21. Roca (Primera Presidencia) Flashcards
Generación del 80
GENERACION DEL 80: Se lo llamó así porque todos fueron al mismo colegio (al de Urquiza) y tienen la misma edad. Poseen distintas ideologías:
-Positivismo (Comte): Roca. Orden y progreso. Todo mejora y todo progresa
- Laicismo: ver más abajo
- Librecambismo: puerto abierto, no proteger los productos.
- Darwinismo social: Aplicar las leyes de Darwin a la sociedad. Sobrevive el más fuerte. “El indio de la pampa no se adaptó a la nueva sociedad y es por ello que tuvo que desaparecer de la Pampa”
- Afrancesamiento: Roca designa al primer intendente de Buenos Aires: Torcuato de Alvear. Este acepta con la condición de reproducir París en Buenos Aires. El francés era la lengua culta. Los bosques de Palermo eran para el ocio aristocrático. Todo lo colonial fue destruido por el afrancesamiento.
- Hispanofobia: Odio a España y al catolicismo.
Medidas Laicas de Roca
Roca poseía una mentalidad laica ya que quería inmigrantes alemanes (protestantes), es por ello que toma distintas MEDIDAS LAICAS (3 LEYES):
- Registro civil
- Ley del matrimonio civil. El casamiento católico pasa a ser voluntario. Por esta medida se rompieron las relaciones con el Vaticano durante 20 años.
- Ley 1420: Roca organiza toda la educación de los colegios. Debía ser universal, gratuita, obligatoria y laica
El nuncio apostólico, monseñor Luigi Matera, atacaba con un tono exaltado la Ley de Educación porque prohibía a las escuelas públicas impartir educación religiosa, incluyendo velados llamados a la desobediencia civil. En respuesta, por orden del presidente Roca, el ministro Francisco J. Ortiz devolvió sus credenciales al nuncio y ordenó su salida inmediata del país; las relaciones exteriores con la Santa Sede quedaron interrumpidas durante varios años.36 Como respuesta se formó una agrupación política católica liderada por José Manuel Estrada, que pretendió enfrentar la hegemonía liberal y anticlerical del grupo gobernante, que consideraban atacaba a la religión tradicional.
En que año se crea el frigorifico?
1881
TRATADO 1881
Se quieren solucionar los problemas con Chile. Bolivia y Perú le ofrecían tierras a Argentina para que entre en la guerra contra Chile y defenderlos. Chile por su parte dijo que si Argentina no entra en la guerra, firmará que La Pampa y Patagonia son argentinas, y la cordillera será el límite entre ambos países. Roca elige la última opción y se firma el tratado.
La principal preocupación en política exterior del gobierno de Roca fue fijar los límites con Chile, que nunca habían sido fijados con precisión. A este fin se firmó en Buenos Aires el Tratado de Límites con ese país, del año 1881; por el mismo se establecía que “La línea fronteriza correrá en esa extensión por las cumbres más elevadas de dicha Cordillera que dividan las aguas y pasará por entre las vertientes que se desprenden a un lado y otro…” hasta el paralelo 52 Sur; a partir de allí se fijaba que el Estrecho de Magallanes sería enteramente chileno, gque sólo una fracción de la isla Grande de Tierra del Fuego pertenecería a la Argentina, y que las islas ubicadas al sur del canal de Beagle hasta el cabo de Hornos pertenecerían a Chile.
Si bien el tratado resultó un evidente avance, quedaban varios temas sin resolver, especialmente determinar los límites en las extensas áreas en que las “cumbres más elevadas” no coincidían con la divisoria de aguas.
Las deficiencias del Tratado de 1881
- No se adjuntó un mapa que definiera el Canal Beagle lo que daría espacio a diferentes interpretaciones del término Canal Beagle.
- No se adjuntó un mapa que definiera exactamente el Estrecho de Magallanes. Esto daría pie a que la Argentina viera en la boca occidental del estrecho un delta y en la boca oriental una extensión del estrecho hasta costas argentinas (desde cabo Vírgenes hasta Punta Dungeness).
- Se menospreciaron las dificultades que causaría la diferencia entre la línea de cumbres más altas y la divisoria de las aguas.
- No se delimitó el territorio marítimo. Esto es comprensible pues en aquel tiempo este estaba limitado al alcance de los cañones costeros. Sin embargo cuando el derecho internacional otorgó una zona económica exclusiva de 200 millas mar adentro a los países ribereños, esto provocó el interés de ambos países por obtener esa zona.
- Concedió por error a Chile una posible salida al Atlántico en el fondo de la Bahía de San Sebastián, en la isla Grande de Tierra del Fuego y concedió por error a la Argentina una salida al Pacífico en el Seno Última Esperanza, en la región de Puerto Natales. Ambos errores fueron corregidos posteriormente.
Consecuencias
Este tratado sentó la base de la frontera entre ambos países, desmilitarizó el Estrecho de Magallanes, declaró obsoletos los tratados anteriores y nombró una instancia en caso de controversias.
Las deficiencias 1, 2 y 4 dieron origen al conflicto del Beagle que aunque no ha sido el único, si ha sido el más recordado.
Es válido hasta hoy, nunca ha sido puesto en duda por ninguno de los países y a pesar de sus deficiencias ha permitido la solución pacífica de las controversias.
Inmigración y clases sociales a fines del siglo XIX
Entre 1880-1890 llegaron al país 1.000.000 de europeos de los cuales se establecieron el 85%, sin embargo esa masa de hombre no alcanzaba para satisfacer las demandas externas. Entre 1880-1914 llegaron cerca de 6.000.000 de nuevos habitantes los cuales se radicaron definitivamente cerca de 4.000.000.
Argentina pasó de 1.800.000 habitantes en 1869, donde el 12% eran inmigrantes a 7.800.000 en 1914, siendo el 30% extranjeros.
El estado nacional invirtió 5.000.000 de pesos oro para pagar los pasajes de 130.000 personas.
El mayor porcentaje de inmigrantes era de españoles e italianos, pues eran los que mejores se adaptaban a las condiciones de este país. En realidad se deseaba atraer la atención de gente más calificada y con estudios profesionales, por lo que se establecieron oficinas en países como Inglaterra, Alemania y Francia, para fomentar la migración de ese tipo de gente.
La mayor parte de los inmigrantes se establecieron en la Pampa Húmeda (Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos y Córdoba), pero las tierras sembradas fueron prácticamente las de Santa Fe, porque en Buenos Aires la tierra ya estaba en manos de grandes terratenientes promotores de la gran campaña contra los indios, años atrás.
Aunque muchos de ellos alcanzaron a “hacerse la América” (arrendatarios, propietarios, colonos, comerciantes), sobretodos los que llegaron antes de 1880, porque venían con algún capital para iniciarse laboralmente, la mayor parte de ellos engrosaron las masas de peones rurales y urbanos, es decir, no pudieron llegar a ser propietarios.
Para fines de 1890 el 90% de los extranjeros vivía en las ciudades del área pampeana, y la población urbana superó a la rural por primera vez.
Viendo que las posibilidades de compra de tierras eran casi nulas, decidieron radicarse en las ciudades que crecían a un ritmo inusual. En Bs. As. y Rosario se construían puertos, silos, redes de luz pública, ferrocarriles, grandes edificios públicos, desagües, etc.
Como estas ciudades no estaban preparadas para tal crecimiento, las familias de los recién llegados se hacinaban en caserones del sur de Buenos Aires, que antiguamente pertenecían a familias adineradas, que las habían abandonado en la época de la Fiebre Amarilla, mudándose a vivir al Barrio Norte. A estos caserones se los llamó: conventillos. En 1890 la cuarta parte de la población vivía en viviendas colectivas.
Las Clases Sociales hacia 1900
a) La elite porteña formada por las familias más adineradas, propietarios de todos los grandes territorios y que crecían económicamente gracias a la exportación de los productos agrícolas que eran sembrados en sus propias estancias y dueños de todo el poder político, encargados de la conducción del país.(eran unas 400 familias adineradas)
b) Profesionales, empleados administrativos, maestros, comerciantes medianos, transportistas, cuyo progreso iba de la mano del éxito que pudiese tener el modelo exportador, ellos formaban la clase media.
c) Una gran masa de trabajadores con algún oficio como ser sombrereros, costureros, zapateos, sastres, panaderos, relojeros, ebanistas, carpinteros, albañiles. También estaban los estibadores y changarines del puerto. Los obreros de los frigoríficos y los ferrocarriles, pertenecían a la clase obrera.
Nacionalidades: italianos, españoles, árabes y judíos, franceses y alemanes.