11. Tuberculosis Flashcards

1
Q

Complejo Mycobacterium tuberculosis

A

Bacilos grampositivos, ácido-alcohol resistentes, aerobios estrictos, no esporulados, inmóviles y sin producción de toxinas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Especies clínicas principales

A

* M. tuberculosis: Causa la mayoría de los casos de tuberculosis.
* M. bovis: Puede provocar tuberculosis intestinal por consumo de lácteos no pasteurizados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Vacuna BCG:

A

Derivado atenuado de M. bovis, utilizado para inmunización contra la tuberculosis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Exposición

A

Se transmite por aerosoles de pacientes bacilíferos; si los macrófagos eliminan el bacilo, no hay infección (70% de los casos).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Infección Latente:

A

Ocurre cuando el bacilo evade los macrófagos, se disemina por vía linfática y forma el complejo de Ghon. La inmunidad adaptativa lo mantiene en estado latente en granulomas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Tuberculosis Activa:

A

Se reactiva cuando el sistema inmune se debilita, afectando pulmones u otros órganos (formas extrapulmonares).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Factores de Riesgo:

A
  • VIH es el principal factor de riesgo; la mayoría de los casos ocurren en los primeros 2 años tras la infección.
    * Contacto cercano con pacientes con TBP.
  • Lactantes y niños menores de 4 años.
  • **Contactos familiares **o de congregaciones.
  • Personas expuestas durante procedimientos médicos en pacientes con TB activa.
  • Contactos cercanos mencionados por **el paciente durante el periodo infeccioso. **
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

dx INFECCIÓN TUBERCULOSA LATENTE

A
  • No se detecta con pruebas microbiológicas o histológicas directas, ya que los bacilos están en latencia.
  • Se diagnostica de manera indirecta,** evaluando la hipersensibilidad retardada (tipo IV) **frente a M. tuberculosis.

Un resultado positivo sugiere que el sujeto alberga bacilos latentes con riesgo de reactivación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Prueba de la Tuberculina (Mantoux)

A
  • Evalúa la inmunidad celular adaptativa (linfocitos T -CD4).
  • Inyección intradérmica de PPD (derivado proteico purificado) en el antebrazo.
  • Se considera positiva si la induración es ≥5 mm a las 48-72 h.

15mm en vacunados si tienes fr

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Induración de pruba de tuberculina

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Limitaciones de la prueba de tuberculina

A
  • No indicada en ausencia de factores de riesgo.
  • En VIH, cualquier induración es positiva (incluso < 5 mm).
  • Falsos positivos: Vacunación con BCG o infección por micobacterias no tuberculosas.
  • Falsos negativos: Inmunodeficiencia grave, edades extremas, anergia cutánea, malnutrición, fiebre, fase prealérgica o tuberculosis miliar.
  • Inmunosenescencia: En adultos mayores, la respuesta inmune es menor; repetir la prueba en 7-10 días puede activarla (efecto booster).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

INFECCIÓN TUBERCULOSA ACTIVA

A
  • Baciloscopia (Ziehl-Neelsen o auramina-rodamina): Sugestiva pero no definitiva (posibles falsos positivos).
  • Examen de esputo para la búsqueda de Bacilos ácido-alcohol resistentes (BAAR) 🡪 se requieren 3 muestras de esputo 🡪 enviarse a lab en < 24 hrs.
  • Confirmación: Cultivo de M. tuberculosis en medios específicos (Löwenstein-Jensen, Middlebrook).
  • Cultivo en medios líquidos (BACTEC): Más rápido (2 semanas) que medios sólidos (4-6 semanas).
  • PCR: Útil en casos con baja carga bacilar (ej. meningitis tuberculosa).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Tuberculosis pulmonar CLX

A

Síntomas en niños: Tos ≥ 2 semanas sin otra causa, fiebre, pérdida de peso o falla para crecer.

Síntomas en adultos: Tos persistente ≥ 2 semanas, productiva, hemoptisis, fiebre vespertina/nocturna, sudoración nocturna, pérdida de peso, astenia, adinamia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Pleuritis tuberculosa Clx

A

Causa derrame pleural, más común en niños y adultos jóvenes como manifestación de primoinfección.
Clínica:
* Inicio brusco
* Exudado linfocitario con poca celularidad mesotelial, elevado interferón-γ y ADA-2, y baja amilasa.

Contagio: Baja transmisibilidad si no hay neumonía, ya que no hay liberación de bacilos al exterior.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Pleuritis tuberculosa Dx

A
  • Baja carga bacilar en el líquido pleural → Baciloscopia y cultivo con baja sensibilidad.
  • Biopsia pleural (ciega o videotoracoscópica) es clave para detectar bacilos en granulomas.
  • Prueba de tuberculina negativa en 1/3 de los casos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Generalidades Tuberculosis miliar

A

Causa: Diseminación hematógena de M. tuberculosis, con reactivación sistémica.

Factores de riesgo: Inmunodepresión severa, niños y ancianos.

Síntomas: Fiebre persistente (FOD), síntomas constitucionales.

Hallazgos característicos:
* Tubérculos coroideos en el fondo de ojo (raros pero distintivos).
* Patrón micronodular en radiografía (“grano de mijo”).
* Colestasis disociada en análisis de sangre

16
Q

Dx Tuberculosis miliar

A
  • Cultivos de: esputo, jugo gástrico, orina (alta rentabilidad), médula ósea (50% positivos).
  • Biopsia hepática si no se detectan bacilos en otras muestras.
  • Prueba de tuberculina: Suele ser falsamente negativa.
  • Contagio: Baja transmisibilidad (el bacilo no se libera a la vía aérea).
17
Q

Meningitis tuberculosa Generalidades

A

Presentación subaguda/crónica, afecta la base encefálica.
Síntomas: Parálisis de pares craneales (III y IV), confusión, letargia, irritación meníngea.

Líquido cefalorraquídeo (LCR):
Pleocitosis linfocitaria (polimorfonuclear en fases iniciales).
Alta proteína, baja glucosa (< 25% de glucemia simultánea).

Diagnóstico: Baciloscopia y cultivo con baja sensibilidad → biología molecular recomendada.

Tratamiento: Antituberculosos + esteroides para reducir secuelas.

18
Q

Tuberculosis genitourinaria

A
  • La más común entre las localizaciones extrapulmonares (excluyendo afectación ganglionar).
  • Causa: Diseminación hematógena, afectando riñón, uréter, vejiga y órganos genitales.

Síntomas:
* Síndrome miccional crónico.
* Hematuria y piuria estéril con orina ácida.
* Cultivos estériles por falta de medios adecuados.
*
* Avanzada: Atrofia cortical renal, fibrosis, riñón “mastic”.
*
* Afectación genital:
* Masculina: Epidídimo.
* Femenina: Trompas, con riesgo de esterilidad.

19
Q

Osteomielitis tuberculosa

A

Afectación principal: Columna dorsal (espondilodiscitis crónica, mal de Pott).

Evolución: Insidiosa, dolor mínimo, destrucción vertebral a largo plazo.

Manifestación temprana: Trastorno ventilatorio restrictivo debido a cifosis.

Afectación articular: Principalmente grandes articulaciones de carga como caderas y rodillas.

20
Q

Adenitis tuberculosa

A
  • Forma más frecuente de tuberculosis extrapulmonar.
  • Más común en niños y adultos con VIH.
  • Localización: Principalmente en el cuello (escrófula) o adenopatías generalizadas.
  • Características: Ganglio gomoso, no doloroso, puede fistulizar a piel y drenar material caseoso.
  • Reacción paradójica: Aumento de adenopatías al inicio del tratamiento.
  • Tratamiento: **Resección quirúrgica rara. **
21
Q

Serositis, pericarditis y peritonitis

A
  • Diagnóstico microbiológico: Difícil, ya que la presencia de micobacterias viables en el líquido es poco frecuente.
  • Pericarditis: Puede evolucionar a forma constrictiva, por lo que se deben añadir corticoides al tratamiento.
  • Peritonitis tuberculosa: Adquirida por vía hematógena o por contigüidad con tuberculosis intestinal.
22
Q

Tuberculosis intestinal

A
  • Similitudes con enfermedad inflamatoria intestinal.
  • Localización frecuente: Íleon distal y ciego.
  • Causante: Generalmente M. bovis, adquirido por vía digestiva a través de productos lácteos.
  • Resistencia: M. bovis es **resistente a la pirazinamida. **
23
Q

Tuberculosis cutánea

A

Infrecuente en la actualidad.

Presentaciones:
* Escrofuloderma
* Tuberculosis periorificial
* Tuberculosis verrucosa cutis
* Lupus vulgaris
* Eritema indurado de Bazin (tubercúlide o reacción de hipersensibilidad).

24
TX
25
Tx para cada TB