2. Artrosis Flashcards
Generalidades
- Grupo heterogéneo de condiciones que conducen a síntomas y signos articulares asociados a alteraciones de la integridad del cartílago articular, además de cambios óseos y márgenes articulares
- Sd clínico caracterizado por dolor articular asociado a grados variables de limitación funcional (e impotencia funcional) y disminución de la calidad de vida (definición actual)
Epidemiología artrosis (5)
- Enfermedad articular más prevalente
- Aumenta con la edad (>50 años)
- Puede aparecer desde los 30 años
- Más prevalente en mujeres >50% (se da precozmente y más severo -> rodilla)
- Es la principal causa de discapacidad física en el PM (artrosis de cadera y rodilla)
- 30-34% >65 años sintomática
- 70-90% >75 años signos en Radiografía
Fisiopatología artrosis (3)
- Desequilibrio entre la síntesis y destrucción de condrocitos
- Lleva a una degeneración del cartílago articular con consecuente reacción proliferativa del hueso subarticular e inflamación de la membrana sinovial
- Es irreversible y progresivo
Factores de riesgo (9)
- >50 años
- Inmovilización
- Actividad deportiva alto impacto
- Trauma articular previo
- Obesidad (IMC>30)
- Sedentarismo
- Predisposición genética
- Anomalías articulares o del desarrollo (Genu varum/valgum)
- Algunas ocupaciones laborales (ej. clero, costureras)
Clasificación de artrosis
Primaria
- Localizada: 1 única articulación
- Generalizada: 2 o más articulaciones
Secundaria
- Enfermedades inflamatorias (AR, espondiloartropatías)
- Enfermedades metabólicas
- Alteraciones anatómicas (displasia cadera)
- Alteraciones traumáticas
Ubicaciones más frecuentes de artrosis (pacientes >50 años): sintomática y radiográfica
-
Sintomático
- Rodilla (10-20%)
- Mano (2-4%) -> IFP-IFD
- Cadera (1%)
-
Radiográfica
- Mano (63-84%)
- Rodilla (6-14%)
- Cadera (3-6%)
Síntomas de artrosis u osteoartritis
- Dolor articular (síntoma cardinal)
- Mono u oligoarticular
- Insidioso
- Empeora con uso de articulación
- Cede al reposo
- Rigidez matinal <30 min
- Generalmente simétrico
- Cuando es en columna se asocia a: cervicalgias, lumbago, compresión radicular
- Ausencia de síntomas sistémicos (si están presentes son SÍNTOMAS DE ALARMA)
Examen físico artrosis (6)
- Deformidad articular o crecimiento óseo (típico de manos)
- Crépitos a la flexo-extensión
- Limitación funcional del movimiento
- Inestabilidad articular
- Signos inflamatorios: eritema, aumento Tº local
- Derrame articular (edema)
Radiografía artrosis (5)
- Estrechamiento espacio articular
- Osteofitos marginales
- Esclerosis subcondral
- Mal alineamiento articular
- Quistes subcondrales
Diagnóstico artrosis
- Clínico + Radiológico
- Se deben descartar causas secundarias y diagnósticos diferenciales
Criterios de alarma (artrosis)
- Dolor nocturno o en reposo
- Radiología atípica
- Rigidez matinal >30 min
- Deformidad severa y precoz que no coincide con la clínica
- Síntomas constitucionales: baja de peso, astenia, anorexia
Estudios adicionales en artrosis
- Hemograma
- VHS
- PCR
- FR
- Anti CCP (AR)
- Líquido articular
¿Cuándo se realizan estudios adicionales en artrosis? (5)
- Individuos jóvenes y sintomáticos
- Dolor en reposo o nocturno
- Dolor rápidamente progresivo
- Inflamación articular significativa
- Síntomas constitucionales
Artrosis más comunes
- Artrosis de mano
- Artrosis de rodilla
- Artrosis de cadera
Artrosis de mano: generalidades
- Predomina en mujeres
- Relación con historia familiar
- Inicia después de 40 años
Artrosis de mano: clínica
- Nódulo Bouchard (proximal)
- Nódulos Heberden (distal)
- Compromiso bilateral simétrico
- Dolor articular y rigidez <30 min
- Lento progreso hasta afectar todas las articulaciones (IFP, IFD, pulgar)
- Pulgar (rizartrosis: artrosis de la articulación trapecio-metacarpiana, más común en mujeres, hay dolor al tomar objetos entre pulgar e índice)
Artrosis de mano: diagnóstico
- Es clínico
- Se puede sumar radiografía (AP - lateral - oblicua) (no es necesaria si hay nódulos)
Artrosis de mano: manejo
- Derivar a reumatología
Artrosis de rodilla: generalidades
- Comienzo unilateral (puede ser bilateral o asimétrico)
- Predomina en mujeres
- Dentro de las artrosis secundarias más comunes (menistectomía, artritis séptica e inflamatoria, obesidad, displasias genu varum)
Artrosis de rodilla: clínica
-
Síntomas
- Dolor en cara anterior interna o externa de la rodilla (dolor articular mecánico) que empeora al bajar escaleras, bipedestación prolongada, levantarse de silla, estar en una misma posición mucho rato
-
Examen físico
- Crujidos gruesos en flexo-extensión
- Presencia de derrame articular no inflamatorio (rodilla semi-flectada y con desviación del eje)
- Atrofia muscular cuádriceps en casos severos
Artrosis de rodilla: diagnóstico
Clínica + Radiológico
Artrosis de rodilla: manejo
Casos graves: derivar a traumatología (cirugía)
Factores de riesgo artrosis de rodilla
- Obesidad
- Sedenterismo
Radiología artrosis rodilla (4)
- AP rodilla; Lat-Axial rótula
- Disminución espacio articular
- Osteofitos
- Esclerosis subcondral
Artrosis de cadera: generalidades
- Patología GES >65 años
- Consecuencia de una alteración de la cabeza del fémur o del acetábulo asociado a: displasias cadera, traumas, artropatías inflamatorias
Artrosis de cadera: síntomas
- Dolor continuo e intenso que se agrava a la marcha o levantarse de la silla
- Dolor puede presentarse en ingle, región trocantérica, cara anterior muslo, a veces rodiila
Artrosis de cadera: examen físico
- Restricción dolorosa a la rotación interna de la cadera con flexión de pierna
- Artrosis avanzada: postura característica: flexión de cadera con rotación externa y diferente altura entre ambos lados de cadera
- Casos severos: atrofia glúteo y cuádriceps
Artrosis de cadera: diagnóstico
- Clínico + radiológico (severidad)
- AP pelvis
- Axial cadera afectada
Artrosis de cadera: manejo
Casos graves: derivar a traumatología (cirugía)
Tratamiento no farmacológico artrosis (6)
- Educación
- Calor local
- Fisioterapia
- Actividad física bajo impacto (ej. natación, elíptica)
- Reducción de peso en >5%
- Uso de bastón
Tratamiento farmacológico artrosis (6)
Para crisis o dolores agudos:
- AINES/COX2
- Paracetamol 1 gr c/8 h
- Opioides (tramadol) (tener ojo en PM)
- Condroprotectores (no validado)
- Corticoides intramusculares (más en rodilla): episodios muy potenciales
- Cirugía con prótesis (cadera, rodilla)