1. Terapias físicas en RH Flashcards
Que son
Conjunto de métodos físicos, no farmacológicos, usados para el tratamiento de lesiones y/o procesos dolorosos del sistema musculo esquelético y nervioso.
–> junto con la fisioterapia se debe indica algún tipo especifico de ejercicio o educar para el autocuidado.
Agentes físicos más utilizados
▪ Termoterapia: calor cómo agente físico
▪ Mecanoterapia
▪ Crioterapia
▪ Electroterapia
▪ Masoterapia.
▪ Hidroterapia
Efectos de la termoterapia
Hemodinámico:
▪ Vasodilatación
Neuromusculares:
▪Aumento velocidad de conducción
▪Aumento del umbral del dolor
Metabólicos:
▪Aumento tasa metabólica
Efectos terapéuticos del calor(6)
▪Aumenta el flujo sanguíneo
▪Aumento extensibilidad fibras colágeno.
▪Disminuye rigidez articular
▪Alivio del dolor
▪Alivia el espasmo muscular
▪ Resolución de edemas o exudados inflamatorios.
–> favorece reparación, tolerancia a estiramiento de los tejidos y dolor crónico
CI termoterapia(7)
▪Hemorragia reciente o potencial (aumenta flujo)
▪ Tromboflebitis (aumenta inflam)
▪Alteración de sensibilidad. (no sabe q se quema)
▪Niños y ancianos (mal control de T°)
▪ Compromiso conciencia
▪ Tumor maligno (zona)
▪ Lesión aguda, Inflamación aguda
Termoterapia superficial
Produce aumento de temperatura de 1 a 1,5 cm de profundidad
En manos puede alcanzar estructuras más profundas, art, tend
Infrarrojo –> luz con aumento calor local, poca evidencia
Compresas Húmedo Calientes (CHC) –> humedo tiene mayor tol al calor
- dolor lumbar agudo y subagudo
- dolor por osteoartritis de columna
- dolor miofascial
Baño de Parafina (AR no en fase aguda con ejercicios)
Termoterapia profunda
ULTRASONIDOA
▪ Corriente eléctrica alternante de alta frecuencia que se convierte en mecánica mediante un transductor y por un gel en energía calórica.
▪Térmico (continuo) (prof hasta 5 cm, llega a cápsula articular y
ligamentos) y mecánico(pulsante) .
▪ Evidencia en tendinopatía cálcica y dolor por epicondilitis.
Efectos US
Térmicos
❑Vasodilatación
❑Analgesia
❑Aceleración velocidad de conducción
Mecánicos
❑ Favorece la reparación tisular durante todas las etapas
Indicaciones US
▪Dolor
▪Tejido ricos en colágeno
▪Osteoartrosis de rodilla
▪Fracturas
CI US
▪Aplicación en ojos y testículos.
▪Hemofilia (R derrame articuar)
▪ Tejidos en fase de sangrado
NO EN
zona uterina en emb, marcapaso, tumor maligno, implante plasticos ni cementados, cartílago de crecimeinto, metales.
TERMOTERAPIA PROFUNDA
Ultratermia
- Radiación electromagnética q hace vibrar partículas, aumentando temp local, metabolismo cel, y extensibilidad TC
- riesgo de quemaduras
- en segmentos mas grandes
Efectos de la ultratermia
▪Térmicos: Vasodilatación, Aumento de la velocidad de conducción nerviosa. Analgesia
Atérmicos: Reabsorción de hematomas, Disminución de la inflamación, Aceleración de la fijación y organización de la fibrina y el colágeno.
Indicaciones ultratermia
➢Inflamación crónica
➢Relajación muscular
➢Edemas de poca intensidad
CI ultratermia
Embarazo y lactancia
Tumores o cáncer
Cartílago de crecimiento
Cabeza
Testículos
Hemorragias
Marcapasos
Prótesis metálicas
Mecanoterapia
Ondas de choque, indicaciones
Tendinopatias
Ruptura ligamentos
Osificaciones
Efectos de las ondas de choque
Analgesia
▪ Vasodilatación
▪ Angiogénesis o formación de nuevos vasos sanguíneos
▪ Fragmentación de depósitos cálcicos
▪ Neo-osteogénesis en procesos de pseudoartrosis y retardos de consolidación
CI ondas de choque
Neoplasias
Cartílago de crecimiento (niños)
Tratamientos anticoagulantes y procesos hemorragicos
Procesos inflamatorios e infecciosos agudos
Polineuropatías
Enfermedades reumáticas sistémicas
Zonas con gases como los pulmones.
Laserterapia uso
atermica
- cicatrización
- dolor
- edema
BUENO PA AR CORTO PLAZO, RESULTADOS LIMITADOS PARA CAPSULITIS ADHESIVA
Efectos de la laserterapia
▪Aumento de producción de ATP
▪Aumento de la síntesis de colágeno
▪Vasodilatación
▪Alteración de la velocidad de conducción y de la regeneración nerviosa.
CI laserterapia
Cáncer
4-6 meses posteriores a la radioterapia
Regiones con hemorragia
Región lumbar o abdomen en embarazo
Fotofobia
Crioterapia
uso de frío
➢Gran utilidad en primeras 24 a 48 horas post trauma (control de la inflamación) AGUDO
ESGUINCE DE TOBILLO AGUDO
Efectos crioterapia
▪Neuromuscular: Disminución de la velocidad de conducción nerviosa, Elevación del umbral del dolor
▪Hemodinámico: Vasoconstricción inicial, Ligera vasodilatación posterior, Metabólico, Disminución del metabolismo
Indicaciones crioterapia
▪ Inflamación aguda – Trauma mecánico
▪Dolor agudo Trauma mecánico
▪ Espasmo muscular y espasticidad
▪Quemaduras.
▪Artritis
▪ Posterior a la movilización articular o ejercicio
CI crioterapia
▪ Enfermedad vascular periférica
▪Alteración de la sensibilidad
▪ En nervios periféricos en regeneración.
▪Hipersensibilidad al frío