428. Neumonía adquirida en la comunidad Flashcards

1
Q

3 principales causas infecciosas de muerte en todo el mundo en niños menores de 5 años, en orden de frec.

A
  1. Neumonía
  2. Diarrea
  3. Sepsis neonatal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

La mortalidad por neumonía está estrechamente relacionada con la pobreza. V/F

A

V

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

3 Causas no infecciosas:

A
  • Aspiración (de alimento o ácido gástrico, cuerpo extraño, hidrocarburos y sustancias lipoideas),
  • Reacciones de hipersensibilidad
  • Neumonitis inducida por fármacos o por radiación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Los patógenos víricos son las causas más importantes de infecciones respiratorias bajas en lactantes y niños de que edad? %

A

A partir de 1 mes y hasta 5 años.

40-80%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

2 virus + frec, especialmente en que edad

A

VRS y rinovirus

Menores 2 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Infec por más de un virus en ___%

A

20%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

El virus___ produce infecciones particularmente graves en lactantes y niños pequeños, mientras que el virus ___causa enfermedad y un exceso de hospitalizaciones por infección respiratoria aguda en todos los grupos de edad.

A

VRS

Influenza

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Patógeno BACTERIANO más frecuente en:

  • 3 semanas a 4 años
  • ≥ 5 años
A
  • 3 semanas a 4 años: Streptococcus pneumoniae (neumococo)

- ≥ 5 años: Mycoplasma pneumoniae y Chlamydophila pneumoniae

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

5 Ppal etiología neumonía según edad: RN <3 semanas

A
S. Agalactiae (SGB), 
E. coli, 
Otros bacilos gramnegativos, 
S. pneumoniae, 
H. influenzae tipo b.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

5 Ppal etiología neumonía según edad: 3 semanas – 3 meses

A

Virus respiratorio sincitial,
Rinovirus, parainfluenza, influenza, metaneumovirus y adenovirus,
S. pneumoniae,
H. influenzae tipo b;
Si el paciente está afebril, sospechar Chlamydia trachomatis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

6 Ppal etiología neumonía según edad: 4 meses – 4 años

A
Virus respiratorio sincitial, 
Rinovirus, parainfluenza, influenza, metaneumovirus y adenovirus, 
S. pneumoniae, 
H. influenzae tipo b, 
Mycoplasma pneumoniae, 
S. pyogenes (SGA)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

6 Ppal etiología neumonía según edad: ≥ 5 años

A
M. pneumoniae, 
S. pneumoniae, 
Chlamydophila pneumoniae, 
H. influenzae tipo b, 
influenza, adenovirus, otros virus respiratorios, 
Legionella pneumophila
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

La neumonía por S. aureus frecuentemente complica una enfermedad causada por virus gripales. V/F

A

V

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

3 principales causas de ingreso hospitalario y de muerte por neumonía bacteriana en niños de países en desarrollo

A

S. pneumoniae,
H. influenzae
S. aureus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

6 Infecciones a considerar en niños con VIH

A
Mycobacterium tuberculosis 
Micobacterias no tuberculosas 
Salmonella 
Escherichia coli 
Pneumocystis jirovecii 
Citomegalovirus
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Patogeno en FQ

A

Pseudomona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Ig que funciona como mecanismo de defensa en VAI contra neumonía

A

Ig A secretora

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Cuál neumonía es vírica y cuál bacteriana?
A. Se produce cuando microorganismos del aparato respiratorio colonizan la tráquea y posteriormente llegan hasta los pulmones, aunque también se puede producir por siembra directa en el tejido pulmonar después de una bacteriemia.
B. Se debe a diseminación de una infección a lo largo de la vía aérea y se suele acompañar de lesión directa del epitelio respiratorio, lo que produce obstrucción de la vía aérea por tumefacción, presencia de secreciones anómalas y restos celulares.

A

A. Bacteriana

B. Vírica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Patógeno que se une al epitelio respiratorio, inhibe la acción ciliar y produce destrucción celular, con aparición de una respuesta inflamatoria en la submucosa. Cuando la infección progresa, la descamación de los residuos celulares, las células inflamatorias y el moco ocasionan obstrucción de la vía aérea, y se produce DISEMINACIÓN DE LA INFECCIÓN A LO LARGO DEL ÁRBOL BRONQUIAL, como en la neumonía vírica.

A

-Mycoplasma pneumoniae

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Patógeno que produce edema local, que permite la proliferación de los microorganismos y su extensión hacia zonas adyacentes del pulmón, lo que causa la típica AFECTACIÓN LOBAR FOCAL.

A

-S. pneumoniae

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Patógeno que causa una afectación más difusa del pulmón con NEUMONÍA INTERSTICIAL. Morfológicamente se produce necrosis de la mucosa traqueo-bronquial; formación de grandes cantidades de exudado, edema y hemorragia local, que se extiende a los tabiques interalveolares, y afectación de vasos linfáticos con afectación pleural frecuente.

A

-S. pyogenes (SGA)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Patógeno que se manifiesta como BRONCONEUMONÍA CONFLUENTE, que suele ser unilateral y se caracteriza por la presencia de extensas áreas de necrosis hemorrágica y cavitación irregular del parénquima pulmonar, lo que ocasiona neumatoceles, empiema o, en algunos casos, fístula broncopulmonar.

A

-S. Aureus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

La neumonía recurrente se define como

A

2 o más episodios en un único año -o- 3 o más episodios en cualquier momento, con resolución radiológica entre los episodios.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

6 Dx diferencial q se debe descartar en neumonías de repetición

A
  • FQ
  • Drepanocitosis
  • VIH/SIDA y otras inmunodef
  • Discinecia ciliar primaria o Síndrome de Kartagener
  • Secuestro pulmonar, enfisema lobar, bronquiectasias, bronquio aberrante
  • RGE, cuerpo extraño, aspiración x incoordinación orofaríngea, fístula traqueo esofágica, malformación adenomatoidea
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Hallazgo clínico más habitual en la neumonía
Taquipnea
26
Fiebre + alta en neumonías víricas o bact?
Bact
27
Clínica neumonía habitual (viral y bact) + 2 caract grave
- Son precedidas varios días con rinitis y tos. - Fiebre. - Taquipnea. - Aumento del trabajo respiratorio: Tiraje intercostal, subcostal y supraesternal, aleteo nasal y utilización de músculos accesorios. - Crepitantes y sibilancias. - Infección grave: cianosis y letargo.
28
Con frecuencia no es posible distinguir clínicamente la neumonía vírica (especialmente por ____) de la enfermedad producida por patógenos bacterianos. V/F
V | Adenovirus
29
Clínica neumonía bact en niños mayores
- Empieza súbitamente con fiebre alta, tos y dolor torácico. - Somnolencia con periodos intermitentes de inquietud, respiraciones rápidas, ansiedad y trastorno confusional. - Inmovilización del lado afectado para minimizar el dolor pleurítico y mejorar la ventilación; acostados de lado con las rodillas flexionadas a la altura del pecho.
30
EF según estadio de la neumonía.
- Primeras fases: ruidos respiratorios disminuidos, crepitantes diseminados y roncus en el campo pulmonar afectado. - Cuando aparecen la consolidación o las complicaciones (derrame pleural o empiema): matidez a la percusión y disminución de los ruidos respiratorios. Retraso del movimiento del tórax en el lado afectado. - Distensión abdominal x dilatación gástrica por el aire que el niño traga o por un íleo. - dolor abdominal en neumonía de lóbulos inferiores. - Parece que el hígado está aumentado de tamaño x desplazamiento caudal del diafragma x hiperinsuflación del pulmón o x ICC.
31
Clínica neumonía bact en lactantes
- Pródromo de infección respiratoria alta con dificultades para alimentarse. - Fiebre, inquietud, ansiedad. - Dificultad respiratoria: quejido, aleteo nasal, tiraje intercostal, subcostal o supraclavicular, taquipnea, taquicardia, disnea y cianosis. - Vómitos, diarrea, anorexia y distensión abdominal secundaria a íleo paralítico.
32
La auscultación en lactantes puede inducir a confusión, sobre todo en muy pequeños, con escasos hallazgos, desproporcionados para el nivel de taquipnea. V/F
V
33
Por qué pedir rx para neumonía?
Dx, o identificar una complicación como derrame pleural o empiema.
34
Proyecciones rx tórax a pedir para evaluar neumonía
PA y lat
35
Rx tórax en neumonía vírica
Hiperinsuflación con infiltrados intersticiales bilaterales y engrosamientos peribronquiales.
36
Rx tórax en neumonía neumocócica o bact
Consolidación lobar confluente.
37
V/F: - La presencia de un infiltrado en la radiografía de tórax confirma el diagnóstico de neumonía. - El aspecto radiológico por sí solo identifica con exactitud la causa de la neumonía, y no se deben valorar otras características clínicas de la enfermedad. - Es necesario repetir las radiografías de tórax para demostrar la curación de los pacientes con neumonía no complicada. - No recomiendan que se realice una radiografía de tórax en niños con sospecha de neumonía (tos, fiebre, crepitantes localizados o disminución de los ruidos respiratorios) que están suficientemente bien como para poder ser tratados en régimen ambulatorio.
- V. - F, no identifica por sí solo y sí se deben valorar otras caract. - F, no es necesario. - V.
38
Ventaja y desventaja del uso inmediato de ecografía portátil o de mano.
- V: es muy sensible y específico para diagnosticar una neumonía mediante la determinación de las consolidaciones pulmonares y el broncograma aéreo o el derrame. - D: fiabilidad depende del explorador.
39
Resultados labs y hallazgos útiles para distinguir neumonía vírica vs bact
- Neumonía vírica: recuento leucocitario normal o alto, no supera 20.000, con predominio de linfocitos. - Neumonía bacteriana: recuentos entre 15.000 - 40.000, con predominio de polimorfonucleares. Derrame pleural importante, consolidación lobar y fiebre elevada al inicio de la enfermedad.
40
4 Biomarcadores que difieren en los niños con neumonía bacteriana y vírica
PCR PCT Lipocalina-2 Ligando inductor de la apoptosis relacionado con el factor de necrosis tumoral.
41
Diagnóstico definitivo de infección vírica
-Detección de genoma o antígenos en las secreciones respiratorias: PCR.
42
Por qué las técnicas serológicas no son útiles en la clínica? Solo en epidemiología.
-Solo funcionan para infección respiratoria vírica reciente, se deben analizar muestras de suero de la fase aguda y de la de convalecencia para determinar el incremento de los anticuerpos frente a un virus determinado. La infección suele resolverse antes de la confirmación serológica.
43
Diagnóstico definitivo de infección bacteriana
-Aislamiento del microorganismo en sangre, líquido pleural o pulmón
44
La neumonía atípica debida a C. pneumoniae o M. pneumoniae es difícil de diferenciar de la neumonía neumocócica por hallazgos radiográficos y labs. La neumonía neumocócica se asocia a los siguientes resultados de labs:
- Mayor recuento leucocitario. | - Elevación de VES, PCR y PCT.
45
La infección aguda causada por M. pneumoniae se puede diagnosticar por 2 métodos:
- PCR de una muestra respiratoria. | - Seroconversión en un análisis de la inmunoglobulina G.
46
Crioaglutininas a títulos ___se encuentran en la sangre de ___% de los pacientes con infecciones por M. pneumoniae; sin embargo, son inespecíficas porque otros microorganismos, como el virus___, también pueden aumentarlas.
>1:64 50% Influenza
47
2 serologías que pueden ser útiles para el diagnóstico de la neumonía por estreptococos del grupo A (S. Pyogenes)
- Títulos de antiestreptolisina O. | - Títulos de anti-ADNasa B.
48
4 Métodos que NO se deben utilizar para dx infección bacteriana
- Cultivo de esputo, poco útil en niños peq. - Aspiración pulmonar percutánea, invasiva. - Hemocultivo, solo en ciertos casos. - Análisis de antígenos urinarios, no para dx S. pneumoniae x elevada tasa de falsos positivos debido al estado de portador nasofaríngeo.
49
Los resultados de los hemocultivos son positivos en ___ de los niños con neumonía neumocócica y no se recomiendan en niños que no tengan aspecto tóxico a los que se trate en régimen ambulatorio.
10%
50
3 grupos de niños en quienes se recomiendan los hemocultivos:
- Niños que no mejoran o tienen deterioro clínico. - Neumonía complicada. - Que precisan ingreso hospitalario.
51
11 Indicaciones de ingreso en niños con neumonía
- <6 meses - Inmunodepresión - Aspecto tóxico - Dificultad respiratoria moderada o grave - Hipoxemia (SO2 <90% respirando aire ambiente) - Neumonía complicada - Anemia drepanocítica con síndrome torácico agudo - Vómitos o intolerancia a líquidos o medicamentos orales - Deshidratación grave - Ausencia de respuesta a un tratamiento antibiótico oral adecuado - Factores sociales (imposibilidad de los cuidadores de administrar medicamentos)
52
9 Casos que se consideran neumonía complicada
- Derrame pleural - Empiema - Absceso - Fístula broncopleural - Neumonía necrosante - Síndrome de dificultad respiratoria aguda - Infecciones extrapulmonares (meningitis, artritis, pericarditis, osteomielitis, endocarditis) - Síndrome hemolítico urémico - Septicemia.
53
Tx ATB VO ambulatorio de neumonía bacteriana: 1-De elección y dosis en cuadros leves. 2-Alternativas en cuadros leves. 3-Edad escolar y adolescentes, o sospecha M. pneumoniae o C. pneumoniae (neumonías atípicas).
1-Elección: Amoxicilina 90 mg/kg/día VO divididos en dos dosis diarias. 2-Alternativas: cefuroxima y amoxicilina/clavulánico. 3-Azitromicina, claritromicina y doxiciclina (en 8 años o mayores). En adolescentes con contraindic a los anteriores: fluoroquinolona respiratoria (levofloxacino, moxifloxacino).
54
Tx ATB IV neumonía bacteriana en hospitalizado: 1-En áreas que no tienen una importante resistencia a la penicilina en S. pneumoniae, completamente vacunados frente a H. influenzae de tipo b y S. pneumoniae y que no estén graves. 2-Niños que no cumplan estos criterios. 3-Datos clínicos de neumonía estafilocócica. 4-Sospecha M. pneumoniae o C. Pneumoniae.
1-Ampicilina o penicilina G. 2-Ceftriaxona o cefotaxima. 3-Incluir vancomicina o clindamicina. 4-Incluir azitro.
55
Datos clínicos de neumonía estafilocócica
Neumatoceles o empiema
56
Tx si se sospecha una neumonía vírica
Posponer la antibioterapia, especialmente en edad preescolar con enfermedad leve, que tienen datos clínicos indicativos de infección vírica y que no tienen dificultad respiratoria.
57
Cuando se decide retrasar el tratamiento antibiótico ante un diagnóstico de presunción de infección vírica, el deterioro del estado clínico debe plantear la posibilidad de? Que hacer?:
Una infección bacteriana superpuesta y se debe iniciar el tratamiento antibiótico.
58
___% de los pacientes con una infección vírica conocida, particularmente por virus influenza, puede tener coinfección bacteriana.
30%
59
Tx no ATB neumonía bacteriana en hospitalizado:
Tratamiento de soporte: Líquidos intravenosos; soporte respiratorio; fármacos vasoactivos para la hipotensión o la fisiología de sepsis.
60
Por cuánto tiempo deben mantenerse los ATB en amb y hosp?
- Amb: 5-7 días. - Hosp: Hasta que el paciente haya estado afebril durante 72 horas o o reducción de PCT hasta 0,1-0,25 μg/l. La duración total no debe ser menor de 10 días (o 5 días si se utiliza azitromicina).
61
3 tx que pueden reducir la mortalidad en niños con neumonía grave definida por criterios clínicos.
- Antibióticos. - Zinc oral 10 mg/día en niños de <12 meses, o, 20 mg/día en niños de 12 meses, durante 7 días. - CPAP de burbuja en neumonía con hipoxemia.
62
Tiempo de mejoría de los síntomas clínicos (fiebre, tos, taquipnea, dolor torácico) y en rx, tras el inicio de los antibióticos.
48-72 horas tras el inicio de los antibióticos. | La mejoría radiográfica se retrasa mucho después de la mejoría clínica.
63
6 Posibilidades cuando un paciente no mejora con el tratamiento antibiótico adecuado:
1) complicaciones, como derrame pleural o empiema. 2) resistencia bacteriana 3) causa no bacteriana, como virus u hongos, y aspiración de cuerpos extraños o de alimentos 4) obstrucción bronquial por lesiones endobronquiales, cuerpos extraños o tapones mucosos 5) enfermedades preexistentes como inmunodeficiencias, discinesia ciliar, fibrosis quística, secuestro pulmonar o malformación congénita de la vía aérea pulmonar 6) otras causas no infecciosas (como bronquiolitis obliterante, neumonitis por hipersensibilidad, neumonía eosinófila y granulomatosis con poliangitis, previamente denominada granulomatosis de Wegener).
64
Cuál es el primer paso para determinar la razón de la falta de respuesta al tratamiento inicial? Alternativas.
- Radiografía de tórax. * Lavado broncoalveolar en niños con insuficiencia respiratoria. * TAC: complicaciones o motivo anatómico de la escasa respuesta al tratamiento.
65
Hasta el ___% de los niños tiene síntomas de asma 5 años después del ingreso por neumonía; este hallazgo puede reflejar un asma no diagnosticada en el momento del ingreso o la propensión a la aparición de asma después de una neumonía.
45%
66
Las complicaciones de la neumonía se deben habitualmente a 2 causas:
- diseminación directa de la infección bacteriana dentro de la cavidad torácica (derrame pleural, empiema y pericarditis). - bacteriemia con siembra hematógena.
67
Infecciones por ___ y ___ se diseminan por vía hematógena y se pueden complicar, en raras ocasiones, con___ (4).
Neumococo y H. influenzae tipo b. | Meningitis, endocarditis, artritis supurativa y osteomielitis.
68
3 causas más frecuentes de derrame paraneumónico o empiema.
S. aureus, S. pneumoniae y S. pyogenes
69
Muchos derrames que aparecen como complicación de una neumonía bacteriana son estériles. V/F
V
70
Se recomienda diferenciar los derrames trasudativos de los exudativos porque esta distinción modifica el tratamiento. V/F
F, no se recomienda xq raras veces modifica el tratamiento.
71
Características para diferenciar trasudado de exudado: - Aspecto -Recuento leucocitario - pH -Proteínas -Cociente de proteínas en líquido pleural/ suero - LDH -Cociente de LDH en líquido pleural/suero - Glucosa
Primero trasudado -------- Luego exudado - Aspecto: Seroso -------- Turbio -Recuento leucocitario: <10.000/mm3 -------- >50.000 mm3 -pH: >7,2 -------- <7,2 -Proteínas: <3,0 g/dl -------- >3,0 g/dl -Cociente de proteínas en líquido pleural/ suero: <0,5 -------- >0,5 -LDH: <200 UI/l -------- >200 UI/l -Cociente de LDH en líquido pleural/suero: <0,6 -------- >0,6 - Glucosa: 60 mg/dl -------- <60 mg/dl
72
Labs a enviar con líquido pleural para identificar la causa bacteriana de la neumonía
Tinción de Gram Cultivo bacteriano PCR Secuenciado del gen de ARN
73
Pruebas en LP que permiten determinar la causa bacteriana del derrame si el cultivo es negativo y la muestra se obtuvo después de iniciar los antibióticos.
PCR | Secuenciado del gen de ARN
74
El recuento leucocitario del líquido pleural con recuento diferencial puede ser útil si se sospecha tuberculosis pulmonar o una causa no infecciosa del derrame pleural, como una neoplasia maligna. V/F
V
75
Cuáles derrames deben drenarse y cuáles no?
- SI: Derrames de mayor tamaño, purulentos (empiema) o se asocian a dificultad respiratoria. - NO: Derrames paraneumónicos pequeños (<1 cm en la radiografía en decúbito lateral) no tabicados. Responden a ATB.
76
Tx derrames
ATB y drenaje mediante toracostomía con tubo de tórax con instilación de fibrinolíticos (urocinasa, estreptocinasa, activador tisular del plasminógeno).
77
Prevención neumonía
- Vacuna PCV13 (neumococo 13 valente). - Vacuna antigripal en >6m y contactos de <6m. - Vacuna contra Hib. - Vacuna DtaP, por tos ferina. - Vacuna SRP, por sarampión.