1. Monoartritis Flashcards
Generalidades artritis
- Inflamación articular caracterizada por:
- Dolor articular que empeora con el movimiento activo y pasivo
- Disminución de rangos articulares asociado a aumento de volumen y/o eritema de una articulación o de las partes blandas periarticulares
- Tener ojo con: hombro, cadera o sacroiliacas (difícil EF)
- Pueden ser agudas o crónicas (6 semanas)
- Importante descartar artritis séptica (generalmente monoartritis) → emergencia reumatológica (mortalidad 15%)
Definición monoartritis
Compromiso de una articulación
Definición oligoartritis
Compromiso de 2-4 articulaciones.
Definición poliartritis
Compromiso de > 4 articulaciones.
Evaluación de artritis
-
Síntomas articulares
- Características del dolor (tipo, tiempo de inicio, factores agravantes o aliviantes, intensidad, duración, etc.).
- Rigidez
- Historia de aumento de volumen o dolor (único/múltiple, simétrico/asimétrico, migratorio o aditivo, pequeñas o grandes articulaciones).
- Indagar en antecedente de trauma.
-
Síntomas sistémicos
- Fiebre (y sus características)
- Rash o exantema, adenopatías, alopecia, ulceras nasales u orales, dolor pleurítico, Raynaud, sicca.
- Síntomas GU o GI
-
Antecedentes
- Edad
- Historia familiar (cáncer, enf reumatológicas, discrasias sanguíneas, gota, etc.)
- Inmunosupresión, drogas, conducta sexual
- Viajes (Lyme, mycobacterias, parásitos)
-
Examen físico
- Objetivar presencia de derrame o sinovitis
- Aumento de partes blandas
- Calor local
- Derrame articular
- Rangos articulares
- Nódulos subcutáneos, tofos, eritema nodoso, rash, compromiso ocular (ej. Uveítis)
Diagnóstico diferencial de monoartritis
-
Infecciones
- Bacteriana
- Fúngica (ej. cándida)
- Micobacterias (ej. TBC)
- Viral
- Espiroquetas
-
Inducidas por cristales
- Urato monosódico (ej. gota)
- Dihidrato fosfato de calcio (ej. condrocalcinosis)
- Hidroxiapatita
- Oxalato de calcio
- Lípidos
- Hemartrosis
- Trauma
- Anticoagulación
- Coagulopatías
- Fracturas
- Sinovitis vilonodular segmentada
- Tumores
- Tumor células gigantes tenosinovial
- Condrosarcoma
- Osteoma osteoide
- Enfermedad metatástica
- Enfermedad sistémica reumática → Oligo/Poliartritis
- Artritis reumatoide
- Espondiloartritis
- LES
- Sarcoidosis
- Osteoartritis
- Variante erosiva
- Degeneración intraarticular
- Rotura de menisco
- Osteonecrosis
- Fractura
Laboratorio monoartritis
- VHS, PCR y leucocitos elevados → proceso inflamatorio importante (ej. AS o inducida por cristales)
- Anemia
- Hiperuricemia → Gota
- Evaluar función renal, hepática, muscular (CKT) y bioquímica → búsqueda enfermedad sistémica
- Plaquetas, IRN, TTPK → Hemartrosis
- Hemocultivos → AS
- Según contexto clínico → OC (orina completa) → daño sistémico, EBSA, Gram (-) adulto mayor
Imágenes monoartritis
-
Radiografías: establece un basal y ver ciertos fenómenos según patología
- Trauma, fracturas, dolor oseo focal (Fx Tu, ON), evaluar aumento volumen partes blandas, erosiones, estrechamiento espacio articular, calcificación de partes blandas, cuerpo extraño.
- US (ecografía): detección de derrame articular, sobretodo en fenómeno inicial o solo si hay dudas de sinovitis
- TAC: evaluación de enfermedad ósea o fracturas.
- RNM: útil en evaluación de derrame en articulaciones profundas (hombro, cadera), evaluación partes blandas, mejor para evaluar edema oseo y eventualmente necrosis avascular (ppalmente tibia o cadera).
Artrocentesis (tabla)

Algoritmo diagnóstico monoartritis aguda (<6 semanas)
imagen

¿Cuando se realiza biopsia sinovial? (4)
- Monoartritis refractaria.
- Sospecha de MO atípicos (ej. Mycobacterium avium o TBC)
- Evaluación o sospecha tumores intra-articulares.
- Evaluación de: TBC, sarcoidosis, sinovitis villonodular, cuerpo extraño, amiloide, lipoma.
Epidemiología artritis séptica
- Incidencia: 2 a 10 casos por cada 100.000 habitantes.
- 0.2 – 0.7% de egresos hospitalarios.
- Mortalidad: 5-15% en población general, y si tiene AR asociada llega hasta un 25% (pueden tener las articulaciones muy dañadas).
- Diseminación: hematógena 50%
FR generales (4) y locales (6) artritis séptica
-
Generales:
- Edades extremas (RN o >70 años)
- Comorbilidades (5): AR, DM, Insuficiencia hepática/renal, HD (hemodiálisis)
- Inmunosupresión (4): Neoplasia, VIH, fármacos, hipogamaglobulinemia
- OH y drogas
-
Locales
- Daño articular
- Enfermedad degenerativa
- OA
- Trauma reciente
- Cirugía
- Protesis.
Etiologia artritis septica
- S. aureus → buscar puerta de entrada cutánea (CVC)
-
N. gonorrhoae (actividad sexual; artritis)
-
Gonocócica
- <30% cultivos (+) en sangre
- <50% líquido sinovial
- <10% Gram
-
No gonocócica
- 50% cultivos (+) en sangre
- 75-90% líquido sinovial
- 50-70% Gram
-
Gonocócica
- Streptococcus
-
BGN → sospechar en pacientes:
- Ambientes intrahospitalarios
- Trauma articular reciente
- Edades extremas: RN, AM
- Usuarios de drogas EV
- Inmunosupresión
Ubicaciones de artritis septica
-
Monoarticular 80-90%
- Rodilla 30-50%
- Cadera 15-25% (ojo en niños)
- Hombro
- Poliarticular 10-20%
-
Sitios atípicos (drogas EV y trauma)
- Esternoclavicular
- Costocondral
- Sacroiliaca
Imágenes en AS
-
Radiología
- Inespecífica
- Se hace para imagen basal
- Alteraciones por AS aparecen tardíamente (2-3 semanas)
- Evaluación y descarte de osteomielitis y enfermedad articular orgánica (diagnóstico diferencial)
- Ecografía (US): sirve para evidenciar la sinovitis y para guiar punción.
- TAC: evaluación absceso partes blandas, evaluar compromiso de articulación con escasa movilidad.
- RNM: evaluación edema oseo, planificación quirúrgica.
Tratamiento artritis séptica
- Debe ser precoz y objetivo
- Consiste en 3 pilares:
- Drenaje articular
- Kinesioterapia precoz
- ATB: 14 días EV → completar VO hasta por 1 mes (total: 6-8 semanas)
Tratamiento ATB AS
-
Empirico
- Amoxi-Ac clavulánico o cefuroximo
- Cloxa + aminogucósido (droga)
- Amoxi-Ac clavulánico + aminoglucosido
- Vanco en zona con alta incidencia a SAMR
-
Según Gram:
-
Cocáceas +
- Cloxa 2 g/4 h (SAMS)
- Cefazolina 2g/8h (SAMS)
- Vanco 30 mg/kg cada 12 h (SAMR)
-
BGN
- Ceftriaxona 2 g/día
- Cefotaxima 2 g cada 8 h
- Aminoglucósidos (si px está muy séptico)
-
Cocáceas +
Generalidades de artritis por cristales: gota
- Enfermedad crónica caracterizada por depósitos de acido úrico o urato monosodico en LEC (liquido sinovial)
- Asociada a:
- HTA (74%)
- Obesidad (53%)
- DM (26%)
- Dislipidemia
- Ateroesclerosis (ACV 10%, IAM 14%)
- Enfermedades metabólicas
- ERC, desde la etapa II (71%)
Factores de riesgo modificables y no modificables para hiperuricemia y gota
-
No modificables
- Edad
- Género
- Raza
- Etnia
-
Modificables
- Hombre
- Hiperuricemia
- OH
- Sobrepeso
Epidemiología gota
- Muy frecuente (1-2% en adultos)
- Más frecuente en hombres >65 años
- Aparece generalmente entre 40-50 años (ppal causa de artritis inflamatoria en hombres >40 años)
- Mujeres: más en 60-70 años (postmenopausia)
Generalidades hiperuricemia
- VN hasta 6 - 7 mg/dl (> 9 mg/dl – 50/1000/año)
- No todos los pacientes con hiperuricemia hacen gota (hasta un 5% tiene HU)
- Filtrado
- Excreción del 6-12% de lo filtrado
- Uricosuria VN 300-600 mg/día
- Se puede producir por:
-
Hiperproducción de uratos
- Primaria (idiopática)
- Secundaria
- Dieta (alta en purina, proteínas)
- Enf hematológicas
- Ejercicio intenso
- Tumores
- QMT
- Psoriasis extensa
-
Hiposecreción de uratos 90% (nivel renal)
- Primaria (idiopática)
- Secundaria
- Insuficiencia renal
- Acidosis láctica
- Deshidratación
- Diuréticos
- Fármacos (ej. Ciclosporina A)
-
Hiperproducción de uratos
Fisiopatología de gota
4 etapas:
- HU sin evidencia de depósitos o gota.
- Depósitos de cristales sin inflamacion.
- Deposito de cristales con inflamación (gota aguda).
- Gota avanzada.
Presentación clínica de gota (5)
- Hiperuricemia asintomática
-
Gota aguda (podagra)
- Es la más frecuente
- Inflamación 1º metatarso falángica
- Clínica:
- Dolor agudo
- Artritis reiterativas
- Periodos asintomáticos
- Tumefacción tejido adyacente
- Gota intercrítica (periodos asintomáticos)
-
Gota tofácea crónica
- Tofos: acumulación ácido úrico en diversas articulaciones. Pueden generar dolor y disminución rango articular
- Forma avanzada (10 años)
- Conlleva: destrucción articular (en Radiografía se ven erosiones y alteración inserción de la cápsula)
- Nefrolitiasis (28-30%) (asintomático o sintomático).
Diagnóstico de gota
- Clínica
- Hiperuricemia (laboratorio)
- Artrocentesis
- Presencia de cristales largos con birrefringencia negativa (en pseudogota es positiva)
- Cultivo y Gram (-)
- Rx de AP y lateral
- TAC
Características líquido articular en gota
Liquido inflamatorio, puede parecer septico pero con Gram y cultivo siempre negativos.
Tratamiento en gota
- Controlar factores de riesgo (HTA, DM, HU, etc)
- En crisis de gota aguda
-
Manejo del dolor
- AINES (elección)
- Colchicina o corticoides
- Estabilización pacientes
-
Evitar recaidas (2-3 sem posterior a la crisis)
- Bloq xantino oxidasa (alopurinol 100-300 mg)*
- Flebuxostat 40-80 mg
-
Estilo de vida
- Harta hidratación
- Baja en OH
- Disminuir carnes rojas
-
Manejo del dolor
Indicaciones de terapia hipouricemiante permanente (gota) (4)
- Presencia de tofos
- 2 o mas ataques por año
- ERC etapa II-IV
- Urolitiasis
Generalidades condrocalcinosis o pseudogota
- Deposito de cristales de pirofosfato cálcico dihidratado, en fibrocartílagos y cartílago hialino articular.
- Se da en:
- 10-15% en 65-75 años
- 30-50% en > 85 años
- Se genera daño articular → produce nucleación de cristales de calcio en un intento de reparar la articulación
Trastornos acompañantes de condrocalcinosis o pseudogota (10)
- Envejecimiento (lo principal)*
- Hiperparatiroidismo primario*
- Hemocromatosis
- Hipofosfatemia
- Hipomagnesemia
- Gota crónica
- Estado ulterior a menisectomía
- Displasias epifisiarias
- Sd Gitelman
- Hipotiroidismo
Clasificación de enfermedad por depósito de PFCD
-
Hereditaria (familiar) (2)
- Hombres
- <40 años
-
Esporádica (idiopática) (2)
- La más común
- 2-3/1 = M/H
-
Asociada a enfermedades endocrinometabólicas (9)
- Hipotiroidismo
- Hiperparatiroidismo
- Hipercalcemia hipocaciúrica familiar
- Hemocromatosis
- Hemosiderosis
- Gota
- Hipomagnesemia
- Hipofosfatemia
- Amiloidosis
-
Forma asociada a (5):
- Condrodisplasia
- Hiperostosis difusa vertebral
- Condromatosis sinovial
- Espondilitis anquilosante
- Traumatismo o cirugía articular (envejecimiento)
Clínica de condrocalcinosis
- Puede ser aguda - subaguda - crónica
- Crisis aguda
- Dolor súbito
- Tumefacción (artritis)
- Impotencia funcional
- Monoartritis (más frecuente: rodilla)
- 5% Poliartritis de meses de duración con:
- Rigidez matinal
- Fatiga
- Engrosamiento sinovial
- Contracturas de flexión
- VHS elevada (AR)
- Hallazgo a nivel de Rx: condrocalcinosis de cartílagos.
Diagnóstico de condrocalcinosis
- Artrocentesis
-
Radiografía
- Se pide según compromiso articular
- Rodilla o cadera (AP)
- Cristales birrefringencia positiva (en gota es negativa)
-
Perfil bioquímico (en estudio diferencial con AS o gota)
- < 50 años buscar causa secundaria: calcio, magnesio, fosforo, FA, ferritina, fierro, transferrina, TSH.
Tratamiento condrocalcinosis
- Terapia aguda: AINE (1º opción) o colchicina
- Uso de corticodes
- Fase crónica. Uso mesurado de AINEs
Principales etiologías de AS en Chile
S. aureus y Streptococo
Radiografía en osteomielitis (diagnóstico diferencial artritis séptica)
- Estrechamiento espacio articular
- Destrucción hueso
- Hipodensidad
Contraindicaciones de AINES en tratamiento de gota (4)
- Falla renal
- Úlceras
- Alergias
- IC
Clasificación de monoartritis aguda
- Infecciosa
- Gonocócica
- Séptica
- Por cristales
- Gota
- Pirofosfato de calcio
- Otras inflamatorias
- Artritis reactiva
- Artritis psoriática
- Asociada a EII
Cuadro clínico paciente con monoartritis infecciosa: gonocócica (8)
- Paciente joven
- Fiebre
- Artritis con inflamación de vainas tendíneas (tenosinovitis)
- Lesiones vesículo-pustulosas en dorso de manos o EEII
- Antecedente de uretritis (hombres)
- Parámetros inflamatorios elevados
- Líquido sinovial séptico
- Pedir Hemocultivo con Thayer Martin de frotis faríngeo, rectal, cervical y uretral (lesiones cutáneas?)
Cuadro clínico paciente con monoartritis por cristales: gota (9)
- Mayor de 40 años
- Más frecuente en hombres
- Episodios previos autolimitados
- Dolor agudo que se inicia en la noche
- Comorbilidades: consumo OH, carne/mariscos, uso de diuréticos
- Tofos
- Primer metatarso-falángico
- Pueden elevarse parámetros inflamatorios
- Líquido sinovial inflamatorio con cristales de urato monosódico con forma de aguja y birrefreingencia negativa
Cuadro clínico paciente con monoartritis por cristales: pirofosfato de calcio o pseudogota (6)
- >60 años
- Más frecuente en mujeres
- Episodios previos
- Generalmente afectan rodilla
- Pueden elevarse parámetros inflamatorios
- Líquido sinovial inflamatorio con cristales de pirofosfato con forma romboide birrefringencia positiva
Cuadro clínico en monoartritis inflamatorias: artritis reactiva (7)
- Joven
- Antecedente de infección GI, GU o respiratoria hace algunas semanas
- Puede ser migratoria
- Puede haber entesitis
- Pueden elevarse parámetros inflamatorios
- Líquido sinovial inflamatorio, Gram y cultivo (-)
- Sd Reiter: artritis, uretritis, conjuntivitis
Cuadro clínico monoartitis inflamatorias: artritris psoriática (4)
- Antecedente de psoriasis (no siempre)
- Antecedente familiar
- Examinar piel y uñas
- Puede tener entesitis o dactilitis
Cuadro clínico monoartritis agudas: asociada a EII (3)
- Antecedente de EII (20%)
- Más frecuente en E Crohn
- Puede haber eritema nodoso, pioderma gangrenoso
Diferencia entre compromiso articular y periarticular
- Articular: dolor al movimiento activo o pasivo de articulación, aumento de volumen, eritema y temperatura
- Periarticular: dolor solo al movimiento activo o con movimientos específicos
Síntomas extraarticulares: lesiones cutáneas (eritema nodoso)
- EII
- Sarcoidosis
Cuadro clínico artritis por parvovirus (5)
- Mujer joven
- Exposición niños pequeños
- Autolimitada
- Se asemeja a AR pero de semanas de duración
- Líquido sinovial no inflamatorio
Cuadro clínico fiebre reumática (4)
- Agudo, aditivo
- Con fiebre fluctuante
- Faringitis asintomática
- Compromiso generalmente de articulaciones grandes de EEII
Cuadro clínico EBSA (3)
- Poliartralgias
- Pueden presentar oligoartritis con cultivo (-)
- FR puede estar +
Cuadro clínico espondiloartropatías seronegativas
- Oligoartritis asimétrica crónica
- Puede tener compromiso axial
- Puede haber dactilitis y entesitis
- A psoriática: crónica, compromiso IFP e IFD. Puede evolucionar a simétrica
- A EII: oligoartritis (asimétrica) crónica, compromiso de rodilla y tobillos
- A reactiva: aguda, compromiso de rodillas y tobillos, post infección entérica o urinaria
- Espondilits anquilosante: crónica, puede presentar compromiso de rodilla, caderas, compromiso axial: sacroiliacas, columna vertebral. Generalmente se presenta en hombre joven. Fuerte asociación a HLA b27
Cuadro clínico A reumatoide (5)
- Simétrica
- Crónica
- Pequeñas y grandes articulaciones de EESS y EEII
- Compromiso de MTCF, IFP, MTTF y muñecas
- Generalmente en mujer de edad media
Cuadro clínico enfermedad de Still (5)
- Peaks de fiebre
- Poliartritis
- Pericarditis
- Rash evanescente tronco
- Leucocitosis: predominio neutrófilo
Tratamiento poliartritis
AINES hasta resolución (generalmente 2 semanas)