Cuello y columna Flashcards
Plexo cervical
Nervio frénico:
Origen: ramas anteriores de C4 y C5
Destino: diafragma
Plexo braquial
Troncos primarios:
- Superior: c5 y c6
- Medio: c7
- Inferior: c8 y t1
Ramas colaterales: nervio mediano, radial, cubital, angular del omóplato, supraescapular, infraescapular, subclavio
Adenomegalias en cuello
ganglios mayores a un cm
Causas: infecciones (toxoplasmosis, tuberculosis, mononucleosis)
Que hace el plexo braquial
controla brazo y mano
Tipos de adenomegalias cervicales
Se clasifican segun localizacion y evolucion
Aguda bilateral
Aguda unilateral
Subaguda bilateral
Subaguda unilateral
¿Qué adenomegalia cervical es?
Causas: Epstein Barr, citomegalovirus
Síntomas: cuadro gripal, fiebre, faringitis, cansancio y hepatoesplenomegalia
* Para el tratamiento se debe conocer la causa.
Adenomegalia subaguda bilateral
Adenomegalias cervicales más frecuentes, pequeñas y móviles sin calor en piel.
Causas: infecciones por virus
Sx: Odinofagia y rinorrea
Adenomegalia aguda bilateral
Adenomegalia aguda unilateral
bacteriana (fiebre y doloe)
Adenomegalia subaguda unilateral
Bartonella henselae
Adenomegalias superficiales
Palpables e inspeccionales
Adenomegalias profundas
no son accesibles a la inspección o palpación directamente
Adenomegalias cervicales
Ganglios cervicales reciben drenaje linfático de diversas estructuras como parótida, tráque, entre otras. Si se inflaman, se agrandan los ganglios.
En que patología la cabeza se encuentra inclinada
Causas: congénitas, adquirida
Tratamiento: fisioterapia y medicamentos
Torticolis
Torticolis congénita
Por la posición incorrecta del bebé en el útero, puede haber un desarrollo anormal del músculo.
Torticolis adquirida
Hinchazón en la garganta, provocando espasmos en los musculos del cuello y se incline la cabeza a un lado.
Cómo se hace el diagnóstico, tratamiento de la torticolis?
Diagnóstico: cabeza ladeada o totalmente desplazada a un lado. Musculos del cuello más cortos o largos y estudios de imagen.
Tratamiento: fisioterapia, collarines, medicamento (baclofeno), toxina botulinica, cx.
Esguince cervical (latigazo)
Por accidente o caidas
Sx: dolor, mareo, cefalea perdida de amplitud de movimiento
Tx: Reposo, AINEs, terapia
Vértico cervicogénico
Mareos acompañados de cefalea de origen cervical, dificultad para estar de pie, caminar, realizar actividades en general.
Que clasificación de esguince cervical es si el px no presenta dolod de cuello ni dolores físicos. No hay evidencia de lesion
Grado 0
Que grado de esguince cervical si el px presenta dolor de cuello, rigidez, sin signos físicos, sin limitación de movimiento, pérdida de fuerza o alteraciones neurológicas.
Grado 1
Que grado de esguince cervical es si el px presenta dolor en el cuello, rigidez, SIGNOS FÍSICOS Y NEUROLÓGICOS, debilidad muscular, hormigueo, reflejos anormales, vértigo. No hay fx o dislocación
Grado 3
Que grado de esguince cervical:
Px presenta dolor de cuello, rigidez, signos físicos (sensibilidad a la palpación) y posible contractura pero SIN SIGNOS NEUROLÓGICOS
GRADO 2
Grado 4 de esguince cervical
Paciente con dolor de cuello
Evidencia de fx, dislocación o daño estructural grave en columna. Grado más severo y generalmente asociada a lesiones medulares o inestabilidad cervical
rectificación cervical y sus causas
Pérdida de curvatura natural
Causas: malas posturas, estrés , malformaciones congénitas, latigazos cervicales