasias.
Presión de soporte (donde aplica EPAP basal + IPAP necesariamente):
Ins Resp hipercapnicas como EPOC, asma, neumonia grave, distres, ICC.
Recuerda
En el tx de SAOS asociado a Hipoventilacion alveolar primaria es:
BiPAP
Porque la hipercapnia requiere IPAP (presion positiva inspiratoria) que en VMNI la IPAP se aplica por BiPAP no CPAP.
En que casos esta indicado utilizar Presion Positiva Inspiratoria IPAP y Presion positiva Espiratoria
La IPAP se aplica en VMNI por BiPAP siendo CPAP solo EPAP
La IPAP se aplica en VMI por Presion de soporte y no por PEEP (presion positiva al final de la espiración)
(Recuerda la IPAP se aplica casi siempre sobre una EPAP basal)
Causa principal de mediastinitis aguda
En que consiste el signo de Hamman?
Infección posquirúrgica
Perforación esofagica
- por endoscopia
- sx Boehaave- ruptura del esófago a causa de vomitos incoercibles (no confundir con Mallory porque esta solo es una laceración mucosa)
Signo de Hamman: es el crujido retroesternal sincrónico con el latido cardiaco.
Tumores/ masas mas frecuentes que se llegan a encontrar patologicamente en el mediastino anterior
- Timoma: tumoracion mas frecuente, relacionado a miastenia gravis
- Tiroides
- Teratoma
- Terrible linfoma
Masas patológicas en mediastino medio por orden de frecuencia
- Adenopatias, en su mayoría reactivas a infecciones
- Pericarditis, derrame pericardico
- Disección aórtica, aneurismas
- Hernias o tumoraciones esofágicas
- Tumores bronquiales
Masas patológicas encontradas en mediastino posterior por orden de frecuencia
- Tumores neurogenicos (Schwannoma, neurofibroma, neuroblastoma, paraganglioma, feocromocitoma).
Otros:
- Hematopoyesis extramedular (leucemias)
- Hernia de Bochdalek
- Pseudoquiste pancreático
Tratamiento en la mediastinitis aguda
Desbridamiento y drenaje quirúrgico
Antibioticoterapia precoz