621. Infecciones del SNC Flashcards

1
Q

8 Sx frec en infección SNC

A
  • cefalea
  • nauseas
  • vomitos
  • anorexia
  • fotofobia
  • inquietud
  • alteracion nvl conciencia
  • irritabilidad
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

6 Signos frec en infección SNC

A
  • fiebre
  • dolor y rigidez cervical
  • signos neurologicos focales
  • crisis epilepticas
  • obnubilacion
  • coma
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Definición de:

  • Meningitis
  • Encefalitis
  • Meningoencefalitis
A
  • Meningitis: inflamación meninges.
  • Encefalitis: inflamación parénquima cerebral.
  • Meningoencefalitis: inflamación meninges y/o parénquima cerebral.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Dx infección difusa SNC

A
  • neuroimagen

- análisis completo LCR mediante cultivo, PCR y serología

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Hallazgos LCR NORMAL.

  • Presión:
  • Leucos:
  • Protes:
  • Glucosa:
A
  • Presión: <28.
  • Leucos: <5 o <8 con ≥75% linfos, <20 en neonatos.
  • Protes: 20-45.
  • Glucosa: >50 (75% de glicemia).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Hallazgos LCR meningitis BACTERIANA aguda.

  • Presión:
  • Leucos:
  • Protes:
  • Glucosa:
  • Gram:
  • Cultivo:
A
  • Presión: Elevada.
  • Leucos: 100-10.000 (300-2.000) con predominio PMN.
  • Protes: 100-500.
  • Glucosa: Disminuida en <40 (<50% glicemia).
  • Gram: positiva en >70%.
  • Cultivo: bacterias.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Diferencias de hallazgos en LCR de meningitis bacteriana AGUDA y PARCIALMENTE TRATADA.

A
  • Presión: Elevada o normal.
  • Glucosa: Disminuida o normal.
  • Gram positivo y cultivo negativo. Hacer PCR.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Hallazgos LCR meningoencefalitis VÍRICA.

  • Presión:
  • Leucos:
  • Protes:
  • Glucosa:
  • Serología:
  • PCR:
  • RM o EEG:
  • Gram y cultivo:
A
  • Presión: Ligeramente elevada o normal.
  • Leucos: Leucocitosis ≤1.000 con predominio linfos, al inicio PMN.
  • Protes: 50-200.
  • Glucosa: Normal, <40 en parotiditis.
  • Serología: arbovirus.
  • PCR: otros virus.
  • RM o EEG: VHS.
  • Gram y cultivo: Ausencia microorganismos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Hallazgos LCR ABSCESO cerebral.

  • Presión:
  • Leucos:
  • Protes:
  • Glucosa:
  • Cultivo:
A
  • Presión: Elevada.
  • Leucos: 5-200 con predominio linfos. Si absceso se abre a ventrículo: >100.000 con predominio PMN.
  • Protes: 75-500.
  • Glucosa: Normal.
  • Cultivo: >ía negativos a menos que absceso se abra.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Hallazgos LCR meningitis TUBERCULOSA.

  • Presión:
  • Leucos:
  • Protes:
  • Glucosa:
  • BAAR:
  • PCR:
A
  • Presión: Elevada.
  • Leucos: 10-500 con predominio linfos.
  • Protes: 100-3.000.
  • Glucosa: <50.
  • BAAR: No se observan porque se ocupa mucho volumen.
  • PCR: M. tuberculosis.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Hallazgos LCR meningitis FÚNGICA.

  • Presión:
  • Leucos:
  • Protes:
  • Glucosa:
  • Microscopio:
  • Cultivo:
  • Ag:
A
  • Presión: Elevada.
  • Leucos: 5-500 con predominio linfos.
  • Protes: 25-500.
  • Glucosa: <50.
  • Microscopio: Levaduras.
  • Cultivo: Microorganismo.
  • Ag: criptocóccico en criptococosis.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Ppal causa y 2da causa meningitis bacteriana

A

1-S. pneumoniae.

2-N. meningitidis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

7 FR meningitis bacteriana

A
  • (++): lactantes peq por ausencia de inmunidad y serotipos.
  • colonizacion reciente.
  • contacto con personas con N. meningitidis o Hib (hogar, guarderia, escuela).
  • hacinamiento.
  • pobreza.
  • negros o indios.
  • masculino.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Transmisión meningitis

A

contacto interpersonal a través de secreciones o gotias vías respiratorias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Riesgo de transmisión por bacteria en orden de mayor a menor

A
  1. meningococo (85 veces)
  2. Hib (12 veces)
  3. neumococo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Deficiencias que se asocian a:

  • Meningococo recurrente:
  • Meningococo letal:
  • Neumococo:
  • Neumococo, meningococo y Hib:
  • L. monocytogenes:
  • Staph, anaerobios y gram- entéricos:
  • Staph, pseudomona y propionibacterium:
  • Todos:
A
  • Meningococo recurrente: deficiencia C5-C8.
  • Meningococo letal: Defecto properdina.
  • Neumococo: fístula LCR, implantes coclerares.
  • Neumococo, meningococo y Hib: disfunción esplénica en anemia céls falciformes o asplenia.
  • L. monocytogenes: lactantes peq, déficit linfos T x SIDA o neoplasia.
  • Staph, anaerobios y gram- entéricos: mielomeningocele, seno dérmico lumbosacro.
  • Staph, pseudomona y propionibacterium: derivación LCR.
  • Todos: falta de IgM e IgG por vacuna.

concentraciones de complemento y anticuerpos en el LCR no son adecuadas para contener la proliferación bacterian

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Serotipos vacuna conjugada neumocócica 13-valente (PCV13)

A
1
3
4
5
6A
6B
7F
9V
14
18C
19A
19F
23F
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

9 FR meningitis neumococo

A
  • asplenia (2-100 veces > en primeros 5 años).
  • VIH (2-100 veces > en primeros 5 años).
  • fístula LCR: otorrea o rinorrea de LCR
  • implantes cocleares
  • otitis media
  • mastoiditis
  • sinusitis
  • neumonía
  • inmunosupresión
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Cantidad de serogrupos que existen de meningococo y cuál es el más frec en meningitis en
lactantes?

A
Son 6:
A
B (++)
C
X
Y
W-135
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Ppal forma de transmisión de meningococo en niños

A

Contacto en guarderia o familiar colonizado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Tiempo que dura colonización meningococo

A

semanas o meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Edades con picos de mayor incidencia de meningococo

A

<5 años (++)

5-24 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Actuales FR de meningitis por Hib

A

No vacunados

VIH

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

La inflamación de los nervios y las raíces espinales produce ___, y la inflamación de los nervios craneales puede dar lugar a ___. La oclusión vascular genera ___.

A
  • signos meníngeos.
  • neuropatías de los nervios ópticos, oculomotores, faciales y auditivos.
  • signos neurológicos focales.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

El aumento de la PIC se debe a ___ tras ___. lo anterior también puede producir hidrocefalia.

A
  • edema cerebral.
  • obstrucción de la reabsorción del LCR en las vellosidades aracnoideas o a la obstrucción del flujo del LCR desde los ventrículos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

La elevación de las proteínas en el LCR se debe a ___ .

La hipoglucorraquia se debe a ___.

A

.aumento de la permeabilidad vascular de la barrera hematoencefálica y pérdida de líquido rico en albúmina desde vasos.

-alteración del transporte de glucosa por el tejido cerebral.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

La lesión de la corteza cerebral puede estar causada por ___. Estos factores patológicos producen las siguientes manifestaciones clínicas: .

A
  • oclusión vascular, hipoxia, invasión bacteriana, encefalopatía tóxica , elevación de la PIC, ventriculitis y trasudación.
  • afectación del nivel de conciencia, crisis epilép- ticas, déficits de nervios craneales, déficits motores y sensitivos, y retraso psicomotor.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

La meningitis bacteriana que aparece fuera del periodo neonatal se debe a una colonización bacteriana de

A

nasofaringe -> bacteremia -> BHE -> SNC.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

2 Bacterias que pueden inhibir su crecimiento de nasofaringe entre ellas.

papel de los virus e

A

S. pneumoniae y Hib

potencian la adherencia bacteriana.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

existe una asociación significativa entre una infección gripal reciente y el desarrollo de una meningococemia?

A

si

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

existe un umbral crítico necesario para atravesar la BHE? por que?

A

si, Una cantidad más alta de bacterias se asocia a meningitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

La meningitis asociada a una lesión cerebral está causada por bacterias viables?

A

no, se produce por una respuesta del huésped, como consecuencia de la activación de la cascada inflamatoria iniciada por los componentes bacterianos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

2 patrones clínicos predominantes en meningitis aguda y cual es mas frec

A
  • (++): meningitis precedida de varios días de fiebre, síntomas gastrointestinales o de vías respiratorias altas, seguidos de signos inespecíficos de infección del SNC, como letargo e irritabilidad progresivos.
  • debuta con un shock súbito y progresivo, púrpura, coagulación intravascular diseminada y disminución del nivel de conciencia que a menudo progresa a un coma o a la muerte en las primeras 24 horas.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

clínica de meningitis:

  • hallazgos inespecíficos asociados a infección sistémica
  • manifestaciones de irritación meníngea
A
  • fiebre, astenia y anorexia, cefalea, síntomas de infección de las vías respiratorias superiores, mialgias, artralgias, taquicardia, hipotensión y signos cutáneos, como petequias, púrpura o un exantema macular eritematoso.
  • rigidez de nuca, dolor de espalda, signo de Kernig y signo de Brudzinski
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

descripcion exantema de la meningococemia

A

exantema petequial inicial que evoluciona hacia lesiones equimóticas y purpúricas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

definicion signo de Kernig y Brudzinski

A

signo de Kernig (flexión de la cadera 90 grados seguida de dolor al extender la pierna)

signo de Brudzinski (flexión involuntaria de las rodillas y las caderas tras la flexión pasiva del cuello en posición de decúbito supino).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

clínica aumento PIC

A

cefalea, emesis, fontanela prominente o diástasis (ensanchamiento) de las suturas, parálisis del nervio motor ocular común (anisocoria, ptosis) o motor ocular externo, hipertensión con bradicardia, apnea o hiperventilación, postura de decorticación o descerebración, estupor, coma o signos de herniación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

que sugiere papiledema?

A

meningitis complicada, un proceso más crónico, como la presencia de un absceso intracraneal, un empiema subdural o la oclusión de un seno venoso dural.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

___% de los niños con meningitis bacteriana muestra signos neurológicos focales.

___% crisis epilépticas

alteracion del estado mental es ___ (frec/infrec)

A

10-20%

20-30%

frec

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

En los niños, sobre todo en ____, los signos de Kernig y Brudzinski ___(si/no) están presentes de forma constante

A

menores de 12-18 meses

no

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
41
Q

Las crisis epilépticas que aparecen en los ___ primeros días del proceso no suelen ser indicativas de una mala evolución.

A

4

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
42
Q

2 crisis epilépticas que sugieren un peor pronóstico

A

Las q persisten después del día 4 de la enfermedad

Las que son refractarias al tratamiento .

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
43
Q

como se manifiesta la alt del estado mental y cuales tienen peor pronostico?

A

irritabilidad, letargo, estupor, obnubilación y coma (peor pronostico)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
44
Q

dx meningitis bact

A

punción lumbar con el fin de obtener LCR para la tinción de Gram y el cultivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
45
Q

3 contraindicaciones para la PL inmediata

A

1) evidencia de aumento de la PIC, como parálisis del tercero o sexto nervio craneal con disminución del nivel de conciencia, o el reflejo de Cushing (hipertensión y bradicardia asociada con anomalías respiratorias.
2) compromiso cardiopulmonar grave que requiere medidas inmediatas de reanimación para el shock o pacientes en los que la posición para la PL comprometería en mayor grado la función cardiopulmonar.
3) infección de la piel en la zona de la PL.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
46
Q

que hacer si PL contraindicada?

A

debe iniciarse tratamiento antibiótico empírico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
47
Q

se recomienda realizar TAC craneal antes de PL?

A

NO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
48
Q

6 momentos en que se debe hacer TAC antes de PL

A
  • signos clínicos o riesgo de tener una PIC elevada
  • papiledema
  • hallazgos neurológicos focales
  • coma
  • antecedentes de hidrocefalia
  • historia previa de un procedimiento neuroquirúrgico, incluida la colocación de una derivación de LCR
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
49
Q

qué hacer con ATB si se hace TAC antes de PL

A

no retrasar ATB, dar antes de TAC. y tratar simultaneamente aumento PIC.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
50
Q

si pte tiene aumento PIC cuando se hace PL?

A

una vez que el aumento de PIC ha sido tratado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
51
Q

___ (si/no) deben realizarse hemocultivos a todos los pacientes con síntomas de meningitis. Los cultivos hemáticos revelan la bacteria responsable en ___% de los casos de meningitis.

A

si

más del 80-90%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
52
Q

La PCR, PCT y VES pueden usarse rutinariamente para determinar qué pacientes deberían recibir antibióticos?

A

no, elevaciones pueden verse tanto en meningitis bacterianas como víricas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
53
Q

cuándo es turbio el LCR?

A

uando la cifra de leucocitos excede los 200-400/mm3.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
54
Q

no encontrar pleocitosis asociada a una meningitis es un signo de ___ (buen/mal) pronóstico.

A

mal

55
Q

Puede haber pleocitosis con predominio linfocitario en los estados precoces de la meningitis bacteriana aguda y puede existir pleocitosis de neutrófilos en las fases precoces de la meningitis vírica aguda?

A

si

56
Q

El viraje hacia un predominio linfo-monocitario en la meningitis vírica se observa en un plazo de ___ tras la PL inicial.

A

8-24 horas

57
Q

El LCR de niños con meningitis bacteriana puede ser negativo para la tinción de Gram y el cultivo tan pronto como ___ tras la administración de antibióticos, especialmente en casos de meningitis por ___y___. Sin embargo, generalmente persistirá una pleocitosis con predominio de neutrófilos, un nivel de proteínas elevados y una disminución de la concentración de glucosa del LCR ___tras la administración de los antibióticos parenterales apropiados.

A

2-4 horas

N. meningitidis y S. pneumoniae sensibles

durante varios días

58
Q

método diagnóstico de la causa de una meningitis con cultivo negativo debido al tratamiento previo con antibióticos o presencia de un patógeno exigente que no pueda cultivarse en medios convencionales

A

PCR

59
Q

cambios en LCR de PL traumática.

se pueden interpretar resultados de PL traumática?

A
  • concentración de leucocitos y proteínas se afecta significativamente
  • -tinción de Gram, el cultivo y el nivel de glucosa no se ven afectados

es prudente basarse en los resultados microbiológicos antes que intentar interpretar los valores de leucocitos y de proteínas del LCR tras una PL traumática.

60
Q

6 otros examenes en LCR para dx diferencial meningitis bacteriana

A
  • carbol fucsina de Kinyoun para las micobacterias,
  • tinta china para los hongos,
  • citología,
  • detección de antígenos (Cryptococcus),
  • serología en LCR (sífilis, virus del Nilo occidental, arbovirus)
  • PCR (herpes simple, enterovirus y otros)
61
Q

ppal dx diferencial de meningitis bact

A

meningoencefalitis vírica aguda

62
Q

qué hacer si se sospecha de meningitis bact o meningoencefalitis vírica aguda y no se sabe con certeza etiología bact o viral

A

ATB empírica durante >48 horas a la espera de los cultivos en LCR y los datos de la PCR para distinguir entre estos dos grupos de patógenos.

63
Q

___% de las cepas actuales de S. pneumoniae son resistentes a la penicilina; La resistencia a cefepima, cefotaxima y ceftriaxona también es evidente hasta en el ___% de las cepas aisladas.

N. meningitidis es ___ (sensible/resistente) a la penicilina y a las cefalosporinas.

___% de las cepas de Hib producen β-lactamasas y por ello son ___ (sensibles/resistentes) a la ampicilina y ___ (sensibles/resistentes) a las cefalosporinas de tercera y cuarta generación.

A

25-50%
25%

sensible

30-40%
resistentes
sensibles

64
Q

Régimen antibiótico empírico recomendado y duración en una sospecha de caso de meningitis fuera del periodo neonatal

A

ceftriaxona 50 mg/kg/dosis, administrada cada 12 horas
x 7-10 días
+
vancomicina 60 mg/kg/día dividido en cada 6 horas

65
Q

Objetivo concentracion vanco en meningitis

A

15-20 μg/ml

66
Q

Régimen antibiótico en alérgicos a penicilina o cefalosporinas

A

meropenem 40/mg/kg/dosis cada 8 horas
o
desensibilización

67
Q

Régimen antibiótico en L. monocytogenes

A

ampicilina 300 mg/kg/ dividida cada 6 horas
o
SMT-TMP

68
Q

ATB y duración en meningitis bacteriana por bacilos gramnegativos

A
  • Tratamiento inicial debe incluir cefepima o meropenem.
  • x 3 semanas o, al menos, durante 2 semanas tras la esterilización del LCR, lo que suele producirse después de 2-10 días de tratamiento.
69
Q

se recomienda repetir una PL antes de interrumpir los antibióticos en una meningitis bacteriana típica?

A

no

70
Q

Régimen antibiótico y duración en meningitis no complicada por S. pneumoniae (sensible y resistente)

A
  1. Cepa SENSIBLE a penicilina:
    ceftriaxona
    o
    penicilina IV 300.000-400.000 unidades/kg/día, dividida cada 4-6 horas
  2. Cepa RESISTENTE a penicilina y cefalosporinas:
    vancomicina

x 10-14 días

71
Q

Régimen antibiótico y duración en meningitis por N. meningitidis (según CMI)

A
  1. CMI de penicilina <0,1 μg/ml:
    Penicilina IV 300.000 unidades/kg/día
  2. CMI 0,1-1 μg/ml:
    Ceftriaxona

x 5-7 días

72
Q

Régimen antibiótico y duración en meningitis no complicada por H. influenzae de tipo b (según producción β-lactamasas)

A
  1. Cepas negativas para β-lactamasa:
    Ampicilina
  2. Cepas positivas para β-lactamasas:
    Ceftriaxona

x 7-10 días

73
Q

Cuando está indicada la repetición del examen del LCR para ver cambios según ATB?

A
  • algunos neonatos,
  • todos los pacientes con meningitis por bacilos gramnegativos
  • pacientes con infección producida por una cepa de S. pneumoniae resistente a β-lactamasas.
74
Q

El LCR debería ser estéril en ___ del inicio del tratamiento antibiótico apropiado.

A

las primeras 24-48 horas

75
Q

Si existen signos focales o el niño no responde al tratamiento, puede existir un ___ y debe realizarse ___.

A

foco parameníngeo

una TC o una RM

76
Q

Efectos colaterales del tratamiento antibiótico de la meningitis

A

flebitis, fiebre farmacológica, exantema, emesis, candidiasis oral y diarrea.

77
Q

La ceftriaxona puede causar ___, que puede ser detectada mediante ___. Suele ser asintomática, pero puede asociarse a ___.

A

seudocolelitiasis reversible

ecografía abdominal

vómitos y dolor en el hipocondrio derecho

78
Q

en cuáles casos de meningitis se usan esteroides?
por qué?
dosis?
cuando administrar p beneficio max?

A
  • meningitis por H. influenzae de tipo b en niños mayores de 6 semanas.
  • reducen la pérdida de audición.
  • dexametasona IV, 0,15 mg/kg/dosis, cada 6 horas x 2 días.
  • 1-2h antes de iniciar ATB.
79
Q

complicaciones agudas del SNC en meningitis bact

A

crisis epilépticas, aumento de la PIC, parálisis de nervios craneales, ictus, herniación cerebral o cerebelosa y trombosis de los senos venosos durales.

80
Q

comp: Las acumulaciones subdurales son frecuentes en ___. Generalmente son ___ (asx/sx). Las que son sintomáticas pueden dar ___. ___ confirman la presencia de una acumulación subdural. En presencia de un aumento de la PIC o disminución del nivel de conciencia, la acumulación subdural sintomática debe tratarse mediante ___.

A

lactantes

asx

fontanela prominente, diástasis de suturas, aumento de la circunferencia craneal, emesis, convulsiones, fiebre y alteraciones en los resultados de la transiluminación craneal

La TC o la RM

aspiración a través de la fontanela abierta

81
Q

comp: qué se observa enc aso de SIADH

A

hiponatremia con disminución de la osmolaridad sérica.

82
Q

La fiebre asociada con la meningitis bacteriana suele remitir en ___, tras el inicio del tratamiento. Puede observarse fiebre prolongada (___ días), se debe a ___ (4).

A

5-7 días

> 10 días

  • infección vírica intercurrente,
  • infección bacteriana nosocomial o secundaria,
  • tromboflebitis,
  • reacción a los fármacos.
83
Q

bact con la que puede aparecer pericarditis o artritis durante el tratamiento

A

N. meningitidis

84
Q
  • tasa de mortalidad x meningitis bact es de __%.
  • Las mayores tasas de mortalidad se observan en la meningitis ___.
  • __% presenta alguna secuela neurológica.
  • peor pronostico en (4)
A

10%

neumocócica

50%

  • <6 meses
  • alta concentración de carga bacteriana en su LCR
  • crisis epilépticas tras los primeros 4 días de tratamient
  • coma o con signos neurológicos focales en el momento de la presentación de la enfermedad
85
Q

secuelas neurológicas x meningitis bact

A

hipoacusia, deterioro cognitivo, crisis epilépticas recurrentes, retraso en adquisición del lenguaje, defectos visuales y problemas de conducta.

86
Q

La ___ es la secuela más frecuente de la meningitis bacteriana, y se produce ___ (cndo). Se debe a una ___, ppalmente por ___ (bact), por lo que a todos los pacientes con meningitis bacteriana se les debe realizar una ___ antes o poco después del alta hospitalaria.

A

hipoacusia neurosensorial

al inicio del proceso

laberintitis

neumococo

evaluación audiométrica completa

87
Q

Prevención Neisseria meningitidis

A

-vacuna meningococo
-quimioprofilaxis para todas las personas que hayan
estado en contacto estrecho con un paciente con meningitis meningocócica con independencia de la edad y del estado de inmunización

88
Q

ATB y dosis en quimioprofilaxis por meningococo

A

Rifampicina 10 mg/kg/dosis cada 12 horas x 2 días, lo antes posible tras la identificación de un caso sospechoso de meningitis o sepsis meningocócica.

89
Q

Prevención Hib

A
  • vacuna Hib 2m, 4m, 6m, 15m
  • quimioprofilaxis a personas del hogar en contacto con un paciente con enfermedad invasiva causada por H. influenzae de tipo b y a cualquier miembro de la familia menor de 48 meses que no haya sido completamente inmunizado o un niño inmunocomprometido de cualquier edad que resida en el domicilio. personas que pasen al menos 4 horas con el caso índice durante, al menos, 5 de los 7 días anteriores a la hospitalización del paciente
90
Q

ATB y dosis en quimioprofilaxis por Hib

A

Rifampicina 20 mg/kg/día 1 vez al día x 4 días.

inmediatamente después del diagnóstico en el caso índice

91
Q

Prevención

Streptococcus pneumoniae

A

-vacuna PCV13 2m, 4m, 15m
-No debería administrarse profilaxis antibiótica a los contactos de niños
diagnosticados de meningitis neumocócica.

92
Q

Etiología más frec de meningoencefalitis vírica

A

virus de la familia Picornaviridae:

  • enterovirus (poliovirus, coxsackie, enterovirus y echovirus)
  • parechovirus
93
Q

Meningoencefalitis vírica por enterovirus y parechovirus usualmente es autolimitada?

A

si, grave en neonatos e inmunocomprometidos

94
Q

3 Enterovirus que se han asociado con síntomas neurológicos, incluida una parálisis flácida aguda.

A

coxsackie A7 humano
enterovirus D68
enterovirus 71

95
Q

Parechovirus son causa importante de meningoencefalitis en qué edad?

A

lactantes

96
Q

Parechovirus:

  • Clínica:
  • RM:
  • LCR:
A
  • Clínica: signos abdominales o un síndrome similar a una sepsis.
  • RM: lesiones más graves de la corteza cerebral.
  • LCR: pleocitosis mínima o estar ausente.
97
Q

Otros virus causantes de meningoencefalitis

A
  • Arbovirus: virus del Nilo occidental, Zika, Chikungunya y dengue.
  • VHS 1 y 2
  • Varicela, sarampión, rubéola
  • VEB
  • CMV
  • Herpes humano tipo 6
  • Parotiditis
  • Virus respiratorios
  • Rotavirus
  • VIH
  • Rabia
98
Q

Virus de cada caso:
1- Progresión al coma y la muerte en el 70% de los casos sin tratamiento antiviral.
2- Neonato: encefalitis grave con afectación cerebral difusa, transmitido verticalmente en el momento del parto. Adolescentes: acompaña a la infección herpética genital.
3- Infec 1ria: ataxia cerebelosa y encefalitis aguda. Reactivación: meningoencefalitis leve.

A

1- VHS 1
2- VHS 2
3- Varicela

99
Q

2 mecanismos por los cuales se puede causar lesion neurologica en meningoencefalitis

A
  • invasión y destrucción directa del tejido nervioso por virus que se multiplican de forma activa.
  • reacción del huésped a los antígenos víricos.
100
Q

Grado elevado de desmielinización con preservación de las neuronas y sus axones representa de forma predominante una___

A

encefalitis «postinfecciosa» o autoinmunitaria

101
Q

Afectavión de cerebro según virus
1-Lóbulo temporal:
2-Todo el cerebro:
3-Estructuras basales:

A

1-VHS 1
2-Arbovirus
3-Rabia

102
Q

El inicio de una meningoencefalitis generalmente es ___, los signos y síntomas del SNC están precedidos con frecuencia de ___ de ___ de duración.

A

agudo

una enfermedad febril inespecífica o exantema

unos pocos días

103
Q

Las manifestaciones iniciales de meningoencefalitis:

  • niños mayores
  • lactantes
  • adolescentes
A
  • cefalea (frontal o generalizada) e hiperestesia
  • irritabilidad y letargo
  • dolor retrobulbar.
104
Q

Clínica meningoencefalitis gral

A
  • (++): fiebre, náuseas y vómitos, fotofobia y dolor en el cuello, la espalda y las piernas.
  • -Los pacientes con fiebre alta pueden desarrollar alteración del estado mental que progresa a encefalopatía combinada con movimientos corporales incontrolados y crisis epilépticas.
  • Signos neurológicos focales pueden ser persistentes, fluctuantes o migratorios.
  • -parálisis flácida aguda.
  • -pérdida del control rectal y vesical.
  • -explosiones emocionales no provocadas.
105
Q

4 virus asociados a exantema

A

enterovirus
varicela-zóster,
sarampión,
rubéola

106
Q

5 patógenos asociados a encefalopatía leve con una lesión reversible del esplenio (del cuerpo calloso) (MERS)

A
rotavirus, 
salmonella, 
CMV, 
adenovirus 
influenza
107
Q

La exploración normalmente revela rigidez de nuca ___ (sin/con) signos neurológicos focales al inicio de la enfermedad. Las enfermedades específicas asociadas con una infección vírica incluyen ___(4)

A

sin

el síndrome de Guillain-Barré,
la mielitis transversa,
la hemiplejía
la ataxia cerebelosa.

108
Q

Dx meningoencefalitis

A

análisis del LCR mediante PCR, serología y, en raras ocasiones, biopsia cerebral.

otros:
EEG: ondas lentas difusas.
RM: cambios en áreas según virus.

109
Q

Dx dif meningoencefalitis

A
  • Ppal: meningitis bacteriana
  • absceso cerebral o empiema subdural o epidural
  • Mycoplasma pneumoniae: directo o enf postinfecciosa
110
Q

Dx Mycoplasma pneumoniae

A

PCR,

IgM no xqpuede estar elevada incluso m eses después.

111
Q

En adolescentes con meningoencefalitis, la ___ puede producirse con más frecuencia que la meningoencefalitis por enterovirus o por VHS. La detección de ___ confirma el diagnóstico.

A

encefalitis antirreceptor NMDA

anticuerpos en el suero y en el LCR

112
Q

Cambio de células en LCR de predominio de PMN a linfos en meningoencefalitis vírica, suele dar en cuanto tiempo?

A

8-12 horas

113
Q

Si protes en LCR están muy elevadas en meningoencefalitis, que sugiere?

A

destrucción cerebral extensa, como en la encefalitis por el VHS.

114
Q

descenso considerable de las concentraciones de glucosa en el LCR en meningoencefalitis, que sugiere?

A

encefalitis x parotiditis

115
Q

El modo principal para la detección de patógenos no bacterianos que produzcan una meningoencefalitis es

A

amplificación de los ácidos nuclei- cos.

116
Q

prueba de elección para la detección del VNO y otros arbovirus en meningoencefalitis

A

serología (tanto en sangre como en LCR).

117
Q

Si las PCR iniciales en el LCR y las serologías por meningoencefalitis no son diagnósticas, deberían repetirse las pruebas serológicas ___ más tarde. Un aumento de ___ en los títulos para un virus específico debería ser sugestivo de la etiología.

A

2-3 semanas

cuatro veces

118
Q

Tx meningoencefalitis

A

Soporte.

  • Liq IV si deterioro ingesta VO.
  • AINE si cefalea.
  • Antivirales si VHS.
  • Esteroides, Ig IV y plasmaféresis si etiología postinfecciosa o autoinmune.
119
Q

___ ha mostrado reducir de forma drástica las tasas de morbilidad y de mortalidad en meningoencefalitis por VHS

A

Aciclovir IV

120
Q

Es importante monitorizar estrechamente a los pacientes con encefalitis grave por el riesgo de

A

crisis epilépticas, edema cerebral, trastornos del equili- brio hidroelectrolítico, aspiración, insuficiencia respiratoria y paro cardiaco.

121
Q

Cosas importantes después de la recuperación de los pacientes de la fase aguda de meningoencefalitis

A
  • tratamiento de apoyo y rehabilitación.

- evaluaciones neurológica, del desarrollo y de la audición deben formar parte del seguimiento.

122
Q

La ___ (minoría/mayoría) de los niños tendrán síntomas permanentes años después del diagnóstico de meningoencefalitis.

A

mayoría

123
Q

Prevención meningoencefalitis

A
  • vacunas víricas contra la polio, el sarampión, la parotiditis, la rubéola y la varicela
  • vacunación de los animales domésticos contra la rabia
  • reducir las infecciones por arbo- virus es el control del vector, a través de métodos que incluyen insecticidas y la erradicación de los lugares de reproducción de insectos.
  • reducción de picaduras de mosquitos y de garrapatas mediante la aplicación de insecticidas repelentes que contengan N,N-dietil-3-metilbenzamida (DEET) y vistiendo camisas de manga larga, pantalones largos y calcetines cuando se sale de casa, especialmente al amanecer y al anochecer
124
Q

Definiciónde meningitis eosinofílica

A

resencia de >10 eosinófilos/ mm3 en el LCR o el hallazgo de que al menos el 10% de los leucocitos en el LCR son eosinófilos.

125
Q

causa más frecuente de pleocitosis eosinofílica

A

infección por parásitos helmínticos.

poco frec: infecciones víricas, bacterianas o fúngicas , esclerosis múltiple, las neoplasias malignas, un síndrome hipe- reosinófilo, una reacción a medicamentos o a materiales de una derivación ventriculoperitoneal.

126
Q

parásito más común causante de pleocitosis eosinofílica

A

nematodo de la rata Angiostrongylus cantonensis

127
Q

Cómo se entra encontacto con parásitos causantes de meningitis eosinofílica

A
  • A. cantonensis: ingerir caracoles, babosas, quisquillas o cangrejos de agua dulce crudos o poco cocinados que contienen larvas infecciosas en su tercera etapa de crecimiento.
  • ingerir pescado, ranas o pájaros crudos o poco cocinados, así como carne de serpiente.
  • niños al jugar al aire libre cerca de lugares de deposición habitual de heces de estos animales.
128
Q

En meningitis eosinofílica, los pacientes enferman de forma característica entre ___ tras la exposición, dado que esto refleja el tiempo de tránsito de los parásitos para migrar desde el aparato gastrointestinal hasta el SNC.

A

1 y 3 semanas

129
Q

Clínica meningitis eosinofílica

A

fiebre, vómitos, dolor abdominal, erup- ciones cutáneas progresivas, pleuritis o eosinofilia periférica. Los síntomas neurológicos pueden ser cefalea, meningismo, ataxia, parálisis de nervios craneales y parestesias. La paraparesia o la incontinencia pueden ser causadas por radiculitis o mielitis.

130
Q

Dx meningitis eosinofílica

A

antecedentes de un viaje con exposición en presencia de los hallazgos clínicos y de laboratorio típicos.

131
Q

Tx meningitis eosinofílica

A

soporte porque la infección es autolimitada

  • analgésicos para la cefalea y la radiculitis,
  • si hidrocefalia, extracciones o derivación del LCR.
  • corticoides pueden disminuir la duración de las cefaleas
  • B. procyonis: albendazol y corticoides.
132
Q

fármacos antihelmínticos __ (si/no) influyen en el pronóstico de la meningitis eosinofílica.

A

no

133
Q

La meningitis eosinofílica mejora significativamente dentro de ___ después del inicio de los síntomas. La tasa de mortalidad es___%

A

las 4 semanas

<5%