Inmunología Flashcards
Definición de sistema inmune
Conjunto de órganos, células y moléculas que llevan a cabo mecanismos capaces de proteger al ser vivo de las agresiones externas (patógenos)
Caract del sist inmune
- Especificidad de reconocer Ag
- Discrimina lo propio de lo no propio
- Memoria
Mecanismos de defensa
Antomica y Fisiológica por barreras; piel, cilias, mucosas, pH ácido, lizosima saliva y lágrima
Inm innata; celular por PMN, macrófagos, LNK y humoral; complemento, antimicriobio péptidos, pCr
Inm adaptativa; celular por LB y LT y humoral por AC
Órganos de sist inmune
- Primarios; MO y timo
Origen y maduración de células del sistema inmune - Secundarios; ganglios, bazo, MALT,
Inician repuesta inmune primaria
Composición del esrtoma y parénquima
Estroma:
- cél fijas
- microamb especializado para función cel especifica
- tejido de sostén
Parenq:
- cél migrantes de hematopoyesis o linfoides y citocinas.
Donde ocurre la hematopoyesis fetal
- saco vitelino, hígado, bazo y MO
Definción de maduración linfocitaria
Proceso gradual con cambios irreversibles para obtener linfocitos funcionalmente activos apartir de una cél madre pluripotencial.
Que se adquiere en la maduración
- Receptores para Ag (BCR o TCR)
- Moléculas de adhesión y otros receptores para interacción con otras células
- Moléculas para migración intraógano y periferia
BCR
B2 de MO; pasa del B inmaduro en el bazo a zona folicular o zona marginal del bazo.
B1 del hígado fetal; forma AC natural por IgM y CDS con baja especificidad.
B2 reconocen Ag proteicos!!
TCR
Ocurre en el TIMO la selección + y -
Dados para los LTCD4 y LTCD8 como tbn a LNK y LT gammadelta
Que es la selección positiva de LT
Timocitos doble + con TCR con baja afinidad por Ag propio presentado por MCH sobreviven
Proceso que timocito inmaduro con TCR sobrevive y se diferencia a maduro
Selección negativa
Elimina los timocitos inmaduros que tengna alfa afinidad por Ag propios ; TOLERANCIA CENTRAL
Que ocurre ante la entrada del Ag
- Al reconocer el Ag en los órganos secundarios los linfocitos activan la expansión clonal para obtener una mayor respuesta
Ganglio linfáticos disposición de LT
Corteza;
- LB (que no requieren CPA)
- Cél dendriticas foliculares
Paracorteza;
- LT (requiere CPA y lo presenta a MHC)
- Vénula endotelio alto (HEV)
- Cél dendriticas
Trafico leucocitario
Los linfocitos virgenes entran en ganglio desde la sangre mediante vénula entolio alto.
Ag accede a organos drenantes desde infección a los linfáticos aferentes
Si linfocitos encuentran Ag salen por conducto torácico y VC para ir hacia la zona de infección
Quienes controlan el tráfico leucoctiario
Moléculas de adhesión;
- selectinas
- stalomucinas
- integrinas
- mol de adhesión de la superflia de Ig
- cadherinas
Rodamiento y migración
Rodamiendo dado por baja afinidad de adhesión dada por la integrina, que si es activada por una quimiocina pasa a adhesión estable y migra por el endotelio.
Sirve para migrar por el endotelio en organo linf 2rio
Etapas de resp adaptativa
- Reconoce ag
- Activa linfocito
- Rolling hacia sitio de infección
- Elimina Ag
- Homeostasis; elimina cél generadas
- Memoria
Inmunidad humorar o celular que elimina Ag se da en el día 14 y memoria en dia 21
Complejo mayor de histocompatibilidad
- Q ES
- FUNCIÓN
- TIPOS
Región de genes en brazo corto del cromosoma 6
- Presenta Ag proteicos a los LT
Clase I a los CD8
Clase II a los CD4
Son poligénicos, polimórficos y codominante
Inducidas por citocinas
Vías del procesamiento del AG
Convierten Ag proteicos en citosol o interior en péptidos y los cargan con MHC para mostrar a los LT.
- exógena; captación extracelular por CPA, procesamiento en vesícula endosómica o lisosómica con MHC clase II CD4
- endógena; producción de proteína en citosol, se degrada, ensambla con MHC clase I para CD8
Caract de inm INNATA
- No requiere exposición previa al patógeno
- 1° linea de defensa que actúa
- Resp rápida y gralmente localizada
- Resp cuantit y cualit constante
- No requiere de reorden génicos
Caract de inm ADAPTATIVA
- Requiere tiempo para establecerse
- Respuesta específica
- Genera memoria
- Requiere de reordenamientos génicos
Componentes de la innata
Barreras anatómicas; piel y mucosas
- fisico mecánicas; descamación, movimiento ciliares, secreción como función de arrastre
- químicas; pH, enzimas, surfactante y defensinas
Células propias
Componentes solubles;
- complemento
- citocinas
- proteinas de fase aguda
- proteinas antimicrobianas
Como sistema inmune innato reconoce los patógenos
Mediante receptores de reconocimiento de patrones (RRPs)
Que hacen los RRPs
Reconoces estructuras repetitivas: patrones moleculares asociado a patógenos PAMPs
Induciendo señales intercelulares que generan una respuesta celular rápida.
- Estimulan producción de citocinas y moléculas efectores de inmunidad innata que influencian en la adaptativa
- Liberación de quimiotácticas (conducen leucocitos a sitio de infección o inflamación)
- Estimula fagocitosis de los patógenos
PAMPs
- caracteristicas
Estructuras moleculares repetitivas propias del patógeno
No se expresan en los mamíferos para no autoatacarse
Esenciales para la supervivencia y patogenicidad de microorg
Conservadas evolutivamente
Constituidos por lípidos, azucares, lipoproteina, glucoprot o acidos nucleicos
DAMPs
Son señales indicativas del daño tisular!
Moléculas endógenas liberadas por cél dañada; ATP, prot schock termico, uratomonosódico
RRPS a que PAMPs reconoce
- TLR recep tipo toll
- RLC recep lectina tipo C
- SR recept scavenger
- NLR recep tipo NOD
- RLR recep tipo RIG 2
Otra flia de recept para recept para complementos, de citocinas, quimiocinas, etc
Tipodes de RRPs
- Secretados
- De membrana; TLR, R scavenger
- Intracelulares TLR, tipo NOD, tipo RIG
Intracelulares impo para virus que son cel dependientes.
TLR
Intracelulares o en membrana
Inducen; activación celular y liberación de citocinas proinflamatorias e IN 1
Ligandos:
- pared celulares de hongos y bact
- lipoproteinas bacterianas
- Acidos nucleicos de bact y virales
Reconocen diferentes PAMPs de mismo microorg o diferentes.
Recept scavenger
Induce fagocitosis
Capta cuerpos apoptoicos, liproproteinas propias, lipoproteinas bacterianas, DNA bacterias y LPS
Recept secretados funcion
Producidos enn hígado en resp fase aguda
Funciona como opsonina que recubren microorganismo para facilitad fagocitosis o lisis.
CLR lectina tipo C
De membrana o solubles
- facilitan la fagocitosis
De membrana internaliza el microorg no opsonizados y activa vías para sintesis citocinas inflamatorios.
Reconoces PAMPs ricos en azucares;
- manosa; virus, hongos y micobact
- fucosa; bact y helmintos
- b- glucano; hongos y micobact
Soluble; activa complemento por via de lectinas, promueve la opsonización y fagocitosis
Células que predominan según microorg
Parásitos; eosinófilos, basofilos mastocitos
Virus; cél plamocitoides dentríditicas, NK y NKT
Bacterias; macrófagos y neutrófilos
Todas actuan ante todas solo hay un predominio
Cuales son los granulocitos residentes de tejidos y que hacen
Los mastocitos; liberan gránulos que:
- vasodilatan
- inflamación
- quimiotaxis
- extravasión leucocitos
Granulocitos circulación
Basófilo; vasodilatan e inflamación
Eosinófilo; citotoxicidad dando muerte de org extraños
Neutrófilos; gran numero, fagocíticas e inflamación
Que contienen los granulos
- enzimas degradativas
- sustancias inflamatorias
- quimiocinas
- citocinas e histaminas
Proceso de fagocitos
Células receptores de citocinas sale de los vasos, activa endotelio permitiendo adherirse a él.
Extravasarse al espacio extracelular
- Fagocitos mononucleares; monocitos, macrófagos, dentridicas
- Neutrofilos
Contienen receptores para internalizar lo reconocido por PAMPs o fact de opsonización, rodeando microorg por fagosoma que se une a lisosoma para lisarlo
Con proteasas, lipasas para degradar microorg
FMN;
Produce citocinas inflamatorias y quimiotácticas, sus precursores son los monocitos desde MO van por sangre y macrógafos en órganos
Que ocurre ante activacion de granulocitos
- desgranulación
- extravasión; salida de cél desde vasos a tejidos
- quimiotaxis; mov cél a favor del gradiente de quimiocinas, citocinas o sust quimicas
Que mediadores son producidos por macrófagos
- IL-1 IL-6 TNF a; resp inflamatoria local y sistémica
- IL- 23; expanción cél Th17
- IL-10 y TGFb; antiiflamatoria y tolerogénica
- IL-12 IL-8; diferenciación CD4 en Th1, producción interferón gamma por LNK
- quimiocinas para reclutar diferente leucocitos
Diferencia entre cel dendrítica madura e inmadura
Madura;
- alta cap endocitica
- en tejidos perifericos
- alta cap de procesamiento
- baja expreción de MHC
- Baja cap presentar Ag
Inmadura;
- baja cap endocitica
- En org linfaticos secundarios
- Baja cap procesamiento
- Alto MHC
- Alta cap de presentar Ag
CEL NK
- Son citotoxicos; control de infecciones virales ya que destruye cél infectadas y eliminación de cél tumorales.
- numerosos granulos citoplasmáticos
- puede inducir apoptosis de cél blanco por receptores
- producen IFN gamma que activa macrófagos para detruir microbios
Sistemaa del complemento
Compusto por + 30 proteinas producidas por hígado.
- circulan continuamente inactivadas, activados se divide en dos por clivación adquieriendo actividad enzimática
- General gran respuesta inflamatoria regulada
- Generan poro por complejo de ataque lítico dando muerte de la célula
Funciones del sist complemento
- inflamación
- opsonización
- C2 vasodilata y aumenta permeabilidad
- citotoxicidad
- quimiotaxis
3 vias de activación sist cmoplemento
Clásica
Lectinas
Alternativa
Citocinas inflamatorias funciones
- endotelio aumente permeabilidad y moleculas de adhesión
- mastocitos da desgranulación, lib histamina, prod leucotrienos, citocinas y quimiocinas
- macrófagos da activ antimicrobicidas, citocinas, quimiocinas
- neutrófilos igual q macrófagos
- NK aumenta potencialidad citotóxica
Cerebro; PG; fiebre, pérdida de apetito, ACTH
MO; leucocitosis
Higado; prot de fase aguda
G. adrenal; cortisol
Acción de citocinas en hígado
- componentes del complemento
- compuesto antioxidantes, impide que bacteria contacte hierro
- inhibidores de proteasas limitando el daño
- enzima fosfolipasa A2 que produce inflamación
- Produce factores de la coagulación
INF 1 y 2
1
- son antivirales
- producidas por CD plasmocitoides y cél infectada por virus
- activan NK y en CPA facilita presentación Ag
2:
- IFN gamma
- activa macrófago y CPAs
- Producidos por NK
- Síntesis de TNF a, citocinas y ROS