tracto digestivo Flashcards

1
Q

acido o bilis estomacal regresa e irrita el esofago

A

enfermedad por reflujo gastroesofagico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

sensación de ardor en el pecho por acidez, retroceso de acido (rejurgitación) de alimentos o liquidos, dolor en pecho, disfagia, sensación de nudo en la garganta y mal aliento

A

reflujo gastroesofagico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

factores de reisgo para la ERGE

A

fumadores, comidas trandes, alimentos desencadenantes, alcohol o café, medicamentos antiinflamatorios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Alimentos que se deben evitar para la ERGE

A

acidos (citricos)
alcohol
chocolate
cafeína
grasosos
menta
condimentos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

inflamación del revestimiento estomacal, la mucosa gastrica, Provoca ulceras estomacales, Aguda o crónica

A

gastritis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

dolor en parte superior de vientre o abdomen
nauseas y vomitos
inapetencia

A

gastritis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

causas de gastritis

A

infección bacteriana
analgesicos frecuenemente
edad avanzada
alcohol en exceso
estrés

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

llagas internas del revestimiento interno del estomago, apariencia redonda/oval, en regiones expuestas al ácido (estomago y porción superior del ID)

A

ulceras peptidicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

tipos de ulceras peptidicas

A

gastricas
duodenales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

dolor o ardor en boca del estomago
acidez
pesadez despues de comidas
digestion lenta
exceso de gasesm indigestión, nauseas o vomitos
plenitud, hinchazon o eructos

A

ulceras peptidicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

conjunto de sintomas recurrentes del malestar estomacal SIN CAUSA EVIDENTE

A

dispepsia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

dolor y o ardor en epigastrio
sensación de llenarse demasiado pronto
sensación de demasiado lleno despues de comer
hinchazon del estomago, nauseas, eructos y flatulencias
dolor estomacal no relacionado a comer

A

dispepsia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

afecciones que ocurren cuando el flujo sanguineo que llega a intestinos disminuye

A

isquemia intestinal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

tipos de isquemia intestinal

A

parcial o total
de colon, intestino delgado o ambos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

causas de isquemia intestinal

A

coagulo de sangre que obstruye arteria
estrechaiento de arteria (ateroesclerosis)
hipotensión
obstrucción de una venaq

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

se da por hipoperfusión aguda o crónica del colon
presenta dolor postprandial, diarrea con sangre
Se obstruye o disminuye el flujo de sangre

A

isquemia de colon

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

dolor periumbilical repentino, leve o intenso
sangre en heces
nauseas o vomitos
distension abdominal
necesidad de defecar, evacuaciones frecuentes

A

sintomas de isquemia intestinal aguda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

calambres abdominales dolor abdominal que empeora con semanas o meses
perdida de peso involuntaria
nauseas y vomitos
hinchazon abdominal

A

sintomas de isquemia intestinal progresiva crónica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

que se hace cuando hay isquemia intestinal

A

se corta el segmento del intestino afectado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

dolor periumbilical agudo y epigastrico que emigra al cuadrante inferior izquierdo, empeora al toser o realizar movimientos bruscos.
escalofríos y temblores
heces duras
diarrea
fiebre
náuseas y vómitos
pérdida de apetido

A

apendicitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

causas de la apendicitis

A

fecalito
cuerpo extraño
tumor
un parásito

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

segun la escala de alvarado, cuantos puntos tendria un paciente con migración de dolor a fosa iliaca derecha, anorexia, signo de Blumberg, temperatura de 38 y leucocitosis y que representa ese valor

A

6 puntos (posible apendicitis)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

que signos y señales de laboratorio valen 2 (cada uno) en la escala de alvarado

A

leucocitosis,
dolor en fosa iliaca derecha

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

significado de los resultados de la escala de alvarado

A

0-4: negativo para apendicitis
5-6: posible apendicitis (no diagnostica)
7-8 alta probabilidad

9-10: cuadro de apendicitis aguda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Triada de murphy
dolor abdominal (inicia en el epigastrio y migra a la fosa iliaca derecha) nauseas y vómito fiebre
26
Fases de la apendicitis
normal congestiva supurativa gagrenosa (necrótica) perforada
27
que significa sensibilidad de un test
capacidad del test para detectar la enfermedad
28
especificidad
capacidad de un test para detectar a pacientes sanos
29
presencia de dolor en el cuadrante abdominal inferior derecho cuando se realiza presión sobre fosa iliaca izquierda
signo de rovsing
30
sensibilidad y especifidad del signo de rovsing
sensibilidad: 22.68% especifidad: 58-96%
31
Px en decubito lateral izquierdo. Paciente extiende su pierna derecha en dirección a su espalda. Al hacerse, los musculos psoas y flexores rozan el apendice inflamado
signo psoas
32
sensibilidad y especificidad del signo psoas
sensibilidad: 13-42% especificidad: 79-92%
33
flexion del muslo del enfermo, se realiza rotación interna y externa produciendo un dolor intenso
signo del obturador
34
sensibilidad y especificidad de signo del obturador
sensibilidad: 8% especificidad : 94%
35
dolor al palpar y descompresión en cuadrante inferior derecho dolor aparec al soltar
signo de McBurney
36
tratamiento para la gastritis
antibiotico y antiácido si solo es por helicobacter pilori, no se da antiacido
37
ulcera
perdida de la continuidad de un tejido
37
cuando duele la ulcera duodenal
2 horas despues de comer, postprandial
38
union del tercio externo con los 2/3 internos de una linea trazada entre espina iliaca anterosuperior derecha hasta el ombligo
punto de mcburney
39
39
clasificación de las hemorroides
internas: dentro del recto externas; en el ano o debajo de el
40
sensibilidad y especificidad del signo de mcburney
sensibilidad: 50-94% especificidad 75-86%
41
se realiza una presión suave y profunda con la punta de los dedos unidos cubriendo 2 cm, posteriormente se retira la mano
signo de blumberg
42
sensibilidad y especificidad del signo de blumberg
sensibilidad: 50% especificidad: 23%
43
la gastritis, ulceras y el reflujo pueden darse en conjunto V o F
VERDADERO
44
sangrado rojizo brillante prurito en region perianal dolor anal, especialmente sentado tenesmo defecación dolorosa protuberancias duras o sensibles cerca del ano
hemorroides
45
causas de la enfermedad hemorroidal
malos habitos alimenticios sentarse largos periodos de tiempo diarrea cronica o estreñimiento obesidad embarazo levantar cosas pesadas
46
grado en que las hemorroides no se colapsan durante la defecación. Solo son internas y el síntoma puede llegar a ser sangrado
grado
47
grado de hemorroides en el que el prolapso es permanente, paciente refiere llevarlas de fuera siempre
grado IV
48
hemorroides que se prolapsan y no vuelven salvo que se reintroduzca manualmente el paciente
grado III
49
hemorroides que se prolapsan durante la defecación, pero vuelven dentro del ano espontaneamente al finalizar
grado II
50
tratamiento para hemorroides de grado I
liquidos alta en fibras baños en asiento laxante anti hemorroides
51
tratamiento de hemorroides grado II
medidad higienico dieteticas ligadura con banda elastica
52
tratamiento de hemorroides grado III, IV
tx quirurgico
53
agrandamiento anormal del bazo, secundario a otros trastornos causas: infecciones, enfermedad hepatica y algunos tipos de cancer
esplenomegalia
54
dolor o sensación de presión en parte superior izquierd del abdomen que se puede externder al hombro izquierdo saciedad sin haber comido anemia infecciones frecuentes sangrado con facilidad
esplenomegalia
55
acumulación excesiva de grasa hepática, asociada a la resistencia a la insulina. Rangos: esteatosis hasta esteatohepatitis
enfermedad hepatica grasa no alcoholica
56
infiltración de grasa macrovesicular en el hígado en más del 5% de hepatocitos
higado graso no alcoholico
57
necro inflamación con daño hepatocelular se define por la presencia de una gran cantidad de fibrosis, con potencial de progresión a cirrosis
esteatohepatitis no alcholica
58
Causas de enfermedad hepatica grasa no alcoholica
obesidad, diabetes miellitus t2, dislipidemia, etnia latina
59
enfermedad progresiva donde la arquitectura del hígado se reemplaza por tejido fibroso y deja de funcionar causas: alcoholismo, infección por hepatitis, toxicidad por farmacos, hepatitis autoinmune, hemocromatosis herediaria
cirrosis
60
prurito y fatiga astenia adinamia arañas vasculares eritema palmar uñas en vidrio de reloj esplenomegalia y hepatomegalia
cirrosis
61
inflamación del hígado que puede ser aguda (corta duración) o crónica
hepatitis
62
dolor de cabeza, fatiga, falta de apetito, nauseas y vómito, ictericia
hepatitis aguda
63
vientre hinchado, enrojecimiento de manos, molestias en lado superior derecho del abdomen
hepatitis cronica
64
hepatitis A
la más frecuente, ingesta de alimentos contaminadas por heces de un infectado
65
hepatitis B
frecuentemente cronica por transmision sexual
66
hepatitis C
transfusion sanguinea ,contacto sexual frecuentemente cronica
67
hepatitis D
lesiones cutaneas, o contacto con sangre contaminado NECESARIO ESTAR INFECTADO DE HEPATITIS B PARA DESARROLLARLA
68
posibles consecuencias de la hepatitis
higado no limpia correctamente la sangre del intestino. Sustancias tóxicas llegan al cerebro. Puede llevar a confusión, somnolencia incluso coma