Unidad 2 - Inflamación Flashcards
¿Qué es la inflamación?
Es una reacción sistémica y local de tejidos y microcirculación ante una noxa, con manifestaciones generales, mediadores inflamatorios y migración de leucocitos hacia el tejido extravascular.
¿Cuál es la función principal de la inflamación?
Eliminar o contener al agente patógeno, remover células dañadas y facilitar la reparación tisular.
¿Qué diferencia a la inflamación de la degeneración?
La inflamación compromete parénquima y estroma, mientras que la degeneración afecta solo el parénquima.
¿Cuáles son los signos cardinales de la inflamación aguda según Celsius?
Tumor: exudado y movilización celular.
Calor: hiperemia activa.
Rubor: vasodilatación capilar.
Dolor: compresión nerviosa, acidosis local, bradiquinina y prostaglandinas.
(Virchow): Pérdida de función.
¿Cuáles son las etapas de la inflamación?
Agresión/Injuria (noxa).
Reacción (exudado).
Curación (regeneración o reparación con/sin secuelas).
¿Qué cambios vasculares ocurren en inflamación aguda?
Vasoconstricción arteriolar transitoria (neurogénica).
Vasodilatación activa → mayor flujo → rubor y calor.
Aumento de permeabilidad capilar.
Hemoconcentración y enlentecimiento del flujo.
Marginación, adherencia y migración de PMN.
¿Qué tipos de respuestas de permeabilidad vascular existen?
RIT (inmediata transitoria):
1-10 min post-lesión, dura 15-30 min.
Estímulo histaminérgico.
Típica en anafilaxia (Hipersensibilidad tipo I).
RRP (retardada prolongada):
Inicia a los 30-120 min, dura 24-48 h.
Típica en Hipersensibilidad tipo IV.
RIP (inmediata prolongada):
Quemaduras extensas, necrosis endotelial.
¿Cuáles son las etapas del reclutamiento leucocitario?
Marginación.
Adhesión (selectinas e integrinas).
Transmigración (diapédesis).
Quimiotaxis.
Conglomeración.
Fagocitosis.
¿Qué moléculas están implicadas en la adhesión?
Selectinas:
P: cuerpos de Weibel-Palade.
E: inducida por citocinas.
L: linfocitos a vénulas.
Integrinas (β1 y β2): se unen a ICAM-1.
Adresinas: como PSGL-1, GlyCAM-1.
¿Qué células migran primero y luego?
1°: PMN (30-40 min).
2°: Monocitos.
Eosinófilos en anafilaxia.
¿Qué factores inducen la quimiotaxis?
Citoquinas.
Productos bacterianos.
C5a, C3a.
Leucotrieno B4 (LB4).
¿Qué se necesita para la fagocitosis?
Opsonización con IgG, C3b.
Fagosoma → fusión con lisosomas.
Actividad bactericida oxidativa y no oxidativa.
¿Qué radicales libres se producen?
OH (hidroxilo).
NO (óxido nítrico).
O₂⁻ (anión superóxido).
H₂O₂ (peróxido de hidrógeno).
¿Qué sustancias participan en la actividad bactericida no oxidativa?
Defensinas.
Lisozima.
Lactoferrina.
Hidrolasas ácidas.
¿Qué se observa al microscopio en inflamación aguda?
Congestión vascular.
PMN en la periferia (marginación).
Migración de leucocitos hacia tejido dañado.
Qué cambios histopatológicos se observan en la inflamación aguda?
Vaso congestivo con polimorfonucleares (PMN) en la pared vascular y en el tejido circundante.
¿Qué es la histamina y cuáles son sus efectos?
Es una amina vasoactiva sintetizada a partir de L-histidina, almacenada en mastocitos, basófilos y plaquetas. Produce vasodilatación arteriolar y capilar, y aumenta la permeabilidad venular.
¿Dónde se encuentra la serotonina y qué la libera?
Está en mastocitos, plaquetas y células argentafines. La liberan los mastocitos ante agentes físicos, IgE, C3a y C5b. Las plaquetas la liberan por colágeno, trombina, ADP, complejos antígeno-anticuerpo y PAF.
¿Cuáles son las principales proteínas plasmáticas mediadoras de inflamación?
Cininas (bradiquinina, calicreína), sistema del complemento (C3a, C5a, C5b67, C5b9), sistema de coagulación y fibrinolítico.
¿Qué efectos tienen las cininas como la bradiquinina?
Aumentan la permeabilidad vascular y causan dolor.
¿Qué productos del sistema del complemento son anafilotoxinas?
C3a, C4a y C5a.
¿Cuál es la función de C5a y C5b9 en inflamación?
C5a: quimiotaxis y activador leucocitario.
C5b9: causa lisis celular.
¿Cómo afectan los radicales libres derivados del oxígeno la inflamación?
Lesionan el endotelio, aumentan la permeabilidad, inactivan antiproteasas y causan daño celular. Son detoxificados por antioxidantes como superóxido dismutasa, catalasa, glutatión peroxidasa.
¿Qué efectos tiene el Factor Activador de Plaquetas (PAF)?
Aumenta la permeabilidad, induce quimiotaxis, agregación plaquetaria, broncoconstricción, y estimula liberación de serotonina, histamina, leucotrienos y superóxido.