tracto digestivo Flashcards
acido o bilis estomacal regresa e irrita el esofago
enfermedad por reflujo gastroesofagico
sensación de ardor en el pecho por acidez, retroceso de acido (rejurgitación) de alimentos o liquidos, dolor en pecho, disfagia, sensación de nudo en la garganta y mal aliento
reflujo gastroesofagico
factores de reisgo para la ERGE
fumadores, comidas trandes, alimentos desencadenantes, alcohol o café, medicamentos antiinflamatorios
Alimentos que se deben evitar para la ERGE
acidos (citricos)
alcohol
chocolate
cafeína
grasosos
menta
condimentos
inflamación del revestimiento estomacal, la mucosa gastrica, Provoca ulceras estomacales, Aguda o crónica
gastritis
dolor en parte superior de vientre o abdomen
nauseas y vomitos
inapetencia
gastritis
causas de gastritis
infección bacteriana
analgesicos frecuenemente
edad avanzada
alcohol en exceso
estrés
llagas internas del revestimiento interno del estomago, apariencia redonda/oval, en regiones expuestas al ácido (estomago y porción superior del ID)
ulceras peptidicas
tipos de ulceras peptidicas
gastricas
duodenales
dolor o ardor en boca del estomago
acidez
pesadez despues de comidas
digestion lenta
exceso de gasesm indigestión, nauseas o vomitos
plenitud, hinchazon o eructos
ulceras peptidicas
conjunto de sintomas recurrentes del malestar estomacal SIN CAUSA EVIDENTE
dispepsia
dolor y o ardor en epigastrio
sensación de llenarse demasiado pronto
sensación de demasiado lleno despues de comer
hinchazon del estomago, nauseas, eructos y flatulencias
dolor estomacal no relacionado a comer
dispepsia
afecciones que ocurren cuando el flujo sanguineo que llega a intestinos disminuye
isquemia intestinal
tipos de isquemia intestinal
parcial o total
de colon, intestino delgado o ambos
causas de isquemia intestinal
coagulo de sangre que obstruye arteria
estrechaiento de arteria (ateroesclerosis)
hipotensión
obstrucción de una venaq
se da por hipoperfusión aguda o crónica del colon
presenta dolor postprandial, diarrea con sangre
Se obstruye o disminuye el flujo de sangre
isquemia de colon
dolor periumbilical repentino, leve o intenso
sangre en heces
nauseas o vomitos
distension abdominal
necesidad de defecar, evacuaciones frecuentes
sintomas de isquemia intestinal aguda
calambres abdominales dolor abdominal que empeora con semanas o meses
perdida de peso involuntaria
nauseas y vomitos
hinchazon abdominal
sintomas de isquemia intestinal progresiva crónica
que se hace cuando hay isquemia intestinal
se corta el segmento del intestino afectado
dolor periumbilical agudo y epigastrico que emigra al cuadrante inferior izquierdo, empeora al toser o realizar movimientos bruscos.
escalofríos y temblores
heces duras
diarrea
fiebre
náuseas y vómitos
pérdida de apetido
apendicitis
causas de la apendicitis
fecalito
cuerpo extraño
tumor
un parásito
segun la escala de alvarado, cuantos puntos tendria un paciente con migración de dolor a fosa iliaca derecha, anorexia, signo de Blumberg, temperatura de 38 y leucocitosis y que representa ese valor
6 puntos (posible apendicitis)
que signos y señales de laboratorio valen 2 (cada uno) en la escala de alvarado
leucocitosis,
dolor en fosa iliaca derecha
significado de los resultados de la escala de alvarado
0-4: negativo para apendicitis
5-6: posible apendicitis (no diagnostica)
7-8 alta probabilidad
9-10: cuadro de apendicitis aguda