Ictericia Flashcards
Definición funcional de ictericia
Coloración amarillenta de piel, mucosa y líquidos orgánicos debido a acumulación de bilirrubina
Definición clínica de ictericia
Acumulación del pigmento biliar “bilirrubina” y sus complementos (>2mg/dl)
Valores clínicos de ictericia
2,5-3 mg/dl
Signos de ictericia
Coloración amarillenta de:
1. Esclerotica*
2. Paladar inferior
3. Velo del paladar
4. Frente
5. Abdomen
6. Cara interna de los muslos
Síntomas de la ictericia
- Orina oscura/ coluria
- Hipotensión
- Bradicardia
- Insomnio
- Cefalea
- Fatiga
Ictericia vs pseudoictericia
- Examen de esclerotica: amarillo= ictericia
- Análisis de sangre:
-bilirrubina total y fraccionada para comfirmar ictericia
-niveles de carotenoides en sangre para pseudoictericia - Historia clinica: hábitos psicobiologicos
- Exámenes complementarios: ecografía para patologías hepáticas y biliar
Pseudoictericia
Se confunde con ictericia pero no colorea esclerotica
Causada por: dieta alta en carotenoides y consumo excesivo de vitamina A
Carotenoides
Zanahorias, batata, auyama, mango, lechoza
Valores de bilirrubina sérica normal
Bilirrubina total: 0,3- 1,2mg/dl
Bilirrubina no conjugada: 0,3- 0,9 mg/dl
Bilirrubina conjugada: 0,1- 0,4 mg/dl
Etiología de la ictericia
Prehepatica
Hepatica
Posthepatica
Ictericia prehepatica
Por aumento de la producción de bilirrubina no conjugada que supera la captación de los hepatocitos
Causas de ictericia prehepatica
- Aumento de producción de bilirrubina
- Disminución concentración de albúmina
- Defectos de proteína de transmembrana hepatocitaria
Laboratorios de ictericia prehepatica
Aumento bilirrubina indirecta/ no conjugada
Enzimas hepáticas normales
Hipercolia
Anemia, disminución de hematocritos y Hb (común cuando la causa es hemólisis)
Patologías que dan ictericia prehepatica
- Anemia hemolítica: enfermedades autoinmunes (LES), hiperesplenismo (mielodisplasias) e infecciones con tropismi de glóbulos rojos (paludismo)
- Talasemias
- Drepanocitosis
- Esferocitosis
- Alteraciones morfológicas que vuelvan frágil o rompan al eritrocito
Ictericia hepática
Disfunción del higado que afecta la captación, conjugación o excreción de la bilirrubina
Causas de la ictericia hepatica
- Reducción de la captación hepática: necrosis o fibrosis del hepatocito
- Conjugación defectosa de la bilirrubina
- Excreción hepatica defectosa
Reducción de la captación hepática causas
- Interferencia farmacológica con sistemas transportadores
- Ayuno prolongado
- Enfermedad hepatocelular (hepatitis viral y cirrosis)
Laboratorio de ictericia hepática
- Aumento BD y BI
- Hipocolia ( color blanco o amarillo claro de las deposiciones, lo que refleja falta de pigmentación de la materia fecal, generalmente secundaria a la reducción del flujo biliar hepático, ocasionada por disminución en la excreción de la bilirrubina conjugada)
- Aumento transaminasas hepáticas
- inflamación hepática
Conjugación defectosa de la bilirrubina -causa
- Deficiencia hereditaria transitoria o absoluta de UDFGT
- Inmadurez de UDFGT (ictericia neonatal)
- Deficiencia adquirida de UDFGT: fármacos (cloranfenicol) o enfermedades hepatocelulares
Trastornos hereditarios por conjugación defectosa -ictericia intrahepatica
- Síndrome Crigler Naijar
- Síndrome de Gilbert
Síndromes que causan excreción hepatica defectosa
Síndrome de Dubin- Johnson
Síndrome de Rotor
Síndrome de crigler- naijar tipo 1
-propio de recién nacidos
-ictericia intensa (>20mg/dl)
- carencia completa de UDPGT por mutación del dominio 3
Sindrome crigler naijar tipo 2
- llegan a edad adulta
- bilirrubina: 6-35 mg/dl
- disminución UDPGT
- se administra fenobarbital
Síndrome de Gilbert
- menor actividad de UDPGT
- disminución de la transcripción del gen UDPGT por mutación de región promotora y codificante
- ictericia leve (6 mg/dl)
Síndrome de Dubin- Johnson
- defecto del transportador MRP-2 en hepatocitos
- aumento bilirrubina conjugada
Síndrome de rotor
-deficiencia de transportadores OATP1B1 y OATP1B3 de fármacos hepáticos
Ictericia posthepatica
Por obstrucción de conductos hepaticos, cistico, colédoco y duodeno
Laboratorio de ictericia posthepatica
- Aumento BD en sangre
-ligero aumento BI
-Hipocolia/ acolia - coluria
- prurito
Patologías que dan ictericia posthepatica
- Colestasis (células hepaticas- duodeno)
- Colelitiasis (litos vesiculares)
- Atresia de vias biliares (enfermedad fibroproliferativa y progresiva)
- Colangiocarcinoma intra y extrahepatico
- Cáncer de vesicula biliar
- Ampuloma
- Tumores periampulares
- Tumores hepáticos
- Quistes hidatídicos
- Parasitosis (ascaris)
Tonalidades de ictericia
Flavinica: amarillo limón - anemias hemolíticas
Rubínica: rojizo - ictericias hepatocelulares
Verdinica: verde amarillento- ictericia obstructiva temprana y bebés
Melanica: verde grisáceo- ictericia obstructiva tardía
Datos de la anamnesis importantes
- Edad
- Sexo
- Hábitos psicobiologicos
- Ocupación
- Transfusiones de sangre
- Ingesta medicamentos hepatotoxicos
- Forma de inicio: brusca/lenta
- Presencia de fiebre y escalofríos
- Dolor abdominal
- Prurito
Dolor abdominal de litiasis biliar
Tipo: cólico
Aparición: brusco
Localización: hipocondrio derecho y epigastrio
Irradiación: dorso y hombro derecho
Dolor de patología pancreática
Tipo: sordo y profuso
Localización: epigastrio
Irradiación: dorso
Dolor de hepatitis viral
Tipo: sensación de pesadez o plenitud
Localización: hipocondrio derecho