Fiebre Flashcards
¿Qué es la fiebre?
Es una respuesta adaptativa del organismo que consiste en la elevación de la temperatura corporal por encima de los limites circadianos fisiológicos, 38-41°C
Patrón continuo o sostenido
Persistente con oscilaciones <1°C, no vuelve a valores normales.
Se observa en: neumonía, fiebre tifoidea, infecciones faríngeas por Streptococcus del grupo A, celulitis, rickettsiosis, meningitis y brucelosis.
Patrón remitente
Remisiones diarias >1°c, no vuelve a valores normales
Se observa en: infecciones virales agudas del tracto respiratorio, en la bronquitis aguda, endocarditis bacteriana y paludismo por Plasmodium falciparum.
Patrón intermitente (hectico o séptico)
Asciende por picos diarios >1°c, llega a valores normales y subnormales
Se observa en: abscesos piógenos, algunas infecciones bacterianas por bacilos Gram-, infecciones urinarias, la tuberculosis miliar y linfomas. Si la variación entre su punto alto (acmé) y punto bajo (nadir) es bastante grande.
Patrón recurrente o recidivante
Persistente y prolongada alternado con períodos de apirexia de días a semanas y luego reaparece
Se observa en: linfomas, sobre todo en el Hodgkin, encefalitis y en la meningitis, dengue y en la viruela.
Patrón ondulante
Aumento y descenso de la temperatura de forma brusca
Se observa en: brucelosis
Cese de la fiebre por lisis
Reducción gradual y progresiva de la temperatura corporal acompañada de disminución paulatina de síntomas clínicos asociados a la patología subyacente.
Cese de la fiebre por crisis
Resolución abrupta y rápida de la fiebre y los síntomas asociados
fiebre vs hipertermia
Fiebre: elevación de la temperatura corporal con incremento del punto termostático hipotalámico. Responde a antipiréticos
Hipertermia: Incremento no controlado de la temperatura que sobrepasa la capacidad del cuerpo para perder calor sin ningún cambio en hipotalámo. No responde a antipiréticos
Pirógeno
cualquier agente productor de fiebre, es decir, sustancias que actuando sobre los centros termorreguladores del hipotálamo producen un aumento de temperatura
Regulación temperatura
- Centros Termorreguladores
- Producción de Calor
- Pérdida de Calor
Mecanismos de pérdida de calor
- Calentamiento/convección: alimentos u aire son calentados mientras que el organismo se enfría.
- Evaporación: elaborar líquidos (sudor) que humedecen nuestra piel.
- Conducción: forma de perder calor en contacto con otros cuerpos.
- Irradiación: el calor se transmite en forma de energía radiante
Fiebre de origen desconocido
Tiempo: mayor de 3 semanas.
Temperatura: mayor o igual a 38,3°C, por lo menos en 3 ocasiones.
Imposibilidad de lograr un diagnostico etiológico después de una semana de evaluación con el paciente internado
clasificación de FOD
- clásica
- nosocomial
- asociado a neutropenia
- asociado a infección por VIH
FOD clásica
criterios de una fiebre de origen desconocido, son 3 criterios
FOD nosocomial
presente en pacientes hospitalizados que no presentan infección o incubación al ingreso, son necesarios 3 días para establecer el diagnóstico
ejemplos de FOD nosocomial
- Asociadas a catéter
- Colitis por C. difficile
- Fiebre medicamentosa (desaparece aprox 2-3 días tras discontinuación del fármaco)
FOD asociada a neutropenia
Px debe tener -500 neutrófilos y no conocer la etiología después de 3 días de estudio
Ejemplos de FOD neutropénica
- Cándida
- Aspergillus
FOD asociada a infección por VIH
Debe prolongarse a +4 semanas
Ejemplos FOD asociado a infección por VIH
- Micobacterias
- CMV (Citomegalovirus)
- Leishmania
- Neoplasias
- Síndrome de reconstitución inmunitaria
Etiologías de la fiebre
- Infecciosas
- Neoplásicas
- Psicógenas
- Inflamatorias
- Deshidratación
- Nerviosas
- Quirúrgicas
- Medicamentos
Clasificación de la fiebre según duración
aguda (<15 dias), prolongada (>15 días) o FOD
Hipotermia
<35°
Temperatura normal
36,5-37,5°
Febrícula
37,5°
Hiperpirexia
> 41,5°
Etapas de la fiebre
- etapa prodrómica
- escalofríos
- ruborización
- disminución de la fiebre
Fisiopatología de la fiebre
- Pirógenos exógenos activan Sistema Fagocítico Mononuclear
- SFM sintetiza IL-1
- IL-18 sintetiza la IL-1 e IL-6 (esta va a amplificar la función de la IL-1)
- IL-1 se mueve por vía sanguínea hasta llegar a las neuronas termosensibles del hipotálamo preóptico
- Desecadenan los mecanismos de producción de calor (escalofríos y piloerección) y vasoconstricción cutánea
- Se induce la producción de PGE2
- Quien estimula producción de norepinefrina
- Produce Adenilato cíclico (2do mensajero)
- Hacen que las neuronas hipotalámicas eleven el termostato
Manifestaciones de la fiebre
- Piel caliente
- Deshidratación: por sudoración y disminución de ingesta
- Taquicardia: aumenta gasto cardíaco con temp. (+10 pulsaciones/1°C)
- Taquipnea
- Hipotensión arterial: px débiles por sudoración
- Herpes labial: presencia de factores microbianos
- Albuminuria: sin explicación
- Convulsiones: en niños
- Cefalea: pulsátil, a veces sorda de intensidad variable, exacerbada con movimiento
- Escalofríos: por aumento brusco de temperatura
Síndrome febril
- Fiebre alta
- escalofríos
- malestar general
- anorexia
- cefalea
- dolores óseos
- convulsiones (en fiebre alta)
Anamnesis
- Aparición: inicio brusco o lento
- Cuantificación
- Horario
- Frecuencia
- Duración
- Concomitantes
- Atenuantes
- Exacerbantes
Incluir en enfermedad actual
- Magnitud
- Duración
- Método utilizado (zonas)
Temperatura normal en zona oral
36.1°C a 37.2°C
Temp. normal en zona rectal
36.6°C a 38.0°C
suele ser la más precisa.
Temp. normal en zona axilar
35.5°C a 37.0°C
tiende a ser más baja que las otras mediciones.
Temp normal en zona timpánica
36.8°C a 38.0°C
varía según técnica y dispositivo.
Temp normal en zona temporal
36.1°C a 37.5°C
varía