428. Neumonía adquirida en la comunidad Flashcards
3 principales causas infecciosas de muerte en todo el mundo en niños menores de 5 años, en orden de frec.
- Neumonía
- Diarrea
- Sepsis neonatal
La mortalidad por neumonía está estrechamente relacionada con la pobreza. V/F
V
3 Causas no infecciosas:
- Aspiración (de alimento o ácido gástrico, cuerpo extraño, hidrocarburos y sustancias lipoideas),
- Reacciones de hipersensibilidad
- Neumonitis inducida por fármacos o por radiación
Los patógenos víricos son las causas más importantes de infecciones respiratorias bajas en lactantes y niños de que edad? %
A partir de 1 mes y hasta 5 años.
40-80%
2 virus + frec, especialmente en que edad
VRS y rinovirus
Menores 2 años
Infec por más de un virus en ___%
20%
El virus___ produce infecciones particularmente graves en lactantes y niños pequeños, mientras que el virus ___causa enfermedad y un exceso de hospitalizaciones por infección respiratoria aguda en todos los grupos de edad.
VRS
Influenza
Patógeno BACTERIANO más frecuente en:
- 3 semanas a 4 años
- ≥ 5 años
- 3 semanas a 4 años: Streptococcus pneumoniae (neumococo)
- ≥ 5 años: Mycoplasma pneumoniae y Chlamydophila pneumoniae
5 Ppal etiología neumonía según edad: RN <3 semanas
S. Agalactiae (SGB), E. coli, Otros bacilos gramnegativos, S. pneumoniae, H. influenzae tipo b.
5 Ppal etiología neumonía según edad: 3 semanas – 3 meses
Virus respiratorio sincitial,
Rinovirus, parainfluenza, influenza, metaneumovirus y adenovirus,
S. pneumoniae,
H. influenzae tipo b;
Si el paciente está afebril, sospechar Chlamydia trachomatis
6 Ppal etiología neumonía según edad: 4 meses – 4 años
Virus respiratorio sincitial, Rinovirus, parainfluenza, influenza, metaneumovirus y adenovirus, S. pneumoniae, H. influenzae tipo b, Mycoplasma pneumoniae, S. pyogenes (SGA)
6 Ppal etiología neumonía según edad: ≥ 5 años
M. pneumoniae, S. pneumoniae, Chlamydophila pneumoniae, H. influenzae tipo b, influenza, adenovirus, otros virus respiratorios, Legionella pneumophila
La neumonía por S. aureus frecuentemente complica una enfermedad causada por virus gripales. V/F
V
3 principales causas de ingreso hospitalario y de muerte por neumonía bacteriana en niños de países en desarrollo
S. pneumoniae,
H. influenzae
S. aureus
6 Infecciones a considerar en niños con VIH
Mycobacterium tuberculosis Micobacterias no tuberculosas Salmonella Escherichia coli Pneumocystis jirovecii Citomegalovirus
Patogeno en FQ
Pseudomona
Ig que funciona como mecanismo de defensa en VAI contra neumonía
Ig A secretora
Cuál neumonía es vírica y cuál bacteriana?
A. Se produce cuando microorganismos del aparato respiratorio colonizan la tráquea y posteriormente llegan hasta los pulmones, aunque también se puede producir por siembra directa en el tejido pulmonar después de una bacteriemia.
B. Se debe a diseminación de una infección a lo largo de la vía aérea y se suele acompañar de lesión directa del epitelio respiratorio, lo que produce obstrucción de la vía aérea por tumefacción, presencia de secreciones anómalas y restos celulares.
A. Bacteriana
B. Vírica
Patógeno que se une al epitelio respiratorio, inhibe la acción ciliar y produce destrucción celular, con aparición de una respuesta inflamatoria en la submucosa. Cuando la infección progresa, la descamación de los residuos celulares, las células inflamatorias y el moco ocasionan obstrucción de la vía aérea, y se produce DISEMINACIÓN DE LA INFECCIÓN A LO LARGO DEL ÁRBOL BRONQUIAL, como en la neumonía vírica.
-Mycoplasma pneumoniae
Patógeno que produce edema local, que permite la proliferación de los microorganismos y su extensión hacia zonas adyacentes del pulmón, lo que causa la típica AFECTACIÓN LOBAR FOCAL.
-S. pneumoniae
Patógeno que causa una afectación más difusa del pulmón con NEUMONÍA INTERSTICIAL. Morfológicamente se produce necrosis de la mucosa traqueo-bronquial; formación de grandes cantidades de exudado, edema y hemorragia local, que se extiende a los tabiques interalveolares, y afectación de vasos linfáticos con afectación pleural frecuente.
-S. pyogenes (SGA)
Patógeno que se manifiesta como BRONCONEUMONÍA CONFLUENTE, que suele ser unilateral y se caracteriza por la presencia de extensas áreas de necrosis hemorrágica y cavitación irregular del parénquima pulmonar, lo que ocasiona neumatoceles, empiema o, en algunos casos, fístula broncopulmonar.
-S. Aureus
La neumonía recurrente se define como
2 o más episodios en un único año -o- 3 o más episodios en cualquier momento, con resolución radiológica entre los episodios.
6 Dx diferencial q se debe descartar en neumonías de repetición
- FQ
- Drepanocitosis
- VIH/SIDA y otras inmunodef
- Discinecia ciliar primaria o Síndrome de Kartagener
- Secuestro pulmonar, enfisema lobar, bronquiectasias, bronquio aberrante
- RGE, cuerpo extraño, aspiración x incoordinación orofaríngea, fístula traqueo esofágica, malformación adenomatoidea
Hallazgo clínico más habitual en la neumonía
Taquipnea
Fiebre + alta en neumonías víricas o bact?
Bact
Clínica neumonía habitual (viral y bact) + 2 caract grave
- Son precedidas varios días con rinitis y tos.
- Fiebre.
- Taquipnea.
- Aumento del trabajo respiratorio: Tiraje intercostal, subcostal y supraesternal, aleteo nasal y utilización de músculos accesorios.
- Crepitantes y sibilancias.
- Infección grave: cianosis y letargo.
Con frecuencia no es posible distinguir clínicamente la neumonía vírica (especialmente por ____) de la enfermedad producida por patógenos bacterianos. V/F
V
Adenovirus
Clínica neumonía bact en niños mayores
- Empieza súbitamente con fiebre alta, tos y dolor torácico.
- Somnolencia con periodos intermitentes de inquietud, respiraciones rápidas, ansiedad y trastorno confusional.
- Inmovilización del lado afectado para minimizar el dolor pleurítico y mejorar la ventilación; acostados de lado con las rodillas flexionadas a la altura del pecho.
EF según estadio de la neumonía.
- Primeras fases: ruidos respiratorios disminuidos, crepitantes diseminados y roncus en el campo pulmonar afectado.
- Cuando aparecen la consolidación o las complicaciones (derrame pleural o empiema): matidez a la percusión y disminución de los ruidos respiratorios. Retraso del movimiento del tórax en el lado afectado.
- Distensión abdominal x dilatación gástrica por el aire que el niño traga o por un íleo.
- dolor abdominal en neumonía de lóbulos inferiores.
- Parece que el hígado está aumentado de tamaño x desplazamiento caudal del diafragma x hiperinsuflación del pulmón o x ICC.