1: Primer Parcial Flashcards
¿Cuáles son las principales funciones del sodio?
- Regular la osmolaridad plasmática
- Mantiene el potencial de membrana
- Regular la cantidad de líquidos IC y EC
¿Cuáles son los valores normal de sodio?
- 135-145 mEq/L Intravascular
- No > 20 mEq/L Renal
¿Cuáles son las manifestaciones clinicas de hiponatremia?
Una osmolaridad baja, conducirá a un ambiente hipotónico, por tanto, entrará agua a las células, provocando edema, si este es cerebral ocasiona:
- Disminución del estado de conciencia
- Hiporreflexia
- Calambres musculares
- Coma
- Crisis convulsivas
- Muerte
¿Qué puede causar una hiponatremia?
Se puede producir por un exceso en el consumo/aporte de agua o por una dificultad para excretar esta.
¿Cómo podemos encontrar la causa de una hiponatremia?
Para evaluar la causa de esta alteración es importante verificar cual es volumen extracelular: (es importante aclarar que el volumen extracelular no se puede calcular tal cual, pero hay ciertos indicios clínicos que nos podrían ayudar a determinarlo)
¿Qué pasa cuando tenemos una hiponatremia hipovolemica?
Hay una perdida de agua y sodio, pero más de sodio
Signos:
- Deshidratación
- Pérdida de peso
- Hipotensión (presión arterial baja)
- Taquicardia
Causas:
- Si el sodio univario es >20 mEq/L, podría indicar que el riñón no esta haciendo un filtrado correcto, y esta dejando escapar mucho sodio, esto por diuréticos, nefropatías perdedoras de sal, enfermedad de Addison (no se produce aldosterona).
- Si es <20 mEq/L, la perdida no es por vía renal, podría ser por vómitos, diarreas y perdidas por tercer espacio (NO sale sodio, se acumula en otros lados diferentes a la sangre) como peritonitis, quemaduras, pancreatitis.
¿Qué pasa en una hiponatremia hipervolemica?
Agua y sodio aumentados, pero más el agua, por eso se diluye el agua, como en:
- Insuficiencia cardíaca
- Síndrome nefrótico
- Cirrosis
Signos:
- Edema
- Hipertensión
¿Qué pasa en la hipernatremia hipovolemica?
Se manifiesta con hipotensión:
- Renal= NaP> Na+K O
- No se esta eliminando el sodio que debería, por diuréticos
- No renal= NaP< Na+K O
- Causas externas, perdidas digestivas, quemaduras o hiperhidrosis.
¿Qué tipo de hipernatremia es frecuente en la diabetes insipida y por qué?
Hipernatremia isovolumetrica, porque la diabetes insipida se caracteriza por una sed intensa y polaquiuria, por ende, se compensa el volumen de líquidos pero no se reponen electrolitos.
¿Qué pasa en la hipernatremia hipervolemica?
Se caracteriza por hipertensión, y se puede causar por:
- Ingesta de agua de mar
- Soluciones hipertónicas
- Consumo excesivo de sal
¿Qué manifestaciones clínicas se presentan en la hipernatremia?
- Menos secreción exócrina: sequedad mucocutánea
- Globos oculares depresibles
- Sed
- Fiebre
- Vómitos
- Estupor (perdida del estado de conciencia, disminución de actividades mentales y físicas)
- Hiperreflexia (en la exploración el paciente tiene reflejos muy intensos)
- Convulsiones
- Coma
- Muerte
- Osmolaridad plasmatica mayor a 310mOsm/L
¿Cuál es la osmolaridad plasmatica normal?
275 a 295/ 300 mOsm/kg
¿Cómo funciona la ADH?
La ADH forma acuaporinas en sobre todo en los tubulos colector y distal, haciendo que se pueda reabsorber agua hacia la vasculatura.

¿Cómo funciona el SRAA?

¿Por qué el refresco o bebidas azucaradas no nos quitan la sed?
Glucosa es una POA, entonces cuando entra a la celula por medio de la insulina, comienza a jalar agua hacia el interior de la célula por ende, quita más agua del medio EC.
¿Qué es la hipovolemia?
Es la disminución de líquido en la vasculatura
¿Qué es el edema?
La acumulación de liquido en el espacio extracelular
¿Cuáles son los tipos de hipovolemia?
- Abosluta: perdida real de liquido en la vasculatura
- Relativa: aumento del tamaño de los vasos o en realidad no se perdio liquido sino que se encuentra en otro comparimento
¿Cuáles son los componentes de las fuerzas de Starling?
- Presión hidrostática capilar (PC): forzar la salida de líquido a través de la membrana capilar hacia el espacio intersticial.
- Presión hidrostática del líquido intersticial (Pli): forzar la entrada de líquido hacia el capilar a través de la membrana capilar.
- Presión osmótica del plasma (pp): provoca osmosis/regresión de líquido hacia el interior de los capilares a través de la membrana capilar por la fuerza las proteínas contenidas en el capilar.
- Presión coloidosmótica del líquido intersticial (pi): provoca osmosis de líquido hacia el intersticio a través de la membrana capilar r por la fuerza las proteínas contenidas en el intersticio.
Explica las generalidades de las fuerzas de Starling

¿Qué debe de ocurrir con las fuerzas de Straling para que se de un edema?
- Incremento de la presión hidrostática capilar
- Incremento de la permeabilidad capilar
- Disminución de la presión coloidosmótica capilar
- Incremento de la presión coloidosmótica tisular
¿Qué puede provocar una disminución de la presión coloidosmotica capilar?
Una disminución de proteínas o POA en el capilar debido a:
- Sindrome nefrotico
- Malnutricion
- Quemaduras
- Cirrosis
¿Qué puede provocar un aumento en la presion coloidosmotica intersticial?
Una mayor concentración de proteínas en el intersicio por:
- Obstruccion linfatica
- Filariasis (parasitos en vasos linfaticos)
- Cancer en vasos linfaticos.
- Cirugias de vasos linfaticos.
¿Qué puede aumentar la presión capilar?
Un aumento en el flujo sanguíneo o una vasoconstricción por:
- Embarazo
- Mayor volumen plasmatico
- Hipertensión
- Insuficiencia cardicada con consecuente vasoconstricción
- Obstrucción venosa
¿Qué puede provocar una mayor permeabilidad de la vasculatura?
En procesos de inflamación se secretan susancias como la histamina que actua aumentando la permeabilidad de los vasos para que salgan las células sanguineas.
¿Cuáles son algunas de las causas de hipovolemia?

¿Cómo funciona el SRAA?
- Esto pasa cuando hay hipovolemia, una disminucion de la PA o una disminución de la presion del filtrado renal
- La angiotensina II aumenta la presión debido a la vasoconstricción
- La retención de sodio ocasionara un aumento en el volumen plasmatico y por ende va a elevar la presion.

¿Cómo funciona la ADH?

¿Cómo es que la ADH provoca una retención de agua
En los tubulos distales y colectores se abren acuaporinas que permiten el paso del agua hacia la vasculatura
¿Qué cantidades de agua se tienen en los diferentes espacios de nuestro organismo?

¿Cuáles son los tipos de edema?
- Edema primario: solamente en un área vascular o afectando a algún órgano específico.
- Unilateral: de una extremidad.
- Bilateral: inferior o superior.
- Edema generalizado: es aquel que afecta a más de una zona.
- Idiopático: que se produce de forma casi exclusiva en las mujeres, se caracteriza por episodios periódicos de edema.
¿Cuál es la ingesta de sodio recomendada al día?
0.5 gramos al día
¿Cómo calcular el déficit de sodio?
- DNa= Nai-Nar
- DNat= DNa (AEC)
¿Cuáles son las principales funciones del potasio?
- Nos ayuda a mantener un potencial de acción en los principales tejidos excitables como el músculo cardiaco, liso y estriado
- Es el principal ion intracelular
¿Cuáles son los valores de potasio sérico?
3.5-4.5 mEq/L
¿Cuáles son las manifestaciones clínicas de una hipokalemia?
Alteración del potencial de acción, se dará una hiperpolarización
- Estreñimiento/constipaci´on de ileo
- Calambres
- Debilidad muscular
- Paralisis
- Flacidez
- Astenia (debilidad)
- Parestesia (hormigueo)
- M esqueletico: no permite que se genere una correcta contracción (analizar electrocardio)
- EKG: Onda U
¿Qué hallazgos en un ECG nos pueden indicar una hipokalemia?
- Ensanchamiento del complejo QRS
- Segmento ST deprimido
- Onda T pequeña
- Onda U elevada (principalmente) normalmente esta onda no se ve en un ECG
¿Qué factores influyen en las cantidades de agua corpolares?
- Género
- % de grasa
- Peso
- Edad
- Enfermedades
¿Cuál es la cantidad de agua total en diferentes grupos etarios?
- Adulto promedio 60%
- Mujeres 50%
- Bebés 70%
- Prematuros/recien nacidos 85%
¿Cuál es la fórmula para determinar la osmolaridad?
2(Na+K) + Glucosa/18
¿Qué es la presión osmótica?
Presión hidrostática que se requiere para oponerse al movimiento de agua a través de la membrana
¿Qué es la osmosis?
Movimiento del agua a través de una membrana semipermeable.
Movimiento de donde hay + agua y – soluto a donde hay – agua y + soluto.
¿Qué es la osmosis?
Movimiento de partículas con o sin carga a lo largo de un gradiente de concentración.
¿Qué es la osmolaridad?
Fuerza o presión ejercida por partículas osmóticamente activas sobre el compartimento hídrico.
¿Qué son las particulas osmoticamente activas?
No pueden atravesar la membrana semipermeable, son sustancias hidrosolubles, como la glucosa, el sodio y el potasio.
¿Qué es la tonicidad?
Tensión o efecto que ejerce la presión osmótica efectiva de una solución sobre las dimensiones de las células
¿Cómo se mantiene el balance hidrico?
Mediante un equilibrio entre aportes y perdidas
¿Cómo funciona el SRAA?