Farmacodermias Flashcards
¿Qué son las farmacoermias?
Reacciones cutáneas muy variables que aparecen tras la administración de un fármaco y son uno de los efectos secundarios más frecuentes de los medicamentos.
Patogenia de las farmacodermias
Formación de haptenos por fármacos o sus metabolitos que pueden inducir respuestas humorales o celulares.
Erupción farmacológica más común
Reacción de hipersensibilidad mediada por linfocitos T, se presenta como exantema macular asalmonado que aparece 7-14 días después de la 1ra dosis.
Síntoma más común de farmacodermias
Prurito
Tratamiento general de farmacodermias
- Retiro de fármaco involucrado
- Medidas de soporte
- Triamcinolona: aplicar en áreas afectadas
- Antihistamínicos orales: disminuyen el prurito y acortan la evolución
¿Qué es el eritema multiforme?
Trastorno mucocutáneo raro, mediado por inmunidad y considerado una reacción de hipersensibilidad desencadenada por infecciones y ciertos medicamentos.
Etiología de eritema multiforme
Idiopáticos: 50%
Causa conocida
- 90% infecciones, principalmente virus herpes 1 y 2, otros son M. pneumoniae, candidosis vulvovaginal, VHC, VEB, influenza y CMV
- Reacciones medicamentosas: <10%, relacionándose con AINEs, barbitúricos, penicilinas, sulfonamidas y fenotiazinas.
Mínimos: EII, luecemia, linfoma, adenocarcinoma gástrico
Lesiones características de eritema multiforme
Lesiones en forma de diana (centro oscuro, área intermedia pálida, anillo rojo periférico) y distribuidas simétricamente, principalmente en extremidades distales, puede acompañarse de lesiones mucosas.
Involucramiento palmar y plantar es común.
Clasificación de eritema multiforme
Se clasifica de acuerdo al tipo de lesiones:
- Eritema multiforme mayor: involucramiento de mucosas y síntomas sistémicos prominentes.
- Eritema multiforme menor: ausencia de afectación mucosa.
Clasificación de eritema multiforme de acuerdo a la frecuencia de presentación
- Formas aisladas: autolimitada, es la mayoría de los casos.
- Recurrentes: 6 episodios/año, por 6-10 años
- Persistente: aparición continua de las lesiones, es una forma rara
Tratamiento de eritema multiforme
- Involucramiento cutáneo leve: corticoesteroides tópicos para control de ardor y prurito.
- Involucramiento mucoso severo: hospitalización, vigilancia ES
- Recurrente: antivirales profilácticos (aciclovir) 6 meses-2 años. Fracaso: valaciclovir o famciclovir. Fracaso de antivirales: dapsona, azatioprina o micofenolato de mofetilo.
¿Qué es la ecodermosis erosiva pluriorifacial?
Complejo clínico que incluye al Síndrome de Stevens Johnson (SSJ) y Necrólisis Epidérmica Tóxica (NET), que son dermatosis secundarias a reacción adversa severa relacionada con fármacos con necrosis epidérmica extensas y de mucosas acompañada de ataque al estado general, potencialmente fatal.
Clasificación de Bastuji-Garín
- SSJ: se afecta <10% de la SCT.
- Superposición SSJ/NET: 10-30% de SCT.
- NET: >30% del SCT.
Porcentaje de SCT afectada en el SSJ/NET que pone en riesgo la vida
> 60%
Factores de riesgo para SSJ/NET
Mujeres, ancianos, asiáticos, enfermedades del colágeno, cáncer, trastornos inmunológicos (SIDA u otros), enfermedades autoinmunes
Principal fármaco asociado a SSJ
Paracetamol en <15 años
Etiología del SSJ/NET
Inmunológica: principalmente a fármacos, seguido de infecciones (VHS y Mycoplasma)
Cuadro clínico de SSJ/NET
Pródromo: ardor de ojos, odinofagia (lesiones en mucosa), tos, artralgia, respiración superficial e hipotensión.
Dermatosis: generalizada, predomino en cara, cuello, tronco y extremidades que incluye palmas y plantas, las lesiones son manchas eritematosas que evolucionan en horas a lesiones purpúricas, ampollas y erosiones en piel y mucosas.
Tratamiento de SSJ/NET
- Manejo inmediato en 2do o 3er nivel, puede requerir ingreso a Unidad de Quemados
- Manejo de DHE, soporte de funciones orgánicas afectadas, prevención de infecciones cutáneas y de enfriamiento, soporte nutricional
- Manejo similar al de una quemadura mayor
Medidas a EVITAR en SSJ/NET
Uso de vendajes o apósitos adhesivos, sulfadiazina argéntica y profilaxis con antibióticos sistémicos, uso de esteroides
Medidas farmacológicas para SSJ/NET
Inmunoglobulina IV (según diagrama de recomendaciones primeras 48-72 horas GPC es la mejor opción) (contestar esto, luego checo evidencia)
Enoxaparina para tromboprofilaxis, IBP para prevenir ulceras y ansiolíticos
Complicaciones de SSJ/NET
DHE, infecciones bacterianas y micóticas de piel y mucosas, alteraciones endócrinas, LRA, edema pulmonar agudo, STD, sepsis, CID, falla multiorgánica, TEP, muerte.
Secuelas: cicatrices en piel, mucosas, córnea y pulmón.
Síntoma más frecuente de farmacodermias
Prurito