14. Infecciones gastrointestinales Flashcards

1
Q

Factores de riesgo

A
  • Higiene personal deficiente (lavado de manos)
  • Desnutrición
  • Viajes recientes a zonas endémicas
  • Contaminación fecal del agua y de los alimentos
  • Automedicación
  • Antecedentes de ingesta de alimentos procedentes del mar
  • Carnes mal cocidas
  • Exposición previa a antibióticos
  • Residencia en instituciones psiquiátricas, asilos, hospitales
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Etioppatogenia de diarrea en la comunidad

A

Salmonella
-Shigella
-Campylobacter
-Vibrio cholerae
-Calicivirus (incluye Norwalk y relacionados)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Etiopatogenia de diarrea nosocomial

A
  • C. Difficile
  • Requieren cuidados especiales en casa, asilos u otro
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Duración

A

Diarrea aguda: < 2 semanas
Diarrea persistente: 2-4 semanas
Diarrea crónica: >4 semanas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Causas de dierrea persistente

A

-Falla en el diagnóstico o en el tratamiento inicial
-Causas parasitarias: giardiasis intestinales (antes G. lamblia), Entamoeba hystolytica
-Ciclosporidium sp,
-Agentes del paciente inmunosuprimido: Cryptosporidium sp, Microsporidium sp, Citomegalovirus, Salmonellas no tifoídicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Dierrea bacteriana

A
  • No inflamatoria: Mediada por enterotoxinas
  • Inflamatoria:El microorganismo penetra en la superficie de la mucosa intestinal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Diarrea bacteriana no inflamatoria

A
  • Colonización intestinal -> liberación de enterotoxinas:
  • Hipersecreción de agua ->Sin destrucción tisular
  • Deposiciones acuosas y voluminosas - deshidratación
  • Intoxicaciones alimentarias
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Diarrea bacteriana no inflamatoria
Síntomas

A
  • 4-6 hrs posteriores a la ingesta
  • Se suele autolimitar (3 dias)
  • Nauseas, dolor abdominal, vomito, fiebre, cefalea y fatiga
    *
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Etiología de Diarrea bacteriana no inflamatoria

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Diarrea bacteriana invasiva (inflamatoria)

A

Invasion del epitelio intestinal
Ulceración de la mucosa + reacción inflamatoria aguda

Sx disentérico: Diarrea mucoide sanguinolenta + fiebre + cólicos intestinales + neutrófilos presentes en las deposiciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Diarrea bacteriana invasiva (inflamatoria)
Dx

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Etiología Diarrea bacteriana invasiva (inflamatoria)

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Diarrea viral

A
  • Son la principal causa de infecciones gastrointestinales.
  • Mayor incidencia durante el verano e invierno.
  • Los agentes más característicos son **norovirus, adenovirus, rotavirus y sapovirus. **
  • Tienen un tiempo corto de incubación.
  • Suelen presentar predominio de náusea y vómito leves.
  • En su tratamiento no se recomienda terapia antiviral dirigida.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Norvocirus, rinovirus, e. coli enterotoxigénica, E coli hemorrágica, campylobacter

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Salmonella, Shigella, vibrio

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

C. Difficile, Giardia lambia, Cyclospora, E histolitica

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Prevención primaria: proteccion especifica

A

Hervir frutas y verduras.

Orientación a las personas que viajan a lugares más contaminados y que se asocian con casos de diarrea infecciosa.

Desinfectar el agua: hervirla durante uno a tres minutos; enfriarla a temperatura ambiente; clorarla o yodarla; usar filtros de agua con poros de C14.

17
Q

A quienes les pides labs

A

-Pacientes con datos de sindrome de respuesta inflamatoria sistemica
-Pacientes que presenten sangre o pus en las materias fecales.

18
Q

Qué labs les pides

A

1.coprocultivo, búsqueda de amiba en fresco, así como las pruebas serológicas denominadas reacciones febriles. Leucocitos en moco fecal, EGO.

2.Valorar la realización de biometría hemática y electrolitos séricos.

19
Q

Signos de deshidratación

20
Q

Tx no farmacológico

A

Rehidratación:

-Énfasis en hidratación oral con soluciones ricas en glucosa y electrolitos
-Atención a signos de deshidratación en pacientes de edad avanzada (es mayor el riesgo de muerte)
-Soluciones salinas isotónicas intravenosas, en casos de intolerancia a la vía oral o pérdida de peso mayor de 8 a 10%

Dieta:
-No se requiere de ayuno, se sugiere fraccionar la dieta en pequeñas cantidades varias veces al día.
-Evitar alimentos con lactosa (lácteos: leche, queso, crema etc.) o cafeína
-Se recomienda el uso de la dieta astringente para favorecer el buen funcionamiento del tracto gastrointestinal.

21
Q

Deshidratación leve o moderada tx

A

Via oral
-Libre demanda, hasta 2lts por dia

22
Q

Deshidratación severa tx

A

-Via intravenosa líquidos isotónicos (Ringer lactato o sol. salina 0.9%)
-**100 ml/kg en 3 hrs: 30 ml/kg en la primer hora **

*Si no tolera la VO: Sonda nasogástrica - administrar dextrosa 5% + 0.25 ml de sol. salina + 20 mEq/l K+

23
Q

Rehidratación pediátrico

24
AB
25
Dx diferenciales
26
Microorganismos en pediatría
27
Severidas de deshidratación en niños
28
Signos vitales de pedia
29
AB para pedia
30
Cuando sospechas que diarrea es por parásitos?
Si es prolongada
31
Fr de riesgo para parásitos
Antecedente de consumo de agua no filtrada Viaje a regiones endémicas Contacto sexual oral-anal Pacientes inmunocomprometidos. Asistencia a guardería
32
Entamoeba histolytica
* Protozoo- parásito anaerobio * Causa amebiasis * Mexico es zona endémica Quiste infeccioso y trofozoito móvil: Quiste: -**Resistentes a la desinfeccion** -Sobreviven en ambiente humedo durante varias semanas Infección: **ingesta de quistes en agua y/o alimentos contaminados** Evolución clínica: Asintomático- 90% de los individuos Sintomático (amebiasis invasiva): 10%, disenteria - colitis amebiana: -**Diarrea de inicio gradual con dolor abdominal, tenesmo, perdida de peso y fiebre** ** 3.Enfermedad extraintestinal: Absceso hepatico **
33
Entamoeba histolytica dx
ELISA y PCR *
34
Entamoeba histolytica TX
Amebicidas luminales: -Paromomicina, Yodoquinol, furoato de diloxanida Tisulares: -Metronidazol, tinidazol y cloroquina *Metronidazol mayor tasa de curación >90%
35
AB para Entamoeba histolytica
36
Giardia lamblia
* Protozoo intestinal flagelado * Ingesta de quistes infecciosos presentes en agua y/o alimentos contaminados * **Giardiasis -Adhesion a vellosidades intestinales = diarrea por mala absorción** *
37
Colonización de Giardia lambia
38
Clx de Giardia lambia
-Fase aguda: náuseas, vómitos, diarrea acuosa, dolor abdominal epigástrico, meteorismo y anorexia marcada. Esta etapa dura tres a cuatro días y si no hay tratamiento específico, se pasa a una fase crónica de duración variable. -**Fase crónica: cuatro a cinco evacuaciones diarias, pastosas, de mal olor, en que se reconocen alimentos ingeridos** (lientería); la anorexia y los dolores abdominales continúan y se agrega importante baja de peso. Los síntomas remiten y reaparecen
39
Dx de Giardia lambia
-ELISA (detección de antígeno) -Fluorescencia directa (detección de anticuerpos) -Microscopia de heces (hasta 3 muestras para aumentar la sensibilidad
40
Tx de giardia Lambia
-Tinidazol VO 2 gr dosis única -Metronidazol VO 500 mg c/12 hrs o 250 mg c/8 hrs por 5-7 dias
41
Infecciones inestinales por helmitos