VPH Flashcards
Características principales del VPH
Verrugas, coilocitos, cancer cervical, ETS
ADN desnudo o envuelto?
Desnudo
VPH
Cutáneo o mucoso
¿Tiene cápside?
Si, Icosaéorica
Genoma
Circular
¿Con qué está relacionado?
Con el ciclo vital del queratinocito
Células epiteliales de piel y mucosa
Replicación
- Entra por rotura en piel/mucosa
- Endocitosis mediada por L1
- Proliferacion celular estimulada por genes víricos
I
\/
Incremento de células: engrosamiento de estrato espinoso y capa celular basal ->verrugas, condiloma -> papiloma - DNA pol: replica virus
- Célula basal se diferencia
6.Expresion de queratinas específicas -> virus se ensambla en el núcleo - Capa superior diferenciada expresa proteínas estructurales
Virus atraviesa capas cutáneas
Se desprende con células muertas (3 semanas)
Coilocitos
Queratinocitos hipertrofiados
¿Qué puede causar?
Displasia (no todos tipos)
Incluso neoplasia
¿Dónde hay ADN?
En células tumorales
¿Qué VPH causan altos riesgos?
16 y 18
¿Para qué son alto riesgo el VPH 16 y 18?
Carcinoma cervical (DNA vírico en tumor)
Cáncer: orofaringe, esófago, perianal, anal
Oncogenes
E5
E6
E7
E5
Promueve crecimiento celular
E6 y E7
Evaden p53 y p105
Patogenía
Poca expresión de antígenos
Virus evita respuesta inmune
Inflamación
Inmunosuprimidos: recurrencia y complicaciones
Anticuerpo L1 neutraliza
¿Qué ayuda a resolver las verrugas?
Inflamación
Vacuna
IgG
Secretada en vagina
Clínica
Infección localizada
Remite espontáneamente
Verrugas
Verrugas anogenitales
Papilomas y tumores
Displasia y neoplasia cervicales
ITS
Verrugas
Resolución espontánea
Infancia o adolescencia
3-4 semanas a meses
Morfología depende de tipo dd VPH y punto de infección
Verrugas anogenitales (6 y 11)
Condilomas acumulados
Genitales externos, región perianal
Si la cepa es oncogenica puede progresar a Cáncer
Palilomas y tumores
Orales: benignos
Laringeos: 6,11 (normal en niños)
Tráquea y bronquios: raros
Carcinomas orofaríngeos
Epidemiologia
Resistente a inactivacion
Se transmite con fómites (objetos en hogar)
Difusión asintomática
Transmisión
Contacto directo piel/ mucosa
Relaciones sexuales
Vertical
Diagnóstico de laboratorio
PCR
No cultivo y no VPH
PAPANICOLAOU
Tratamiento, prevención y control
Remisión espontánea recurrente
Antiviral
Vacuna nonavalente (VPH-6,11,16,18,31,33,45,52 y 58)
Diagnóstico VPH
Histología- hiperqueratosis
Papanicolau
PCR para confirmas diagnóstico
Serologia no sirve ya que no son viremicos
¿Cuánto tarda en desarrollarse el cancer?
4 años
Tratamiento
Crioterapia
Electrocauterizacion
Quirúrgicos
Vacuna: si ya te infectaste no tiene diferencia ponérsela