Treponema Flashcards

1
Q

Tipos

A

Pallidum, endemicum, pertenue

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Gram + o -

A

Negativas, aunque no se ven en la tincion al microscopio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Por qué no se ve la tincion al microscopio?

A

Delgadas para tincion y microscopia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué requiere su cultivo?

A

Aminoácidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Sensibilidad

A

Al oxígeno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Diagnóstico?

A

Por campo oscuro o fluorescencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Antigenicas o no antigenicas?

A

Poco antigenicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Porque son poco antigenicas ?

A

Sin antígenos de superficie- evasión inmune y de la fagocitosis
Enfermedades crónicas y diseminadas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Se necesita de vector?

A

Exclusiva del ser humano, SIN vector

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Que provoca la subespecie pallidum?

A

3° causa más frecuente de ETS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿A qué está asociada la subespecie pallidum?

A

A cambios en las conductas como el uso de preservativos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Síntomas

A

No tan molestos o sin dolor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Sífilis latente

A

No se cura

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Transmisión

A

30% por contacto sexual
Manera vertical: a través de placenta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Que enfermedades provoca la subespecie “pallidum”

A

Sífilis: primaria, secundaria, terciaria
Sífilis congénita

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Signos de sífilis primaria

A

Chancro duro, no doloroso en el sitio de inoculacion
Más común en mucosas genitales pero puede aparecer en cualquier lado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cómo se forma la sífilis primaria?

A

Espiroquetas llegan a los ganglios regionales donde proliferan y habrá bacteriemia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Dificultad epidemiologica

A

Remisión simultánea a los 2 meses
Periodo de inoculacion prolongado
La genere puede no darse cuenta de que tiene sífilis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Por qué la sífilis primaria tiene un periodo de inoculacion prolongado

A

Por qué es poco antigenica

20
Q

¿Cuando ocurre la sífilis secundaria?

A

1-2 meses después de la primaria
Espiroquetemia

21
Q

Síntomas sífilis secundarias

A

Síndrome pseudo gripal
Adenopatías
Exantema músculo cutáneo generalizado=condiloma lata
Lesiones en la boca
CASI ÚNICA QUE NO RESPETA PALMAS Y PLANTAS

22
Q

¿Qué tan contagioso es?

A

MUCHO más contagioso si toca sin guantes

23
Q

Resolución

A

3-12 semanas
espontánea
—> sífilis latente

24
Q

¿Que tipo de lesiones podemos encontrar en la sífilis secundaria?

A

Lesiones pustulares (tienen fluidos blancos)
Papuloescamosas (duras)
Condiloma Lata (aplanadas, sin dolor, en genitales, región anal y axilas)

25
¿En dónde podemos encontrar las lesiones de la sífilis secundaria?
En todo el cuerpo Llena de espiroquetas Etapa más infecciosa
26
¿Cuántos pacientes progresan a sífilis terciaria?
13% sin tratamiento y ocurre 15 a 30 años de infección primaria.
27
¿Qué se forma en la sífilis terciaria?
Gomas (granulomas), células linfáticas con centros neuróticos
28
Sitios más frecuentes que afectará la sífilis terciaria?
SNC:neurosifilis Aorta: cardiosifilis (inflamación aorta)
29
Síntomas sífilis terciaria
Demencia Meningitis Convulsiones Tabes dorsalis (gomas en los cordones posteriores a la médula)
30
Respuesta sífilis terciaria
Inmunológica ma que toxológica
31
¿Cómo se contrae la sífilis congénita?
Atraviesa la placenta y produce daño durante todo el embarazo del.bebe
32
Riesgo que existe cuando hay sífilis congénita
Neurosifilis temprana
33
Síntomas sífilis congénita
Asintomáticos Rinitis con sangre Exantema descamativo (afectan palmas y plantas)
34
Malformaciones congénitas en sífilis congénita
Huesos (tibias en sable, dientes de Hutchison) Nariz en silla de montar (aplanamiento puente nasal) Ceguera y sordera (aparecen meses después del nacimiento)
35
Diagnóstico
No se puede cultivar Se usa campo oscuro o fluorescente de exudados de lesiones
36
¿Cómo debe de ser el diagnóstico?
Muestras frescas No rectal ni oral por espiroquetas colonjzantes
37
Pruebas no treponemicas
Apoyo en diagnóstico VDRL y RPR Ac’s contra lípidos de la superficie celular treponemica Utilizan cardiolipina como antígeno
38
¿Qué pasa en las pruebas no treponemicas?
Muy sensibles y poco específicas Se utilizan como control ya que negativizan con el tiempo
39
¿Cómo corroboramos las pruebas no treponemicas?
Pruebas treponemicas:FTA-ABS y TP-PA
40
Pruebas treponemicas
T. Pallidum como antígeno No negativizan con el tiempo Más caras, menos disponibles Menos sensibles (a penicilina) más específicas
41
¿Para que se usan después las pruebas treponemicas?
Al no negativizan con el tiempo después del tratamiento las podemos usar como control para.ver que esté respondiendo.
42
¿Que pasa si sale positivo en la no treponemicas?
Pides la treponemicas A un paciente que ta tuvo sífilis solo le tomas la no treponemica
43
Tratamiento
MUY SENSIBLE A LA PENICILINA Podría erradicarse rápidamente Tiempo de tratamiento va incrementando conforme al estado de enfermedad.
44
T. Pallidum sub. Endemicum
Sífilis endémica Norte de África, oriente y medio Gomas en piel, huesos y nasofaringe TRANSMISIÓN POR CONTACTO y no sexual Responde bien a Tx Lesiones NO purulentas
45
T. Pallidum sub. Pertenue
Yaws o frambuesía Lesiones granulomatosas cutáneas América del sur, África central e indonesia EN NIÑOS por CONTACTO DIRECTO
46
Treponema carateum
ESPECIE y no SUB Confundida con vitiligo, mal del pinto Dif: se trata con antibióticos, se resuelve y responde bien a tratamiento Pinta Papilas en piel y manchas hipopigmentadas Centroamérica y Sudamérica