25. PARÁLISIS FACIAL Flashcards
Qué inerva la parte dorsal del núcleo 7 pc y qué aferencias recibe
- Inferior
- Contralaterales de haces corticobulbares
Qué inerva la parte ventral del núcleo 7 pc y qué aferencias recibe
- Parte superior de la cara
- Aferencias contra e ipsilaterales
Núcleos parasimpáticos del 7 pc y nervio
- Lacrimomuconasal: petroso mayor superficial
- Salivar superior: nervio lingual y cuerda del tímpano
Tumor más frecuente en el ángulo pontocerebeloso
Neurinoma del acústico o shwannoma
Lesión en parálisis facial central
Lesion del 7º par intraencefálico
Lesión en parálisis facial periférica
Afectación de motoneurona inferior
PFC: etiología
- Procesos patológicos cerebrovasculares y tumorales
- Menor incidencia en EM y Poliomielitis
PFC: clínica
Preservación de la motilidad de la musculatura frontal, asociado a clínica neurológica
PFP: qué es y causa
Pérdida del movimiento muscular voluntario de un lado del rostro a causa de una mononeuropatía
PFC: qué condiciona la gravedad (4)
- Distancia entre neurona y elemento agresor
- Tipo de traumatismo
- Edad
- Estado metabólico (DM empeora)
Neuropraxia: qué ocurre y severidad
- Bloqueo del flujo axoplásmico
- Leve y recuperable
Axonotmesis: qué ocurre y severidad
- Interrupción axonal y mielina distal, conservación de estructuras
- No conducción distal y degeneración distal, recuperable o no
Neurotmesis: qué ocurre y severidad
- Pérdida de endoneuro, sección completa del nervio
- Severa, recup con qx
PFP: etiología (8)
- Otógeno
- Traumático
- Viral
- Congénito
- Tumoral
- Neurológico
- Iatrogénico
- Idiopático
PFP: alt de la motricidad facial
- Inmovilidad facial de la mímica asimétrica
- Frente lisa sin arrugas y surco nasogeniano menos prof
- Apertura permanente del ojo (problemas oculares)
- Dificultad para deglución y habla por colapso musculatura nasal
Signo de Bell: en qué consiste y consecuencias
- Incapacidad para cerrar el ojo por parálisis del orbicular, elevador del párpado activado y alteración reflejo parpadeo
- Conjuntivitis, queratitis y perder la visión
Signo de la raqueta: en qué consiste
Asimetría facial al intentar sonreír
PFC: alteraciones vasomotoras y secretoras
- Poco común
- Posible epífora: conjuntivitis o queratitis, si graves transplantes de córnea
PFP: alt sensitivas (4)
- Hipoestesia en Ramsay-Hunt
- Alt del gusto
- Parestesias y pinchazos (mal pronóstico)
- Dificultad respiratoria por no mov del ala nasal
Evaluación clínica del PFC: clasificación de House y Brackmann (G1, 3, 4, 6)
- G1: función completa
- G3: con esfuerzo cierre complejo ojo, 60% mov facial
- G4: incapacidad cerrar el ojo, 40% mov
- G6: 0% mov, parálisis completa
Evaluación topográfica de PFC: Test de Schirmer
- Afectación secreción lacrimal con papel secante
- pos si mayor déficit 30%
- Si secreción disminuida: lesión encima gl geniculado
Evaluación topográfica de PFC: reflejo estapedial
- Si abolido: encima segmento mastoideo, mal pronóstico
Electormiografia del nervio facial: qué mide y uso
- Porcentaje de denervacion x potencial de evocación (amplitud, duración y latencia)
- Monitorizar evolución
Necesario realizar en parálisis faciales
Pruebas de imagen para evaluación completa, especialmente si persistente