Edema Flashcards
¿Qué es el edema?
Acumulación excesiva de fluidos (líquido, sal y agua) en el espacio intersticial.
¿Cuáles son los mecanismos fisiopatológicos del edema?
- Aumento de presión hidrostática capilar
- Disminución de presión oncotica capilar
- Aumento de permeabilidad capilar
- Obstrucción linfática o venosa
Diferencia entre inflamación y edema
La inflamación presenta los signos de Celso: calor, rubor, tumefacción y pérdida de la función. Es previa a un traumatismo y presenta una reacción inmunitaria.
El edema no presenta todos los signos de Celso (sólo tumefacción) ni reacción celular inmunitaria.
Tipos de edema
- Localizado: circunscrito o limitado a una parte del cuerpo en específico
- Generalizado: hinchazón difusa de todos los tejidos y órganos del cuerpo, especialmente el tejido celular subcutáneo, llamándose entonces anasarca.
Características del edema por insuficiencia cardíaca
Localización: zonas declives
Progresión: ascendente
Inicio: vespertino
Simétrico, frío, indoloro
Signo de fovea+
Acompañado de cianosis
Generalizado en forma de ascitis e hidrotórax (ANASARCA)
EL EDEMA ES SIGNO DE INSUFICIENCIA CARDÍACA DERECHA
Mecanismo anterógrado del edema por insuficiencia cardíaca
El vaciado sistólico defectuoso de las cámaras cardíacas, hace que se acumule sangre en el corazón y a nivel de la circulación venosa a expensas del volumen arterial.
Mecanismo retrógrado del edema por insuficiencia cardíaca
Aumento de la presión telediastólica ventricular, con aumento de la presión auricular y de presión venosa sistémica, con elevación de la presión hidrostática versus presión oncótica a nivel de los capilares venosos, con disminución de la reabsorción del líquido del Intersticio ocasionando el edema.
Mecanismo del edema en las hepatopatías
1- Disminución de la ingesta de proteínas.
2- Disminución síntesis de albúmina en el hepatocito.
3- Hipertensión venosa en el circuito portal.
4- Cantidad de aldosterona circulante no es degradada por el hepatocito.
5- Hipertensión linfática.
Características del edema hepático
- La ascitis puede preceder a la aparición de edema en miembros inferiores.
- Edema en miembros inferiores es ascendente.
- Indoloro, blando y deja fóvea.
- Edema puede localizarse en ambos flancos abdominales (pared abdominal) y en región sacra.
- A diferencia del edema renal, no hay facies abotagada (‘’cara hinchada’’) se caracteriza por edema palpebral, es cachetudo y la piel es pálida.
- Disnea sólo se da en el edema hepático con ascitis voluminosa acompañada de derrame
Características y mecanismo del edema por síndrome nefrótico
- Lesión en pared de capilares glomerulares
- Descenso de presión oncotica con paso de líquido del e. vascular al intersticial
- Matutino
- Edema es generalizado (ascitis, hidrotórax)
- Blando, pálido y fovea +
- Tríada del síndrome nefrótico: hipoalbuminemia, proteinuria y edema
NOTA: puede haber también hipercolesterolemia en algunos casos, ya sea por la hipoalbuminemia, por daño en el metabolismo o por respuesta compensatoria del hígado ante pérdida de proteínas
Características y mecanismos del edema por síndrome nefrítico
- Estrechamiento de asas glomerulares
- Descenso de filtración glomerular
- Descenso en presión hidrostática pre tubular
- Retención de sodio y agua con paso de líquido al e. intersticial
- Leve y localizado
- Matutino
- Signo de fovea: +
Tríada del síndrome nefrítico: HTA, hematuria y edema
Signo de fovea o de Godet
Hundimiento sostenido de la piel al hacer presión digital sobre un punto donde haya relieve óseo debajo
Edema según su magnitud (grados)
Grado I: + → se produce una leve depresión (2mm) sin distensión del contorno que desaparece de forma casi instantánea.
Grado II: ++ → la depresión llega hasta 4mm y desaparece en aproximadamente 15 segundos.
Grado III: +++ → la depresión llega hasta 6mm y desaparece en aproximadamente 1 minuto.
Grado IV: ++++ → la depresión llega hasta 8-10mm y desaparece entre 2-5 minutos.
por que se da el aumento del volumen del liquido extravascular?
- Aumento de la presión hidrostática: en condiciones como insuciencia
cardíaca o trombosis venosa profunda. - Disminución de la presión oncótica: Común en situaciones de
hipoalbuminemia, como en enfermedades hepáticas o síndromes nefróticos. - Aumento de la permeabilidad capilar: Como consecuencia de inamaciones,
infecciones o reacciones alérgicas. - Obstrucción del drenaje linfático: Por tumores, infecciones o cirugías.
Criterios clínicos para el Edema
- Fovea
- Edema sacro
- Ascitis
- Derrame pleural
- Hepatomegalia
- Cardiomegalia
- Anemia
- Hipertensión arterial
- Arañas vasculares
- Esplenomegalia
- Hematuria
- Proteinuria
- Cilindruria*
que es cilindruria
la presencia de cilindros en el sedimento urinario.
Síntomas
- Aumento de volumen en: maleolos, piernas, abdomen, región palpebral.
- Mareos
- Astenia
- Disnea
- Palpitaciones
- Oliguria
- Orina oscura
- Cefalea
- Ictericia
- Dolor abdominal
presión capilar elevada por que ocurre
puede ocurrir en obstrucciones de venas o linfático. Aquí se incluye la insuficiencia cardíaca, (insufciencia ventricular derecha o izquierda provocada por un edema pulmonar o la insuciencia cardíaca congestiva)
presión hidráulica capilar
capacidad autorreguladora permite cambios en la resistencia en el esfínter precapilar y determina la presión arterial que se fuerza sobre el capilar.
presión venosa puede aumentar en dos situaciones:
➔ Cuando se expande el volumen sanguíneo.
➔ Cuando hay obstrucción en el extremo venoso.
a que se debe la presión oncótica reducida
La presión oncótica reducida, generalmente por hipoalbuminemia, se presenta en diversas enfermedades, especialmente en trastornos renales como el síndrome nefrótico, que incluye nefropatía diabética, lúpica y otras. También puede ser causada por enfermedades hepáticas como la cirrosis y por malnutrición, como el kwashiorkor. Estas condiciones llevan a una disminución de la albúmina, lo que resulta en edema.
a que se debe el aumento de la permeabilidad capilar
por lesión vascular debido a un aumento en la porosidad de las paredes capilares, lo que incrementa la filtración neta. Esto también reduce el coeficiente de proteínas a través de la pared capilar, disminuyendo la diferencia entre la presión oncótica del capilar y la del glicocálix endotelial. Como resultado, se reduce el gradiente de presión oncótica, lo que genera edema. Este fenómeno es común en pacientes con quemaduras, donde la histamina y los radicales libres de oxígeno causan daño microvascular.
que es mixedema
afección que se caracteriza por una acumulación de agua y proteínas en el cuerpo, y por depósitos anormales de mucina en la piel y otros tejidos
que produce el mixedema
se debe a anomalías tiroideas, conduce a la acumulación de albúmina intersticial y otras proteínas, lo que conduce a un exceso de proteína intersticial y líquido sin aumento del fujo linfático. esto se debe a que las proteínas se unen a los mucopolisacáridos intersticiales y evitan su eliminación por los vasos
linfáticos.
clasificacion clinica por color
- Cianótico: sugiere origen venoso.
- Pálido: Asociado a retención de líquidos por problemas renales.No hay
intervención de respuesta inamatoria. - Rubicundo: Vinculado con procesos inamatorios por el aumento de flujo
en el área afectada
clasificacion clinica por temperatura
- Frío: se asocia a problemas circulatorios o isquemia, síndrome de Raynaud; ya que dicha zona no recibe la suciente irrigación.
- Caliente: está asociado a procesos inflamatorios o infecciosos, lesiones
traumáticas, artritis y enfermedades autoinmunes. - Normotermo: retención de líquidos (no hay vinculación con ningún proceso inflamatorio), frecuentemente causado por problemas cardiovasculares o nefropatías.
consistencia de la inflamacion
- Blando : se siente suave y puede dejar una
impresión digital temporal. Se asocia Insuciencia venosa (común en las extremidades inferiores). También por hipoproteinemia: Por ejemplo, en casos de cirrosis hepática o síndrome nefrótico. O en
inamación. - Duro : Al tacto, el área afectada se siente tensa y rígida, y generalmente no
deja una impresión al presionar.Asociado a Trombosis Venosa
Tipos de edema
A. Fisiológicos:
B. Patológicos:
edema fisiológicos:
procesos normales del cuerpo, como
°durante el embarazo debido a cambios hormonales y aumento del volumen sanguíneo.
°retención de sodio inducida por hormonas.
°útero agrandado comprime intermitentemente la vena cava al acostarse y obstruye el ujo en ambas
venas femorales.
divicion del edema Patológico
-Edema hidrostático:
-Edema Oncótico:
-Edema de Permeabilidad o no cardiogénico:
-Edema Linfático o linfedema:
-Edema Pulmonar:
-Preeclampsia (harrison)
Edema hidrostático
aumento de la presión
hidrostática en los capilares, como en la insuciencia cardíaca congestiva,
donde la presión elevada en el sistema venoso lleva a la acumulación de
líquido
edema cardiaco
Mecanismo anterógrado: El vaciado sistólico defectuoso de las cámaras cardíacas, hace que se acumule sangre en el corazón
- Mecanismo retrógrado: Por el aumento de la presión telediastólica ventricular, con aumento de la presión auricular y de presión venosa
sistémica, con elevación de la presión hidrostática contra la presión oncótica a nivel de los capilares venosos, con disminución de la
reabsorción del líquido del Intersticio ocasionando el edema
caracteristicas del edema cardiaco
Distribución Generalizado, simétrico.
Color Cianótico
Temp. Frío
Consistencia Blando,No doloroso, Deja fovea
Características
Enfermedad: Insuciencia cardíaca.
Edema Oncótico:
disminución de la presión oncótica
plasmática, como en el síndrome nefrótico o en enfermedades hepáticas, donde hay una pérdida de proteínas plasmáticas que lleva a la retención de líquido.
edema tipo renal: ocurre por
Síndrome nefrítico: debido a:
I. Estrechamiento de las asas glomerulares con descenso del coeciente de tración glomerular
II. Disminución de la fracción de ltración
III. Descenso de la presión hidrostática peritubular
V. Retención de sodio y agua, con paso del líquido al espacio intersticial.
Triada: HTA/Hematuria/Edema
- Síndrome nefrótico: por lesión en la membrana basal a nivel del glomérulo;
la proteinuria masiva ocasiona hipoproteinemia con descenso importante
de la presión oncótica o coloidosmótica, y paso del líquido del compartimiento vascular al espacio intersticial.
Triada: hipoalbuminemia, proteinuria y edema
caracteristica de edema oncotico
Distribución Generalizado
Color. Pálido
Temp. Frio
Consistencia. Blando
Características Indoloro, Deja fovea Predominio matutino bipalpebral y zona peri orbital, disminuyendo en el día y en la tarde se
edematizan los maléolos.
Enfermedades: Nefropatías (muy
característico)
edema de tipo hepatico
-Disminución de la ingesta de proteínas
- Disminución importante de la síntesis de albúmina
- Hipertensión venosa en el circuito portal
- La cantidad de aldosterona circulante no es degradada por el hepatocito
- Se produce hipertensión linfática
caracteristica de edema hepatico
Distribución Generalizado, progresivo.
Color Pálido
Temp. Frío
Consistencia Blando
Características Indoloro Deja fovea Localizado a nivel del abdomen y región sacra.Con previa manifestación de ascitis.
Enfermedades Cirrosis hepática,
obstrucción de la v. hepática.
Edema de Permeabilidad o no cardiogénico:
ocurre por un aumento en la
permeabilidad capilar, como en el síndrome de dicultad respiratoria
aguda (SDRA) o en reacciones alérgicas severas.
caracteristica del Angioedema (alérgico):
Distribución Generalizado (fármacos) o
localizado (picaduras)
Color Rojo
Temp. Caliente
Consistencia Blando
Características Doloroso
Enfermedades Shock analático (por alimentos) Enfermedades parasitarias (Ioasis)
Edema Linfático o linfedema caracteristica
Distribución Localizado, unilateral y progresivo.
Color Pálido
Temp. Frío
Consistencia Duro Indoloro Sin signo de fovea
Características Se presenta en miembros inferiores y muestra piel de naranja.
Enfermedades Px en tratamiento de
cáncer,enfermedades parasitarias (Onchocerca, Wuchereria Bancrofti spp)
Edema Pulmonar: caracteristica
Distribución Se ubica en la caja torácica, aunque por fuera el paciente puede no estar hinchado.
Color Generalmente cianótico
Temp. Puede variar. Si el edema es por
causa infecciosa (ej neumonía), el paciente puede presentar febrícula (al estar avanzado).
Consistencia Blando
Caracteristicas
Enfermedades Tuberculosis, Neumonia, Sx de dicultad respiratoria aguda (SDRA), Tromboembolismo
Preeclampsia (harrison):
alteración en la función del endotelio
vascular que lleva a una mayor permeabilidad de los vasos sanguíneos. Esto permite que el líquido se pase hacia el espacio
intersticial, causando edema.
caracteristicas de edema por preeclampsia
Distribución Generalizado,
puede extenderse
desde miembros
inferiores hasta el
abdomen, en
rostro es notable la
acumulación de
líquido en
párpados
inferiores.
Color Pálido
Temp. Normotermo
Consistencia Blando, Indoloro, Con Fóvea.
Características Puede ser progresivo.
Enfermedades Madres con antecedentes de hipertensión corren el riesgo de padecer preeclampsia.