Valvulopatías Flashcards
Generalidades, Clinica, Dx y Tx
GENERALIDADES
Cuales son las características de los principales soplos
Mitrales:
-Estenosis: Soplo diastólico en retumbo (apex cardiaco)
-Insuficiencia: Soplo sistólico con irradiación axilar
Aórticos:
-Estenosis: Soplo sistólico áspero irradiado a cuello
-Insuficiencia: Soplo diastólico aspirativo hacia el ápex
GENERALIDADES
Que maniobras podemos utilizar para diferenciar los soplos valvulares de los soplos originados por miocardiopatía hipertrófica o prolapso de la válvula mitral
Soplos valvulares:
- Valsalva provoca disminución del soplo: aumenta la presión intratorácica y por ende disminuye el retorno venoso.
- Cunclillas: aumenta el soplo, porque aumenta el retono venoso
Soplo de miocaridopatía hipertrófica y prolapso
- Valsalva: Aumenta el soplo
- Cunclillas: Disminuye el soplo
ESTENOSIS MITRAL
Etiología
1.- Fiebre rreumática
ESTENOSIS MITRAL
Proceso fiosiopatológico de daño
Auemnta la presión AI –> sigue aumentando la presión de manera retrógrada –> hipertensión pulmonar –> falla ventricular derecha
Dilatación AI –>30-40% desarrollan fibrilación auricular
Datos de falla izquierda: disnea, ortopnea, disnea paroxistica nocturna, fatiga, palpitaciones, embolismo sistémico, hemoptisis
ESTENOSIS MITRAL
Dato clásico en USG
Fusión de comisuras en boca de pescado
ESTENOSIS MITRAL
Cuales son los 4 pasos necesarios para tener un ritmo de Duroziez
1.- Cierre de la válvula mitral ACENTUADO (Es una válvula calcificada)
2.- Chasquido de apertura (clacificada)
—- Soplo diastólico en RETUMBO
3.- Retumbo pasivo (bajada pasiva de sangre al VI)
4.- Retumbo activo (patada auricular)
En pacientes con fibrilación auricular, el 4to paso no esta presente, por lo tanto NO es ritmo de Duroziez
ESTENOSIS MITRAL
Tratamiento médico
BB + diurético +/- dieta baja en sal
ESTENOSIS MITRAL
Qué es de ahuevo en pacientes con fibrilación auricular + estenosis mitral
A HUEVO es DOAC –> Sin importar el puntaje de CHADVASC2
ESTENOSIS MITRAL
Indicaciones para comisutotomía
Estenosis grave (Diámetro <1 cm2; gradiente transvalvular >5 mmHg; fibrilación auricular de nuevo inicio, sítnomas a pesar del tratamiento
INSUFICIENCIA MITRAL
Cuales son las etiologías primarias vs las secundarias
Siempre piensa en la integridad del anillo, valvas, cuerdas tendisnosas y musculos papilares
Primarias:
- Degenerativas (prolapso de la válvula mitral / síndrome de Barlow): Valva muy elástica que coapta metida en la aurícula izquierda por unos 2 mm); marfan, Ehlers-Danlos, OI.
- Reumáticas: daño a las valvas y cuerdas
- Endocarditis infecciosa: daño a las valvas
Secundarias
-Miocardiopatía dilatada: distensión anular, mal posición de papilares
- Isquémica
- Infiltrativa, LES (Libman-sack endocarditis)
INSUFICIENCIA MITRAL
Cuál es la clínica de un paciente con insuficiencia mitral AGUDA
Incapacidad de adaptación al volumen extra por parte del VI —> falla de bomba:
- Edema agudo pulmonar + choque cardiogénico
INSUFICIENCIA MITRAL
Cual es la clínica del paciente con insuficiencia mitral CRÓNICA
SOPLO:
-IM: Soplo holosistólico que se irradia a la axila
- Prolapso: chasquido mesosistólico (recuerda que ocurre en la coaptación en AI) con irradiación a la axila
DATOS DE FALLA CARDIACA
INSUFICIENCIA MITRAL
Cuales son los criterios de insuficiencia grave
FE <50%
área del jet 40%
Orificio regurgitante 0.4 cm2
INSUFICIENCIA MITRAL
Tratamiento en IM AGUDA
Cirugía
Mientras se espera la Qx, se da nitroprusiato IV. Evitar a toda costa los BB (es una patología corazón dependiente)
INSUFICIENCIA MITRAL
Tratamiento médico en IM CRÓNICA
igual que para ICC
IECA/ARA II / ARNI + BB +/- Espironolactona +/- diurético
INSUFICIENCIA MITRAL
Tratamiento quirurgico en IM CRÓNICA, cuales son las indicaciones
1.- IM severa SINTOMÁTICA
2.- IM severa en ASINTOMÁTICOS CON FE <60%
3.- todo paciente que vaya a cirugía cardiaca por cualquier otra cosa
ESTENOSIS AÓRTICA
Etiologías principales
1 Reumática (en países subdesarrollados)
#2.- Calcificaciones: Mismo proceso involucrado en el desarrollo del SCA
#3.- Aorta bivalva: lesión congénita que afecta al 1-2% de la población
#4.- Radiación
ESTENOSIS AÓRTICA
Cuál es la triada clásica de la enfermedad
Angina + sincope + Insuficiencia cardiaca
ESTENOSIS AÓRTICA
Datos clásicos en la exploración física
Explica el soplo de Gallavardín
SOPLO:
- Soplo holosistólico creciendo-decreciendo que irradia a espacio subesternal y carótidas. Es ÁSPERO (como si arrastraras un mueble)
- Soplo de Gallavardín: Chiflido de la válvula aórtica (como en gaviota) –> estenosis aórtica gravísima
PULSO
Parvus et tardus (disminuido en fuerza y tardío)
ESTENOSIS AÓRTICA
Por USG TTE, cuales son los datos de EO severa
área valvular < 1 cm2
velocidad jet pico >4 m/s
Se obtiene por cateterismo: Gradiente medio >40 mmHg (nunca se iguala la presión del VI en comparación con la de la aorta)
ESTENOSIS AÓRTICA
Tratamiento médico (terapia puente)
BB + diurético
Esta en falla cardiaca ?
Nitroprusiato con mucho cuidado
balón de contrapulsación aórtica
ESTENOSIS AÓRTICA
Tratamiento médico que esta super CONTRAINDICADO por el riesgo de hipotensión severa
IECA´s
ESTENOSIS AÓRTICA
Indicaciones para cirugía de recmabio valvular
EO grave (área valvular <1 cm2
EO grave sintomática
EO grave con FEVI <50%
EO grave con trabajo de alto riesgo (piloto)
ESTENOSIS AÓRTICA
Cual es la sobrevida de los paceintes SIN cirugía
Depende de la triada clásica
Si ya tiene angina –> 5 años
Si ya se sincopeo –> 3 años
Si ya tiene falla cardiaca –> 2 años
INSUFICIENCIA AÓRTICA
Etiologías
1.- Reumática (paises en vías de desarrollo)
Vida real:
- Enfermedades de la aorta: dilatación por aneurisma o disección
- Enfermedades de la válvula: bivalva, endocarditis crónica, reumática
- Insuficiencia aórtica aguda: Disección, endocarditis post aortoplastía
En la aguda llegamos a choque cardiogénico + edema agudo de pulmón
INSUFICIENCIA AÓRTICA
Cuál es la característica del soplo
SOPLO
- Soplo diastólico agudo (aspirativo) en foco mitral y aórtico accesorio
- La gravedad del soplo se relaciona con la DURACIÓN no con la intesidad
- Soplo de austin flint: pseudoestenosis mitral
INSUFICIENCIA AÓRTICA
Como encontramos a la presión de pulso y que consecuencias encontramos por la presencia de pulsos saltones
Pulso de Corrigan
Signo de HIll
Signo de Musset
Signo de Muller
Signo de Quincke
Presión de pulso amplia (>100 mmHg)
Por los pulsos saltones encotnramos:
Pulso de Corrigan: PAS alta y PAD baja
Signo de HIll: Pulso poplíto > humeral
Signo de Musset: Movimiento de la cabeza con cada latido cardiaco
Signo de Muller: Movimiento de la úvula con cada latido cardiaco
Signo de Quincke: pulso en la uña cuando hay transiluminación
INSUFICIENCIA AÓRTICA
Cual es el tratamiento médico
El tratamiento médico es POCO util, pero consiste en el uso de:
- Vasodilatadores (hidralazina, IECA, nife)
INSUFICIENCIA AÓRTICA
Cuales son las indicaciones para cirugía
- IA grave
- Sintomática
- FEVI <50%
- Diámetro del VI al final de la diastole >65 mm o al final de la sistole >50 mm
- IA AGUDA