274. Rubéola Flashcards

1
Q

Qué tipo de virus es la rubéola? Familia?

A

ARN

Togaviridae

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

4 Fases de la rubeola posnatal y su duración

A
  • Incubación: 14-21 días
  • Fase prodrómica
  • Enfermedad: 1-4 días
  • Convalecencia: meses-años
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

En cuál fase se produce la viremia (virus en sangre)?

A

En fase de incubación, es más intensa a los 10-17 días de la infección.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cuándo ocurre la liberación del virus al exterior y hasta cuándo?

A

10 días tras la infección, a partir de la nasofaringe, hasta 2 semanas después del inicio del exantema.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Periodo con mayor riesgo de contagio

A

Desde 5 días antes hasta 6 días después de la aparición del exantema.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cuándo se produce la infección congénita?

A

Durante la viremia materna.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

% de probabilidad de presentar defectos congénitos graves según el momento de infección durante el embarazo:

A
<11 semanas: 90%
Semanas 11-12: 33%
Semanas 15-16: 24%
Semanas 13-14: 11%
>16 semanas: infrecuente
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cuál es la característica más distintiva de la rubéola congénita?

A

Cronicidad. Si el feto se infecta al principio de la gestación, el virus persiste en el tejido fetal hasta mucho después del parto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

8 Clínica de rubéola posnatal

A
  1. Malestar general, anorexia
  2. Dolor faríngeo
  3. Linfadenopatías
  4. Fiebre baja
  5. Exantema
  6. Lesiones diminutas de color rosado en faringe (manchas de Forchheimer) o hemorragias petequiales en el paladar blando
  7. Eritema ocular con o sin dolor ocular
  8. Cefalea
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

3 Ganglios más marcados

A
  • Suboccipitales
  • Retroauriculares
  • Cervicales anteriores
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Primera manifestación de la rubéola posnatal en niños

A

Exantema

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Características del exantema: lesiones, orden de aparición, ubicación, duración, qué deja

A
  • Lesiones: máculas pequeñas, irregulares y rosadas.
  • Aparición cefalo-caudal: inicia en cara y cuello.
  • Confluye en cara y cuello, se disemina en sentido centrífugo para afectar al torso y las extremidades como máculas separadas.
  • Dura 3 días.
  • No deja descamación.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Hallazgos hemograma en rubeola postnatal

A
  • Leucopenia, neutropenia

- Trombocitopenia leve.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Dx en postnatal y congénita

A
  • Postnatal: IgM por inmunoabsorción.
  • Congénita: IgM por PCR o cultivo viral de secreciones nasofaríngeas, orina RN o sangre de cordón umbilical/placenta; PCR de líquido amniótico.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cuando está presente la IgM?

A

4 días después de la aparición del exantema

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Qué sucede al realizar un lab en niños con infección congénita durante la lactancia?

A

Pueden producirse resultados falsos negativos debido a la presencia de anticuerpos IgG circulantes maternos. realizar cultivo viral.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

7 Dx diferenciales: suele confundirse con otras infecciones

A
  • Sarampión
  • Adenovirus
  • Parvovirus B19 (eritema infeccioso)
  • VEB
  • Enterovirus
  • Roséola
  • M. pneumoniae
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Diferencia entre rubéola y sarampión

A

Rubéola NO tiene manchas de Koplik ni fase prodrómica grave. ES más corta.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

6 Complicaciones de rubeola postnatal (no son frecuentes)

A
  • Púrpura trombocitopénica
  • Artralgias y/o artritis
  • Encefalitis
  • Sd Guillain Barré
  • Neuritis periférica
  • Miocarditis
20
Q

Características de TROMBOCITOPENIA: población, momento de aparición, clínica, tx

A
  • Niñas.
  • 2 semanas después del inicio del exantema
  • Petequias, epistaxis, hemorragia digestiva y hematuria
  • Autolimitada.
21
Q

Características de ARTRITIS: población, momento de aparición, clínica, tx

A
  • Mujeres adolescentes
  • En la primera semana del inicio del exantema
  • Suele afectar a las pequeñas articulaciones de las manos.
  • Autolimitada, resuelve sin secuelas en unas semanas.
22
Q

2 formas de ENCEFALITIS como complicación

A
  • Síndrome postinfeccioso

- Panencefalitis progresiva por rubéola

23
Q

Características de ENCEFALITIS POSTINFECCIOSA: momento de aparición, clínica, dx en LCR, infecciosa o no, pronóstico

A
  • Primera semana tras el inicio del exantema. Después de rubeola aguda.
  • Cefalea, crisis comiciales, confusión, coma, signos neurológicos focales y ataxia. Puede haber fiebre cuando comienzan los síntomas neurológicos.
  • LCR normal o con pleocitosis mononuclear y/o elevación de las proteínas.
  • NO se puede aislar virus, no es infecciosa.
  • La mayoría de los pacientes se recuperan por completo, pero 20% muere o secuelas neurológicas a largo plazo.
24
Q

Características de PANENCEFALITIS PROGRESIVA: momento de aparición, clínica, infecciosa o no, pronóstico

A
  • Enfermedad neurodegenerativa años después de la rubéola.
  • Clínica de PEES de sarampión.
  • SI puede aislarse el virus de la rubéola del tejido cerebral, SI es infecciosa.
  • Fallecen en 2-5 años.
25
Q

7 Clínica de Sd de rubéola congénita (SRC)

A
  • Hipoacusia neurosensorial
  • Ocular: retinopatía en sal y pimienta, catarata unilat o bilat
  • Cardiopatía: CAP, estenosis a. pulmonar der/izq, est válvula pulm
  • Bajo Peso Nacer
  • Retraso psicomotor
  • Púrpura neonatal
  • Muerte (neumonitis intersticial)
  • Meningoencefalitis
26
Q

Hallazgo + frec en lactantes con SRC

A

Hipoacusia neurosensorial

27
Q

Anomalía ocular + frec en SRC

A

Retinopatía en sal y pimienta

28
Q

Signo ocular en SRC + grave

A

Catarata unilat o bilat

29
Q

Cuándo aparecen las anomalías cardiacas en niños con SRC

A

Primeras 8 semanas de gestación

30
Q

Cardiopatía + frec en SRC

A

Persistencia conducto arterioso

31
Q

7 Anomalías adicionales o manifestaciones tardías de SRC

A
  • Autismo
  • Panencefalitis progresiva por rubéola
  • Retraso del crecimiento y talla baja final
  • Inmunodeficiencia
  • DM
  • Disfunción tiroidea
  • Glaucoma y retinopatía
32
Q

Tx de rubéola y SRC

A

No hay tx específico, solo sintomático:

  • Rubéola posnatal: antipiréticos y analgésicos. Ig o corticoides iv en trombocitopenia grave.
  • SRC: seguimiento x pediatría, cribado auditivo.
33
Q

Pronóstico de rubéola y SRC

A
  • Rubéola posnatal: exc.

- SRC: trastornos crónicos.

34
Q

En quienes puede ocurrir reinfección?

A

En personas que se infectaron previamente por el virus y personas vacunadas.

35
Q

Definición serológica de la reinfección

A

Aumento significativo de IgG y/o respuesta IgM por encima del nivel de corte aceptado en una persona que tiene un nivel documentado de IgG.

36
Q

Reinfección puede causar rubéola clínica, esta es + grave que la infección?

A

NO, se ignora su relevancia.

37
Q

Tiempo que pacientes con infección posnatal deberían aislarse de las personas susceptibles

A

7 días después del inicio del exantema.

38
Q

Qué hacer con pacientes hospitalizados para prevenir contagio?

A

Aislamiento estándar y respiratorio.

39
Q

Cuánto tiempo pueden excretar el virus los niños con SRC y cómo?

A

En las secreciones respiratorias hasta cumplir 1 año.

40
Q

Prevención de contagio en niños con SRC

A

Mantener precauciones de contacto hasta cumplir 1 año, no asistir a guarderías.

41
Q

Cómo eliminar precauciones de contacto en niños con SRC antes del año?

A

Cultivos repetidos de orina y de secreciones faríngeas negativos.

42
Q

Qué hacer si una gestante fue expuesta a rubéola?

A

Muestra de sangre lo antes posible para el análisis de IgG específicos de rubéola; guardar una muestra congelada para análisis posteriores.

43
Q

Qué hacer según resultados de IgG en embarazadas?

A
  • Si es (+), madre es inmune.
  • Si es (-), extraer una 2da muestra 2-3 semanas después y analizarla junto con muestra congelada. Si ambas muestras son (-), extraer una 3ra muestra a las 6 semanas.
44
Q

Prevención de rubéola

A

Vacuna SPR (sarampión, parotiditis y rubéola): a los 15 meses y luego a los 4-6 años.

45
Q

Eficacia de vacuna vs profilaxis postexposición

A

Misma eficacia vacuna y profilaxis postexposición en los primeros 3 días tras la exposición.