6 Flashcards
• FUMADOR PASIVO= .. % RIESGO DE CÁNCER
• LA SOBREVIDA GENERAL ES BAJA (15 %)
• TNM ES UTIL PARA LA ELECCION TERAPEUTICA Y PARA EL PRONOSTICO
• APROXIMADAMENTE EL 70 % DE LOS PACIENTES PRESENTAN SINTOMAS YA ESTAN EN ETAPA AVANZADA
• LA UNICA MEDIDA TERAPEUTICA QUE PUEDE SER CURATIVA ES LA “CIRUGIA”
- 30%
SINTOMAS Y PRONOSTICO
• ETAPA SINTOMATICA = ….
• EVIDENCIA RADIOLOGICA = ….
• ASINTOMATICOS = ….
• SINTOMAS TU PRIMARIO = ….
• SINTOMAS DE METASTASIS = …
• = TUMOR AVANZADO
• = 2/3 DE VIDA
• = 18 % SOBREVIDA
•= 12 % SOBREVIDA
• = 0 % SOBREVIDA
TIPOS ESPECIALES DE CA DE PULMON
• OPACIDAD UNICA, ESFERICA VISIBLE EN RX SIMPLE DE TORAX,
IGUAL O MENOR A 3 CM DE DIAMETRO, COMPLETAMENTE RODEADO POR PARENQUIMA AIREADO, SIN DERRAME PLEURAL ATELECTASIA O ADENOPATIAS MEDIASTINICAS ASOCIADAS
NODULO PULMONAR SOLITARIO
TIPOS ESPECIALES DE CA DE PULMON
- TUMOR LOCALIZADO EN EL APEX PULMONAR CERCA DEL PLEXO BRAQUIAL.
- PUEDE INVADIR COSTILLAS, VERTEBRAS Y AL GANGLIO ESTRELLADO , DE ESTA MANERA PRODUCE EL ….
TUMOR DE PANCOAST
- SINDROME DE HORNER
MANEJO TERAPEUTICO
OAT CELL
• QUIMIOTERAPIA
• RADIOTERAPIA
• RADIOQUIMIOTERAPIA
MANEJO TERAPEUTICO
CANCER PULMONAR NCP
• CIRUGIA
• NEOADYUVANCIAS
PRINCIPIOS QUIRURGICOS ONCOLOGICOS
• RESECCION COMPLETA DEL TUMOR Y DE TODOS SUS LINFATICOS INTRAPULMONARES
• EVITAR LA SIEMBRA TUMORAL
• MARGENES DE RESECCION NEGATIVOS
• DISECCION O MUESTREO GANGLIONAR COMPLETO DEL MEDIASTINO IPSILATERAL, ETIQUETANDO CADA UNO DE LOS GANGLIOS
RESECCION SEGUN ESTADIO
• ESTADIO I : ….
• Estadio II:….
• ESTADIO III : ….
RESECCION SEGUN ESTADIO
• I : LOBECTOMIA
• II : LOBECTOMIA O NEUMONECTOMIA CON DISECCION GANGLIONAR COMPLETA. RESECCION EN BLOC DE PARED
• III : CIRUGIA VS NEOADYUVANCIA
• LOS TUMORES DEL MEDIASTINO SON POCO FRECUENTES
• CASI EN LA MITAD DE LOS CASOS SON ASINTOMATICOS
• CUANDO PRESENTAN SINTOMAS GENERALMENTE SON SECUNDARIOS A LA COMPRESION DE ESTRUCTURAS
MEDIASTINALES
• EN LA PRIMERA ETAPA DE LA VIDA SON MAS FRECUENTES EN EL MEDIASTINO POSTERIOR, QUE GENERALMENTE ….
. EN ADULTOS SE UBICAN DE PREFERENCIA EN EL MEDIASTINO ANTERIOR, GENERALMENTE ….
• LOS QUE ESTAN UBICADOS EN LA PARTE SUPERIOR DEL TORAX
PRESENTAN SINTOMAS MAS PRECOSMENTE
- BENIGNOS
- MALIGNOS
Tumores del mediastino - SEGUN SU LOCALIZACION
- MEDIASTINO ANTERIOR: ….
- MEDIASTINO MEDIO:….
- MEDIASTINO POSTERIOR:….
De estas es más frecuente en:….,….,… z
- TIMOMA, TUMORES GERMINALES, TIROIDES, QUISTES TIMICOS, Linfoma
- LINFOMA, FEOCROMOCITOMA, QUISTES
BRONCOGENOS Y PERICARDICOS - TUMORES NEUROGENICOS, SARCOMA de zenker (QUISTES ESOFAGICOS)
- anterior, posterior y medio
CONJUNTO DE SINTOMAS Y SIGNOS QUE
RESULTAN DE LA COMPRESION DE UNO O
VARIOS ORGANOS LOCALIZADOS EN EL
MEDIASTINO
SINDROME MEDIASTINAL
- SX DEL MEDIASTINO SUPERIOR
- EDEMA FACIAL, CERVICAL, DE LA LENGUA,
- TOS IRRITATIVA, DISNEA,
- CIRCULACION COLATERAL, MAREOS,
- HEMOPTISIS, MAL ESTADO GENERAL
Sx de la Vena cava superior
SX DEL MEDIASTINO MEDIO - sintomas POR COMPROMISO DEL RECURRENTE Y FRENICO
• ESPASMO DE LA GLOTIS
• DISFONIA
• DOLOR IRRADIADO AL HOMBRO
• CRISIS DE HIPO REBELDE
• ELEVACION DEL DIAFRAGMA
• SX DEL MEDIASTINO INFERIOR
• HEPATOMEGALIA
• ASCITIS
• CIRCULACION COLATERAL
• EDEMA DE MIEMBROS
INFERIORES
SX DE LA VENA CAVA INFERIOR
SX DEL MEDIASTINO POSTERIOR - sintomas
• DISFAGIA
• DOLORES RADICULARES
• SX DE CLUDE BERNARD-HORNER
• MANIFESTACIONES SIMPATICAS
• SIGNOS DE COMPRESION MEDULAR
TUMOR TIMICO
• SE RELACIONA CON LA
MIASTENIA GRAVIS Y OTRAS ENFERMEDADES AUTOINMUNES
• CRECIMIENTO LENTO
TIMOMA
TUMOR TIMICO
• RAPIDAMENTE PRESENTAN
DIFERENCIACION CELULAR
• CRECIMIENTO RAPIDO
• DX EN ETAPA AVANZADA
CARCINOMA TIMICO
ETAPAS DEL TUMOR TIMICO
- I TUMOR LIMITADO AL TIMO, SIN EXTENCION A LA CAPSULA
- II TUMOR QUE ATRAVIEZA LA CAPSULA E INVADE LA GRASA PERITIMICA
- III EL TUMOR SE EXTIENDE A LA PLEURA, EL PERICARDIO, Y LOS GRANDES VASOS DEL MEDIASTINO
- IV-A EL CANCER INVADE AMPLIAMENTE EL CORAZON Y/O LOS PULMONES
- IV-B METASTASIS
TUMOR TIMICO - tto
• ESTADIO I : ….
• ESTADIO II : ….
• ESTADIOS III y IV: ….
• CIRUGIA
• CIRUGIA + RADIOTERAPIA
• resecable o no resecable
• SE UBICA GENERALMENTE EN EL MEDIASTINO ANTERIOR Y MEDIO
• OCUPA EL SEGUNDO LUGAR DE LOS TUMORES MEDIASTINALES
• AFECTA PREFERENTEMENTE A UNA POBLACION JOVEN, SOBRE
TODO EL ….
• LOS ….PUEDEN PRESENTARSE COMO MASAS
VOLUMINOSAS QUE INVADEN INCLUSIVE LA PARED
• LOS SINTOMAS MAS COMUNES SON DOLOR, TOS, Y DISNEA
• EL TRATAMIENTO ES MEDICO
Linfomas
- Hodgkin
- NH
MEDIASTINITIS
• INFLAMACION DEL TEJIDO CONECTIVO DEL MEDIASTINO
• AGUDA: …
• CRONICA: PRESENTACION LENTA
- 24 HS. HASTA 15 DIAS
MEDIASTINITIS AGUDA
• DE ORIGEN AERODIGESTIVO
• POST ESTERNOTOMIA
• MEDIASTINITIS DESCENDENTE
NECROTIZANTE AGUDA
MEDIASTINITIS AGUDA
• ODINOFAGIA
• ENFISEMA SUB CUTANEO EN BASE DEL CUELLO
• DOLOR EN TRAYECTO DE CAROTIDAS Y EPIGASTRIO
• CONTRACTURA ABDOMINAL
AERO-DIGESTIVO
MEDIASTINITIS AGUDA por MNDA - origen
• ABSESO ODONTOGENO
• ABSESO PERIAMIGDALINO
• COLECCION RETROFARINGEA
• INFECCIONES SECUNDARIAS A TRAUMA
FARINGEO O ESOFAGICO ALTO
MEDIASTINITIS AGUDA
• EXTENSION DESDE CABEZA Y CUELLO
• RAPIDA PROGRESION DEL CUADRO
• AFECCION DE ESPACIOS PREVERTEBRALES
• Y PERIVASCULARES
• FIEBRE SHOCK Y FRACASO MULTIORGANICO
MNDA
MEDIASTINITIS CRONICA
ETIOPATOGENIA
- TUBERCULOSIS
- SARCOIDOSIS
- HISTOPLASMOSIS
TRATAMIENTO
MEDIASTINITIS AGUDA
• CIRUGIA
• ANTIBIOTICOTERAPIA SEGUN EL GERMEN
TRATAMIENTO
MEDIASTINITIS CRONICA
• ANTIBIOTICOTERAPIA SEGUN EL GERMEN
• CORTICOIDES…..
Etiología de los derrames pleurales de tipo trasudado
- Insuficiencia Cardiaca +++
- Cirrosis
- Síndrome nefrótico
• Glomerulonefrítis
• Sarcoidosis
• Diálisis peritoneal
• Atelectasia
• Pulmón atrapado
• Obstrucción de vena cava superior
• TEP
- liq pleural se forma a … mi/h
- En condiciones fisiológicas solo existe
… ml de líquido en cada hemitórax, - capilares de pleura visceral drenan en …. y capilares de pleura parietal drenan en ….
- ….: sintoma mas frecuente, a partir de que ocupa 1/3 de un hemitorax aprox.
- Rx ap y lat de pie, derrame visible cuando es de ….
- toracocentesis, indicado en TODO pcte que tenga derrame pleural. Y es soportable sacar hasta …. - …. Ml de liq pleural con toracocentesis terapeutica
- Lo que duele es la pleura ….,
- 0.5 ml
- 5-15ml
- venas pulmonares; Vena cava
- disnea
- 100ml
- 1000 a 1.200 cc
- parietal
Criterios de diferenciación (LIGHT)
Se habla de exudado cuando:
◼ Relación proteina pleural/ plasmática > 0.5
◼ Relación LDH pleural/ plasmática > 0.6
◼ LDH líquido pleural > 200 UI.
Punción pleural
- Hto en pleura > ..% del hto en sangre confirma hemotorax
- Coloracion blanquecina o liq turbio puede sugerir …. o …. (acumulacion de linfa)
- olor putrido: ….
- en trasudado la pleura esta sana y la patologia es …., entonces a ese pcte no le van a hacer nada los cx
- Glc: < 60mg/dl, indica ……
- Glc < 30mg/dl puede deberse a un …. o ….
- 50%
- empiema o quilotorax
- empiema
- sistemica
- derrame paraneumónico, TBC, neoplasia o por rotura esofágica.
- empiema pleural o artritis reumatoidea
Neumotórax
o 20 años - ….
o 60 años - ….
o Neumotórax simple
o Neumotórax secundario
Neumotórax - clasificación
- Espontáneo
- Traumático
- Iatrogenico
Signos de neumotórax
Disminución de la excursión respiratoria del lado afecto
Disminución o ausencia de vibraciones vocales
Hipersonoridad
Timpanismo
Indicaciones de cirugía en neumotorax
• Neumotórax espontáneos recidivantes
• Fuga aérea mayor de 5 días
• Falta de re-expansión pulmonar
• Profesiones de riesgo
• Hemoneumotórax importante
• Neumotórax espontáneo bilateral simultáneo
• Neumotórax espontáneo contralateral
• Neumotórax espontáneo a tensión
• Bullas evidenciadas por imágenes
Derrame pleural - exámen físico
El hemitórax afectado a la inspección puede estar abombado y poco móvil si el derrame es severo
Podemos encontrar disminución de las vibraciones vocales
Matidez a la percusión
A veces se puede auscultar un roce o soplo en el límite superior del derrame (Signo de Damoiseau)
Complicaciones más frecuentes de punción pleural
- reacción vagal(10-14%),
- neumotórax (3-8%),
- dolor y sangrado
Indicación de toracocentesis
- Derrame pleural no filiado o desconocido
- Insuficiencia cardiaca unilateral
- Neumonía con derrame, sin rpta al tratamiento
- Cirrosis hepática con sospecha de infección
- Derrame que produce insuficiencia respiratoria
- Tto inicial del neumotórax hipertensivo (Michans)
Absorción de líquido pleural
- Aumenta:….
- Disminuye:….
- ejercicio, hiperpnea
- Reposo, neumotórax, Paquipleuritis
- Condiciones p/ realizar una toracocentesis: Espesor del derrame > ….
- La presión intrapleural normal es de ….cm H2O
- 10mm (si es menor a 10mm se hace ecografía pleural)
- -4 a -8 cm H2O
Contraindicación relativa de toracocentesis
- Anticoagulación
- Plq < 50.000
- pioderma o herpes
Complicaciones de toracocentesis menores y mayores
Menores
•Reflejo vasovagal (aunque puede causar hipotensión y shock)
•Dolor
Mayores
•Hemotórax (infrecuente, se da por lesión de los vasos
intercostales gralmente)
•Neumotórax (lo más frecuente, leve)
•Infección pleural
•Hipoxemia
•Edema ex-vacuo
Drenaje pleural - indicaciones de drenaje abierto
Empiema pleural crónico
Empiema post-neumonectomía
Drenaje pleural - indicaciones de drenaje cerrado
Neumotórax
Hemotórax
Empiema
Derrame pleural maligno
Quilotórax
- El volumen del neumotórax, determina el tiempo de absorción del aire, por cada 24 horas se reabsorbe un … % del volumen
- la terapia para neumotórax tiene dos objetivos: ….
- Triada radiológica de neumotórax:
- 1,25%
- Remover el aire del espacio plural y disminuir la probabilidad de recidiva
- Hiperclaridad, ausencia de trama vascular y línea de desplegamiento pleural
Tipos de neumotórax
- parcial: 15 %
- Completo: 30 %
- Total: 70 %
Neumotórax - clasificación según magnitud del colapso
- grado 1: Colapso ubicada fuera de línea medio clavicular. 25 %
- grado 2: ubicado sobre la línea medio clavicular. 50 %
- Grado 3: ubicado por dentro de la línea medio clavicular > 50 %
Causas de aumento de presión hidrostática
- ICC
- Taponamiento cardiaco
- Sobrecarga de volumen
Causas de Aumento de la presión negativa del espacio pleural
- Atelectasia
- Neumotórax
Causas de aumento de la permeabilidad de la microcirculación
- Inflamación, infección
- Neoplasia
- TEP
Criterios de exudado complica
- pH < 7,20
- LDH > 1000 UI/dl
- gérmenes por cultivo o Gram
- Glucosa < 50 %
- finalizar la toracocentesis cuando la presión pleural alcanza valores inferiores a -20 cm H2O o el paciente presente síntomas relacionado con el procedimiento
- para derrame loculado del epiema , fase I/II realizar …..
- para derrame loculado del empiema, fase III realizar …..
- cuando tras el análisis de líquido pleural no se llega a un diagnóstico, estará indicado la…..
- desbrindamiento VATS/ toracotomia
- Decorticación, toracotomía abierta VAC, toracoplastia
- biopsia pleural percutánea 
- Hasta el estadio II Tratamiento quirúrgico, en el estadio IIIA duda de tratamiento quirúrgico, mas allá
probablemente no
- En un paciente que presenta un derrame pleural de etiología infecciosa, el tubo de drenaje se instalará en el:….
- El sintoma más precoz que puede presentar un paciente portador de Cáncer de pulmón está caracterizado por:…
- 5to espacio intercostal línea axilar media
- Tos, seca irritativa
9.- La incisión quirúrgica en la cual no se realiza sección de los músculos superficiales de la pared torácica, por lo tanto, es menos dolorosa en el post-operatorio
corresponde a:….
a. T oracotomía anterior
b. T oracotomía Posterolateral
c. T oracotomía axilar vertical amplia(TAVA)
d. T oracotomía paraesternal
Cuando un paciente presenta un neumotórax hipertensivo, el tratamiento adecuado que el cirujan debe instituir es:
a.- Oxigenoterapia y conducta expectante
b.- Toracocentesis diner
c. Drenaje pleural de inmediat‹
d.- Drenaje pieural de acuerdo a la evolución
c. T oracotomía axilar vertical amplia(TAVA)
c. Drenaje pleural de inmediato
Entre los defectos congénitos de la pared torácica, el que se presenta con más frecuencia y puede ser corregido qx
a.- Pectus cari
b.- Sx de Poland
c. Pectus excavatum
13.- El líquido que ocupa el espacio pleural de acuerdo a sus características y a su etiopatogenia son diversas.
Marque el que corresponde a un derrame paraneumonico de aspecto purulento:
a.- Fibrotorax
b.- Pio tórax
c.- Quilotórax
d.- Hemotórax
c. Pectus excavatum
b.- Pio tórax
14.- El tratamiento que se debe instituir de inmediato a un paciente en el cual se establece un d de Mediastinitis
Necrotizante Descendente Aguda debe ser: .?…
8.- La menor resección pulmonar anatómica que puede
realizar un Cirujano de Torax corresponde a:
a.- Cuña pulmonar
b. Segmentectomia
c.- Lobectomia
d.- Wedge pulmonar
- drenaje quirúrgico del mediastino + antibiótico de amplio espectro
b. Segmentectomia
15.- Ante la presencia de una imagen tomográfica en la cual se observa una masa pulmonar sospechosa de malignidad, localizada muy próxima a la pared torácica, el método más eficaz para realizar una biopsia
corresponde a:
a.- Biopsia toracoscopica
b.- Fibrobroncoscopia guiada por ecografía
c.- Biopsia por mediastinoscopia
d. Punción transparietal guiada por imágenes.
16.- Entre las ventajas de la Cirugía Videotoracoscopica se puede mencionar las siguientes opciones excepto:
a.- Tamaño mínimo de la incisión
b.- Reinserción laboral más rápida
c.- Menos dolor post. Operatorio
mas
d. Cirugía más exitosa.
d. Punción transparietal guiada por imágenes.
d. Cirugía más exitosa.
21.-Al analizar según los criterios de Ligth un líquido pleural citrino da como resultado un trasudado. La causa etiológica probable entre los citados más abajo
corresponde a:
a.- Tuberculosis pleural
b. Cirrosis hepática.
c.- Cáncer de pulmón
d.- Derrame paraneumonico
22.- La causa más frecuente de un neumotórax
espontaneo secundario es:
a. Bulla pulmonar enfisematosa
b.- Fibrosis pulmonar idiopática
C. - Traumatismo de tórax
d.- Intersticiopatia difusa
b. Cirrosis hepática.
a. Bulla pulmonar enfisematosa
23.-El método diagnóstico más sensible para la detección de septos o tabiques en los derrames pleurales es:
a. Ecografla pleura
b.- Radiograria de tórax
c.- Centellografía torácica
d.- PET Scan.
- Cuando un paciente presenta derrame pleural de origen neoclásico, resultante de un cáncer avanzado, que produce una dificultad respiratoria progresiva el procedimiento que se debe realizar es: …
a. Ecografla pleura
- pleurodesis
1- la mediastinoscopia es un procedimiento quirúrgico que está indicado, fundamentalmente para la realización de:….
2- la Videotoracoscopia copia utilizado como un método diagnóstico de diversas patologías que afectan a los órganos intratorácicos, es muy útil para los siguientes procedimientos, excepto: …
a. Biopsia de nódulos pleurales
b. Biopsia de nódulos pulmonares
c. Biopsia de adenopatías mediastinales
d. Biopsia de parénquima pulmona
- muestreo. Ganglionar mediastinal
- biopsia de adrenopatias mediastinales
26.- Considerando la clasificación TNM para el Cáncer del Pulmonar, la presencia de una adenomegalia mediastinal del mismo lado de la tumoración pulmonar(ipsi lateral), carresponde a un:
C.- N3
d.- N4
E. N2
27.- En los tumores pequeños del mediastino la conducta recomendada corresponde a:
a.- Biopsia temprana de la tumoración
b.- Neoadyuvancia + cirugía
C.- Biopsia extemporánea
d. Resección completa de la tumoración.
E. N2
d. Resección completa de la tumoración.
La localización más frecuente del adenocarcinoma pulmonar es:….
30.- El síntoma que nos revela que un tumor localizado en el mediastino está comprimiendo el nervio frénico
corresponde a:
a. Elevación del diafragma ipsilateral
b.- Disfonía persistente
c.- Dolor costal
d.-Disfagia asociada.
- en la periferia del pulmón
a. Elevación del diafragma ipsilateral
Teniendo en cuenta la clasificación TNM para cáncer de pulmón, un tumor de aproximadamente 4 cm de diámetro que invade la pleura visceral, corresponde a:
T1
T2
T3
T4
- La ausencia congénita de los músculos pectorales asociado a sindactilia y alteraciones de la pared costal y mamas conforma lo que se define como:
Síndrome de Meniere
Síndrome de hipoplasia muscular congénita
Síndrome de Meigs
Sx. De Poland
Síndrome de Poland
- T3
- Sx. De Poland
Con respecto al Síndrome de la Vena Cava Superior marque la afirmación que corresponda:
a. Es la resultante de la compresión tumoral de estructuras vasculares del mediastino superior.
b. Es un estado patológico severo, que pone en riesgo la vida del paciente, y requiere una acción médica rápida y efectiva
c. Se caracteriza por edema cérvico-facial, circulación colateral, disnea, tos irritativa
d. Todas las anteriores son correctas
- marquen en qué caso no debe ser indicado en la instalación de un tubo de drenaje pleural de entrada:
Cuando el líquido aspirado es citrino
Cuando se obtiene sangre roja rutilante
Cuando se aspira líquido purulento
Cuando se retira líquido quiloso
- Todas las anteriores son correctas
- Cuando el líquido aspirado es citrino
Indique en que caso se establece como tratamiento la cirugía de toilette pleural + decorticación:
a. Empiema pleural + paquipleuritis
b Derrame pleural no tabicado
C. Mesotelioma pleural
d. Derrame pleural trasudativo
- El tratamiento inmediato y agresivo de un paciente con mediastinitis aguda
infecciosa incluye:
Desbridación amplia quirúrgica del mediastino + antibioticoterapia
Antibióticoterapia como único tratamiento
Drenaje múltiple del mediastino solamente
Tratamiento del foco bucofaringeo
a. Empiema pleural + paquipleuritis
- Desbridación amplia quirúrgica del mediastino + antibioticoterapia
Al realizar un procedimiento a través del espacio pleural se debe tener el máximo
cuidado para no lesionar:
El músculo intercostal
El paquete vasculonervioso intercostal
La pleural parietal
El parénquima pulmonar adyacente
- Indique el tipo de drenaje que debe ser instalado en un paciente con fístula
broncopleural:
Drenaje sellado bajo agua con un frasco
Drenaje tunelizado
Drenaje aspirativo con sistema de dos o tres frascos
Todos los anteriores son correctos
- El paquete vasculonervioso intercostal
- Drenaje aspirativo con sistema de dos o tres frascos
- La presencia de neumomediastino en una tomografía de tórax sugiere:
Pericarditis crónico
Mediastinitis aguda
Cáncer tímico
Ninguna de las anteriores - La incisión torácica que ofrece una exposición más amplia de la cavidad y permite un mejor acceso a todas las estructuras es:
Toracotomía posterolateral
Toracotomía axilar (TAVA)
Toracotomía anterior
Toracostomía
- Mediastinitis aguda
- Toracotomía posterolatera
- Cuando se realiza una toracocentésis en un paciente en el cual se sospecha lesión del conducto torácico, el líquido obtenido tendrá la siguiente característica:
Citrino
Serohemático
Quiloso
Sero-fibrinoso - En el cáncer de pulmon (CPNCP), la indicación quirúrgica como primera medida terapéutica depende fundamentalmente de: *
a) el tamaño de tumor (T)
b) grado de invasión ganglionar(N)
c) presencia o ausencia de metástasis (M)
d) todos los anteriores son correctos
- Quiloso
- b) grado de invasión ganglionar(N)
- Un paciente que presenta dolor irradiado al hombro y en la radiografía se observa un ensanchamiento mediastinal con elevación del diafragma, se puede pensar en la presencia de un tumor en el mediastino que invade:
El nervio vago
El nervio frénico
El nervio recurrente
La cadena simpática - En el manejo de un limfoma mediastinal, la cirugía tiene un rol protagónico para:
El tratamiento definitivo
Mejorar los síntomas
Realizar el diagnóstico mediante la toma biópsica
Tratar las complicaciones y recidivas
- El nervio frénico
- Realizar el diagnóstico mediante la toma biópsica
- Ante la presencia de un tumor a nivel del hilio pulmonar derecho, para confirmación diagnóstica y estadificación se le solicita: *
a) a.- Fibrobroncoscopia
b) b.- Punción biopsia transparietal
c) c.- Mediastinoscopia
d) d.- todas son correctas
e) e.- sólo a y c son correctas - Un paciente con imagen radiológica de masa mediastinal, podemos sospechar invasión del recurrente y del frenico por las sgts. manifestaciones, excepto: *
a) disfagia
b) crisis de hipo rebelde
c) elevación del diafragma
d) dolor referido al hombro
e) disfonía
e) e.- sólo a y c son correctas
a) disfagia
- Todas las siguientes patologías del espacio pleural requieren la instalación de un tubo de drenaje pleural para su tratamiento, excepto: *
a) Hemotórax
b) Neumotórax a tensión
C) Derrame pleural citrino
d) Piotórax
e) Derrame pleural para neumónico - La causa más frecuente y grave de una mediastinitis aguda es: *
a) Lesión iatrogénica del esófago
b) Post-traumatismo cervical
C) Post- esternotomía
d) Tuberculosis mediastinal
e) Post-infecciones buco faríngeas (M.D.N.A)
C) Derrame pleural citrino
e) Post-infecciones buco faríngeas (M.D.N.A)
La causa menos frecuente de una mediastinitis aguda es:
• Tuberculosis mediastinal
• Post-traumatismo cervical
• Post- esternotomía
• Lesión iatrogénica del esófago
• Post-infecciones buco faríngeas (M.D.N.A)
La realización de una punción pleural o toracocentésis está
contraindicada en: *
a.- Paciente en estado febril
b.- Paciente con tos incoercible
c.- Derrame pleural citrino
d.- Todas son correctas
• Tuberculosis mediastinal!
b.- Paciente con tos incoercible
X Entre las incisiones quirúrgicas citadas mas abajo, todas ofrecen un buen campo operatorio al realizar una toracotomía, excepto… *
0/1
• posterolateral
• Clamshell!
• axilar
• medio esternal
@ anterolateral
•••
Al realizar una toracotomía siempre se debe avanzar en el espacio
intercostal elegido, teniendo en cuenta lo sgte: *
• Sección de planos rozando el borde superior de la costilla inferior
• Cuidar la integridad costal
• Evitar la lesión del paquete vásculonervioso.
Todas son correctas
Ninguna es correcta
• medio esternal
Todas son correctas
X Entre las siguientes patologías del espacio pleural, marque la que
requiere la instalación de un tubo de drenaje pleural sellado bajo agua
como parte de su tratamiento: *
• Mesotelioma pleural
• Derrame pleural citrino.
• Piotórax
• Derrame pleural cardiogenico.
Pleuritis cronica
Entre las características principales de los tumores a nivel del mediastino 1/1
citadas más abajo marque la que no corresponde: *
• en niños es más frecuente en el mediastino anterior
• pueden provocar el Síndrome de la Vena Cava Superior
• en el adulto los más frecuentes son el linfoma y los de origen tímico
• cuando presentan síntomas son secundarios a compresión de estructuras vecinas
• Piotórax
• en niños es más frecuente en el mediastino anterior
Entre los estudios pre-operatorios el más importante para determinar si 1/1
el paciente va a tolerar una resección pulmonar es:
• Centellografia ósea
• Electrocardiograma
• Estudios laboratoriales
• Espirometria
• Ecocardiografia
En un derrame pleural para comprobar si se trata de un exudado o un
trasudado se debe recurrir a: *
•1/1
• Criterios de distribución pulmonar
• Estudio citoquímico del liquido pleural
• Características macroscópicas del líquido pleural
• La presión hidrostática del plasma
• Diferencia de presión del espacio pleural
• Espirometria
• Estudio citoquímico del liquido pleural
El Sindrome de la vena cava superior se caracteriza por:
1/1
a.- Ser una afección grave resultante de la presencia de un tumor en el mediastino
superior
b.- Manifestarse por edema en esclavina, circulación colateral a nivel cervical, disnea
c.- Producir un Síndrome Bronquial Obstructivo
d.- Todas son correctas
e.- Solo a y b son correctas
La imagen tomografica que sugiere que estamos ante una mediastinitis 1/1
aguda es la visualización de: *
Hemopericardio
Derrame pericardico
Todos son correctos
Neumomediastino
e.- Solo a y b son correctas
- Neumomediastino
•Los tumores del mediastino tienen origen etiológico muy diverso
• En los niños se ubican en el mediastino posterior y en general son benignos
• En los adultos en el mediastino medio y anterior y tienden a ser malignos
- La prueba de Papanicolaou sólo detecta el cáncer de cuello uterino
a. Falso.
b. Verdadero
b. Verdadero
2.
- Entre las complicaciones más frecuentes que se pueden presentar al realizar una
toracocentesis se citan las siguientes opciones, excepto
a. Neumomediastino
b. Hemotórax
c. Neumotórax
d. Reflejo vagal
19.
- Con respecto a los tumores localizados en el mediastino anterosuperior, señale la
opción correcta:
a. Son generalmente benignos, pequeños, y el tratamiento es siempre quirúrgico.
b. Más frecuente en adultos, generalmente malignos y de tratamiento
médico-quirúrgico.
c. Evolución rápida, y el tratamiento suele ser solamente paliativo.
d. Tumores siempre grandes y el tratamiento es exclusivamente médic
a. Neumomediastino
b. Más frecuente en adultos, generalmente malignos y de tratamiento