Hombro Flashcards

1
Q

Maniobra que se realiza con abducción activa del brazo con pulgar hacia arriba; el dolor aparece entre 60° y 120° de abducción

A

arco doloroso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

maniobra que al ser Positivo indica pinzamiento del manguito rotador (sobre todo supraespinoso).

A

arco doloroso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Maniobra que Busca pinzamiento subacromial (SAPS). Paciente sentado, el explorador estabiliza la escápula y realiza flexión pasiva máxima con rotación interna del hombro. Dolor entre 70° y 120° es positivo.

A

Impingement Neer

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Paciente sentado, brazo a 90° de abducción, codo flexionado 90°, se realiza rotación interna bajando el antebrazo. Dolor indica compromiso subacromial.

A

Hawkins Kennedy

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Maniobra que busca compromiso subacromial. Paciente coloca la mano del lado explorado sobre el hombro contrario y eleva el codo contra resistencia sin elevar el hombro. Dolor indica conflicto antero-interno.

A

Yocum

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Evalúa tendinitis o rotura del tendón del supraespinoso. Paciente con brazos a 90° de abducción, 30° flexión anterior, rotación interna (pulgar hacia abajo). El examinador empuja hacia abajo; dolor indica tendinitis, debilidad indica rotura.

A

maniobra Jobe o empty can

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿En qué se diferencia el Full Can test del Empty Can

A

Alternativa que genera menos dolor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Brazos a 90° de abducción en plano escapular, rotación externa 45° (pulgar hacia arriba). Evalúa tendón del supraespinoso con referencia a dolor y debilidad.

A

full can test

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Paciente sentado, abduce el brazo a 120° y lo baja lentamente. Positivo si deja caer el brazo sin control desde 90° de abducción, indicando posible rotura del supraespinoso.

A

Drop arm test

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Evalúa tendinitis del infraespinoso. Paciente con brazo abducido a 90°, codo flexionado 90°, intenta rotar externamente contra resistencia. Dolor es positivo.

A

maniobra de Patte

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

maniobra; paciente sentado o de pie, brazo pegado al cuerpo, codo flexionado 90°, antebrazo neutro. Se intenta rotación externa contra resistencia. Dolor indica lesión o rotura del infraespinos

A

prueba del infraespinoso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Busca debilidad o rotura del subescapular. Paciente pone mano en abdomen con codo anterior al plano escapular; el examinador intenta separar la mano mientras el paciente resiste. Positivo indica debilidad.

A

Signo de Napoleón o “belly press”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Busca rotura del subescapular. Paciente con rotación interna, dorso de la mano en la espalda baja, intenta separar la mano de la espalda contra resistencia. Positivo si no puede o hay dolor.

A

maniobra de Gerber o “lift off”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Evalúa inestabilidad glenohumeral anterior crónica. Paciente sentado o de pie con brazo abducido 90° y codo flexionado 90°. El explorador rota el brazo interna y externamente; dolor, chasquido o aprensión es positivo.

A

prueba de aprension
crank test

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

sensibilidad y especificidad del Arco Doloroso

A

Sensibilidad: 74%; Especificidad: 81%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

sensibilidad y especificidad de la maniobra de Impingement de Neer para explorar el espacio subacromial

A

Sensibilidad: 68%; Especificidad: 30%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

sensibilidad y especificidad de la maniobra de Impingement de Neer para diagnosticar lesiones del manguito rotador

A

Sensibilidad: 59%; Especificidad: 47%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

sensibilidad y especificidad de la maniobra de Hawkins-Kennedy

A

Sensibilidad: 72%; Especificidad: 66%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

sensibilidad y especificidad de la maniobra de Yocum para detectar compromiso subacromial

A

Sensibilidad: 79%; Especificidad: 40%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

sensibilidad y especificidad de la maniobra de Jobe (“empty can”) para detectar tendinitis del supraespinoso (positivo a dolor)

A

Sensibilidad: 64%; Especificidad: 55%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

sensibilidad y especificidad de la maniobra de Jobe (“empty can”) para detectar rotura del supraespinoso (positivo a debilidad)

A

Sensibilidad: 77%; Especificidad: 68%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

sensibilidad y especificidad del Full Can Test (referencia a dolor)

A

Sensibilidad: 66-80%; Especificidad: 50-78%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

sensibilidad y especificidad del Full Can Test (referencia a debilidad)

A

Sensibilidad: 77-83%; Especificidad: 53-74%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

sensibilidad y especificidad del Drop Arm Test para detectar rotura del supraespinoso

A

Sensibilidad: 10-35%; Especificidad: 80-100%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
sensibilidad y especificidad de la Maniobra de Patte para detectar tendinitis del infraespinoso?
Sensibilidad: 92%; Especificidad: 30%
26
rango de sensibilidad y especificidad de la Prueba del Infraespinoso (rotación externa contra resistencia) para detectar lesión/rotura del infraespinoso?
Sensibilidad: 42-98%; Especificidad: 54-98%
27
Cuál es la sensibilidad y especificidad del Signo de Napoleón ("belly press") para detectar debilidad o rotura del subescapular
Sensibilidad: 25%; Especificidad: 98%
28
rango de sensibilidad y especificidad de la Maniobra de Gerber ("lift off") para detectar rotura del subescapular
Sensibilidad: 17-92%; Especificidad: 60-98%
29
Otro uso para el impingement de Neer
identifica lesiones de manguito rotador sensibilidad: 59% especificidad: 47%
30
maniobras para el compromiso subacromial
arco doloroso impingement de Neer Hawkins-Kennedy Yocum
31
Maniobras para rotura en supraespinoso
Jobe empty can Full can test Drop arm test
32
Maniobras para exploración del infraespinoso
maniobra de Patte Prueba de infraespinoso
33
Maniobras para inestabilidad glenohumeral anterior
prueba de aprensión maniobra de cajón anterior test del surco de Neer prueba de recolocación de Jobe
34
Maniobras para inestabilidad glenohumeral posterior
Prueba de inestabilidad posterior Cajón posterior de Rodineau y Rockwood Maniobra de Jerk
35
Tendón más vulnerable para tendonitis ya que se pellizca con el tubérculo mayor, el acromion y el ligamento coracoacromial
supraespinoso
36
Movimiento de articulación genera inflamación de las bolsas sinoviales
bursitis
37
Razón por la que el movimiento de lanzar lastima al manguito rotador
Los tendones rozan contra el acromion y el ligamento coracoacromial
38
Movimiento que produce desgaste y desgarro de los tendones del manguito rotador dando lugar a desgarros o roturas de estos músculos.
abducción y flexión repetidas: lanzar
39
Fractura que se debe a una caída sobre el brazo extendido o traumatismo directo al hombro
claviculares
40
cómo se produce la luxación de hombro
abducción, extensión y rotación externa
41
dirección más común de las luxaciones de hombro
anterior o anteroinferior
42
debilidad y dolor en maniobra de Jobe "empty can"
dolor indica tendinitis, debilidad indica rotura
43
que debe pasar para que se desplace la clavicula
rotura de los ligamentos
44
causas de la luxacion acromioclavicular
caida sobre el hombro, brazo extendido, traumatismo directo
45
lesion de la articulacion forzada por la parte más distal de la clavicula a nivel de la articulacion con el acromion (de la escapula)
luxacion acromio clavicular
46
movimiento de articulación produce inflamación en tendones rodeando la articulación
tendinitis
47
funcion del musculo redondo menor
rotacion externa del brazo aduccion del brazo
48
funcion del musculo infraespinoso
rotacion externa del brazo
49
funcion del musculo supraespinoso
abduccion del brazo
50
musculos del manguito rotador
redondo menor infraespinoso supraespinoso subescapular (RISSE)
51
luxaciones anteriores
subcoracoidea (la más frecuente) subglenoidea (anteroinferior) subclavicular (rara, anterosuperior)
52
que indica un test de Jobe (empty can) positivo con dolor y debilidad
tendinitis o rotura del tendon supraespinoso
53
maniobra que evalua la fuerza de rotacion externa para detectar tendinitis del infraespinoso
maniobra de Patte
54
frecuencia de las fx del tercio medio
80%
55
frecuencia de las fx del tercio medial de la clavicula
5%, son raras
56
donde es mas frecuente la fx proximal del humero
en el cuello quirurgico del humero
57
nervios que se pueden lesionar en una lixacion de hombro
nervio axilar y musculocutaneo
58
causa mas comun de luxaciones de hombro y en que direccion se producen
lesiones deportivas en jovenes: 95% son anteriores o anteroinferiores
59
que tipo de articulacion es la glenohumeral
sinovial esferoidea
60
importancia clinica del cuello quirurgico del humero
sitio comun de fracturas: zona estrecha (delgada) debajo de los tuberculos. Es más débil estructuralmente
61
musculo que se inserta en el tuberculo menor del humero
subescapular
62
musculos que se insertan en el tuberculo mayor del humero
supraespinoso, infraespinoso, redondo mayor
63
porque la escapula se puede mover libremente sobre la pared toracica posterior
porque no esta unida directamente al esqueleto axial, sino que esta sujeta por musculos
64
nervios que inervan el hombro
nervios supraclaviculares (c4-c4) y nervio axilar (c5-c6)