1 Flashcards

1
Q

Línea de …. que va desde la ….. hasta la….

A

Amussat
Espina iliaca anterosuperior
Espinoza a del pubis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Hernia:
Asoc: multiparidad, obesidad
Unilateral y pequeñas
Adquiridas
Ub: debajo del ligamento inguinal
Mujeres >50
Se estrangula fácilmente
Contenido: ID, epiplon mayor.
Dolor irradia al abdomen 

A

Hernia Crural

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Si se Dx Hernia Directa Buscar también Hernia indirecta

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Hernia:
Hernia que no alcanza salir del todo por el conducto inguinal

A

Hernia Bubonocele

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Tipos de Hernia directa

A

Sacularles
Lipomatosa
Viscerales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Hernia…. : la cual, una vez reducida se mantiene en la cavidad

Hernia….: la cual no se mantiene en la cavidad

A

Coercible
Incoercible

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Contenido:
Percusión Timpánico
Auscultación, ruidos Hidroaereos

A

Intestinal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Diagnóstico diferencial de hernia inguinoescrotal
No reductible
Iluminación positiva
No existe pedículo
No se puede palpar el testículo ni pinzar la túnica vaginal del lado afecto

A

Hidrocele

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Hernia:
doloroso, tenso, irreductible
Vómito, distensión abdominal

A

Estrangulada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Diagnóstico diferencial de hernia femoral

A

Lipoma
Adenitis del ganglio de Cloquet
Adenomegalia
Tumor benigno
Quiste de cordón espermatico o de Nuck
Dilatación de cayado de vena safena interna
Aneurisma de la arteria femoral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Hernia:
Protrusión de la pared a través de orificio, debilitado por trauma o incisiones quirúrgicas (7-12 meses)
No existe saco
Obstrucción parcial frecuente
Estrangulación rara
En obesos: eco o TAC
H obeso y desnutrido > 45

A

Eventraciones/ hernia incisional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

La presencia del…. Dentro del saco en la eventración forma anillos secundarios que lo vuelven….

A

Epiplón
Irreductible 

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Clasificación de NYHUS:

HII pequeño, no existe dilatación del anillo inguinal, por lo tanto está normal
Más en niños y adultos jóvenes

A

I

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Clasificación de NYHUS:

HII mediano
Existe dilatación del anillo, inguinal
El saco en el conducto inguinal sin llegar al escroto
Pared posterior normal, por lo tanto no existe invasión

A

II

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Clasificación de NYHUS:

HID
Existe debilidad en la pared posterior del conducto inguinal

A

IIIA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Clasificación de NYHUS:

HII grande

Existe dilatación, vasos E.I. Y fascia transversalis Dañados

Son

A

IIIB

  • hernia inguinoescrotales, por deslizamiento y mixtas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Clasificación de NYHUS:

H. Crurales

A

IIIC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Clasificación de NYHUS:

Hernias recidivantes
Y existe distintos tipos

A

IV
A. Directa
B. Indirecta
C. Crurales
D. combinación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Nervios de la región inguinocrural

A

N. Abdominogenital mayor
N. Genito crural
N. Femorocutáneo
N. Rama genital del nervio Genitocrural.
N. Rama crural del nervio Genitocrural

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q
  • Hernia inguinal estrangulada con inflamación y necrosis
  • Parece un absceso
  • contenido: ID
  • Se produce una filtración del intestino e inflamación del saco herniario
  • Se trata con laparotomía mediana de entrada, y después se reseca el intestino estrangulado.
A

Flemón pioestercoraceo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Línea que se ubica en el borde externo del músculo recto

A

Línea de Spieghel

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Hernia, que parece una hernia crural

A

Hernia obturatriz

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Tipo de hernia:
Ub: anillo, inguinal profundo.
Lateral a vasos epigástricos inferiores
Por: congénito
Mayor en niños
+ signo de Landívar
Puede descender en el escroto
Contenido: IG, trompas, ovarios
Más frecuente

A

Hernia inguinal indirecta/oblicuo externo/ anterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Tipo de hernia:

Ub: triángulo de Hasselbach
Medial a vasos epigástricos inferiores
Por: debilidad de la fascia transversal
Adquirida !
Mayor en hombres > 50 años
Deslizamiento: vejiga
Bilateral ppm

A

Hernia inguinal directa/posteriores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Tipos de hernia inguinal, oblicua externa

A

Punta de hernia/bubonocele
Funicular
Inguinoescrotal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Factores predisponentes para hernias inguinocrural

A

Tabaquismo
Pulmonares
Prostatismo
Constipación
Profesión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Incidencia de estrangulación de Hernias

A

8 a 11% HERNIAS INGUINALES.
X 10 en hernias crurales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Factor desencadenante de estrangulamiento

A

Aumento de la presión, intraabdominal, por tos, vómito o levantamiento de gran peso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Vísceras que se estrangulan con mayor frecuencia

A

Epiplón mayor
Intestino delgado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

La compresión provoca primero el bloqueo de la circulación…..y….. que produce …, y luego el bloqueo de la circulación….. y produce….

A

Venosa y Linfática
Edema
Circulación arterial
Isquemia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

Fases de evolución de la lesión intestinal

A

Congestión
Infarto
Gangrena

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

Fase de evolución del estrangulamiento:

Pared engrosada roja y edematizada
Surco blanquecino
Líquido seroso e inodoro
Lesión reversible

A

Congestión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

Fase de evolución del estrangulamiento:
Intestino negruzco e inmóvil
Surco gris
Líquido parduzco y fétido

A

Infarto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

Fase de evolución del estrangulamiento:
Existe placas de esfacelo verdosas o perforaciones
Líquido purulento o intestinal
Síntomas: dolor abdominal, continuo y generalizado, taquicardia, hipotensión, oliguria

A

Gangrena

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

Examen físico en estrangulación, se observa:

A

Abdomen distendido
Signo de reptacion - a veces
RHA +
Hipersonoridad a la percusión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

En estrangulamiento para el diagnóstico no debe utilizarse

A

Radiografías, contrastada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

Está contraindicado la reducción de la hernia pasado las … horas por el peligro de introducir al abdomen asas intestinales necrosadas

A

6

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

Segmentos intestinal con sospecha de necrosis o isquemia Debe ser reanimado con aplicaciones de ….. durante…..

A

compresas húmedas y tibias

10 minutos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

es la protrusión de la pared o del contenido abdominal a través de un orificio anormalmente debilitado por trauma o incisiones quirúrgicas.

resulta de un desequilibrio entre la presión intra abdominal y la resistencia ofrecida por la pared restaurada

A

Eventración, hernia incisional, laparocele, hernia cicatricial o hernia postoperatoria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

Factores de riesgo de eventraciones:
Preoperatorias
Intraoperatorias
Post operatorias

A
  • edad, sexo, obesidad, broncopatías, diabetes, cirrosis, neoplasias malignas.
  • anestesia general y tipos de laparotomías.
  • vómitos, íleus, tos, hematomas y supuraciones.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
41
Q

Clasificación de eventraciones según tamaño

A

Pequeño: 05 cm
Grande: 05 a 10 cm
Muy grande: 10 a 15 cm
Enorme o gigantesca: > 15 cm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
42
Q

75 % de las eventraciones ocurren dentro de ….. meses del posoperatorio

A

07 a 12 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
43
Q

La estrangulación es rara debido al tamaño grande del anillo en las eventraciones

44
Q

Consiste en introducir aire en forma progresiva en la cavidad peritoneal,

•Facilita el desplazamiento de vísceras irreductibles a la cavidad abdominal, y permite realizar suturas sin tensión.
•La punción del abdómen se realiza en la….

A

Neumoperitoneo

fosa ilíaca izquierda.

45
Q

Métodos de reconstrucción de la pared en eventraciones

A
  1. Cobertura con material exógeno. - Mallas
  2. Cobertura con material endógeno:
    - Técnica de Lázaro Da Silva: propio saco
    - Incisión de relajación en las vainas.
  3. Sutura directa.
46
Q

Complicaciones de uso de prótesis para eventraciones

A

Intolerancia a las mallas o al material de sutura
Falta de restablecimiento de los músculos abdominales
Hematoma y Seroma
Migraciones al aparato digestivo
Recidivas 

47
Q

Factores más importantes de eventraciones encontrados por el profesor Pedro

A

Obesidad 324 (24 %)
Multiparidad 250 (17%)
Cirugías múltiples 241 (16%)
Constipación 165 (11%)
Tos crónica 94 (6%)
Infección de la herida 66 ( 4%).

48
Q

Elección de anestesia para hernias

A
  1. General: más cómodo para el cirujano. Riesgo para HTA
  2. Locoregional: mayor retención urinaria. Más utilizado en pacientes cardíacos.
    - peridura y raquídea
    Ojo en HPB
  3. Local: menos complicaciones generales, Recomendado en los bronquíticos, fumadores y ancianos.
    Técnicamente más difícil.
49
Q

Tipo de técnica utilizada, según clasificación de NYLUS

A

Hernia Tipo I: Técnica de Zimmerman
Hernia Tipo II: Técnica de Shouldice
Hernia Tipo II, III y IV: Técnica de Lichtenstein

50
Q

Tipo tipo de Técnica qx para hernia:

Para hernia inguinales indirectas

Reforzamiento de la pared posterior del conducto inguinal por media de puntos de
la fascia transversalis a la Cintilla Iliopubiana de Tomphson.

A

Técnica de Zimmerman

51
Q

Tipo tipo de Técnica qx para hernia:

< 1% recidiva
Requiere más experiencia
Para HII funicular

A

Técnica de Shouldice

52
Q

Tipo tipo de Técnica qx para hernia:

se basa en la colocación de una malla como reparación suficiente del defecto herniario .

Reemplaza a la pared posterior debilitada o
Evita la aproximación de los tejidos a tensión
Reduce el dolor post - operatorio.
Existe riesgo de infección (0- 0,9%).
Recidiva < 1%.

A

Técnica de Lichtenstein

53
Q

La tolerancia a la infección es mejor con prótesis de orificios de más de 75um y monofilamento.

poros menores a 10 um y multifilamentos, presentan intersticios que constituyen nichos para los microbios

54
Q

Es la salida de vísceras a través de una Incisión en la pared abdominal
No tiene saco
Situación aguda de emergencia
Población: h> 45 años, obeso o desnutrido
+ frec:
- frec:

A
  • Evisceracion, Rutura Aguda de Laparotomía, dehiscencia total o parcial.
  • laparotomías supraumbilicales medianas
  • laparotomías Transversas.
55
Q

Prótesis para hernia que dejaría menos cuerpo extraño

A

Malla VYPRO

56
Q

En la pared posterior del canal inguinal, la fascia transversalis, se halla reforzada por

A

Ligamento de Henle y de Hesselbach

57
Q

En las evisceraciones de gran tamaño, con importante distención abdominal, m Debemos poner …… y ….. con uso de……

A

puntos de contención y aproximación,

bolsa de Bogotá

58
Q

En las hernias por deslizamiento, la técnica recomendada es

A

Técnica de Lichtenstein

59
Q

hernias inguinales indirectas que ocupan el trayecto del canal inguinal

A

Hernia Funicular

60
Q

El tto recomendado p/ grandes eventraciones (>10cm) son

A
  • Uso de prótesis adecuada
  • técnica de lázaro da silva
61
Q

Paciente de 60 años de sexo fem, portadora de eventración mediana xifopubica, cuyo anillo mide 12cm de diámetro, se
interna p/ Cx programada en el interior del país, donde no se dispone de mallas. ¿Qué técnica recomienda p/ la reparación de la pared?

A

Técnica de Lázaro Da silva

62
Q

Técnica de Lázaro da Silva útil para

Obs: No existe tensión en la línea de sutura

A

grandes eventraciones longitudinales
- incisiones medianas supra e infraumiblical,
- incisiones xifopúbicas

63
Q

Técnica utilizado para hernias femorales

A

Técnica de Mac Vay

64
Q

En la corrección de las grandes eventraciones la anestesia de elección es

A

Anestesia general con intubación endotraqueal

65
Q

En las Hernias por Deslizamiento se utiliza la reparación de la pared posterior del conducto inguinal por:

A

Técnica de Mac Vay

66
Q

Contenido Hernias por deslizamiento en
HII:….
HI. Directa:….

A
  • trompas y ovarios en mujeres, IG en hombres
  • vejiga
67
Q

Se consideran factores negativos o perturbadores de la cicatrización de una laparotomía los siguientes:

A
  • Infección y supuración post-operatoria
  • Esfuerzo post-operatorio inmediato(Tos, Vómitos)
  • Ingestión de Corticoides o Inmunosupresores
68
Q

En el tratamiento quirúrgico de las grandes Eventraciones la Técnica de Lázaro Da Silva Es muy necesario el uso de…..????????

A

Neumoperitoneo pre-operatorio

69
Q

Clasificación de eventraciones s/ etiología

A

Congénitas
Traumáticas
Espontánea

70
Q

La hernia directa no se estrangula porque generalmente tienen el cuello grande, la indirecta sí.

71
Q

En el caso de las hernias umbilicales medianas alto adultos ya no se puede unir tan fácilmente los bordes entonces se usa una técnica:

A

técnica de Mayo

72
Q

Tipo de hernia:
Se exteriorizan en la nalga en una zona de debilidad por encima o por debajo del músculo piramidal de la pelvis.
Se coloca una malla para cerrar el orificio.
Más rara de aparecer
Alta mortalidad

A

HERNIAS ISQUIÁTICAS o GLÚTEA

73
Q

Tipo de hernia:
Aparecen porque las fibras del músculo elevador del ano se separan.
Más en Mujeres
Congénita ppm
Tto: qx

A

HERNIAS PERINEALES

74
Q

son las técnicas que usan el propio tejido del paciente para la reconstrucción

Son:

A

HERNIORRAFIA

• Técnica de Zimmerman
• Técnica de Shouldice

75
Q

En el caso de que exista una infección de no es necesario retirar la malla,

La malla de Prolene sí se puede esterilizar, pero la malla de Vypro no se puede reesterilizar.

76
Q

laparotomía exploradora se realiza cuando hay…..

A

peritonitis aguda generalizada

77
Q

Cuando es hernia nomas la incisión se abre sobre la hernia, PERO cuando es flemón primero se hace…..,….. y ……

A

laparotomía, resección y anastomosis

78
Q

Clasificación de eventraciones según la localización:

A

a. Medianas: (incisión se hace en la línea blanca) supraumbilical, infraumbilical, y xifopubica o total

b. Paramedianas: (al lado de la línea media)
o Pararectal interna: supraumbilical, infraumbilical
o Transrectal
o Pararectal externa

c. Subcostal y transversales
o Subcostal derecha (incisión de Coshet) se usa mucho para operar vesícula biliar

79
Q

Incisiones….. reducen la ventilación respiratoria entre 50 y 65%
y las…. entre 25 y 35%

A

supraumbilicales

infraumbilicales

80
Q

Profilaxis del TEP:

A

• Vendaje elástico en los MMII
• Heparinas de bajo peso molecular de acción prolongada sostenida (cada 24hs)

81
Q

Si la eventración es grande, la malla tiene que sobrepasarle al menos …..

82
Q

Complicación de uso de prótesis:
Frecuencia del 5 %
relacionado con importantes disecciones
Drenaje insuficiente

83
Q

Complicación de uso de prótesis:

  • se forma en la 2da o 3ra semana
    • Frecuencia 5%
    • Drenaje insuficiente
    • Puede reaparecer semanas después, tratado con punciones repetidas
84
Q

o Se invagina el dedo índice a través de la piel del escroto.

A

Maniobra de Andrews:

85
Q

En niños no se reconstruye la pared, solo se reduce la hernia y se trata el saco ligando el cuello del mismo.

86
Q

Organos que se estrangulan

A

Epiplon: congestión, infarto, necrosis aséptica

ID: oclusión intestinal, oclusión vascular, edema, isquemia
Progresión: congestión, infarto y gangrena

87
Q

Tipo de hernia:

Una porción de la pared antimesentérica del intestino está herniada.
Puede estrangularse, gangrenarse y formar un absceso sin obstrucción intestinal completa

A

Hernia de Richter o enterocele parcial

88
Q

Tipo de hernia:
se encuentra comprometida el asa que se halla fuera del saco,
estrangulación retrógrada

A

Hernia de Maydl o en doble asa o en W

89
Q

Preparación pre-cx

Si se trata de una hernia irreductible o con incarceración:

A
  • colocar al paciente en posición de
    Trendelenburg, para facilitar el
    retorno de sangre desde la vena cava inferior al corazón
  • Maniobras suaves de reducción
  • bolsa de hielo en la zona
90
Q

Clasificación de hernia umbilical

A

Congénita
Infantil
Del adulto

91
Q

Tipo de hernia umbilical:

El saco rs muy delgado, y la posibilidad de ruptura muy alta, y causar peritonitis, incluso antes del nacimiento.

Tto: qx ( 30 min de nacimiento)
imprescindible cubrir la tumefaccion con compresas humedas hasta la cirugia.

A

Congénita

92
Q

Tipo de hernia umbilical:

Cura espontaneamente antes del tercer año o con tratamiento mecánico.
No suele complicarse.

Tto: qx si falla tto Mecanico o si no se curo para los 3 años de edad

93
Q

Tipo de hernia:

Protrusión, a través del entrecruzamiento de las fibras aponeuróticas en la línea media
Son múltiples
Hombre: 20-30 años
FR: trabajos pesados, obesidad, adelgazamiento rápido y embarazo.
No suele complicarse
Se utiliza la maniobra:…..
Tto: qx

A

Hernia Epigastrica

Maniobra de Litten

94
Q

Tipo de hernia:
Región lumbar
Límites: ….

A

Hernia Lumbar

  • arriba: 12a costilla,
  • abajo: cresta iliaca
  • pared posterior: musc. Espinales
  • anterior: borde posterior del oblicuo mayor
95
Q

Clasificación de hernia lumbar

A
  • h. Del triángulo de Petit
  • H. Del cuadrilátero de Grynfeltt
  • Costoiliaca de Larrey
  • Suprailiaca de Huguier
96
Q

Etología de hernia lumbar s/etiologia

A

Congénita
Adquiridas: Traumáticas o Espontáneas (másfrecuente)

97
Q

Diagnóstico diferencial de hernia lumbar

A

Abcesos
Tumores renales
Hernia muscular

98
Q

Tipo de hernia:
Ub: agujero obturador
mujeres viejas
Tto qx únicamente

A

Hernia obturatriz

99
Q

Si el saco de la hernia comprime al nervio obturador se origina un dolor característico en la cara interna del muslo →

A

signo de Howship- Romberg.

100
Q

Clasificación de hernia isquiática

A

Supraespinal
Infraespinal
Infraespinosa

101
Q

Tipo de hernia:

Son aquellas en las cuales la víscera se introduce en una fosita peritoneal o agujero dentro de la cavidad abdominal.

Clasificación:….

A

Hernia interna

  • retroperitoneal
  • anteroperitoneal
102
Q

Grados de evisceracion:

A

1 - Las vísceras no alcanzan el nivel de la piel
2 - Un sector alcanza pero sin pasar el borde mesenterico
3 - sobrepasa el borde mesenterico la piel

103
Q

Tto de eviseraciones según grado

A

1 - curas locales y la aplicación de faja elástica, o la faja de Montgomery
2 y 3 - Qx

104
Q

Es una hernia estrangulada ¿Cuál es el método auxiliar de elección?

A

b. Radiografía simple de abdomen de pie

105
Q

En la región inguinocrural un tumor líquido reductible, sin latido, corresponde a:

A

d. Várices del cayado de la safena interna

106
Q

En la evisceración en el examen físico encontramos:

A

b. Herida húmeda con líquido serosanguinolento, deprimida, total o parcialmente