STEMI Flashcards
Generalidades, Clinica, Dx y Tx
FISIOPATOLOGÍA
Diferencia principal entre AI/NSTEMI y STEMI
STEMI: la oclusión de la arteria es TOTAL, el infarto por ende es transmural.
EKG:
Derivaciones donde se ven los siguientes infartos + su arteria afectada
- septal
- anteroseptal
- anterior
- lateral bajo
- lateral alto
- anterior extenso
- inferior
- septal: v1 y v2: DA
- Anteroseptal: V1-V6 +/- BRI: Izquierda completa o DA proximal
- Anterior: v2-v4: DA
- Lateral bajo: v5 - v6 –> circunfleja
- lateral alto: AVL y v1: circunfleja
- Anterior extenso: V1-V6 + DI Y AVL
- Inferior: D2, D3 y AVF –> Coronaria derecha
EKG:
Cuando debemos de tomar las derivaciones derechas ?
Cuando hay presencia de infarto inferior, ya que puede estar infartado del Ventriculo derecho (irrigado por la coronaria derecha)
EKG:
Cuando debemos de tomar las derivaciones posteriores ?
Cuando hay manifestaciones en espejo, las cuales son:
V1-V3: ST deprimido
Elevación del ST en derivaciones inferiores
ALGORITMOS
Paciente llega a urgencias, que debemos realizar en los primeros 10 minutos
Evaluación clínica + ELG + Tomar y envgiar enzimas cardicas
EKG normal ? –> evaluación periodica cada 30 minutos
TRATAMIENTO
Cuál es el manejo médico en TODOS los pacientes
1) terapia antiplaquetaria: ASA + Inh de P2Y12 (Clopi 600 mg de carga, 75 mg de continuación)
2) terapia anticoagulante: (UFH de elección para PCI)
3) Anti-isquemia: nitratos + BB + morfina
TRATAMIENTO
Cuales son las dos terapias de reperfusión
1) PCI: Intervención percutánea coronaria
2) Fibrinolisis: alteplasa, tenecteplasa, reteplasa, estreptoquinasa
TRATAMIENTO
De que depende la elección de una o la otra (terapia de reperfusión)
Del tiempo y disponibilidad de los equipos de cateterismo
<90 min de puerta balon +/- choque cardiogénico +/- trombolisis contraindicada —-> PCI PCI PCI
> 90 minutos de puerta balón +/- incapacidad para ir a centro con PCI —-> FIbrinolisis fibrinolisis
PCI
Cuál es el tiempo ideal entre la entrada a urgencias y el inicio del cateterismo
90 minutos (tiempo puerta - balón)
PCI
Cuál es el acceso de elección actualmente
Acceso radial
PCI
Se puede ofrecer la terapia a un paciente que lleva más de 12 horas con síntomas
Sí
Es la terapia de elección para los pacientes que llevan más de 12 horas tras el inicio de los síntomas
FIBRINOLISIS
En caso de que tenga un paciente con STEMI y un hospital a >120 min con PCI, debo dar la terapia fibrinolitica
Sí
>120 min —> debe ir a fibrinolisis
<120 min –> no pierdas tiempo y mandado a PCI
FIBRINOLISIS
Cuál es el tiempo ideal entre que el paciente llega a urgenicas y yo le paso el fibrinolítico
30 minutos (tiempo puerta aguja)
FIBRINOLISIS
Cuales son las contraindicaciones absolutas y relativas
ABSOLUTAS:
Sangrado activo,
Diatesis hemorrágica
trauma cranoencefálico de <3 meses
Disección aórtica
Hemorragia intracraneal / MAV / Tumor cerebral
EVC isquémico < 3 meses
HAS descontrolada (crisis hipertensiva)
RELATIVAS
Cirugia mayor en <3 semanas
EVC > 3 meses
Alergia a estreptoquinasa
RCP que duro más de 10 min
Sitio de punción no compresible
Embarazo
DOAC´s
FIBRINOLISIS
Como evaluamos la respuesta a la terapia
EKG a los 90 minutos: Reducción del 50% del ST
Alivio de los síntomas de dolor
Arteria permeable en el 60% de los casos
FIBRINOLISIS - PCI
Qué debo hacer con un paciente al cual le di fibrinolisis
Siempre, despues de la terapia fibrinolítica, se debe enviar a un centro con PCI para lograr una terapia de reperfusión secundaria
COMPLICACIONES
Cuales son las complicaciones cardiacas
Arritmias: bloqueos AV, TSV, TV, Afib
Alteraciones de conducción: bloqueos AV, hemibloqueos, bloqueos de rama
Falla de bomba:
ICC, Ruptura ventricular, falla valvular aguda
Pericarditis: síndrome de Dressler
Troboembólicas: formación de trombo mural –> embolización sistémica
COMPLICACIONES
Cuales son las complicaciones no cardiacas
Depresión –> ojo, en ellos aumenta el riesgo de reinfarto –> enviar para dar terapia con SSRI
Disfunción erectilC
COMPLICACIONES
Cual es la forma de presentación de la pericarditis postinfarto
Aparece en los primeros 3 días con 2 o más de los siguientes:
Dolor pericárdico: punzante/opresivo, irradia a trapecio, disminuye al acostarse y con la respiración o al hacerse hacia adelante, disnea
Frote pericardico
Cambios en el EKG (PR deprimido, ST elevado DIFUSO)
Derrame pericárdico
Otros: fiebre y leucocitosis
COMPLICAIONES
Qué es el síndrome de Dressler
Es un tipo de pericarditis autoinmune, por ende hay elevación de los reactantes de fase aguda
Se presenta entre la semana 1 y la 8
COMPLICACIONES
Tratamiento de la pericaridtis aguda y del sindrome de Dressler
1) ASA a dosis altas (es el único AINE que no tiene pedos) –> 1 gr cada 8 hrs por 7-15 días
2) Colchicina por 3 meses
3) Glucocorticoides: no son de primera elección
COMPLICACIONES
Tratamiento de IC agudizada
LMNOP
Laxis (furosemida)
Morfina –> vasodilatador y ansiolitico
Nitrados: venodilatadores (mejoran la precarga)
Oxigeno
Posición a 45 °
En choque
Se usas aminas (vasopresores)
COMPLICAICONES
Para el aneurisma y pseudoaneurisma ventricual, el Dx es USG…. el Tx =
Quirúrgico