Urticaria Flashcards
Definición de urticaria
Reacción inmunológica e inflamatoria de la piel y mucosas caracterizado por ronchas pruriginosas por edema vasomotor transitorio limitado a la dermis que dura horas, puede ser recidivante, de origen inmunológico, no inmunológico o idiopático
Clasificación de urticaria por tiempo de evolución
- Aguda: <6 semanas
- Crónica: >6 semanas, aparecen ronchas diariamente con o sin angioedema.
Incidencia, prevalencia y población más afectada por la urticaria
- Incidencia: 15-25% población general, 3% niños prescolares y 2% escolares
- Prevalencia: 3.4%.
- Más frecuente: mujeres de 20-40 años y en personas con atopias.
Etiología de la urticaria
- Aguda: 70% idiopática, 20% son físicas, resto secundarias a una enfermedad sistémica.
- Crónica: 70% es idiopática, 40% autoinmune (30% es tiroidea con antiTg o antiTPO y de estos 5-34% son eutiroideos), física, cáncer e infecciones, la etiología alérgica es la menos común.
Lesiones encontradas en urticaria
- Lesión prototípica: ronchas rosadas, palidecen con la presión y se elevan de la superficie de la piel, el centro de la lesión puede ser más pálido.
- Habones: lesiones elevadas, demarcadas y rosadas.
- Angioedema: edema de mucosas subyacentes
¿Qué es la urticaria colinérgica?
Aparición de pápulas 2-3mm inducidas por calor o ejercicio.
Causa sugerida de la urticaria crónica recurrente idiopática
Estrés
Tratamiento para urticaria leve-moderada
- Anti H1: difenhidramina, hidroxicina, cetirizina o loratadina
- Persistencia: antagonistas de leucotrienos (montelukast)
- Persiste 1-4 semanas: ciclosporina A, dapsona, omalizumban y anti H2.
Tratamiento para urticaria severa con o sin angioedema
- AntiH1: difenhidramina
- Corticoides: prednisona, triamcinolona o dexametasona
Tratamiento en la urticaria con anafilaxia
- Secuencia ABC: intubación, O2, epinefrina y expansores de volumen
- Corticoides IV: metilprednisona
- Anti H1 y H2: difenhidramina con ranitidina
Tratamiento de la urticaria idiopática crónica
Antihistamínicos no sedantes (cetirizina, fexofenadina) solos o con montelukast o anti H1 y H2 con corticosteroides a dosis baja.