UP 2 Flashcards
Signis y síntomas de EPOC con predominancia de enfisema
- fascie soplador rosado
- disnea
- escasa tos sin expectoración
- perdida de peso
- torax en tonel
- resonancia torácica aumentada
- disminuye ruidos respiratorios
Signos y síntomas del EPOC con predominio de Bronquitis crónica
- fascie abotagado azul
- tos con expectoración
- sibilancias
- cianotico
- torax normal igual que ruidos respiratorios y resonancia
Inspección
Estática: tipo de torax y eventraciones o depresiones
Dinámica:
- tipo de respiración
- frecuencia respiratoria
- ritmo respiratorio
- dificultad respiratoria
Palpación
- expansion torácica de bases y vertices
- vibraciones vocales
Alteraciones en la inspección generales
- Estado de nutrición; caquexia en carcinoma broncógeno y TBC crónica extendida
- Cianosis en insuf resp
- Aleteo nasal y M. ECM; crisis asmática
- Fascies;
Abotagado azul en bronquial crónica
Eritema malar lado de neumonía y herpes zoster labial en neumonia neumocócica
Edema en esclavina en sme mediatínico - decubito lat en grandes derrames pleunares para aliviar disnea
Alt inspección piel
- nevos en araña; hepatopatías cronicas,
- atrofia muscular por procesos pulmonar crónicos como TBC
- circulación venosa colateral y edema en esclavino en sme mediastínico
- ginecomastia unilateral en cáncer de pulmón
- ginecomastia bilateral por hiperestrogenismo (cirrosis) o hiperprolactinemia
Alt inspección tórax estática
- En tonel o enfisematoso aumenta diametro anteropost en enfisema pulm
- Paralício o plano, alargam vertical por congénita o TBC crónica
- Pectus excavatum por desarrollo anormal del diafragmas
- Pectus carinatum o piriforme por crecimiento desproporcional de las costillas
- Abovedamiento por derrame pleural o neumotorax a T
- Retrae pared costal en atelectasia, paquipleuritis
Respiración periódica de cheyne stoker
Series de respiraciones de profundidad creciente y luego decreciente, luego apnea.
Por 10 a 30 segundo
Dado por aumento de la sensibilidad al CO haciendo una hiperventilación
30% pte con insuf cardiaca estable
- aterosclerosis, meningitis, encefalitis, hemorragia, infartos, tumores SNC, traumatismos
Resp de biot
Periódica alterna apnea de diferente duración con ciclo resp de igual o diferente profundidad.
Caract de meningitis
Compromiso de bartes bajas de protuberancia (tumor, hemorragias)
Resp acidótica de kussmaul
Inspiración amplia profunda y ruidosa, breve pausa y espiración corta y quejumbrosa con pausa prolonga
Dada en acidosis diabetica o urémica
Alt en palpación
- Alt en sensibilidad; sme tietze por osteocondritis condrocostal o condrosternal dolor por articulación afectada
- Frémito o roce pleural; roce de ambas hojas pleurales inflamadas, mejor en insp, infraaxilar e inframamaria.
- Frémito bronquico o roncus palpable; secreciones espesas q obstruyen árbol traqueobronquial, modificado con tos
- Adenopatías
- Edema en esclavina del sme mediastínico
- Tumefacción mamaria
Que enf se da roce pleural
Pleuritis secas, serofibrinosas
Dados antes de aparición y desp del derrame
Que es el enfisema subcutaneo y en q enf está presente
Aire en el tejido celular usbcutáneo con finas crepitaciones
Desplazante hacia fosas supraclavirulares y cuello
En neumotórax, deformación esofágica, sometido a ventilación mecánica
Alt en elasticidad
En enfisema pulmonar o derrame pleural voluminoso y tumores unilaterales la disminuyen
Alt en expansión
- Bilateral; enfisema pulmonar, fibrosis pul difusa o derrame pleural
- Unilateral; sinfisis pleural, atelectasia pulm unilat, derrame pleural masico o neumotórax total
- Localizada; TBC, Ca pulmón, adherencias, derrame que afecta las bases
Vibraciones vocales
Transmitidas por columna aérea traqeual y bronquial a parenquimca por pleura hacia la superficie
VV aumentadas
Por condensación del tejido pulmonar, + homogéneo dando + transmisión.
Permeabilidad del bronquio hasta foco de consolidación
Contacto del foco con pared torácica
- Sme de condensación con luz bronq permeable; neumonia o block neumónico
- Cavidad pulm voluminosa en perifería comunicada a bronquido rodeada por parenq condensado caverna tuberculosa
VV disminuidas
- Tubos aéreos; luz bronquial obstruida como en Atelectasia condensación con bronquio obstruido
- En pulmones; por enfisema dism cap vibrátil del parenq
- Entre pulmón y pared; engrosam pleural paquipleuritis o liquido entre hojas pleural derrame pleural
- En pared; obesidad marcada o enfisema por rigidez
VV abolidas
Mismo motivo que disminuidas cuando son de mayor grame como derrames voluminosos y neumotorax total
Matidez o submatidez
condensaciones del parenq como neumonia o atelectasia, tumores debe ser voluminosa y superficial.
derrame pleural más altura en lateral del tórax, linea de Ellis
Puede ser enquistado no desplazable o interlobulares
hidroneumotorax con limite superior horizontal
Signo del desnivel
Sentado o de pie hay una limitación superior con matidez
Repite inclinado anteriormente o decubito
Derrame altura disminuye al inclinarlo o ponerlo horizontal.
Hipersonoridad o timpanismo
Grandes bullas o cavernas superficiales
- neumotórax el hemitorax
- ensifema total
- crisis asmáticas bronquiales
Ausencia de matidez hepática
Por aire libre en la cavidad peritoneal; signo de Jobert
Gran valor en pte con abd agudo orientará a perforación de vischer hueca, corroborando por radiografia de pie viendo aire inferior a diafragma singo de Popper
Aumento del murmullo vesicular
Hiperventilación por ejercicio o acidosis metabólica
Hiperventilación supletoria; pulmón parcial excluido exagera movimiento contralateral
Disminución o abolicion MV
- Alt en la producción; disminuye entrada de aire en alvéolo enfisema o atelectasia
Con soplo laringotraqueal por obstrucción
- Alt en transmisión; obesidad marcada, derrame o neumotórax
Soplo o resp laringotraqueal
En parenquima por conducción facilitada del ruido interior de vías aéreas
- condensación alcanzar superficie o prómica a ella
- determinado volumen
- via aérea permeable
Condensación, ocupación del alveolo por secreción deja el tejido más compacto transmitiendo más
Soplo pleural
Por pulmón colapsado por derrame pleural
- menos intenso, es espiratorio, se da por enciam del nivel del liquido
Soplo cavernoso o cavitario y anfórico
- Cavidad cerca a pleura visceral en comunicación con bronquio, sin secreción y rodeada por halos de parenq condensad
Anfórica en neumotórax parecido a soplar en una botella
Examen fisico de neumonía tipica
- dism expansión pulmonar
- Aumento VV
- matidez o submatidez en área afectada
- desaparece MV
- Soplo tubario
- Voz puede; broncofonía, pectoriloquia, egofonía
Inicio y resolución puede escucharse rales crepitantes por desplegamiento de los espacios aéreos enfermos
Ex fisico Neumonia Atipica
- disnea, tos seca, poca fiebre, cefalea, vómitos, diarrea, mialgia
Dada por mycoplasma, legionella, clamydophila, sarampión, infleunza
Rx; hay infiltrancias mayormente en bases
Atelectasia ex fisico
Retracción del hemitorax
- obstrucción da menor ventilación, expansión, excursión y VV
- Matidez con columna sonora
- Dismin o 0 MV
Definición fiebre
Aumento de la temperatura por encima del valor normal > 38° en adultos o niños > 36.8°
Dada por alteración en el nivel de termorregulación ante liberación de citocinas y PG por pirógenos exógenos o endógenos ante la activación del SI
Alterando neurona termorreguladora ubicada en nucleo preóptico en hipotálamo anterior
Expectoración definición y tipos
Es la eliminación del contenido de las vias aéreas hacia el exterior por medio de la tos.
Al moco expectorado se lo denomina; ESPUTO
- seroso
- mucoso
- muco-purulento
- hemoptoico
- asalmonada
- numular
- herrumbroso
Caracteristica de expectoración
seroso
Color claro, filante como clara de huevo. Trasudación alveolar
mucoso
Incoloro y transparente.
Puede fluido o viscoso de dificil eliminación
En irritaciones crónicas de VA (bronquitis, asma)
muco-purulento
Amarillento verdoso
Espero y fétido, Producido por neutrófilos sobre inf traqueobronq. Indica infección
hemoptoico
Hilos de sangre rodeado de moco
asalmonada
Seroso levente teñida con sangre. EAP
numular
Conglomerado en forma de moneda, se separa del resto de la masa liquida de esputo.
Causa; TBC, cavernas, bronquiectasia
herrumbroso
Purulento teñido con sangre
Indica neumonia por neumococo
Disnea definición
De que debemos diferenciar
Sensación subjetiva de falta de aire con respiración dificil forzada
La disnea objetivable se acompaña de signos
DD
- taquipnea; aumento FR
- hiperpnea; aumento de FR y profundidad
- Bradipnea; disminución FR
Disnea clasificación y tipos
permanente
- Insuf resp
- Traumatismos
- Derrame pleural
- Neumotórax
- TEP
no permanente
- paroxistica
- de esfuerzo
Según gravedad; Grado I, II, III
Broncograma aereo q es y ejemplo
Bronquios con aire con una superposición con el exudado de neumonía.
Se ve ramificaciones negras superpuesta a radioopacidad de exudado
Opacidad q es
Disminución de radiotransparencia
Por neumonia alveolar por exudado inflamatorio y puede tbn por trasudado endoalveolar en edema de pulmón
Puede verse en atelectasia
Densidad agua donde deveria ser aire
Diferencia de bronquitis con neumonia
- bronquitis aguda NO tiene fiebre NI DISNEA
Como se solicita Rx para neumonia
A donde afecta la respuesta inflamatoria
Es una respuesta dada por Tejido conectivo vascularizado que en el pulmón se encuentra en los septos o tabiques interalveolares
Clasificación anatopato de neumonia
Alveolar (exudado endoalveolar) que puede ser
- lobar
- lobulillar o bronconeumonia; múltiples focos
Intersticiales o Neumonitis; exudado en el septo
Generalmente por virus
Microorg más frecuentes de la neumonia
- neumococo
- haemophilus influenzae
- micoplasma pneumoniae
Clasificación clinico epidemiolog de neumonia
- adquirida en comunidad
- intrahospitalaria
- ambientes especializados
- inmunodeprimidos
Clinica de sme condensación
- fiebre
- dolor torácico pleuritico puntada de costado
- tos con expectoración herrumbrosa
- cachetada neumonia puede o no
Semio sme condensación
- disminución expansión
- aumento de VV y matidez
- Disminución MV con rales crepitantes al inicio y resolución
- puede soplo tubárico, broncofonia, pectoriloquia
Que otra enf con sme condensación
- trasudados por edema de ICC
- exudado
- atelectasia por falta de insuflación, alveolos colapsados
Fases de neumonia
- Congestión
- hepatización roja
- hepatización gris
- resolución si no hay complicaciones
Diferencia de bronconeumonia y neumonia clinicas
La lobulillar o bronconeumonia es multifocal bilateral bibasal
Exudado puramente purulento
Requiere antes haber sufrido una bronquitis bacteriana que luego se expande hacia parenquima peribronquial, dando multiples focos
Puede ser dados por otros microorg como S. aureus o Klebsiella pneumoniae
Estadio de congestión
Inflamación aguda con congestión, dilatación capilares y edema
Escasos GR y neutrofilos
Abundante neumococos en liquido intraalveolar
Exudado espumoso con hilo sangre
Rojo oscuro
1 - 2 dias
Hepatización roja
Más consistente
Parenquima con muchos GR
Asocia a pleuritis serofibrinosa
Edema sustituido por fibrina, neutrofilos y hematies
2-4 dias
Hepatización gris
Desintegración progresiva de GR
Exudado fibrinopurulento es decir abundanto neutrofilos
Macrofagos
Superficie seca de color pardo grisáceo de hilio a periferica
Firme y PESADO
4-8 dias
Complicaciones neumonia
- organización exudativa que deja secuelas fibróticas, sin aire, propenso a Adenocarcinomas
- derrame pleural; inflamación con derrame puede dejar adherencias fibrosas
- empiema
- absceso pulmonar
- infecciones metastasicas como meningitis, otitis, pericarditis, EI, miocarditis, etc
Clinica y Rx de neumonitis o neumonia intersticial
- disnea de ESFUERZO
- tos seca
- rales
Patrón esmerilado o nodulillar
Neumonitis hay una disociación clínico- radiologica puede o no
Cual es el patron lineal de edema pulmonar o a veces neumonitis intersticiales
- lineas B kerley
- congestión peribronquial
- liquido en cisura
- derrame pleural
- caridomegalia
Tos definición
Expulsión súbita, ruidosa y violenta de aire en los pulmones
Producida por reflejo tusígeno, un mecanismo defensivo para eliminar particular extrañas del arbol bronquial
Clasificación tos
- seca no moviliza secreciones
- humedas se movilizan secreciones
Si aparece expectoración es productiva
AGUDA - SUBAGUDA - CRÓNICA (> 8 sem)
Etiologia de expectoración
- bronquitis agudas y cronicas
- TBC
- bronquiectasia
- neumopatias infecciosas agudas
- CA broncogenico
- Asma bronquial
- Absceso pulmonar
- Insuf Cardiaca Izq
Etiologia tos
- VAS todas
- asma
- bronquitis
- neumopatias
- TBC
- CA broncogenico
- Derrames pleurales
- Bronquiectasias
- Intersticiopatias
- CE
- tabaco
- fármacos
ICC, IAM, HERNIA DE HIATO, RGE
Dolor pleural
Dado por irritación de la pleura
- netamente localizado como puntada de costado
- agrava con mov resp, tos y estornudo
- irradia siguiendo el borde de costillas hasta hipocondrio
- posición antálgica decubito lateral sobre lado enfermo
- disminuye al producirse el derrame pleural
Ruidos agregados
- roncus
- sibilancias
- subcrepitantes
- crepitantes
Smes respiratorios agudos y cronicos cuales son
agudo
- neumonia
- bronquitis aguda
- neumotorax
- derrame pleural
Crónico
- bronquitis crónica
- enfisema
- asma
- TBC
- CA de pulmón
Criterio de internación de neumonia
- edad avanzado > 65 años
- mal medio socioeconomico
- comorbilidades; EPOC, ASMA, DBT, ICC, ALCOHOLIMOS, NEOPLASIA
- alt conciencia
- sospecha de aspiración
- descompensación SV
- mala resp tto 72 hs
Definición enfisema y rx
Agrandamiento anormal de los espacio aéreos distalos a los bronquiolos terminales con destrucción de paredes alveolares
- hiperinsuflación
- diafragmas horizontalizados
- aumento espacio intercostal
- aumento espacio precardiaco y retrocardiaco es decir torax en tonel
Cuando se considera bronquitis cronica y rx
Tos y expectoración > 3 meses al año durante 2 o más años consecutivos
- cardiomegalia predom VD por HTpulmonar
- hilios congestivos y secreciones
- Refuerzo de trama broncovascular
- torax sucio
Sme cavitario
- definición
- caracteristica
- etilogia
Pérdida de sustancia secundaria a eliminación de pus, tejido necrosado o evacuación de quistes
Superficie > 4 cm
Superficial
V.A permeable
Condensación pericavitaria
Por TBC, CA broncógeno, Abcesos pulmonares, quistes, micosis profundas
Sme cavitario clinica
Tos y expectoración de cualquier tipo
Disminución VV si no hay condensación pericavit
o aumentas si hay condensación
Hipersonoridad en cavidad superficial y gran tam
Timpánico si hay aire a presión
Matidez si gran condensación
Nivel hidroaereo
Soplo cavitario en insp
Soplo anfórico cav > 6 cm timbre metálico
nódulo pulmonar
- clasific por tamaño y distribución
Opacidades peq redondeadas < 30 mm
MILIAR; < 2 mm
MICRONÓDULO; > 3 mm
NÓDULO; > 4 mm < 30 mm
MASAS; > 30 mm
- perilinfática
- centrilobular
- randomizada
Calcificado o no