útero Flashcards
tamaño de la trompa de falopio
10 cm
Patología que presenta tumores benignos (multiples o solitarios). Causado por hormonas y ciclo menstrual
Posibles sintomas: sangrado entre periodos, menorragia, dolor en pelvis , infertilidad, dolor durante relaciones, al orinar y anemia
miomatosis uterina
Clasifiación de la miomatosis uterina
por localización en miometrio
Submucosa
Pediculados
Subserosos
Intramurales
Miomatosis uterina menos frecuentes pero genera hipermenorrea, anemia ferropenica que pueden volverse malignos
submucosos
Miomatosis uterina en la que miomas crecen a partir del utero y estan conectados por un tallo o pediculo
pediculados
miomatosis uterina mas comun, debajo de la superficie exterior del utero.
Se expande hacia cavidad abdominal, genera aplastamiento de organos
subserosos
miomatosis uterina que se desarrolla en el centro del miometrio, expande el tamaño del utero y causa INFERTILIDAD
Intramurales
Factores de riesgo de miomatosis uterina
factores geneticos
abuso de anticonceptivos
menopausia tardia
obesidad
menstruación temprana
raza afroamericana
sangrado menstrual excesivo
aumento de peso
complicaciones en embarazo y parto
necesidad de orinar con frecuencia
menstruación larga
miomas uterinos
tx miomatosis uterina no invasiva
agonistas de GnRH: reduc estrogenos en cuerpo y tamaño de tumores
anticonceptivos hormonales
miomatosis uterina: quirurgicos
- miomectomía: extirpación de tumores, cuando sx no desaparecen despues de tratamiento
- histerectomia
- embolización de art. uterinas: corta el riego a tumores pequeños y los reduce de tamaño
afección en la que hay niveles elevados de hormonas. Suele ser en edad reproductiva. Formación de sacos pequeños de liquido en el borde exterior del ovario (quistes - foliculos)
Sindrome de ovario poliquistico
causas del SOP
se desconoce
factores que influyen:
* Resistenia a insulina
*herencia
*exceso de androgenos
* inflamación leve
andrógenos
hormona que provoca la aparicion de caracteres masculinos
Patologia que presenta periodos menstruales irregulares (< 9 al año), exceso de andrógenos (exceso de vello corporal y facial = hirustismo) y ovaios más grandes de lo normal (collar de perlas)
Sindrome de ovario poliquistico
infertilidad
cancer de endometrio
diabetes gestacional
esreatohepatitis no alcoholica
diabetes miellitus t2
apnea
depresion, trastornos alimenticios
sx metabolico
obesidad
complicaciones de SOP
tratamiento de SOP
hormonas para aumentar fertilidad
pastillas anticonceptivas
metformina (previene diabetes)
estatinas (controla colesterol)
espironolactona: bloquea efectos de androgenos en piel
enfermedd que ocurre cuando el exterior del utero crece un tejido como la mucosa. Porvoca dolor. Infertilidad
endometriosis
endometriosis más frecuente
tejido se implanta en parte más superficial de ovario y peritoneo. Color rojo
superficial
endometriosis que presenta irritación de tejido circundante formando un tejido cicatricial o fibroso. Cavidades quisticas
endometriosis quistica del ovario (endometrioma)
Endometriosis más grave
lesiones penetran organos como tabique rectovaginal, vejiga, intestina, Lesiones pueden generar fibrosis
Profunda
patologia que presenta
dolor pelvico, dismenorrea, dispareunia (dolor en coito), sangrado entre periodo, cansancio, diarrea, estreñimiento, miccion frecuente, complicaciones reproductivas
endometriosis
factores de riesgo endometriosos
periodo mentrual a edad temprana
metaplasia celular
periodos abundantes
proliferacion de celulas precursoras
Examenes para el diagnostico de la endometriosis
examen pelvico
ecografia pelvica
resonancia magnetica
laparoscopia