Hombro Flashcards
Maniobra que se realiza con abducción activa del brazo con pulgar hacia arriba; el dolor aparece entre 60° y 120° de abducción
arco doloroso
maniobra que al ser Positivo indica pinzamiento del manguito rotador (sobre todo supraespinoso).
arco doloroso
Maniobra que Busca pinzamiento subacromial (SAPS). Paciente sentado, el explorador estabiliza la escápula y realiza flexión pasiva máxima con rotación interna del hombro. Dolor entre 70° y 120° es positivo.
Impingement Neer
Paciente sentado, brazo a 90° de abducción, codo flexionado 90°, se realiza rotación interna bajando el antebrazo. Dolor indica compromiso subacromial.
Hawkins Kennedy
Maniobra que busca compromiso subacromial. Paciente coloca la mano del lado explorado sobre el hombro contrario y eleva el codo contra resistencia sin elevar el hombro. Dolor indica conflicto antero-interno.
Yocum
Evalúa tendinitis o rotura del tendón del supraespinoso. Paciente con brazos a 90° de abducción, 30° flexión anterior, rotación interna (pulgar hacia abajo). El examinador empuja hacia abajo; dolor indica tendinitis, debilidad indica rotura.
maniobra Jobe o empty can
¿En qué se diferencia el Full Can test del Empty Can
Alternativa que genera menos dolor.
Brazos a 90° de abducción en plano escapular, rotación externa 45° (pulgar hacia arriba). Evalúa tendón del supraespinoso con referencia a dolor y debilidad.
full can test
Paciente sentado, abduce el brazo a 120° y lo baja lentamente. Positivo si deja caer el brazo sin control desde 90° de abducción, indicando posible rotura del supraespinoso.
Drop arm test
Evalúa tendinitis del infraespinoso. Paciente con brazo abducido a 90°, codo flexionado 90°, intenta rotar externamente contra resistencia. Dolor es positivo.
maniobra de Patte
maniobra; paciente sentado o de pie, brazo pegado al cuerpo, codo flexionado 90°, antebrazo neutro. Se intenta rotación externa contra resistencia. Dolor indica lesión o rotura del infraespinos
prueba del infraespinoso
Busca debilidad o rotura del subescapular. Paciente pone mano en abdomen con codo anterior al plano escapular; el examinador intenta separar la mano mientras el paciente resiste. Positivo indica debilidad.
Signo de Napoleón o “belly press”
Busca rotura del subescapular. Paciente con rotación interna, dorso de la mano en la espalda baja, intenta separar la mano de la espalda contra resistencia. Positivo si no puede o hay dolor.
maniobra de Gerber o “lift off”
Evalúa inestabilidad glenohumeral anterior crónica. Paciente sentado o de pie con brazo abducido 90° y codo flexionado 90°. El explorador rota el brazo interna y externamente; dolor, chasquido o aprensión es positivo.
prueba de aprension
crank test
sensibilidad y especificidad del Arco Doloroso
Sensibilidad: 74%; Especificidad: 81%
sensibilidad y especificidad de la maniobra de Impingement de Neer para explorar el espacio subacromial
Sensibilidad: 68%; Especificidad: 30%
sensibilidad y especificidad de la maniobra de Impingement de Neer para diagnosticar lesiones del manguito rotador
Sensibilidad: 59%; Especificidad: 47%
sensibilidad y especificidad de la maniobra de Hawkins-Kennedy
Sensibilidad: 72%; Especificidad: 66%
sensibilidad y especificidad de la maniobra de Yocum para detectar compromiso subacromial
Sensibilidad: 79%; Especificidad: 40%
sensibilidad y especificidad de la maniobra de Jobe (“empty can”) para detectar tendinitis del supraespinoso (positivo a dolor)
Sensibilidad: 64%; Especificidad: 55%
sensibilidad y especificidad de la maniobra de Jobe (“empty can”) para detectar rotura del supraespinoso (positivo a debilidad)
Sensibilidad: 77%; Especificidad: 68%
sensibilidad y especificidad del Full Can Test (referencia a dolor)
Sensibilidad: 66-80%; Especificidad: 50-78%
sensibilidad y especificidad del Full Can Test (referencia a debilidad)
Sensibilidad: 77-83%; Especificidad: 53-74%
sensibilidad y especificidad del Drop Arm Test para detectar rotura del supraespinoso
Sensibilidad: 10-35%; Especificidad: 80-100%