1: Sodio: Hipernatremia e hiponatremia Flashcards
¿Cuáles son las principales funciones del sodio?
- Regular la osmolaridad plasmática
- Mantiene el potencial de membrana
- Regular la cantidad de líquidos IC y EC
¿Cuáles son los valores normal de sodio?
- 135-145 mEq/L Intravascular
- No > 20 mEq/L Renal
¿Qué pasa cuando hay una hiponatremia con osmolaridad alta?
Falsa hiponatremia, causada por el aumento de concentración de algún otro metabolito.
- Hiperglucemia: Niveles altos de glucosa en sangre, que provocan una entrada de agua a la vasculatura, con una subsecuente dilución del sodio.
¿Cuáles son las manifestaciones clinicas de hiponatremia?
Una osmolaridad baja, conducirá a un ambiente hipotónico, por tanto, entrará agua a las células, provocando edema, si este es cerebral ocasiona:
- Disminución del estado de conciencia
- Hiporreflexia
- Calambres musculares
- Coma
- Crisis convulsivas
- Muerte
¿Qué puede causar una hiponatremia?
Se puede producir por un exceso en el consumo/aporte de agua o por una dificultad para excretar esta.
¿Cómo podemos encontrar la causa de una hiponatremia?
Para evaluar la causa de esta alteración es importante verificar cual es volumen extracelular: (es importante aclarar que el volumen extracelular no se puede calcular tal cual, pero hay ciertos indicios clínicos que nos podrían ayudar a determinarlo)
¿Qué pasa cuando tenemos una hiponatremia hipovolemica?
Hay una perdida de agua y sodio, pero más de sodio
Signos:
- Deshidratación
- Pérdida de peso
- Hipotensión (presión arterial baja)
- Taquicardia
Causas:
- Si el sodio univario es >20 mEq/L, podría indicar que el riñón no esta haciendo un filtrado correcto, y esta dejando escapar mucho sodio, esto por diuréticos, nefropatías perdedoras de sal, enfermedad de Addison (no se produce aldosterona).
- Si es <20 mEq/L, la perdida no es por vía renal, podría ser por vómitos, diarreas y perdidas por tercer espacio (NO sale sodio, se acumula en otros lados diferentes a la sangre) como peritonitis, quemaduras, pancreatitis.
¿Qué pasa en una hiponatremia hipervolemica?
Agua y sodio aumentados, pero más el agua, por eso se diluye el agua, como en:
- Insuficiencia cardíaca
- Síndrome nefrótico
- Cirrosis
Signos:
- Edema
- Hipertensión
¿Qué pasa en la hipernatremia hipovolemica?
Se manifiesta con hipotensión:
- Renal= NaP> Na+K O
- No se esta eliminando el sodio que debería, por diuréticos
- No renal= NaP< Na+K O
- Causas externas, perdidas digestivas, quemaduras o hiperhidrosis.
¿Qué tipo de hipernatremia es frecuente en la diabetes insipida y por qué?
Hipernatremia isovolumetrica, porque la diabetes insipida se caracteriza por una sed intensa y polaquiuria, por ende, se compensa el volumen de líquidos pero no se reponen electrolitos.
¿Qué pasa en la hipernatremia hipervolemica?
Se caracteriza por hipertensión, y se puede causar por:
- Ingesta de agua de mar
- Soluciones hipertónicas
- Consumo excesivo de sal
¿Qué complicación se puede tener si se revierte una hiponatramia abruptamente?
Un síndrome de desmielinización osmótica
¿Qué es el síndrome de desmielinización osmótica?
Los astrocitos sufren de un estrés, despues de haber pasado por una hiponatremia y luego someterse a una hipernatremia, ya no tienen los osmolitos suficientes para poder regular su volumen y funcionalidad, por lo cual al someterse a un éstres, se ocasiona apoptosis, la ruptura de la barrera hematoencefálica y, finalmente, la desmielinización del cerebro.
¿Qué complicación se puede presentar en la correción de una hipernatremia si se hace de forma abrupta?
Edema cerebral
¿Qué manifestaciones clínicas se presentan en la hipernatremia?
- Menos secreción exócrina: sequedad mucocutánea
- Globos oculares depresibles
- Sed
- Fiebre
- Vómitos
- Estupor (perdida del estado de conciencia, disminución de actividades mentales y físicas)
- Hiperreflexia (en la exploración el paciente tiene reflejos muy intensos)
- Convulsiones
- Coma
- Muerte
- Osmolaridad plasmatica mayor a 310mOsm/L
¿Cuál es la osmolaridad plasmatica normal?
275 a 295 mOsm/kg
¿Qué es lo que hace que los cartílagos y huesos sean tan resistentes a la presión?
Tienen una cantidad mucho muy abundante de sodio, por lo cual, las células tienden a contener abundante agua y asi soportar la presión durante el ejercicio intenso.
¿Con qué afeccion en los huesos se asocia la hiponatremia crónica?
Osteoporosis y fracturas
¿Cuál es la ecuación de Edelman?
Na P=Na CTA+ K CT / H2O CT
¿Qué pasara con la concentración de sodio si se elima orina hipotonica?
Aumentara la concentración de sodio
¿Qué pasara con la concentracion de sodio si se excreta orina hipertonica?
Disminuira la concentración de sodio
¿Qué pasara con la concentración de sodio si se excreta una orina isotonica?
Habra un aumento de la concentración de sodio, ya que, la orina isotonica tiene presencia de urea y no de electrolitos, por ende, se perdera agua, urea y casi nada de electrolitos, originando un aumento de la concentración de sodio, esto se puede revertir si se repone el agua perdida.
¿Qué es la capsaicina?
Es una sustancia que causa la sensación de ardor asociada con la ingestión de chiles
¿Cómo funciona la ADH?
La ADH forma acuaporinas en sobre todo en los tubulos colector y distal, haciendo que se pueda reabsorber agua hacia la vasculatura.

¿Cómo funciona el SRAA?

¿Con qué otro nombre se le conoce a la ADH?
Vasopresina
¿En dónde se sintetiza la ADH?
En el hipotalamo, en el núcleo supraoptico, y es almacenada en la hipofisus posterior
¿Qué cantidad de agua perdida reflejara un cambio en la concentración de sodio?
La pérdida o ganancia de aproximadamente 3 ml de agua por kilogramo de peso corporal cambiará la concentración de sodio plasmático en aproximadamente 1 mmol por litro
¿Qué causa la hipotonicidad en las células?
Ruptura de la membrana celular
¿Qué causa la hipertonicidad en las células?
Daño en el citoesqueleto y causa roturas en el ADN, lo que finalmente conduce a la apoptosis
¿Cómo corregir una hiponatremia adecuadamente?
Se aumentan de máximo 4-6 mmol por litro al día con ayuda de infusiones de 100 ml de solución salina al 3% administradas en intervalos de 10 minutos, con un máximo de 3 dosis.