Vulvovaginitis Flashcards
Vaginitis
Desórdenes vaginales causados por una infección, inflamación o cambios en la flora vaginal normal.
bacterias de la Microbiota vagina normal
Lactobacilo ( predominante) Estreptococo Bacterias Gram negativas Gardnerella Vaginalis Anaerobios.
Los Lactobacilos …
Regulan la flora vaginal
Fabrican ácido láctico( mantiene el pH vaginal normal)
Más del 90% de estas infecciones son causadas por tres microorganismos;
Cándida
Gardnerella
Trichomonas.
Vaginosis bacteriana
Infeccion vaginal en la cual disminuyen los lactobacilos y aumentan las bacterias anaeróbicas
Fisiopatologia de la vaginosis
- Cambio en la microbiota vaginal (dysbiosis)
- Producción de aminas volátiles por parte de las nuevas bacterias
- Aumento del pH vaginal >4,5
La bacteria más detectadas en mujeres con vaginosis bacteriana es:
Gardnerella vaginalis
Vaginosis -Cuadro clinico
Flujo genital abundante, fino, blanquecino-grisáceo, de mal olor (a pescado)
Gold Standard para el diagnostico de la vaginosis …
Tinción de Gram
Tratamiento para una Vaginosis bacteriana sintomatica
metronidazol o clindamicina
Tratamiento para una vaginosis bacteriana asintomatica
No hacer nada
Respecto a las parejas sexuales El tratamiento para una vaginosis bacteriana NO está indicado en:
● Parejas masculinas
● Parejas asintomáticas.
Vulvovaginitis más sintomática.
vulvovaginitis candidiásica (VVC)
El 95% de los casos de vaginitis micótica están dados por
Cándida Albicans
Condiciones que favorecen la aparición de una infección por cándida
Uso de ATB
Uso de Corticoide
Inmunosupresion
Cuadro clínico de la vulvovaginitis micotica
- Prurito
- Eritema extenso
- Leucorrea no maloliente, de color blanquecino
- Irritación genital.
- Dispareunia y Disuria(A veces).
El diagnostico probable de un paciente que tenga un eritema vulvovaginal con leucorrea no maloliente, espesa, de color blanquecino y consistencia pastosa que hace que se adhiera a las paredes vaginales y a la vulva, generando irritación genital
Vulvovaginitis micotica
Métodos de estudio en la vulvovaginitis micotica
- Muestras de secreción vaginal con hidróxido de potasio al 10%( permite la visualización de hifas.)
- Medición del pH vaginal(normal o acido compatible con cándida)
Diagnostico de la vulvovaginitis micotica
Sospecha clínica que se confirma con la medición del pH vaginal y la visualización de hifas en un frotis de hidróxido de potasio.
El pH no se altera en la candidiasis vulvovaginal, a menos que exista
Vaginosis bacteriana
Trichomoniasis concomitante
Tratamiento en vulvovaginitis micotica
Derivados imidazólicos
● Vía oral → Fluconazol, itraconazol y ketoconazol.
● Vía vaginal → Clotrimazol
Infección de transmisión sexual (ITS) de origen no viral, curable.
TRICHOMONA VAGINALIS (TV)
La transmisión de Trichomonas se produce por
Transmision sexual
Portadores asintomáticos de tricomona
Hombres
Tricomona -Fisiopatologia
La TV aumenta el pH local liberando sustancias que producen grietas e inflamación
La TV no puede sobrevivir en pH ácido, por ende ingresa a la uretra ,genera toxinas lo que lleva a la muerte de las células huésped.
Cuadro clínico en trichomona
- Flujo vaginal espumoso, de color amarillo-verdoso, abundante y con olor fuerte.
- Dolor y prurito en vulva y periné.
- Dispareunia
- Disuria
Exploración física en trichomona
Paredes vaginales y superficie del cuello uterino con máculas puntiformes en forma de “frambuesa” de color rojo
MÉTODOS DE ESTUDIO /Tricomona
Examen físico y Pruebas de laboratorio(frotis en fresco )
En el frotis en fresco de la tricomona se puede observar
Se visualiza el protozoo (forma de pera con cilios en un extremo, con tinción Giemsa).
Diagnostico -Trichomona
Frotis en fresco
Cultivo (Gold Standard )
Tratamiento -Tricomona
Metronidazol, una sola dosis de 2 gramos, vía oral
Cuadro clínico de vulvovaginitis por cuerpo extraño
Secreción persistente café oscura, purulenta, mal olor con vulvitis secundaria (irritación e inflamación) que no responde a tratamiento médico.
El estrógeno endógeno en el tejido vulvar y vaginal mantiene:
● El lumen lubricado e hidratado
● Una resistencia, grosor y elasticidad adecuada del tejido vaginal
● Una vascularización y flujo sanguíneo adecuado
● Una secreción glandular óptima para conservar un ph bajo
Factores de riesgo para la vaginosis
- Tener una nueva pareja sexual o múltiples parejas sexuales.
- Utilizar duchas vaginales.