26. EKG: Bradiarritmias Flashcards

1
Q

¿Cuáles son algunos posibles síntomas de las bradiarritmias? (12)

A
  1. Mareo
  2. Aturdimiento
  3. Vértigo
  4. Presíncope
    5.Síncope
  5. Crisis de Adam-Stokes
  6. Fatiga
  7. Letargia
  8. Angina
  9. Disnea
  10. Insuficiencia cardíaca congestiva
  11. Incapacidad mental
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué es una bradicardia?

A

FC menor a 60 lpm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuáles son las 3 consideraciones iniciales que debemos tener al enfrentarnos a un paciente con una bradiarritmia?

A
  • ¿Es una reacción fisiológica (deportistas sanos) o una alteración patológica?
  • ¿Está sintomático o asintomático (menos de 50 lpm)?
  • ¿Está estable o inestable?
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Mencione 11 posibles causas de bradiarritmias

A
  1. IAM
  2. Miocarditis
  3. Alteraciones electrolíticas
  4. Enfermedad del nodo sinusal
  5. Intoxicación por digoxina o betabloqueadores
  6. Respuesta vasovagal
  7. Hipoxemia
  8. Hipoglicemia
  9. Hipotermia
  10. Hipotiroidismo
  11. Hipertensión endocraneana
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué se debe hacer en la evaluación inicial de un paciente con bradiarritmia?

A
  • ABCDE
  • ¿Oxígeno suplementario?
  • Acceso venoso
  • Monitoreo cardioscópico
  • Saturación de oxígeno
  • EKG
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué es una bradicardia sinusal?

A

EKG: onda P normal seguida de complejo QRS normal, RR regular.
Puede ser:
- Fisiológica y transitoria por aumento del tono vagal.
- Patológica: persistente, < 40 lpm, sintomática, nos habla de disfunción del nodo sinusal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué es la disfunción del nodo sinusal?

A

Espectro de trastornos que afectan la generación del impulso en el nodo sinusal y su transmisión en las aurículas. Puede causar bradiarritmias y taquiarritmias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Mencione 5 alteraciones que puede causar una disfunción del nodo sinusal.

A
  1. Bradicardia sinusal persistente.
  2. Pausas o paradas sinusales
  3. Bloqueo de salida senoauricular
  4. Taquicardia auricular (FA)
  5. Síndrome de bradicardia-taquicardia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué es un bloqueo de la conducción AV?

A

Trastorno en el que los impulsos auriculares son conducidos con retraso o no son conducidos en lo absoluto a los ventrículos, sin estar en un período refractario fisiológico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuál es la incidencia de los bloqueos de la conducción AV?

A

30%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuál es la principal indicación del marcapasos?

A

Bloqueos de la conducción AV

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cómo se ve un bloqueo AV de primer grado en el EKG y clínicamente?

A
  • EKG: todas las P están seguidas de QRS, PR > 200 mseg.
  • Usualmente asintomático, transitorio.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuál es el tratamiento del bloqueo AV de primer grado?

A

No necesita tratamiento específico, responde a atropina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuáles son los 4 tipos de bloqueos AV de segundo grado?

A
  1. Mobitz tipo 1 (Fenómeno de Wenkebach)
  2. Mobitz tipo 2
  3. Bloqueo 2:1
  4. De alto grado
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cómo se ve en el EKG un bloqueo AV de segundo grado, Mobitz tipo 1?

A

Prolongación del intervalo PR hasta una P que no conduce.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Por qué se produce un bloqueo AV de segundo grado, Mobitz tipo 1?

A

Hay un bloqueo reversible del nodo AV, una fatiga progresiva. Es funcional.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cómo se presenta clínicamente un bloqueo AV de segundo grado, Mobitz tipo 1?

A

Pocos síntomas. Benigno, bajo riesgo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Cuál es el tratamiento de un bloqueo AV de segundo grado, Mobitz tipo 1?

A

Atropina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Cómo se ve en el EKG un bloqueo AV de segundo grado, Mobitz tipo 2?

A

P que no conduce intermitente, sin prolongación del PR. 75 % de los casos hay QRS ancho.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Por qué se produce un bloqueo AV de segundo grado, Mobitz tipo 2?

A

Falla en sistema His-Purkinje (todo o nada). Estructural. BRIHH.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Cómo se presenta clínicamente un bloqueo AV de segundo grado, Mobitz tipo 2?

A

Compromiso hemodinámico, bradicardia severa, progresión.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Qué porcentaje de riesgo de asistolia tiene un bloqueo AV de segundo grado, Mobitz tipo 2?

23
Q

¿Un bloqueo AV de segundo grado, Mobitz tipo 2 responde a atropina?

24
Q

¿Cómo se ve en el EKG un bloqueo AV de segundo grado, de alto grado?

A

Hay 3 ondas P; por cada complejo QRS.

25
¿Cómo se ve en el EKG un bloqueo AV de tercer grado?
P y QRS con frecuencias independientes.
26
¿De qué hay alto riesgo con un bloqueo AV de tercer grado?
Muerte súbita
27
¿Cuál es el tratamiento de un bloqueo AV de tercer grado?
No responde a atropina. Requiere marcapasos.
28
¿Cómo se ve en el EKG un bloqueo AV de segundo grado, con una relación fija 2:1?
Hay 2 ondas P, por cada QRS.
29
¿Cuáles son los criterios de inestabilidad de las bradiarritmias? (5)
1. Angina de pecho 2. Estado mental alterado 3. Signos de choque 4. Hipotensión arterial 5. Signos de falla cardíaca
30
¿Mecanismo de acción de la atropina?
Anticolinérgico
31
¿Cuál es la primera línea de manejo?
Atropina
32
¿Cuál es la presentación de la atropina?
1 mg/ml
33
¿Cuál es la principal limitación de la atropina?
No funciona en los bloqueos distales
34
¿Qué consideración hay que tener con el uso de la atropina?
No debe retrasar el uso de marcapasos
35
¿Cuál es la dosis de la atropina?
1 mg cada 3-5 minutos. Máximo 3 mg.
36
¿Mecanismo de acción de la adrenalina?
Alfa y beta adrenérgico
37
¿Presentación de la adrenalina?
1 mg/ml
38
¿Cuándo se usa la adrenalina?
Cuando no hay mejoría con la atropina o como terapia transitoria
39
¿Cuál es la dosis de la adrenalina?
2-10 mcg/min
40
¿Qué consideración hay que tener al usar la adrenalina?
Hay que reponer volemia y titular
41
¿Mecanismo de acción de la dopamina?
Efecto alfa y beta adrenérgico dosis dependiente.
42
¿Cuando se usa la dopamina?
Cuando no hay mejoría con la atropina o como terapia transitoria
43
¿Qué consideración hay que tener al usar la dopamina?
Hay que reponer volemia y titular
44
¿Cuál es la dosis de la dopamina?
5-20 mcg/kg/min
45
¿Qué es el marcapasos transcutáneo?
Es una medida transitoria
46
¿Cuándo está indicado el marcapasos transcutáneo?
En tres casos: 1. No respuesta a atropina 2. bloqueos ≥ Mobitz 2 3. Inestabilidad.
47
¿Qué consideración hay que tener con el marcapasos transcutáneo?
Requiere sedoanalgesia
48
¿Cuáles son los 4 signos de captura adecuada del marcapasos transcutáneo?
1. Espiga de marcapasos en trazado cardioscópico. 2. Cada espiga va seguida de un QRS. 3. Cada espiga y QRS se correlacionan con pulso arterial. 4. Los síntomas del paciente mejoran.
49
¿Cuáles son las 3 indicaciones clínicas para el uso de un marcapasos cardíaco permanente?
1. Bloqueo AV de segundo grado (Mobitz I o II) o de tercer grado sintomático crónico. 2. Enfermedades neuromusculares (Distrofia muscular miotónica, Sx de Kearns-Sayre) + Bloqueo AV de 2do o 3er grado. 3. Bloqueo AV de 2do grado (Mobitz I o II) o de tercer grado - Después de una ablación percutánea de la unión AV - Después de cirugía valvular cuando no se espera que el bloqueo se resuelva
50
Llega al servicio de urgencias un paciente con una bradiarrtimia. ¿Qué es lo primero que debo hacer?
- Asegurar vía aérea - Dar oxígeno: si está hipoxémico - Monitorizar signos vitales (PA, oximetría) - Monitoreo cardiaco para identificar ritmo - Acceso venoso - EKG de 12 derivaciones (Si se puede, no debe retrasar el inicio de la terapia) - Considerar causas hipóxicas y toxicológicas
51
Luego del abordaje inicial del paciente, ¿Qué preguntas me debo realizar?
¿La bradicardia persistente está causando..? 1. Hipotensión 2. Estado mental agudamente alterado 3. Signos de choque 4. Dolor torácico (tipo isquemia) 5. Falla cardíaca aguda Si la respuesta es NO: Monitorizar y observar Si la respuesta es SI: Atropina. Si la atropina es inefectiva: marcapasos transcutáneo y/o infusión de dopamina o de epinefrina
52
¿Cuáles son las principales bradiarritmias?
Bloqueos AV
53
¿Cuáles bradicardias se deben manejar farmacológicamente?
Las sintomáticas o inestables
54
¿Cuándo se debe considerar desde el inicio el uso del marcapasos?
En los bloqueos de avanzados (desde Mobitz 2)