Todo Flashcards

1
Q

Regiones de la faringe

A

Nasofaigne: orificios de trompas de Eustaquio y pliegues tubáricos

Orofaringe: istmo de las fauces y base de la lengua

Hipofaringe: senos piriformes y desembocadura en esófago

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cuales son los músculos constrictores de la faringe

A

Superior: placa pterigoidea medial y rafe faríngeo

Medio; hueso hioides

Inferior: cartílago tiroides y cricoides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Vascularización e inervación de la faringe

A

Arteria ascendente (rama carótida externa)

Inervación sensorial:
- Nasofaringe: nervio maxilar V2
-Orofaringe: n. glosofaríngeo
-Hipofaringe: n. vago

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Patologías frecuentes de la faringe

A

Faringodinia: dolor persistente en faringe
Odinofagia: disfagia
Causa común: streptococcus beta hemolítico gA
Signos: eritema, exudados blanco-grisáceos, fiebre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Funciones principales de la laringe

A

Protección de vías aéreas
Regulación de flujo de aire
Producción de sonidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cartílagos de la laringe

A

Impares: tiroides, cricoides, epiglótico (TEC)

Pares: aritenoides, corniculados, cuneiformes (CAC)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Exploración de la laringe

A

Inspección externa: cambios en color, simetría
Palpación bimanual
Laringoscopia; evaluación directa de cuerdas vocales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Patologías de la laringe

A

Laringitis: inflamación por virus o bacterias
Pólipos laringeos: uso excesivo de la voz y reflujo
Parálisis unilateral de cuerda vocal: disfonía
Paralisis bilateral: disnea, traqueotomía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Plexo cervical

A

Ramas c1-c4
Nervio frénico: inerva el diafragma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Plexo braquial

A

Ramas c5-t1
Controla el movimiento del brazo y mano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Adenomegalias cervicales

A

Ganglios de >1cm
Causas: infecciones bacterianas o virales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Tipos de adenomegalias

A

Aguda bilateral: viral (odinofagia, rinorrea)
Aguda unilateral: bacteriana (fiebre y dolor)
Subaguda bilatera: Epstein-Barr, citomegalovirus
Subaguda unilateral: Bartonella henselae

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Torticolis

A

Cabeza inclinada
Causas: congénita o adquirida
Tx: fisioterapia y medicamentos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Esguince cervical

A

Latigazo cervical (accidente, caída)
Dolor, mareo, cefalea
Tx: reposo, AINEs, terapia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Rectificación cervical

A

Pérdida de curvatura normal
Causas: mala postura y estrés
Sx: mareos, vértigo y cefalea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Collarín cervical

A

Tipos:
-Blando: limitado
-Rígido; inmovilisa
Uso prolongado no recomendado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Tráquea características

A

Tubo fibrocartilaginoso (12 cm aprox)
Lleva aire a pulmones
Se bifurca en T5

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Escoliosis

A

Desviación lateral de la columna
Causa: idiopática, genética
Tx: corsé, fisioterapia y cx

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Hernia de disco

A

Disco pulposo desplazado
Sx: dolor lumbar y ciático
Tx: AINEs, terapia y cx

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Lumbalgia

A

Dolor lumbar (<3 meses aguda; >3 meses crónca)
Causas: hernias, posturas
Tx: AINEs, fisioterapia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Ciatalgia

A

Dolor en nervio ciático
Dx: signo de Lasegue
Tx: AINEs, terapia, cx

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Traqueotomía

A

Apertura de tráquea para vía aérea
Uso en obstrucción respiratoria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Características de la órbita

A

Cavidad ósea que protege al globo ocular
7 huesos: frontal, cigomático, etmoides, esfenoides, maxilar, nasal, lagrimal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Fx orbitarias

A

-Reborde orbitario; impacto fuerte (accidentes de tránsito)
-Blowout del piso: presión excesiva, puede atrapar músculos
Sx: visión doble, hematomas, dolor
Tx: antibioticos, cx reconstructiva

25
Nariz: Funciones
Ventilación, olfacción, humidificación del aire Drenaje del moco y líquido lagrimal
26
Epixtasis (Sangrado nasal)
Origen comun: area de Kiesselbach Causas: traumatismos, infecciones, hipertensión Tx: compresión, vasoconstrictores, taponamiento
27
Adenoiditis
Inflamación de adenoides por infección Sx: rinorrea, congestión nasal, fiebre Tx: antobióticos, adenoidectomía si es recurrente
28
Senos paranasales
Maxilares: más grandes y propensos a infección Frontales, etmoidales y esfenoidales: conectados a cavidad nasal Función: producción de moco, humidificación del aire
29
Sinusitis
Causas: infección bacteriana o viral, bloqueo del drenaje Sx: moco espeso, dolor facial y congestión Tx: antibióticos, corticoides y cx en casos graves
30
Hipertrofia de cornetes
Aumento de tamaño de los cornetes nasales Causas: alergias, irritantes, uso excesivo de descongestionantes Tx: turbinoplastía, láser, medicamentos
31
Desviación del tabique nasal
Causa obstrucción nasal y sinusitis Causas: traumatismo y desarrollo antomal Tx: septoplastía (correctiva)
32
Fractura de le fort
Le fort 1: fx horizontal maxilar Le fort 2: fx piramidal, afecta reborde infraorbitario Le fort 3: disuyunción craneofacial, afecta la base del cráneo Causas: accidentes de alta velocidad, golpes fuertes
33
Capas de globo ocular
Fibrosa: esclerótica, córnea Vascular: coroides, cuerpo ciliar, iris Nerviosa: retina
34
Contenido de globo ocular
Cristalino Cámaras del ojo anterior y posterior Cuerpo vítreo Humor acuoso
35
Anexos del ojo
Cejas: protegen del polvo y sudor Pestañas: atrapan partículas Párpados: protegen de luz y cuerpos extraños Aparato lagrimal: producción y eliminación de lágrimas
36
Músculos del ojo y su inervación
III: : Recto superior, inferior, medial y oblicuo inferior IV: Oblicuo superior VI: recto lateral
37
Exploracion del ojo
Simetría, posición, forma Movimientos oculares Alineación ocular con cover test
38
Cover test
- Cover uncover: evalúa desviaciones ocultas - Alternante: detecta hiperdesviación - Con prisma: cuantifica desviación
39
Exploración de anexos oculares
Cejas: simetría, color, grosor Párpados: posición, movilidad, lesiones Conjuntiva: color, exudados Esclerótica: color, lesiones
40
Alteraciones palpebrales
Entropión: párpado girado hacia dentro Ectropión: párpado girado hacia fuera Causas; envejecimiento, cicatrices y parálisis
41
Exploración de segmento anterior
Córnea: color, brillo, superficie Iris: color, forma, tamaño Pupilas: tamaño, reactividad
42
Exploración de fondo de ojo
Disco óptico: color, bordes Vasos retinianos: integridad, pulso Mácula: agudeza visual
43
Defectos de refracción
- Miopía: imagen delante de la retina - Hipermetropía: imágen detrás de la retina -Astigmatismo: curvatura irregular Emetropía: visión normal
44
Daltonismo
Alteración en la percepción del color Defecto en los conos de la retina
45
Glaucoma de ángulo cerral
SE DERIVA Disminución brusca de visión Dolor ocular intenso, pupilas dilatadas Náuseas, vómito
46
Ojo rojo
Signo frecuente de consulta Causas: conjuntivitis, queratitis, uveítis, glaucoma Evaluación; dolor, secreción, fotofobia
47
Tabla de Snellen
Evalúa agudeza visual 20/20 = visión normal Valores menores indican disminución visual
48
Conducción eléctrica del corazón
1. Nódulo SA (marcapasos natural) 2. Nódulo AV (retraso breve de la señal) 3. Haz de His: divide en ramas derecha e izquierda 4. Fibras de Purkinje: distribuyen el impulso
49
Tromboembolismo pulmonar
Trombo que ocluye arteria pulmonar Causas: trombosis venosa profunda, fx, obesidad, tabaco Sx: disnea, dolor torácico, hemoptisis Dx: Angio TC, dímero D elevado Tx: anticoagulantes, trombolisis
50
Disminución de eyección del Vi por estrés emocional Factores de riesgo: postmenopausia, adrenalina excesiva Sx: dolor de pecho, disnea Dx: ECG, ecocardiograma Tx: betabloqueadores, diureticos
Sx de corazón roto
51
Muerte del miocardio por falta de riesgo sanguíneo Causas: obstrucción de arterias coronarias Sx: dolor opresivo en pecho, disnea, sudor frío
Infarto al miocardio
52
Acumulación de líquido en el precardio, comprime al corazón Sx: hipotensión, taquicardia, ingurgitación yugular
Taponamiento cardiaco
53
Diagnostico y tratamiento para taponamiento cardiaco
Dx: ecocardiografía Tx: periocardiocentesis
54
Que es un ritmo auricular desorganizado, sin contracción efectiva Sx: palpitaciones, mareo, disnea
Fibrilación auricular
54
Dx y Tx del infarto al miocardio
Dx: ECG, troponinas elvadas Tx: aspirina, oxígeno, trombolisis, angioplastía
55
Dx y Tx de fibrilación auricular
Dx: ECG (ondas f de fibrilación) Tx: anticoagulantes, antiarrítmicos, cardioversión
56
Onda P Complejo QRS Onda T
Onda P: despolarización auricular Complejo QRS: despolarización ventricular Onda T: repolarización ventricular
57
Que estudia una ecocardiografía
Evalúa la estructura y función del corazón Dx: miocardiopatías, insuficiencia cardiaca, valvulopatías
58
Prueba de Holter
Monitoreo ECG de la actividad cardiaca por 24-48 horas