Farmacología Flashcards
En general los ACO son asociaciones entre
estrógeno y progestágeno.
En pacientes con SOP es preferible elegir un ACO con
Que tenga un efecto anti androgénico potente.
Los ACO con estrogeno y progestagenos tambien se pueden usar en situaciones como
ciclos menstruales
disminuir riesgo de cáncer endometrial
mujeres en periodo de lactancia materna
etapa menopáusica,
Aumento de Estrógeno y progesterona en el ciclo
Estrogeno aumenta en casi la mitad del ciclo
Progesterona aumenta en la segunda mitad del ciclo
¿Dónde actúan principalmente los ACO?
- -Ovario
- -Hipotalamo-Hipofisis
- -Utero
Mecanismo de accion de los ACO en el Ovario
Inhiben la ovulación,
Los estrógenos inhiben la hormona FSH, en cambio los progestágenos inhiben a la LH.
Mecanismo de accion de los ACO en el eje Hipotalamo -Hipofisis
Inhibición el eje hipotálamo-hipófisis, por ende, inhiben la secreción de gonadotrofinas
Mecanismo de accion de los ACO en el utero
engrosamiento de la mucosidad cervical, lo cual perturba la penetrabilidad y motilidad de los espermatozoides,
Medicamentos que influyen en la ABSORCIÓN de los ACO
- Antibióticos: Disminuyen la biodisponibilidad de los ACO
* Paracetamol, Vitamina C: Aumenta la biodisponibilidad de Etinil Estradiol (estrógeno común en los ACO)
Los ACO generan un aumento de los factores de la coagulación,por ende hay que tener especial cuidado al recetar anticonceptivos a pacientes con
TVP u otras patologías coagulatorias
Progestagenos mas utilizados en ACO
Análogos de noretisterona:
• Levonorgestrel
• Desogestrel
• Gestodeno
Estrogenos mas utilizados en ACO
etinilestradiol(sintetico)
Asociacion mas comun de progestageno y estrogeno usada en los ACO
Levonorgestrel + Etinilestradiol
Al bajar la dosis de estrogeno en un ACO
aumenta la probabilidad de sangrado intermenstrual(lo cual es normal ).
Los anticonceptivos que utilizan combinación de EE + Levonorgestrel se encuentran en una relación de
1:5
¿Porque se debe mantener una relacion de EE y Levonorgestrel de 1:5?
Porque la mantención de esta relación permite que no haya un desbalance en el metabolismo de los carbohidratos y de los lípidos.
Gestagenos se utilizan en mujeres que
- se encuentran en lactancia ya que el estrógeno puede cortar la leche.
- mayores en etapas premenopáusicas.
- con canceres estrogenodependientes.
espironolactona
diurético ahorrador de potasio que actúa en los túbulos renales a nivel de los receptores mineralocorticoides
bloquea los receptores de aldosterona.
Drospirenona es un derivado de
Espironolactona
La espironolactona contrarresta los efectos de EE en relación
con la síntesis hepática de angiotensina
La Drospirenona es ACO util en pacientes
Pacientes hipertensos, con retención hídrica,
edema, hinchazón, etc
Síndrome pre-menstrual
Control del peso
¿Qué ACO es conveniente usar en caso de que una paciente presente virilización e hirsutismo?
CIPROTERONA(potente efecto antiandrogénica.)
¿Qué ACO es util usar para disminuir los síntomas de abstinencia producidos en los intervalos libres de hormonas?
DIENOGEST
¿Que ACO se le debe recetar a una paciente que tiene problemas como TVP?
Valerato de estradiol.
La Ciproterona (ACO)es util en pacientes cuyo prboblema es
Hirsutismo
Acne
SOP
Seborrea
¿Que ACO es conveniente usar si se requiere una accion antiandrogenica suave ?
Clormadinona
¿Qué ACO se debe usar en caso de dismenorrea o síndrome disfórico menstrual o premenstrual ?
Dienogest
Contraindicaciones para el uso de estrógenos
- riesgo cardiovascular elevado
- Cáncer de mama propio, presente o pasado.
- Lactancia
- Patología hepática: insuficiencia, neoplasias
- Interacciones medicamentosas.
Terapia en EIP
Ceftriaxona 250 mg IM en dosis única + Doxiciclina 100 mg c/12 hrs VO + Metronidazol 500 mg c/12 hrs VO por 14 días.
ATB en EIP
La Ceftriaxona cubre la Neisseria gonorrhoeae
Doxiciclina cubre Chlamydia trachomatis
Metronidazol es útil para cubrir anaerobios.
OJO con el Metronidazol
contraindicación absoluta de consumo de alcohol mientras se esta en tratamiento y hasta 72 hrs una vez finalizado
Tratamiento de EIP en hospitalizados
Ceftriaxona 2 gr. intravenoso (IV) cada 24 hrs + Doxicilina 100 mg cada 12 hrs VO + Metronidazol 500 mg cada 12 hrs por 14 días
Trataminento de VAGINOSIS BACTERIANA
- Metronidazol 500 mg cada 12 hrs por 7 días (mala adherencia)
- Metronidazol 2 grs por una vez (50% tasa de fracaso)
Tratameinto de la TRICOMONIASIS
- Metronidazol 2 gr en dosis única.
* IMPORTANTE: Está indicado el tratamiento a parejas sexuales
Tratamiento de la CANDIDIASIS
- Fluconazol 250 mg dosis única (generalmente en el hombre)
* En el caso de la mujer: Fluconazol en 2 dosis, 1 por semana.
“Contacto sexual de riesgo”
cualquiera en que no conste que hubo protección bien utilizada
Único método que se puede usar después del encuentro sexual.
Anticoncepcion de emergencia (“pastilla del dia despues”)
Cual es el metodo anticnceptivo menos efectivo ?
Anticoncepción de emergencia (Levonorgestrel)
¡Cuantos días después del coito tiene utilidad la anticoncepción de emergencia ?
5 dias
Anticoncepción de emergencia mas útil
Levonorgestrel 1500 mg, idealmente en toma única
El retraso en la ingestión de la 1º dosis de Levonorgestrel incrementa el riesgo de embarazo en
un 50% cada 12 horas.
Métodos de Anticoncepción
- Hormonales
- Dispositivos Intrauterinos (DIU)
- Barrera
- Naturales
- Lactancia
Mecanismo de acción de los métodos Hormonales
Anovulatorios
Mecanismo de acción del DIU
aparentemente mecanismos anti capacitación/migración de gametos.
Mecanismo de acción de los métodos de barrera(condón)
impiden el ingreso de espermatozoides al tracto genital femenino
Mecanismo de acción de los métodos naturales
Evitar coito en días fértiles
OJO Lactancia: es anovulatoria
Métodos Anticonceptivos de larga duración
- Implantes
- Dispositivos intrauterinos (DIU):(Sin hormonas y Con hormonas)
¿Cuales son las ventajas de los metodos anticonceptivos de largo duracion ?
Efectividad (son los mas efectivos)
Duración
¿Cúales son las desventajas de los métodos anticonceptivos de largo duración ?
Implantes y DIU hormonales: ausencias de sangrado, sangrado desordenado.
- DIU con cobre: aumento de la cantidad y del dolor menstruales
Metodos ancitonceptivos de corta duracion
- Pastillas: 1 al día
- Parches: 1 por semana
- Anillo vaginal : 1 al mes
- Inyecciones: 1 vez al mes y cada 3 meses
Principal desventaja de los métodos combinados con estrógeno
Efecto PROTROMBOTICO
Único método que protege contra las ITS
Método de barrera (condón)
MIRENA
DIU con hormonas
Esta aprovado para el manjeo de metrorragia y algia pélvica crónica
Método anticonceptivo mas efectivo
Combinar un LARC (implante o DIU) con preservativo