Urogenital Flashcards
Diuresis
Se define como la cantidad de orina producida en un tiempo determinado.Excreción de la orina, tanto en términos cuantitativos como cualitativos.
Micción
Acción-Proceso mediante el cual la vejiga elimina la orina, contenida, cuando está llena.
Alteraciones de la micción
Según la cantidad
Según el ritmo
Alteraciones de la micción según la cantidad
Poliuria, oliguria y anuria
Alteraciones de la micción según el ritmo
Nicturia y polaquiuria
Poliuria
Aumento de la cantidad de orina emitida
en 24 horas, no debe exceder los 3000ml (entre 1500-3000ml)
Oliguria
Disminución de la cantidad de orina
emitida en 24 horas, < de 500ml
Anuria
Cese completo de producción y eliminación de la orina
Nicturia
Inversión del ritmo normal de diuresis, es decir sucede durante la noche
Polaquiuria
micción frecuente pero escasa, volumen normal
Nocturia
Aumento de la cantidad de orina durante la noche
Alteraciones de la composición de la orina
- Proteinuria
- Hematuria
- Hematopiuria
- Piuria
- Neumaturia
Proteinuria
Presencia de proteínas en la orina en cuantía superior a 150 mg en la orina de 24 horas.
Hematuria
presencia de hematíes en la orina y cuya procedencia puede ser desde el meato urinario hasta el glomérulo. Es la presencia de sangre en la orina
Hematopiuria
Presencia de pus y sangre en la orina
Piuria
Presencia de glóbulos de pus en la orina, procedentes de la transformación de los leucocitos; se suele asociar a una infección urinaria.
Neumaturia
Presencia de gas en la orina, generalmente por fistulas intestino-urinaria.
Extranguria
emisión o descarga de orina de manera lenta, dolorosa y gota por gota, producida por contracciones espasmódicas de la uretra y la vejiga.
Tenesmo vesical
Se presenta una vez finalizada la micción la cual suele ser continua y dolorosa sensación de vaciado incompleto
Poliguria
Cantidad de orina menor de 3ml
Disuria
Dolor al orinar
Ofiuria
Retraso en la liberación de agua ingerida
Enuresis
Micción involuntaria de orina durante el sueño, suele observarse en niños
Eumenorrea
Menstruación normal con 28 días +/- 7 días de duración. Con las características:
- Ciclos regulares: Se repiten entre 21 y 35 días; en promedio 28 días. (28/7)
- Duración: 3-4 días, incluso 2-7 días.
- Cantidad del sangrado: alrededor de 80mL, volumen normal 50-150mL.
- Sangre roja e incoagulable
Trastornos menstruales según la cantidad
Polimenorrea, oligomenorrea y amenorrea
Polimenorrea
Disminución del volumen diario, ciclo menor de 21 días
Oligomenorrea
+35 días
Amenorrea
Ausencia de menstruación mayor a 90 días
- Primaria: cuando nunca ha tenido menstruación. Normal hasta los 18 años.
- Secundaria: Ausencia de menstruación por más de 3 meses, en mujeres que ya han menstruado.
Flujo vaginal
Périda no hemática que sale por los genitales
Leucorrea
Para designar el flujo blanco. Aumento anormal, persistente y objetivamente demostrable de las secreciones del aparato genital.
Mixorrea
Mucoso y transparente, aumenta en el momento de la ovulación y premenstrual, es más escaso después de la menstruación.
Xantorrea
Amarillo
Clororrea
Verde
Hidrorrea
Acuoso
Hipermenorrea
Cantidad abundante de sangrado menstrual.
Hipomenorrea
Sangrado menstrual escaso
Metrorragia/ menometrorragia
Hemorragia irregular, acíclica, que aparece en cualquier momento del ciclo, casi siempre con coágulos y cuya cantidad puede variar.
Menorragia
Los intervalos menstruales son normales, pero el volumen de sangre perdido es excesivo y la hemorragia se prolonga más de lo normal, de 10 a 15 días o más
Vaginismo
Espasmo de los músculos vulvovaginales y elevador del ano.
Dispareunia
Dolor durante el coito, sin obstáculo alguno, generalmente debido a procesos inflamatorios de vagina y útero.
Dismenorrea/ algomenorrea/ menalgia
Dolor pélvico o lumbar que se presenta en la menstruación, que puede ser desde el primer o segundo día hasta todos los días, causas:
- Funcional: más frecuente y no es demostrable
- Inflamatoria: Procesos inflamatorios de útero y anexos.
- Mecánicos: Por obstrucción a la salida libre de la menstruación en el cuello uterino o en la vagina
Menarquia
Primera menstruación y se produce normalmente alrededor de los 12 años de edad.
- Menarquia precoz: antes de los 9 años.
- Menarquia tardía: a partir de los 16.
Menopausia
Cese permanente de las menstruaciones como resultado de la pérdida de la actividad folicular ovárica. Se determina luego de 12 meses consecutivos de amenorrea, sin que exista otra etiología.
- Precoz: antes de los 40 años, cuenta con factores constitucionales.
- Tardía: más allá de los 50 años, con la posibilidad de un embarazo.
Fimosis
Imposibilidad de retraer la piel del prepucio
Parafimosis
Retracción del glande, constreñido fuertemente por el prepucio, el cual no puede deslizarse hacia adelante.
Hidrocele
Acumulación de líquido en la túnica vaginal alrededor del testículo. Acumulación de líquido en cualquier cavidad o conducto sacciforme, específicamente en la túnica vaginal del testículo a lo largo del cordón espermático.
Varicocele
Dilataciones varicosas de las venas del cordón espermático, forma una tumefacción blanda
y elástica que puede producir dolor. PLEXO DEL PENE: PLEXO PAMPINIFORME
Priapismo
Erección prolongada y dolorosa del pene, en ausencia de deseo sexual, suele ser de origen
idiopático, farmacológico, por anemia de células falciformes o por infiltración maligna.
Hipospalia
Meato uretral en la superficie inferior del pene o periné
Dispareuria
Dolor en el coito