Patología Mamaria Benigna Flashcards
Ubicación de las mamas
Entre la 4ta y 6ta costilla
Localización del complejo areola-pezón
Entre el 4to y 5to EIC
¿Cuándo la mama culmina su desarrollo?
Durante el embarazo
La irrigación de la porción medial de la mama esta dada por
Ramas intercostales provenientes de la torácica interna (viene de la subclavia)
Respecto al drenaje linfático es util para distinguir los nodos axilares situarse en el Musculo
PECTORAL MENOR
La mayoría del drenaje linfático de la mama se dirige hacia los
Ganglios axilares(donde se localizan el 90% de metástasis)
Patologías mamarias benignas
Mastalgia: causa Cíclica / no cíclica / extramamaria
ª Condición fibroquística (normal en mujeres jóvenes)
ª Lesiones no proliferativas
ª Lesiones proliferativas: Con atipia / sin atipía
ª Tumores benignos
ª Enfermedad inflamatoria
En el embarazo hay una hiperplasia epitelial, la cual puede desarrollarse en exceso y progresar a
- Nodularidad
- Mastalgia
El desarrollo lobulillar puede progresar a
Fibroadenoma
El desarrollo estromal puede progresar a
Una Hipertrofia(generando gigantomastia)
Mastalgia
Dolor punzante que puede estar asociado a distención de la mama.
La mastalgia es usualmente mayor en el
Cuadrante superior externo(zona de la mama donde existe mayor cantidad de tejido glandular , por ende, está más expuesta a los cambios hormonales)
Mastalgia Ciclica
Dolor difuso relacionado con el ciclo hormonal.(usualmente es bilateral)
Manejo de la Mastalgia ciclica
Observación( remisión espontánea antes de los 6 meses)
Manejo de la Mastalgia cíclica y crónica(mayor a 6 meses)
- AINES(primera linea)
- Bloqueadores de receptores hormonales
- Inhibidores de la aromatasa (IA)
Mastalgia no ciclica
No sigue un patrón específico
Causas de Mastalgia no ciclica
Þ Inflamatorias (Ej:mastitis ,absceso) Þ Estilo de vida(obesidad.) Þ Embarazo Þ TRH Þ Trauma local. Þ Ptósis
En la mastalgia con dolor extramamario es necesario revisar
El eje musculoesquelético (Más del 90% de las causas de este tipo de mastalgia).
Þ Pared toraco-dorsal.
Þ Columna cervical.
Þ Post traumática.
Clínica de Mastopatia Fibroquística
- Mastalgia bilateral, cíclica, con una mama nodular al examen físico
- Nódulo gomoso, irregular y sensible asociado a dolor peri menstrual
Causa apartente de Mastopatia Fibroquística
Desbalance hormonal( estrógenos tendrían una concentración mayor que la progesterona). Esto provocaría, que el tejido glandular tienda a tener acúmulos
Manejo de Mastopatia Fibroquística
AINES y en casos severos MSRE e incluso IA
Lesiones no proliferativas
Quistes Mamarios
- Simples
- Microquistes agrupados
- Complicados
Lesión no proliferativa más frecuente
Quistes Mamarios
Clinica de quistes mamarios
Masa solitaria, sensible o no, de tamaño es variable.
¿Como establecer el diagnostico de quistes mamarios ?
Ultrasonido
Manejo de quistes mamarios
Þ Simples: observación, AINES(dolor)
Þ Complicados: (PAAF).
Þ Complejos: Biopsia
Signos patognomonicos de los quistes mamarios simples
ª Margen circunscrito (bien determinado).
ª Forma redondeada u ovalada.
ª Anecoicos.
ª Refuerzo acústico posterior (sombra).
Quistes mamarios SIEMPRE benignos
Quistes mamarios simples
Microquiste agrupados
Nódulos anecoicos agrupados, separados por tabiques delgados
Quistes complicados
Quistes con detritos o ecos tenues homogéneos intralesionales, sin ningún componente sólido y pared imperceptible.
Lesiones no proliferativos
Lesiones que no debiesen tener una incidencia maligna en el tiempo
Lesiones proliferatvas sin Atipia
- Hiperplasia ductal
- Adenosis Esclerosante
Lesión proliferativa más frecuente
Hiperplasia ductal
Hiperplasia ductal
Aumento de células en el espacio ductal.
Estudio de la hiperplasia ductal
Mamografía y/o ecografía.
Biopsia core
Manejo de la hiperplasia ductal
Tranquilizar a la paciente, ya que si bien, son lesiones que van a crecer no tienen riesgo de malignidad
Adenosis Esclerosante
- Desorden del tejido acinar mamario, mioepitelial y conectivo.
- Aumento de tamaño o número de tejido glandular en la mama.
Papiloma intraductal
Lesiones epiteliales del sistema ductal
Presentacion de Papiloma intraductal
Masa única o múltiple que muchas veces se asocia a un tipo de descarga mamaria (serosa o sanguinolenta)
Estudio para Papiloma intraductal
Mamografía y/o ecografía
Diagnostico de Papiloma intraductal
Biopsia por punción (biopsia core)
Manejo de Papiloma intraductal
Quirurgico(Derivar)
Lesiones proliferativas con Atipia
Lesiones proliferativas con riesgo relativo de conversión a malignidad (cancer de mama)
Son hormono-dependiente
Manejo de Lesiones proliferativas con Atipia
QUIRURGICO y coadyuvante bloqueadores de estrógeno o inhibidores de la aromatasa
Tumores benignos
- Fibroadenoma
- Tumor Phyllodes
- Ectasia ductal y Galactocele
Tumor sólido de componentes fibroestromal más frecuente dentro de la población juvenil
Fibroadenoma
Etiologia del fibroadenoma
Hormonal
Diagnostico del Fibroadenoma
Biopsia guiada por ecografía (biopsia core).
Tratamiento de fibroadenoma
Þ Lesiones pequeñas, Observación (es probable que involucionen de forma natural)
Þ Lesiones grandes (mayores de 5cm) Cirugía
Tumor Phyllodes
Masa multinodular, redondeada, bien delimitada, de CRECIMIENTO RAPIDO
El Tumor Phyllodes tiene variantes de acuerdo a la histopatología
- Benigno
- Maligno
- Limitrofe
En tratamiento quirurgico de un cancer
En la reseccion del tumor el margen que se debe dejar es mayor a 2cm
Galactocele
Quiste a nivel del ducto mamario
Ectasia ductal
Dilatación de los ductos a nivel retro o subareola
Lipomas
Tumor graso de células maduras
Estudio imagenológico de un lipoma
Ultrasonido
Adenomas mamarios
Similar al fribroadenoma pero sin estroma
Mastitis
Condiciones inflamatorias frecuentes.
Pueden ser de carácter infecciosas vs inflamatorias
OJO las Mastitis inflamatorias
pueden simular la presencia de un cáncer con compromiso cutáneo
Las mastitis pueden ser
- Puerperales
- No puerperales
Mastitis puerperales
asociada al incorrecto vaciamiento de la leche por parte la parte de la madre
Manejo de la Mastitis puerperales
educación y cuidados de la lactancia
El 99,9% de las Mastitis no puerperales son de causa
Infecciosa (lo que puede determinar el desarrollo de un absceso mamario)
Tratamiento de las Mastitis no puerperales infecciosas
ATB
Cuando se presente una Mastitis no puerperal inflamatoria se debería
debería sospechar la presencia de un cáncer encubierto