Abdomen Agudo Flashcards
Definición de abdomen agudo
Sindrome clinico con signos y sintomas agudos referidos al abdomen
como por ejemplo
- dolor abdominal espontaneo o provocado
- contractura y o defensa muscular
- manifest gral como fiebre, taquicardia, anemia
- vómitos
- constipación
- distensión abdominal
Gradual o repentina
Progresiva y puede llevar a internación y o tto quirurgico si más de 6 hs y alteración hemodinamia
Causas de abd agudo intraperitoneal
Inflamatórias
Mecánica
Hemoperitoneo
Isquémicas
Traumáticas
Inflamatórias
Peritonitis
Perforación víscera hueca; apendicitis, diverticulitis, colecistitis, úlcera péptica
Vísceras sólidas: pancreatitis
Mesentério: adenitis
Pelvis: EPI, endometritis
Mecanica
Vísceras sólidas: hepatomegalia
Huecas:
- Obstrucción intestinal por neoplasias, bridas, ileo biliar
- Obstrucción biliar por calculo o neoplasias
Hemoperitoneo
Aneurisma visceral
Ruptura aorta
Ruptura bazo
Embarazo ectopico
Isquémica
Mesentérica
Hernia estrangulada
Vasculitis
Etiología extraabdominal
Torácica: neumonia, IM, pericarditis
Genitourinarias: Colico renal, torsión testicular
Metabólicas: acidosis DBT por congestión hepática
Porfiria por neuropatia autonomica de pared, IR, intoxicación por plomo
Neurogenicas: herpes zoster, compresión raiz N D4-D12
Dolor visceral
- órganos cubiertos por peritoneo visceral
- Receptores dolorosos en pared muscular de las visceras huevas o cápsula de organos macizos.
- Vias aferentes viscerales con N. simpaticos hasta ASTA DORSALES
- sordo
- mal localizado
- puede irradiarse
Por estiramiento o contracción viscera hueca
distención cápsula
isquemia
inflamación
Tbn en enf metabolicas como pancreatitis aguda, hiperperistalsis, acidosis DBT, uremia
Dolor SOMÁTICO
- en peritoneo parietal invervado por fibras espinales D7 a L1
- estimulo inflamatorio o químico
- Con espasmo reflejo de musculo abdominal
- localizado
- agudizado con movimientos, tos y respiración
Apendicitis
- caract del dolor
Inicio con dolor visceral por obstrución luz y distensión pared.
Inflamación trnasmural estimula el peritoneo parietal y dolor cambia a somático.
Fosa iliaca derecha (unión 1/3 externo con 2/3 medio de linea entre EIAS y ombligo) punto de mc burney.
Intenso con constractura muscular localizada
Diagnóstico de posible patología en Hipocondrio derecho
Cálculo biliar
Úlcera estomacal
Pancreatitis
Diagnóstico de posible patología en
Epigastrio
Úlcera estomacal
Acidez / indigestión
Pancreatitis
Hernia epigástrica
Diagnóstico de posible patología en
Hipocondrio izquierdo
Úlcera gastroduodenal
Pancreatitis
Cólico biliar
Diagnóstico de posible patología en
Flanco derecho
Cálculo renal
Estreñimiento
Hernia lumbar
Infección urinaria
Diagnóstico de posible patología en
Mesogastrio
Pancreatitis
Apendicitis temprana
Ulcera estomacal
Intestino delgado
Hernia umbilical
Diagnóstico de posible patología en
Fosa iliaca izquierda
Cálculo renal
Diverticulitis
Estreñimiento
Intestino inflamado
Diagnóstico de posible patología en
Fosa iliaca derecha
Apendicitis
Estreñimiento
Dolor pélvico
Dolor inguinal
Hernia inguinal
Diagnóstico de posible patología en Hipogastrio
Infección urinaria
Apendicitis
Enfermedad diverticular
Intestino inflamado
Dolor pélvico
Diagnóstico de posible patología en Fosa iliaca izquierda
Enfermedad diverticular
Hernia inguinal
Dolor pélvico
Dolor en la ingle
Obstrucción de int delgado
Dilatación interna con acúmulo de aire y liquido proximal a la oclusion y disminuye calibre a distal de esta.
bridas por ciruga previa, enf inflamatorias, tumores, apendicidits aguda localicada con peritonitis, cáncer colónico, vólvulo, tumor infl diverticular, íleo biliar
Signos clinicas de hemoperitoneo
q
- rigides abdominal por peritonitis
- signo de rebote +
- sincope e hipotensión
Ejempllo de cronicos
- Dispepsia no ulceerosa
- úlcera péptica
- reflujo gastroesofágico
- enf de via biliar
- sindrome de int irritable
- cáncer gástrico
- enf psiquiatrica
Según que se caracteriza los dolores abd
- forma de comienzo; brusco o gradual
- localización; división topográfica
- características; cólico, continuo
- intensidad
- fact que agrava o alivia
- sintomas asociados
Diferencia distensión abd generalizada o localizada
Generalizada por obstrucción y contiene ascitis.
Localizada secundaria a inflamaciones o abscesos
Que indica ondas peristálticas visibles
Obstrucción en el intestino delgado
Que posición se puede adaptar según etiologia
- inquietud en dolores cólicos viscerales
- inmovilidad, resp superficial en peritonitis
- plegaria mahometana en pancreatitis agufa
Qur nos puede indicar la anemia
- dada por úlcera péptica perforada por hemorragia
- vasoconstricción periferica por dolor intenso como sintoma neurovegetativo o shock
Que puede indicarnos la fiebre
- infección intraperitoneal (peritonitis, pielonefritis, colangitis)
- enf inflamatorias médicas (vasculitis, fiebre mediterranea, colagenopatias, anemia hemolitica)
Dolor en palpación profunda q significa
Indica irritación o inflamación localizada en órganos abdominales o estruc cercana a pared
Caract en inflamatorios como apendicitis o colecistitis
Puede también por dolores musculos abdominales tensos o contracción muscular ante distensión abd
Dolor a descompresión o signo de rebote
q
Indica irritación del peritoneo parietal generalizada; peritonitis o perforación, hemorragia, irritantes químicos
Indica proceso grave
Contracción muscular o abd en tabla
Es la rigidez involuntaria de la pared abdominal, puede estar ausente en mayores o tto con corticoides.
Indica peritonitis y tto quirúrgico
Defensa muscular
Contracción voluntaria de músculo de la pared abdominal ante el temor que provoque dolor
Que nos indica dolor a palpación profunda sin contractura ni rigidez
- intestino irritable
- gastroenteritis
- cólico renal
Que se debe preguntar en anamnesis
- hábitos alimenticios buscando ingesta de grasas ante sospecha de colelitiasis asi como sintomas relacionados a ingesta
- edad es importante ante frecuencia de apendicitis en jovenes o diverticulitis en edades avanzadas
- ingesta de alcohol ante cirrosis o hepatopatía
- ingesta de antiinflamatorios por perforación de úlcera
- cirugias abdominales previas por presencia de bridas intraperitoneales
- enfermedades cardiovasculares por IAM
- antecedentes fliares o personales por enf metabólicas
- tabaquismo por aumentar la úlcera
- sintomar asociados como nauseas, vómitos o cambios en habito evacuatorio
Que causa nos lleva un dolor de inicio brusco
Perforaciones o estrangulaciones viscerales
A veces puede aumentar gradualmente en pancreatitis aguda
Hemorragicas como ulceras
Isquemicas
Que nos lleva a pensar dolor cólico intenso ritmico
Dolor por obstrucciones brusca de víscheras huecas.
La distensión de asa obstruida puede dar isquemia y pasando a dolor fijo permanente e intenso
Como diferencias obst del colon o intestino delgado
Delgado es periumbilicar o supraumbilical durando 2 a 5 minutos muy intenso.
Colon es menos intenso y cada 10 a 15 minutos
Como diferencias dolor por pared abdominal
Maniobra que aumente tono musc de pared como elevar la cabeza.
Si dolor persiste es en la pared y si desaparece al elevar es intraabdominal
Que es un plastrón inflamatorio
Conglomerado de asas y epiplón que bloquea la perforación pequeña como apendicitis, diverticulitis o colecistitis.
Masa blanda dolorosa con borde poco definido
Que tipo de shock puede dar la pancreatitis aguda
Shock neurogénico
Que indica la ausencia de matidez hepátida en linea axilar media
Neumoperitoneo
Que nos indica la ausencia de ruidos hidroaereos
íleo paralítico por peritonitis
Que pensamos ante ruidos intensos, adugos y prolongados
- obstrucción intestinal mecánica
Que examenes complementarios pedirias
- hemograma para GB y GR
- uremia
- glucemia
- amilasemia
- electrolitos sérico
- orina completa
Leucocitosis ante infección, inflamación o isquemia intestinal
Hiperglucemia ante cetoacidosis DBT
Aumento de urea por hipovolemia, hemorragia digestiva con abs prod nitrogenados intestinal o acidosis metab por isquemmia mesenteria
Aumento de amilana en pancreatitis aguda o en colecistitis, ulcera peptica perforada, isquemias
Que estudios por imagen pedirias
Rx torax para descartar enf toracicas o neumoperitoneo
Rx abd en pie para ver niveles hidroaereos, aire en subdiafragma por perforación de viscera hueva ocasionando neumoperitoneo
Que pensar ante vómitos
- tracto biliar
- pancreatitis
- obstruccion intestinal alta
SI no es bilioso es por encima del duodeno
Que es ileo biliar
obstrucción por cálculo que migra de vesícula a luz intestinal mediante una fístula
Inflamación vesicula produce adherencia que lo une a intestino generando fistula colecistoduodenal
Suele darse en íleo terminal
Porque da dolor abdominal la cetoacidosis diabetica
Por distensión de cápsula de glison (hepatica) por acumulo de lipidos, inflamación hepática, alteración en perfusión acumulando liquidos
Causas de abd cronica
- dispepsia no ulcerosa
- ulcera peptica
- RGE
- enf via biliar
- Sme int irritable
- Cancer gastrico
- enf psiquiatrica
Abd agudo médico causas
ABD
- isquemia
- inflam peritoneo no infecciosa
- distensión superficie visceral
TORÁCICA: neumonía, IAM, pericarditis
METAB; exógenas y endogenas
NEUROGENICA; herpes zoster
Abd agudo quirúrgico
INFLAMAT
- apendicitis, colecistitis, diverticulitis
OBSTRUCTIVO
- bridas y tumores
PERFORATVO
- diverticulo, úlceras gastroduodena, CA colon
HEMORRAGIA
- EE , rotura bazo
VASCULAR
- isquemia mesenterica