2.1 Flashcards
: no es de utilidad en el diagnóstico de coledocolitiasis pero Puede servir para diagnóstico diferencial cuando se sospecha obstrucción tumoral de
zona periampular.
TAC
Factores de riesgo para cáncer de páncreas
→ Historia previa de diabetes (↑ riesgo)
→ Tabaco
→ Dieta rica en carnes rojas e hidratos de carbono.
Cáncer de cabeza de páncreas
clasificación preoperatoria
con implicancia terapéutica
- Grupo I: tumor resecable:….
- Grupo II: tumor irresecable.
• Si lo que esta obstruido es vía bilia…..
• Si se obstruye duodeno…..
- Grupo III: enfermedad diseminada.
- Hepaticoyeyunoanastomosis, Pancreaticoyeyunoanastomosis, Gastroyeyunoanastomosis o duodenoyeyunoanastomosis
- 2
• derivación biliodigestiva (hepatoyeyunoanastomosis en Y de Roux).
• gastroyeyunoanastomosis. - Contraindicada la cirugía e indicada colocación de endoprótesis endoscópica
Cáncer de cuerpo del páncreas - clinica
- Dolor en epigastrio o hipocondrio izquierdo que irradia al dorso (signo tardío) mejora al inclinarse hacia adelante y
empeora al acostarse. - Ictericia 20% por metástasis hepáticas o extensión tumoral a colédoco intrahepático.
- Metástasis tempranas: tumor primario oculto.
- Tromboflebitis de venas periféricas: signo de Trousseau.
Todo adenocarcinoma de páncreas es naturalmente invasor.
Eco y/o TAC de abdomen con contraste: solo identifican insulinomas de tamaño mayor a…..
1,5 cm
Tratamiento de cáncer Benigno:
- De cabeza:….
- De cuerpo y cola:….
- extirpación quirúrgica sin resección pancreática
- pancreatectomía izquierda
- 2do en frecuencia,
- la mayoría son benignos.
- Más común en hombres entre 30-50 años. Puede ser: esporádico (70%) y asociado a síndrome NEM (neoplasia endocrina múltiple) 1 (30%).
- 40% localización extra pancreática.
- Clínica: Enfermedad ulcerosa no habitual y Diarrea
- Diagnóstico: laboratorio con acidimetría en jugo gástrico, gastrinemia elevada,
- La elevación a más del 100% del valor basal de gastrina es patognomónico
- Tto:
• Benigno:….
• maligno: ….
Gastrinoma o síndrome de Zollinger-Ellison:
• extirpación quirúrgica del tumor.
• contraindicada la cirugía. Control de la hipersecreción ácida + quimioterapia.
- tumor endocrino del páncreas
- la mayoría malignos,
- localización pancreática.
- tamaño > 3 cm.
- Clínica: Dermatitis eccematosa, glositis, estomatitis y vulvovaginitis. Intolerancia a la glucosa, diabetes, diarrea, anemia.
- Diagnóstico: laboratorio (dosaje de glucagon > 150 pg/ml) + ECO y/o TAC de abdomen
- Tratamiento: resección del sector del páncreas donde asienta el tumor + resección de metástasis asociadas +
quimioterapia.
Glucagonoma:
- tumor endocrino del páncreas
- la mayoría malignos,
- localización pancreática.
- tamaño > 3 cm.
- Clínica: síntomas secundarios al exceso de VIP circulante: diarrea líquida profusa, hipopotasemia severa, deshidratación
y aclorhidria. - Diagnóstico: laboratorio (dosaje de VIP > 200 pg/ml) + ECO y/o TAC de abdomen (identifican masa por su tamaño).
- Tratamiento: resección del sector del páncreas donde asienta el tumor + resección de metástasis asociadas +
quimioterapia.
Vipoma
- tumor endocrino del páncreas
- localización cabeza pancreática.
- tamaño > 3 cm.
- Es el menos frecuente
- Clínica: triada litiasis biliar + esteatorrea + diabetes.
- Diagnóstico: laboratorio (dosaje somatostatina > 160 pg/ml) + ECO y/o TAC abdomen (identifican masa por tu tamaño).
- Tratamiento: duodenopanoreatectomía cefálica + quimioterapia.
Somatostatinoma:
- es el tumor hepático benigno más frecuente.
- Únicos.
- entre 30 y 40 años.
- Subcapsulares.
- Clínica: asintomáticos, dolor (los de mayor tamaño).
- Diagnostico:
⤷ Centellograma con Tc99 es el Gold Standard - Evolución: el aumento de tamaño se relaciona con…… Excepcionalmente se complican con ruptura.
- Tratamiento:
⤷ Asintomáticos y menores a 5 cm:….
⤷ Sintomáticos y mayores a 5 cm:…
Hemangioma
- ingesta de estrógenos y embarazo
- control ecográfico
- resección quirúrgica
Tumor hepatico:
- más frecuente en mujeres jóvenes,
- ingesta de ACO.
- Son únicos, de tamaño de hasta 20 cm.
⇨ Clínica: dolor abdominal crónico.
⇨ Diagnóstico: ECO y/o TAC y/o RMN de abdomen.
⇨ Complicaciones: hemorragia, transformación maligna.
⇨ Tratamiento:
⤷ Conservador:….
⤷ Cirugía:….
Adenoma hepatocelular
- interrupción de ACO.
- falla en manejo conservador y en casos complicados con hemorragia
- más frecuente en hombres entre 40 y 60 años. Más frecuente del lado derecho.
- Alfa feto proteína: sensible pero no especifica. Valores superiores a 1000 ng/dl son sugestivos
- es uno de los cánceres más agresivos y en la mayoría de los casos, es incurable
Carcinoma hepatocelular (CHC) o hepatocarcinoma
- tumor de la vesícula biliar más frecuente
- Pre maligna
- Etiología: 50 % litiasis vesicular
- Tratamiento:
→ Tumores < 5 mm: observación y control periódico.
→ Tumores > 5 mm: colecistectomía.
Adenoma
¿Cuál de los tumores del páncreas endócrino se encuentra frecuentemente en el triángulo de Passaro?:
A. Gastrinoma
B. Insulinoma
C. Glucagonoma
D. Somastotatinoma
A. Gastrinoma
presentación clínica más común de los tumores de páncreas ubicados en la cabeza, cuerpo y cola respectivamente es:
A. Tumor, dolor, ictericia
B. Ictericia, dolor, tumor
B. Ictericia, dolor, tumor
16-El manejo de la pancreatitis aguda incluye:
A. Control del dolor
B. CPRE para de entrada para descomprimir una vía biliar.
C. Vía cerrada para no sobre hidratar al paciente.
D. Profilaxis antibiótica en pancreatitis grave siempre
A. Control del dolor
17-La etiología más común de pancreatitis crónica es:
A. Alcohólica
B. Biliar
C. Autoinmune
D. Idiopática
A. Alcohólica
18-“Típicamente son tumores hipervascularizados, irrigados principalmente por la arteria hepática, por lo que se lo ve hipervascularizados en la fase arterial de la TAC y relativamente hipodensos durante la fase tardía debido al lavado temprano del medio del contraste*. Corresponde a la descripción de:
A. Metástasis hepática colorrectal
B. Metástasis hepática de tumor neuroendocrino
C. Infiltración hepática del cáncer de vesícula
D. Hepatocarcinomas
D. Hepatocarcinomas
¿Cuál de los siguientes síntomas/signos presenta mayor importancia en términos de afectación del estado clínico del paciente con hipertensión portal?:
A. Esplenomegalia
B. Ascitis
C. Repercusión venosa de permeabilización de las venas del pedículo
portocava posterior
D. Repercusión venosa de permeabilización de las venas del pedículo portocava superior
E. Repercusión venosa de permeabilización de las venas del pedículo
portocava inferior
D. Repercusión venosa de permeabilización de las venas del pedículo portocava superior
Remanente de la Vena umbilical:
a. Ligamento falciforme
b. Ligamento cuadrado
C. Ligamento venoso
d. Ligamento redondo
d. Ligamento redondo
- Cómo se denomina a la maniobra que se basa en la oclusión del pedículo hepático a nivel del Hiato de Winslow para controlar el sangrado de la A.
hepática y sus ramas?
a. Pringle
b. Cattell
c. Kocher
d. Winsolw
a. Pringle
- En el transcurso de una colecistecomía, que se encuentra por dentro del
Triangulo de Calot?
a. Conducto cístico
b. Arteria cistica
c. Vesícula biliar
d. Conducto hepático común
b. Arteria cistica
Teniendo en cuenta la clasificación de Strausser de lesiones qx de vías biliares, cuando secciona un conducto aberrante con pérdida de bilis y formación de bilioma, corresponde:
C
¿En cuál de los sgtes casos NO estaría indicado realizar una derivación biliodigestiva?
a. Panlitiasis coledociana
b. Lesión qx de vias biliares
c. Colédoco dilatado de 13 mm
d. Tto paliativo de tumores periampulares
Colédoco dilatado de 13 mm (a partir de 20 mm o 2 cm es recomendado)
De los pacientes que van a colecistectomía por litiasis vesicular, se hallará casos de cáncer de vesícula de manera incidencial, en cuánto %?
a. 80%
b. 50%
C. 10%
d. 1%
1%
- ¿Conocido tumor de Klastkin es el que se ubica en?
Debajo de la confluencia biliar
b. Rama principal derecha
C Rama principal izq
d. Confluencia de ambos conductos hepáticos
d. Confluencia de ambos conductos hepáticos (clasificación de Bismuth tipo II)
- En el manejo de un paciente con pancreatitis aguda, no está indicado realizar:
a. Control del dolor
b. Hidratación parenteral
C.
Nutrición enteral y parenteral
d. Antibiótico profiláctica
d. Antibiótico profiláctica→ NUNCA DAR ATB PROFILÁTICO EN PANCREATITIS, sólo terapéutica
- En qué % aprox se encuentra asociada la cirrosis hepática con el hepatoCA?
a. 70-90%
b. 5-10%
c. 30-50%
d. 100%
a. 70-90%