UP 7 Flashcards
Definición neoplasia
Es una masa anormal de tejido cuyo
* crecimiento excede
* no está coordinado con el de los tejidos normales
* persiste al cesar el estímulo que desencadenó el cambio.
En que se diferencian neoplasias malignas y benignas
Según comportam clínico-biológ
Caract neoplasias benignas
- masas bien delimitadas
- localizadas sin desiminarse
- curar por extirpación
Caract malignas
- invadir y destruir otros tejidos adyacente
- diseminarse a sitios distantes
- dificulta tto
Componentes de neoplasias
Parénquima; constituido por las cél neoplasicas proliferantes
Estroma; constituido por tej conjutivo y vasos sanguíneos proporciona armazón estructural e irrigación
Escaso; blandos y carnosos
Abundante; duros o escirros
Cuales son los posibles tej de origen neoplasico
- mesenquimatica
- epitelial
- germinal
- linfoide
- otras
En q se basa la denominación
- comportam biologico; benigno o maligno
- histogénesis es decir cel de origen
Nomenclatura de tej mesenquimaticos
Benigno; sufijo OMA
Maligno; sufico SARCOMA a cél de origen
Ej; fibroma o fibrosarcoma - lipoma o liposarcoma - condroma o condrosarcoma - osteoma u osteosarcoma - leiomioma o leiomiosarcoma - rabdomioma o rabdomiosarcoma - angioma o linfangioma
en q se basa nomenclatura de origen epitelial
- tipo histológico del epitelioq se originan; glandular- pavimentoso - transicional
- patrón microscópico; si forman gl o no, forman estruc papilares
- según patrón de crecimiento macroscop; forman masas quísticas (cisto) si forman masa sobreelevada con o sin pedículo sobre una superficie (pólipo)
Ejemplos de neoplasias epiteliales
Adenoma es benigna originada de glándulas, epitelio glandular secretor o forma microscop formas glandulares
papiloma de cél escamosas origina de revestimiento escamoso y crece como proyecciones digitiformes o verrucosas visibles sobre superf
Los MALIGNOS SON CARCINOMA
Carcinoma escamoso en esofágo, transicional en vejiga, hepatocelular o adenocarcinoma en gl tiroides
Cuales son los parametros para diferenciar neoplasia benigna de maligna
- grado de diferenciación
- anaplasia
- velocidad de crecimiento
- invasión local
- presencia de necrosis y/o hemorragia
- metástasis
Diferenciación
Es el grado en que cél neoplásica se asemejen a cél parenquimatosas normales de las q se originan, morfolog y funcional
Los benignos son bien diferenciados es decir que no difiere demasiado del estrato normal
Mejor diferenciación, cél tumoral mayor cap funcional igual q progenitores
Malignos pueden ser bien diferenciado - semidiferenciado o poco diferenciado
Basado en arquitectura histológica y la anaplasia
Anaplasia
Significa retroceso.
Es la pérdida de diferenciación morfológica y funcional de cél neoplasicas de sus progenitoras.
Es decir son muy diferentes
tumores malignos
Pleomorfismo; variación tamaño y forma de cél y núcleo
Hipercromasia nuclear; aumento de cromatina, tinción oscuras con H-E
Alt relación núcleo-citoplasma; núcleos muy agrandados relación 1:1 cuando lo normal es 1:4 o 1:6
Mitosis anómalas son tripolares o multipolares, normalmente es ser bipolar
Metastasis
Diseminación de células tumorales a otro sitio u órgano alejado del tumor inicial que no guarda continuidad con el mismo
Vias de diseminación
SIEMBRE DIRECTA DE CAV O SUPERF
- cuando neoplasia maligna penetra en un campo abierto natural; peritoneal, pleural, espacio subaracnoideo, espacio articular
DISEM LINFÁTICA
- vía más frec de diseminación neplasias malignas epiteliales o carcinomas por drenaje a ganglios linfaticos regionales
- ej adenocarcinoma de mama
DISEM HEMATÓGENA
- vía de carcinomas y sarcomas, cél penetral vasos venosos con paredes más delgadas
- higado y pulmon pasos obligatorios por drenaje V. porta y V.C luego hueso y cerebro
- excpeción de bazo, m. esqueletico, corazón y riñon
Displasia
Crecimiento ordenado
Es una lesión preneoplásica caract por
- alteración en la maduración
- alt diferenciación de un epitelio
En epitelios glandulares o pavimentosos, pérdida de uniformidad de cél indiv y su arquiectura.
Pleomorfismo, nucleos hipercromáticos, alteración relación nucleocitopl
CAMBIOS SIN SOBREPASAR LA MEMBRANA BASAL, si la pasa es un carcinoma invasor.
Autoexamen mamario poses
- brazos al costado péndulos
- brazos hacia arriba Y
- manos a la cintura
- enfrentar palmas frente al rostro
- inclinarse hacia adelante
Que se evalua en inspección mamaria
- asimetria
- lesiones en piel
- alteraciones de areola o pezón
- cicatrices
- movimientos sobre planos musculares y de mama y piel
- retracciones
- abultamiento
- pliegues
Palpación mamaria
decubito dorsal manos hacia la cabeza
- espiralada
- centripeta y centrifuga al pezón
- vertical
Examinar aereola y pezón lateralizandolo y palpando profundo en zona y exprimiendo para exteriorar algun tipo de secreción
Y luego palpal ganglios linfaticos
- subclaviculares
- supraclaviculares
- axilares externos, centrales subescapulares, pectorales
Screening CA mamario
Luego de los 40 años anualmente
Si tiene antecedentes hacer 5 años antes de inicio de la edad del familiar
Autoexamen mamario siempre q se pueda y en consutla ginecologica
Par radillogico screening
CRANEOCAUDAL
MEDIOLATERAL
Factores de risgo para CA colon
- fliar 1° grado con CA o pólipo adenomatoso >10 mm y < 60 años
- historia fliar polipo adenomatoso
- enfermedad inflamatoria itnestinal
- CA o polipo adenom previo
Screening CA colon
Sin F de R SOMF o colonoscopia luego de los 50 añis
Si tiene antecedentes personales 10 años antes q flias